SlideShare una empresa de Scribd logo
Emilia Cristina Rodas Plasencia
5° “A” sec.
LÍNEA DELTIEMPO
PRIMERGOBIERNO
DE ALAN GARCÍA
(1985-1990)
PRIMERGOBIERNO
DE A.FUJIMORI
(1990-1995)
SEGUNDO GOBIERNO
DE A. FUJIMORI
(1995-2000)
BIOGRAFÍA
• Alberto Kenya Fujimori Fujimori nació en
Lima, Perú. El 28 de julio de 1938. Es un
ingeniero agrónomo (con estudios de
postgrado en Física y Matemáticas) y
político de nacionalidades peruana y
japonesa. Ocupó la Presidencia de la
República del Perú entre el 28 de julio de
1990 y el 21 de noviembre del 2000.
ANTECEDENTES:
Las elecciones de 1990
Hacia finales del régimen aprista ,los
partidos políticos estaban muy
desprestigiados por su ineficiencia y
corrupción .Este desprestigio
favoreció el surgimiento de políticos
independientes .En las elecciones
municipales de 1989,el
independiente Ricardo Belmont
alcanzo la alcaldía de Lima .Esto dejó
entrever lo que iba a ocurrir en las
elecciones de 1990 .
CANDIDATOS
Alberto Fujimori por Cambio 90
MarioVargas Llosa por el Frente Democrático
Luis Alva Castro por el Partido Aprista Peruano
Henry Pease García por Izquierda Unida
Alfonso Barrantes Lingán por Izquierda Socialista
Roger CáceresVelásquez por Frenatraca
Dora Larrea de Castillo por el Unión Nacional Odriísta
Nicolás de Piérola Balta por la Unión Democrática
Ezequiel Ataucusi Gamonal por el FREPAP
La ciudadanía se inclino mas por dos candidatos
independientes:
MarioVargas Llosa
-FREDEMO-
Alberto Fujimori F.
-CAMBIO 90-
VOTOS DE LAS ELECCIONES 1990
- La Constitución
exigía un 50% de
votos validos.
MARIO
VARGAS
LLOSA
venció
dándose
SEGUNDAVUELTA
Alberto Fujimori : 62,4%
MarioVargas Llosa : 37,6%
entre
8 de abril
10 de junio
JURAMENTACIÓN
• El 28 de julio de 1990 juramenta como nuevo presidente
constitucional Alberto Fujimori relevando al aprista Alan García
Pérez. El sábado 28 de julio era también el cumpleaños de Alberto
Fujimori, por lo que es hasta el momento el primer y único
presidente del Perú en asumir el mando en el día de su
cumpleaños.
• Subió elegido con su lema “Tecnología , Honradez yTrabajo”.
RECORDEMOS QUE…
Las propuesta de ambos candidatos fueron:
MARIOVARGAS ALBERTO FUJIMORI
Reducir la
burocracia estatal y
privatizar empresas
públicas (Economía
Neoliberal).
Plantearía una
política económica
gradual para no
afectar a los
sectores más
necesitados.
PRIMER GOBIERNO(1990-1995)
• Faltando a sus promesas electorales, el nuevo presidente
inició un programa NEOLIBERAL como paso previo a la
introducción del Perú ,en el sistema financiero mundial.
Siendo Ministro de EconomíaCarlos Hurtado Miller, el 08
de agosto se aplico el ajuste económico llamado FUJI-
SHOCK.
CARACTERÍSTICAS
1. En lo económico
Eliminó los impuestos a los productos
nacionales.
Bajaron los aranceles.
Se inició un programa de privatización de
las empresas públicas.
Se incentivo el cese de los trabajadores
estatales.
Se congelaron los salarios.
Se sancionó las faltas tributarias a
través de la SUNAT.
Se creó el Nuevo Sol como
moneda nacional , en lugar del Inti
que había perdido valor.
Se creo el RUC (Registro único de
Contribuyente).
2. En lo político :
EL AUTOGOLPE
LA NUEVA
CONSTITUCIÓN
DE 1993
EL AUTOGOLPE
• El 05 de abril de 1992 disolvió el Congreso ,el Poder Judicial y elTribunal de
Garantías Constitucionales ,por la fuerte oposición de estos sectores a su
gobierno.
• Las Reformas económicas auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional
no podían implementarse definitivamente si el Parlamento estaba
controlado por la oposición y el país era desolado por la guerra interna.
