SlideShare una empresa de Scribd logo
NICOLL 1
Anhelo de libertad en el poema “MI VOZ DE PAJARO”
Por David Auris Villegas
POR: Fara Garcia Dipas
INTRODUCCIÓN
El poema no puede explicarse; no puede hacerse eso razonablemente; como lo
quisieran algunas par su comodidad. El poema no debería explicarse. Está ahí, por
sobre y por bajo el universo de la mente, adquiriendo un cuerpo proteico multiforme.
Y el poeta, que está en permanente pie de conquista, trata en todo momento de arrasar
las palabras, de arrancarles nadie sabe bien qué; su emoción, su belleza, su
musicalidad, su fondo filológico.
El poema trata sobre el tema de la libertad, ya que en estos tiempos las personas tienen
derecho a ser libres, pero en algunos países esto no es así y aún se sigue viendo el
problema de esclavitud.
David Auris Villegas, nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus
cursos básicos, más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
y luego obtuvo su maestría en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de la Habana
de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. Él
2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí.
El propósito del siguiente trabajo es hacer un análisis literario crítico del poema “MI
VOZ DE PAJARO” de David Auris Villegas comprendan e interpreten textos
literarios de variada complejidad y poder desarrollar habilidades criticas analítica y
crítica de textos literarios.
En la actualidad la actividad de erigir, componer o elaborar poemas se considera que solo
se puede ser realizada por seres “singulares”; dotados con este “toque” que les permite
hacer este tipo de textos, que aparentemente fluye de sí mismo; es muy importante
introducir a todos los jóvenes en el conocimiento de estos textos y de paso que tengan la
oportunidad de erigir los suyos y quien sabe; quizás; como dice la frase, del
“Conocimiento surge el amor”; y alguien puede encontrar su vocación o al menos una vía
de expresión, mentes casi de forma espontánea.1
1 Auris,docente y autor del libro poemario Mañana cuando me vaya piensa en mí, uno de sus más
grandes aportes de la literatura.
NICOLL 2
Anhelo de libertad en el poema “MI VOZ DE PAJARO” Por David
Auris Villegas
POR: Fara Garcia Dipas
INTRODUCCIÓN
El poema no puede explicarse; no puede hacerse eso razonablemente; como lo quisieran algunas par su
comodidad. El poema no debería explicarse. Está ahí, por sobre y por bajo el universo de la mente,
adquiriendo un cuerpo proteico multiforme. Y el poeta, que está en permanente pie de conquista, trata en
todo momento de arrasar las palabras, de arrancarles nadie sabe bien qué; su emoción, su belleza, su
musicalidad, su fondo filológico.
El poema trata sobre el tema de la libertad, ya que en estos tiempos las personas tienen derecho a ser libres,
pero en algunos países esto no es así y aún se sigue viendo el problema de esclavitud.
David Auris Villegas, nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus cursos básicos, más
tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo su maestría en Ciencias
Pedagógicas por la Universidad de la Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes
universidades peruanas. Él 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí.
El propósito del siguiente trabajo es hacer un análisis literario crítico del poema “MI VOZ DE PAJARO”
de David Auris Villegas comprendan e interpreten textos literarios de variada complejidad y poder
desarrollar habilidades criticas analítica y crítica de textos literarios.
En la actualidad la actividad de erigir, componer o elaborar poemas se considera que solo se puede ser
realizada por seres “singulares”; dotados con este “toque” que les permite hacer este tipo de textos, que
aparentemente fluye de sí mismo; es muy importante introducir a todos los jóvenes en el conocimiento de
estos textos y de paso que tengan la oportunidad de erigir los suyos y quien sabe; quizás; como dice la frase,
del “Conocimiento surge el amor”; y alguien puede encontrar su vocación o al menos una vía de expresión,
mentes casi de forma espontánea.
2
2 Callejuelas:callecorta y estrecha
Ermitaños: Persona que vive en una ermita y cuida de ella.
MI VOZ DE PÁJARO
Conozco tu nombre
En casas deshabitadas,
arrancando,
benditas blasfemias
de clérigo medieval,
recordando tétricos santuarios,
olvidaron rumbos
en noches de lluvia.
Palpitando enseñoreas tu linaje
alrededor pintas fatales quimeras,
arrancando tristes entrañas,
ángeles palestinos que
nunca trozaron
mis quebradas alas,
Inocentes alas de bebés.
Desde siempre convivimos,
deambulando
callejuelas embotelladas de fuego,
merodeando nuestras voces
desandamos mudos destinos
e inevitable voluntad.
¿Culpa tenemos de haber nacido,
sin voz, sin nombre y sin patria?
Pero tú, sabías y
nunca te apiadaste
de nosotros,