Fujimori, ya asociado aVladimiro Montesinos, pretendía el control total del
estado y la represión de los movimientos sindicales y de los movimientos
subversivos. Con ese objetivo, el 5 de abril de 1992 dio el "autogolpe" que, en
la práctica, fue un golpe de Estado que dio inicio a un gobierno de facto
denominado "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional".
• El golpe contó con un amplio margen de apoyo popular; pero la comunidad
internacional lo condenó y por presión de la OEA, Fujimori convocó al CCD
(Congreso Constituyente Democrático) que inició la preparación de una
nueva Carta Magna: La Constitución de 1993.
LA NUEVA CONSTITUCION
Fue elaborada por el CCD que presidió Jaime
YoshiyamaTanaka.
La promulgación de la nueva Constitución Política
del Perú que entraría en vigencia en 1993 y
ratificada por referéndum.
Esta constitución tiene como innovaciones como :
• El referéndum, que puede aplicarse para la reforma total
o parcial de la Constitución .
• El sistema unicameral del Poder Legislativo.
• La reelección presidencial al termino de su mandato
• La pena de muerte por traición a la patria en casos de
guerra y por terrorismo.
LAS GUERRAS
LA GUERRA
INTERNA
GUERRA CON
ECUADOR
La Guerra Interna
• Durante esta guerra, organismos como la DINCOTE,
el SIN y el GEIN trabajaron estrechamente con
agentes de la CIA, el servicio de Inteligencia de los
EE.UU. En la sierra, los campesinos fueron
movilizados y protagonizaron duros combates contra
los senderistas, para desmoralizar, capturar y eliminar
extrajudicialmente a los senderistas, responsables de
diversos crímenes contra los derechos humanos.
• En setiembre de 1992 se logro dar un duro golpe al
terrorismo con la captura de Abimael Guzman líder de
Sendero Luminoso y deVictor Polay Campos ,líder del
MRTA.
• Después de su captura y condena, Abimael Guzmán,
jefe de los senderistas firmó un acuerdo de paz e hizo
un llamado a sus seguidores a deponer las armas. Una
facción dirigida por Oscar Ramírez Durand "Camarada
Feliciano" no aceptó tal acuerdo y se refugió en las
montañas selváticas hasta que fue capturado en 1999.
La Guerra con el Ecuador
A inicios de 1995, fuerzas
ecuatorianas invadieron el
territorio peruano en la cuenca
alta del Cenepa. Estalló una
guerra no declarada que se
suspendió con la firma del
Tratado de Itamaraty y terminó
definitivamente con la firma
del Acta de Brasilia en 1998 con
la cual se cerraron
definitivamente nuestras
fronteras.
ELECCIONES DE 1995
LA REELECCIÓN
Debido a que la nueva Constitución
Política permitía la reelección
presidencial; Fujimori pudo presentarse
en las Elecciones Generales de 1995,
siendo reelecto con el 64% de los votos
venciendo al ex-Secretario General de las
Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar.
SEGUNDO GOBIERNO(1995-2000)
CARACTERÍSTICAS:
• Se afirma el Plan Brady , para la reducción de nuestra
deuda externa.
• Se crearon los ConsejosTransitorios de Administración
Regional (CTAR)
• Se creo FONCODES(Fondo Nacional de Compensación y
Desarrollo social ) y PRONAA (Programa de apoyo
alimentario).
LA CRISIS DE LOS REHENES
ACUERDOS:
• En la zona de conflicto ambos países establecerán dos parques
ecológicos en sus respetivos territorios.
• Se transfería al Ecuador en la zona deTiwinza (Amazonas) un área de
1 km.2 , bajo propiedad privada y con soberanía peruana.
• Navegación en el Amazonas con la concesión de 2 áreas territoriales
de 150 hectáreas cada una ,por 50 años ,plazo que será renovable.