somos la hierba que hacemos
posible tus ermitaños caminos,
jamás acertarás
tu bella desgracia
y mi eterna dicha,
¡Libres como palestinos!
y ¡Tú!
Arrastras cadenas
que apenas
puedes llevar.
en los campos
de absurdas batallas.
Una interminable
Tarde de abril.
¡Todo se terminará!
En una sola voz volverás a tus pasos,
y nosotros,
sin alma, y sin gloria infernal,
volaremos
Hacia la eternidad.
¡Libres como palestinos
Hacia la eternidad.
¡Libres como palestinos
RESUMEN DEL POEMA:
El poema trata sobre la libertad que se
quiere tener pues menciona que ellos
no tienen la culpa de haber nacido sin
voz, sin nombre, sin patria y nunca
nadie se apiadó de ellos y ahora estas
personas arrastran cadenas mientras
que las otras están libres como
palestinos, también nos habla sobre la
desigualdad, las clases sociales que
existía y existe pero lucharon por
erradicarlas y salieron victoriosos , ya
que en estos tiempos las personas
tienen derecho a ser libres, pero en
algunos países esto no es así y aun se
sigue dando este problema que viene
desde hace mucho tiempo que es la
esclavitud, este poema nos da a
conocer lo que se siente cuando no
somos libres, la tristeza y el lamento
por no conocer el mundo exterior son
algunos puntos que trata este poema.
NICOLL 3
CRÍTICA OPERATIVA:
En primer lugar el poema pertenece a David Auris Villegas, autor peruano
que en sus comenzó como docente y luego como escritor, reflejan la
influencia de su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie
humana la que se busca autenticidad y sobriedad.
Al analizar este poema daremos cuenta de varias cosas conocidas y otras
nuevas, al interpretar el poema encontraremos un significado diferente,
reconoceremos el mensaje que nos transmite, también los mensajes
subliminales.
En el poema que hemos visto anteriormente, Mi voz de Pájaro, nos da a
conocer el grito desesperado de libertad, el abuso de poder, da a conocer
la esclavitud de aquella época, lo que busca el autor es darnos un poco
de noción de lo triste era la esclavitud y cuan afortunados somos de ser
libres, es su gran mayoría, aún hay esclavos, pero no como en los tiempos
coloniales, ahora muchos están subordinado a gobiernos corruptos que
imponen reglas sin importar las consecuencias de ellas, en la actualidad
aún no se puede decir concisamente que existe libertad.
En pocas palabras podemos decir que este poema esta destacado porque
nos da a conocer que la desesperación, angustia, enojo, tristeza y lamento
por no poder conocer el mundo exterior.
En específico como lo había dicho antes, un poema no se basa en un
texto, sino que debemos de conmoverse como si fuéramos parte del
poema. Transmitirlo con los sucesos en ella, es como estar dentro de ella,
y que por lo tanto nos brinda unas sensación que nunca antes habíamos
vivido
Para concluir el valor sentimental que se aprecia en el poema, y el grito
desesperado de un ser pidiendo liberta3d
3 Específico: Que es propio o peculiar de una persona.
NICOLL 4
Conclusión:
Por ultimo podemos decir que este poema fue realizado con mucho esfuerzo y
compromiso por el desarrollo de la especie humana.
Creo que actualmente este poema continuaría siendo uno de los poemas más
bellos e interesantes jamás escritos, hasta ahora; en el que uno puede pararse
a pensar sobre la libertad y cómo este ha sido capaz de cambiar el modo de
pensar de muchas personas .Parece increíble que necesitemos de este
derecho para poder subsistir, estamos ansiosos por saber que es la
libertad y también saber sobre la desigualdad que existe. Por eso, es uno de
los temas que hemos leído y más nos ha interesado pues no llevó a la
reflexión. Finalmente, quisiéramos recomendar a todas las personas en general
que lean este hermoso poema, ya que es muy interesante y reflexivo, nos
habla sobre la triste historia de las personas que estaban privadas de la libertad
y lucharon tanto para conseguirla.
Este poema se puede decir que busca de hablarnos sobre la libertad, la
desesperación de no poder conocer el exterior, estar totalmente excluido de los
demás y que aún se sigue dando este problema que viene desde hace mucho tiempo
que es la esclavitud.
Creo que todo esto ya se explicó cómo fue que el autor salió adelante con sus
hermosos poemas y como pudo mantenerse siempre firme.
Fuente Consultada:
- AURIS VILLEGAS, WILFREDO DAVID (2006) MAÑANA CUANDO ME VAYA
PIENSA EN MI. 1ra edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.
 Fara Garcia Dipas. Estudiante de Ingeniería en la Universidad Privada
San Juan Bautista, quien realiza el siguiente informe de Análisis Literario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
PODEMOS CULTURA CASTILLA Y LEÓN
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
juanalbertopadillazamora
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amormerceianna
 