• El Perú retiro de la corte Interamericana de Derechos Humanos
• Se firmo la adhesión a la AOPEC(Foro de comercio de la Cuenca Asia-
Pacifico).
• Con Chile suscito el incidente en el terreno de propiedad peruana
denominado Chinchorro.
FIN DEL GOBIERNO FUJIMORISTA
• Caída de la dictadura de Alberto Fujimori
• En el mes de Julio del 2000, se produce la marcha de los cuatro suyos para
protestar contra el autoritarismo de Fujimori y las elecciones fraudulentas.
Sobresale AlejandroToledo en la dirección del movimiento.
• Gracias al vladivídeo se logra acabar con el régimen fujimorista en el 2000,
poco después de haber iniciado su tercer gobierno.
• La corrupción se hace evidente y el aparato político entra en crisis, ante la
huída de Alberto Fujimori.
• El Congreso aprueba la vacancia de la presidencia.
• Es elegidoValentín Paniagua.
• Se convoca a nuevas elecciones en donde sale elegidoAlejandroToledo en el
2001.
PROPUESTAS
• Evitar la reelección presidencial ,porque así no traería consigo
la inmoralidad.
• Propongo que Fujimori hubiera dado mayor importancia a la
educación ,para la formación de los niños con nuevos ideales.
• Propongo que para las elecciones ,deberían evaluar antes a los
candidatos.
• Propongo que un gobierno siempre debe consultar a los
ciudadanos ,para tomar decisiones.
JUICIO CRÍTICO
Debido a la toma de decisiones que se vivía y palpaba en
ese momento ,dos flagelos que amenazaban como el
terrorismo y la delincuencia ,tomar una decisión era
prácticamente un suicidio ,ya que no se podía saber quienes
estaban en favor del gobierno o en contra de este ,entonces
se actuaba y ahí perecían tanto inocentes , como culpables.
Así que estoy de acuerdo con las acciones de Fujimori que
se tomo en ese momento porque es la única forma de
combatir estos flagelos que amenazan a toda la ciudadanía
peruana.
LINKOGRAFÍA
Carrión, I. (Julio de 2008). Carpeta Pedagógica. Obtenido de Carpeta Pedagógica:
http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2012/10/el-gobierno-de-alberto-
fujimori-1990.html
Gamboa, P. (Abril de 2005). FreeWebs. Obtenido de FreeWebs:
http://www.freewebs.com/frayluisdleon/el%20decenio%20de%20fujimori.pdf
Hereña Chonchari, D. (15 de Octubre de 2015). Ciencias Sociales. Obtenido de Ciencias
Sociales: http://jerhman.blogspot.pe/2012/10/primer-gobierno-de-alberto-
fujimori.html
Hidalgo Juárez, J. (Septiembre de 2010). Carpeta Pedagógica. Obtenido de Carpeta
Pedagógica: http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/caida-de-la-
dictadura-de-alberto.html
Ibáñez, S. (Julio de 2009). Carpeta Pedagógica. Obtenido de Carpeta Pedagógica:
http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/primer-gobierno-de-alberto-
fujimori.html
León Castillo, P. (Mayo de 2009). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fujimori
Pelaez Rodriguez, R. (Junio de 2009). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Per%C3%BA_de_1990
Sanchez, C. (Setiembre de 2010). Carpeta Pedagogica. Obtenido de Carpeta Pedagogica:
http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/segundo-gobierno-de-alberto-
fujimori.html
Bibliografía
Pérez Santillán, J. (2015). Decenio de Alberto Fujimori. En J. Pérez, Prospecto Desarrollado
(págs. 36-37). Trujillo: Publicaciones Universal.
Jiménez, D. (2012). Dictadura Fujimorista. En D. Jiménez, Historia, Geografía y Economía 5
(págs. 164-165). Lima: Santillana.
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garcia
Mark_deivid
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
Ronad Morales Chopa
 
segundo gobierno de belaunde terry
segundo gobierno de  belaunde terrysegundo gobierno de  belaunde terry
segundo gobierno de belaunde terry
Erika Castillo Villanueva
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
Armando Calla
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
KAtiRojChu
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Griselda Mendez Damian
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto  fujimoriGobierno de alberto  fujimori
Gobierno de alberto fujimoridenisjerson
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990MURAZZOVASQUEZ
 
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006 Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006 Barbara Quiroz
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
Mark Rojas Velasquez
 
Valentin Paniagua
Valentin PaniaguaValentin Paniagua
Valentin Paniagua
Olenka Arévalo Carbajal
 
Primer gobierno de alan garcia pérez
Primer gobierno de alan garcia pérezPrimer gobierno de alan garcia pérez
Primer gobierno de alan garcia pérezdenisjerson
 
Gobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín PaniaguaGobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
CienciapoliticaGrupo
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
Edith Elejalde
 
Gobierno de alejandro toledo.
Gobierno  de  alejandro toledo.Gobierno  de  alejandro toledo.
Gobierno de alejandro toledo.denisjerson
 
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde TerryGobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
Henry Andre Espiritu Gonzales
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
Flavio Huiza Alfonso
 
Gobierno de Alan garcia
Gobierno de Alan garciaGobierno de Alan garcia
Gobierno de Alan garciaMelaconis
 

La actualidad más candente (20)

Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garcia
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
segundo gobierno de belaunde terry
segundo gobierno de  belaunde terrysegundo gobierno de  belaunde terry
segundo gobierno de belaunde terry
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto  fujimoriGobierno de alberto  fujimori
Gobierno de alberto fujimori
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
 
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006 Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
 
Valentin Paniagua
Valentin PaniaguaValentin Paniagua
Valentin Paniagua
 
Primer gobierno de alan garcia pérez
Primer gobierno de alan garcia pérezPrimer gobierno de alan garcia pérez
Primer gobierno de alan garcia pérez
 
Gobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín PaniaguaGobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
 
Gobierno de alejandro toledo.
Gobierno  de  alejandro toledo.Gobierno  de  alejandro toledo.
Gobierno de alejandro toledo.
 
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde TerryGobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimoriGobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimori
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
Gobierno de Alan garcia
Gobierno de Alan garciaGobierno de Alan garcia
Gobierno de Alan garcia
 

Destacado

Alberto fujimuri 5to
Alberto fujimuri  5toAlberto fujimuri  5to
Alberto fujimuri 5totaipehistoria
 
Presentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho CanónicoPresentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho Canónico
IES Torreón del Alcázar
 
Segundo gobierno de alan garcía pérez
Segundo gobierno de alan garcía pérez Segundo gobierno de alan garcía pérez
Segundo gobierno de alan garcía pérez
Joaquín Salas Domínguez
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
Sonda
 
La corrupción en el gobierno Ollanta (Caso Nadie) - Realidad Nacional
La corrupción en el gobierno Ollanta (Caso Nadie) - Realidad NacionalLa corrupción en el gobierno Ollanta (Caso Nadie) - Realidad Nacional
La corrupción en el gobierno Ollanta (Caso Nadie) - Realidad Nacional
Raul Ambrosio Banderas
 
Segundo gobierno de alan garcía pérez.
Segundo  gobierno de alan garcía pérez.Segundo  gobierno de alan garcía pérez.
Segundo gobierno de alan garcía pérez.denisjerson
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 

Destacado (10)

Gobiernos de alberto fujimori
Gobiernos de alberto fujimoriGobiernos de alberto fujimori
Gobiernos de alberto fujimori
 
Alberto fujimuri 5to
Alberto fujimuri  5toAlberto fujimuri  5to
Alberto fujimuri 5to
 
Presentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho CanónicoPresentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho Canónico
 
Segundo gobierno de alan garcía pérez
Segundo gobierno de alan garcía pérez Segundo gobierno de alan garcía pérez
Segundo gobierno de alan garcía pérez
 
Alberto fujimori
Alberto fujimoriAlberto fujimori
Alberto fujimori
 
Resumen del fujimorismo
Resumen del fujimorismoResumen del fujimorismo
Resumen del fujimorismo
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
 
La corrupción en el gobierno Ollanta (Caso Nadie) - Realidad Nacional
La corrupción en el gobierno Ollanta (Caso Nadie) - Realidad NacionalLa corrupción en el gobierno Ollanta (Caso Nadie) - Realidad Nacional
La corrupción en el gobierno Ollanta (Caso Nadie) - Realidad Nacional
 
Segundo gobierno de alan garcía pérez.
Segundo  gobierno de alan garcía pérez.Segundo  gobierno de alan garcía pérez.
Segundo gobierno de alan garcía pérez.
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 

Similar a GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

Alberto fujimori
Alberto fujimori Alberto fujimori
Alberto fujimori
Karina Salazar
 
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptxGOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
CristianAguirreSanch1
 
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdfS12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
Benji Valdivia
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledoSM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledoEbiolibros S.A.C.
 