20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperadadanagiampaolo
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Juan Manuel González Lianes
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literariosraquelata
 
Violencia genero documentacion_folletorecopilatoriopoesiavsviolenciadegenero
Violencia genero documentacion_folletorecopilatoriopoesiavsviolenciadegeneroViolencia genero documentacion_folletorecopilatoriopoesiavsviolenciadegenero
Violencia genero documentacion_folletorecopilatoriopoesiavsviolenciadegeneroMaria Luisa Mazzola
 
20 poemas de amor y 1 cancion desesperada
20 poemas de amor y 1 cancion desesperada20 poemas de amor y 1 cancion desesperada
20 poemas de amor y 1 cancion desesperadalolipop1446
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreñosCAPUCOM
 
El cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poeEl cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poeKarolina2011
 
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirataLes Costuretes Núria Mv
 
Poesía sin policía
Poesía sin policíaPoesía sin policía
Poesía sin policía
Victor Camacho
 
Analisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molinaAnalisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molinaGMC11
 

La actualidad más candente (20)

10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
 
20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literarios
 
Poemas para recitar
Poemas para recitarPoemas para recitar
Poemas para recitar
 
Violencia genero documentacion_folletorecopilatoriopoesiavsviolenciadegenero
Violencia genero documentacion_folletorecopilatoriopoesiavsviolenciadegeneroViolencia genero documentacion_folletorecopilatoriopoesiavsviolenciadegenero
Violencia genero documentacion_folletorecopilatoriopoesiavsviolenciadegenero
 
20 poemas de amor y 1 cancion desesperada
20 poemas de amor y 1 cancion desesperada20 poemas de amor y 1 cancion desesperada
20 poemas de amor y 1 cancion desesperada
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños
 
El cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poeEl cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poe
 
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
 
POEMAS CORTOS 2
POEMAS CORTOS 2POEMAS CORTOS 2
POEMAS CORTOS 2
 
Poesía sin policía
Poesía sin policíaPoesía sin policía
Poesía sin policía
 
Analisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molinaAnalisis de juan ramon molina
Analisis de juan ramon molina
 
Nanas de la Cebolla
Nanas de la CebollaNanas de la Cebolla
Nanas de la Cebolla
 
Palabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacionPalabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacion
 

Similar a Anhelo de libertad en el poema Mi voz de Pájaro de David Auris Villegas

Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaroAnálisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Alexander V-b
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
diegos08
 
Pajaro nativo
Pajaro nativoPajaro nativo
Pajaro nativo
Ale Huamán Pérez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasAna Cecilia Napa Martinez
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
RoggerArmas
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
El Poder de la Libertad - Carlos de la Rosa Vidal
El Poder de la Libertad - Carlos de la Rosa VidalEl Poder de la Libertad - Carlos de la Rosa Vidal
El Poder de la Libertad - Carlos de la Rosa Vidal
Carlos de la Rosa Vidal
 
Poema final callejuelas - david auris villegas
Poema final callejuelas - david auris villegasPoema final callejuelas - david auris villegas
Poema final callejuelas - david auris villegas
Rogger Arturo Armas Magallanes
 
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdfFA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
ssuser75a8d1
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla aurisXIONANITHA
 
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Valentín Cama García
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
JuleysiM
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
JuleysiM
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
Kevin Hurtado
 
Principio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdeClàudia Garolera
 
Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)Irene Checa Llàcer
 
LUZ ADRIANA ROBLEDO VALENCIA
LUZ ADRIANA ROBLEDO VALENCIALUZ ADRIANA ROBLEDO VALENCIA
LUZ ADRIANA ROBLEDO VALENCIA
isdel91
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
punktavio36
 

Similar a Anhelo de libertad en el poema Mi voz de Pájaro de David Auris Villegas (20)

Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaroAnálisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 
Pajaro nativo
Pajaro nativoPajaro nativo
Pajaro nativo
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
El Poder de la Libertad - Carlos de la Rosa Vidal
El Poder de la Libertad - Carlos de la Rosa VidalEl Poder de la Libertad - Carlos de la Rosa Vidal
El Poder de la Libertad - Carlos de la Rosa Vidal
 
Poema final callejuelas - david auris villegas
Poema final callejuelas - david auris villegasPoema final callejuelas - david auris villegas
Poema final callejuelas - david auris villegas
 