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdfGobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
AlexanderAliaga5
 
CCSS_5S_3B_05_El Perú de los 90 - El Fujimorato_ok.pptx
CCSS_5S_3B_05_El Perú de los 90 - El Fujimorato_ok.pptxCCSS_5S_3B_05_El Perú de los 90 - El Fujimorato_ok.pptx
CCSS_5S_3B_05_El Perú de los 90 - El Fujimorato_ok.pptx
PabloCarrasco71
 
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERUGobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Ivan MjAn
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Emilio Soriano
 
5 el perú de los 90 el fujimorato
5 el perú de los 90   el fujimorato5 el perú de los 90   el fujimorato
5 el perú de los 90 el fujimorato
Pablo Carrasco
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadNicoleguvi
 
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
ebiolibros
 
PERU EN LOS 90
PERU EN LOS 90PERU EN LOS 90
PERU EN LOS 90
Dalmiro Alarcon Ramirez
 
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfPresentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
ALESSANDROLEONELGARC
 
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfPresentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
ALESSANDROLEONELGARC
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000Rose Sotillo
 
Presidentes del peru
Presidentes del peruPresidentes del peru
Presidentes del peru
juanreategui2
 
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdfASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Retorno a la democracia paniagua, toledo y g...
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Retorno a la democracia paniagua, toledo y g...SM Civilización 4° - Unidad 08 - Retorno a la democracia paniagua, toledo y g...
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Retorno a la democracia paniagua, toledo y g...Ebiolibros S.A.C.
 

Similar a GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (20)

Alberto fujimori
Alberto fujimori Alberto fujimori
Alberto fujimori
 
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptxGOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
 
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdfS12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledoSM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
 
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdfGobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
 
CCSS_5S_3B_05_El Perú de los 90 - El Fujimorato_ok.pptx
CCSS_5S_3B_05_El Perú de los 90 - El Fujimorato_ok.pptxCCSS_5S_3B_05_El Perú de los 90 - El Fujimorato_ok.pptx
CCSS_5S_3B_05_El Perú de los 90 - El Fujimorato_ok.pptx
 
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERUGobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
5 el perú de los 90 el fujimorato
5 el perú de los 90   el fujimorato5 el perú de los 90   el fujimorato
5 el perú de los 90 el fujimorato
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
 
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
 
PERU EN LOS 90
PERU EN LOS 90PERU EN LOS 90
PERU EN LOS 90
 
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfPresentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
 
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfPresentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 
Presidentes del peru
Presidentes del peruPresidentes del peru
Presidentes del peru
 
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdfASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Retorno a la democracia paniagua, toledo y g...
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Retorno a la democracia paniagua, toledo y g...SM Civilización 4° - Unidad 08 - Retorno a la democracia paniagua, toledo y g...
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Retorno a la democracia paniagua, toledo y g...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