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdfFA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
 
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
Principio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverde
 
Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)
 
LUZ ADRIANA ROBLEDO VALENCIA
LUZ ADRIANA ROBLEDO VALENCIALUZ ADRIANA ROBLEDO VALENCIA
LUZ ADRIANA ROBLEDO VALENCIA
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Anhelo de libertad en el poema Mi voz de Pájaro de David Auris Villegas

  • 1. NICOLL 1 Anhelo de libertad en el poema “MI VOZ DE PAJARO” Por David Auris Villegas POR: Fara Garcia Dipas INTRODUCCIÓN El poema no puede explicarse; no puede hacerse eso razonablemente; como lo quisieran algunas par su comodidad. El poema no debería explicarse. Está ahí, por sobre y por bajo el universo de la mente, adquiriendo un cuerpo proteico multiforme. Y el poeta, que está en permanente pie de conquista, trata en todo momento de arrasar las palabras, de arrancarles nadie sabe bien qué; su emoción, su belleza, su musicalidad, su fondo filológico. El poema trata sobre el tema de la libertad, ya que en estos tiempos las personas tienen derecho a ser libres, pero en algunos países esto no es así y aún se sigue viendo el problema de esclavitud. David Auris Villegas, nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus cursos básicos, más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo su maestría en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de la Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. Él 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí. El propósito del siguiente trabajo es hacer un análisis literario crítico del poema “MI VOZ DE PAJARO” de David Auris Villegas comprendan e interpreten textos literarios de variada complejidad y poder desarrollar habilidades criticas analítica y crítica de textos literarios. En la actualidad la actividad de erigir, componer o elaborar poemas se considera que solo se puede ser realizada por seres “singulares”; dotados con este “toque” que les permite hacer este tipo de textos, que aparentemente fluye de sí mismo; es muy importante introducir a todos los jóvenes en el conocimiento de estos textos y de paso que tengan la oportunidad de erigir los suyos y quien sabe; quizás; como dice la frase, del “Conocimiento surge el amor”; y alguien puede encontrar su vocación o al menos una vía de expresión, mentes casi de forma espontánea.1 1 Auris,docente y autor del libro poemario Mañana cuando me vaya piensa en mí, uno de sus más grandes aportes de la literatura.
  • 2. NICOLL 2 Anhelo de libertad en el poema “MI VOZ DE PAJARO” Por David Auris Villegas POR: Fara Garcia Dipas INTRODUCCIÓN El poema no puede explicarse; no puede hacerse eso razonablemente; como lo quisieran algunas par su comodidad. El poema no debería explicarse. Está ahí, por sobre y por bajo el universo de la mente, adquiriendo un cuerpo proteico multiforme. Y el poeta, que está en permanente pie de conquista, trata en todo momento de arrasar las palabras, de arrancarles nadie sabe bien qué; su emoción, su belleza, su musicalidad, su fondo filológico. El poema trata sobre el tema de la libertad, ya que en estos tiempos las personas tienen derecho a ser libres, pero en algunos países esto no es así y aún se sigue viendo el problema de esclavitud. David Auris Villegas, nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus cursos básicos, más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo su maestría en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de la Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. Él 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí. El propósito del siguiente trabajo es hacer un análisis literario crítico del poema “MI VOZ DE PAJARO” de David Auris Villegas comprendan e interpreten textos literarios de variada complejidad y poder desarrollar habilidades criticas analítica y crítica de textos literarios. En la actualidad la actividad de erigir, componer o elaborar poemas se considera que solo se puede ser realizada por seres “singulares”; dotados con este “toque” que les permite hacer este tipo de textos, que aparentemente fluye de sí mismo; es muy importante introducir a todos los jóvenes en el conocimiento de estos textos y de paso que tengan la oportunidad de erigir los suyos y quien sabe; quizás; como dice la frase, del “Conocimiento surge el amor”; y alguien puede encontrar su vocación o al menos una vía de expresión, mentes casi de forma espontánea. 2 2 Callejuelas:callecorta y estrecha Ermitaños: Persona que vive en una ermita y cuida de ella. MI VOZ DE PÁJARO Conozco tu nombre En casas deshabitadas, arrancando, benditas blasfemias de clérigo medieval, recordando tétricos santuarios, olvidaron rumbos en noches de lluvia. Palpitando enseñoreas tu linaje alrededor pintas fatales quimeras, arrancando tristes entrañas, ángeles palestinos que nunca trozaron mis quebradas alas, Inocentes alas de bebés. Desde siempre convivimos, deambulando callejuelas embotelladas de fuego, merodeando nuestras voces desandamos mudos destinos e inevitable voluntad. ¿Culpa tenemos de haber nacido, sin voz, sin nombre y sin patria? Pero tú, sabías y nunca te apiadaste de nosotros, somos la hierba que hacemos posible tus ermitaños caminos, jamás acertarás tu bella desgracia y mi eterna dicha, ¡Libres como palestinos! y ¡Tú! Arrastras cadenas que apenas puedes llevar. en los campos de absurdas batallas. Una interminable Tarde de abril. ¡Todo se terminará! En una sola voz volverás a tus pasos, y nosotros, sin alma, y sin gloria infernal, volaremos Hacia la eternidad. ¡Libres como palestinos Hacia la eternidad. ¡Libres como palestinos RESUMEN DEL POEMA: El poema trata sobre la libertad que se quiere tener pues menciona que ellos no tienen la culpa de haber nacido sin voz, sin nombre, sin patria y nunca nadie se apiadó de ellos y ahora estas personas arrastran cadenas mientras que las otras están libres como palestinos, también nos habla sobre la desigualdad, las clases sociales que existía y existe pero lucharon por erradicarlas y salieron victoriosos , ya que en estos tiempos las personas tienen derecho a ser libres, pero en algunos países esto no es así y aun se sigue dando este problema que viene desde hace mucho tiempo que es la esclavitud, este poema nos da a conocer lo que se siente cuando no somos libres, la tristeza y el lamento por no conocer el mundo exterior son algunos puntos que trata este poema.
  • 3. NICOLL 3 CRÍTICA OPERATIVA: En primer lugar el poema pertenece a David Auris Villegas, autor peruano que en sus comenzó como docente y luego como escritor, reflejan la influencia de su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana la que se busca autenticidad y sobriedad. Al analizar este poema daremos cuenta de varias cosas conocidas y otras nuevas, al interpretar el poema encontraremos un significado diferente, reconoceremos el mensaje que nos transmite, también los mensajes subliminales. En el poema que hemos visto anteriormente, Mi voz de Pájaro, nos da a conocer el grito desesperado de libertad, el abuso de poder, da a conocer la esclavitud de aquella época, lo que busca el autor es darnos un poco de noción de lo triste era la esclavitud y cuan afortunados somos de ser libres, es su gran mayoría, aún hay esclavos, pero no como en los tiempos coloniales, ahora muchos están subordinado a gobiernos corruptos que imponen reglas sin importar las consecuencias de ellas, en la actualidad aún no se puede decir concisamente que existe libertad. En pocas palabras podemos decir que este poema esta destacado porque nos da a conocer que la desesperación, angustia, enojo, tristeza y lamento por no poder conocer el mundo exterior. En específico como lo había dicho antes, un poema no se basa en un texto, sino que debemos de conmoverse como si fuéramos parte del poema. Transmitirlo con los sucesos en ella, es como estar dentro de ella, y que por lo tanto nos brinda unas sensación que nunca antes habíamos vivido Para concluir el valor sentimental que se aprecia en el poema, y el grito desesperado de un ser pidiendo liberta3d 3 Específico: Que es propio o peculiar de una persona.
  • 4. NICOLL 4 Conclusión: Por ultimo podemos decir que este poema fue realizado con mucho esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana. Creo que actualmente este poema continuaría siendo uno de los poemas más bellos e interesantes jamás escritos, hasta ahora; en el que uno puede pararse a pensar sobre la libertad y cómo este ha sido capaz de cambiar el modo de pensar de muchas personas .Parece increíble que necesitemos de este derecho para poder subsistir, estamos ansiosos por saber que es la libertad y también saber sobre la desigualdad que existe. Por eso, es uno de los temas que hemos leído y más nos ha interesado pues no llevó a la reflexión. Finalmente, quisiéramos recomendar a todas las personas en general que lean este hermoso poema, ya que es muy interesante y reflexivo, nos habla sobre la triste historia de las personas que estaban privadas de la libertad y lucharon tanto para conseguirla. Este poema se puede decir que busca de hablarnos sobre la libertad, la desesperación de no poder conocer el exterior, estar totalmente excluido de los demás y que aún se sigue dando este problema que viene desde hace mucho tiempo que es la esclavitud. Creo que todo esto ya se explicó cómo fue que el autor salió adelante con sus hermosos poemas y como pudo mantenerse siempre firme. Fuente Consultada: - AURIS VILLEGAS, WILFREDO DAVID (2006) MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.  Fara Garcia Dipas. Estudiante de Ingeniería en la Universidad Privada San Juan Bautista, quien realiza el siguiente informe de Análisis Literario.