  • 1. Emilia Cristina Rodas Plasencia 5° “A” sec.
  • 2. LÍNEA DELTIEMPO PRIMERGOBIERNO DE ALAN GARCÍA (1985-1990) PRIMERGOBIERNO DE A.FUJIMORI (1990-1995) SEGUNDO GOBIERNO DE A. FUJIMORI (1995-2000)
  • 3. BIOGRAFÍA • Alberto Kenya Fujimori Fujimori nació en Lima, Perú. El 28 de julio de 1938. Es un ingeniero agrónomo (con estudios de postgrado en Física y Matemáticas) y político de nacionalidades peruana y japonesa. Ocupó la Presidencia de la República del Perú entre el 28 de julio de 1990 y el 21 de noviembre del 2000.
  • 4. ANTECEDENTES: Las elecciones de 1990 Hacia finales del régimen aprista ,los partidos políticos estaban muy desprestigiados por su ineficiencia y corrupción .Este desprestigio favoreció el surgimiento de políticos independientes .En las elecciones municipales de 1989,el independiente Ricardo Belmont alcanzo la alcaldía de Lima .Esto dejó entrever lo que iba a ocurrir en las elecciones de 1990 .
  • 5. CANDIDATOS Alberto Fujimori por Cambio 90 MarioVargas Llosa por el Frente Democrático Luis Alva Castro por el Partido Aprista Peruano Henry Pease García por Izquierda Unida Alfonso Barrantes Lingán por Izquierda Socialista Roger CáceresVelásquez por Frenatraca Dora Larrea de Castillo por el Unión Nacional Odriísta Nicolás de Piérola Balta por la Unión Democrática Ezequiel Ataucusi Gamonal por el FREPAP
  • 6. La ciudadanía se inclino mas por dos candidatos independientes: MarioVargas Llosa -FREDEMO- Alberto Fujimori F. -CAMBIO 90-
  • 7. VOTOS DE LAS ELECCIONES 1990 - La Constitución exigía un 50% de votos validos. MARIO VARGAS LLOSA venció dándose SEGUNDAVUELTA Alberto Fujimori : 62,4% MarioVargas Llosa : 37,6% entre 8 de abril 10 de junio
  • 8. JURAMENTACIÓN • El 28 de julio de 1990 juramenta como nuevo presidente constitucional Alberto Fujimori relevando al aprista Alan García Pérez. El sábado 28 de julio era también el cumpleaños de Alberto Fujimori, por lo que es hasta el momento el primer y único presidente del Perú en asumir el mando en el día de su cumpleaños. • Subió elegido con su lema “Tecnología , Honradez yTrabajo”.
  • 9. RECORDEMOS QUE… Las propuesta de ambos candidatos fueron: MARIOVARGAS ALBERTO FUJIMORI Reducir la burocracia estatal y privatizar empresas públicas (Economía Neoliberal). Plantearía una política económica gradual para no afectar a los sectores más necesitados.
  • 10. PRIMER GOBIERNO(1990-1995) • Faltando a sus promesas electorales, el nuevo presidente inició un programa NEOLIBERAL como paso previo a la introducción del Perú ,en el sistema financiero mundial. Siendo Ministro de EconomíaCarlos Hurtado Miller, el 08 de agosto se aplico el ajuste económico llamado FUJI- SHOCK.
  • 11. CARACTERÍSTICAS 1. En lo económico Eliminó los impuestos a los productos nacionales. Bajaron los aranceles. Se inició un programa de privatización de las empresas públicas. Se incentivo el cese de los trabajadores estatales.
  • 12. Se congelaron los salarios. Se sancionó las faltas tributarias a través de la SUNAT. Se creó el Nuevo Sol como moneda nacional , en lugar del Inti que había perdido valor. Se creo el RUC (Registro único de Contribuyente).
  • 13. 2. En lo político : EL AUTOGOLPE LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE 1993
  • 14. EL AUTOGOLPE • El 05 de abril de 1992 disolvió el Congreso ,el Poder Judicial y elTribunal de Garantías Constitucionales ,por la fuerte oposición de estos sectores a su gobierno. • Las Reformas económicas auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional no podían implementarse definitivamente si el Parlamento estaba controlado por la oposición y el país era desolado por la guerra interna. Fujimori, ya asociado aVladimiro Montesinos, pretendía el control total del estado y la represión de los movimientos sindicales y de los movimientos subversivos. Con ese objetivo, el 5 de abril de 1992 dio el "autogolpe" que, en la práctica, fue un golpe de Estado que dio inicio a un gobierno de facto denominado "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional". • El golpe contó con un amplio margen de apoyo popular; pero la comunidad internacional lo condenó y por presión de la OEA, Fujimori convocó al CCD (Congreso Constituyente Democrático) que inició la preparación de una nueva Carta Magna: La Constitución de 1993.
  • 15. LA NUEVA CONSTITUCION Fue elaborada por el CCD que presidió Jaime YoshiyamaTanaka. La promulgación de la nueva Constitución Política del Perú que entraría en vigencia en 1993 y ratificada por referéndum.
  • 16. Esta constitución tiene como innovaciones como : • El referéndum, que puede aplicarse para la reforma total o parcial de la Constitución . • El sistema unicameral del Poder Legislativo. • La reelección presidencial al termino de su mandato • La pena de muerte por traición a la patria en casos de guerra y por terrorismo.
  • 18. La Guerra Interna • Durante esta guerra, organismos como la DINCOTE, el SIN y el GEIN trabajaron estrechamente con agentes de la CIA, el servicio de Inteligencia de los EE.UU. En la sierra, los campesinos fueron movilizados y protagonizaron duros combates contra los senderistas, para desmoralizar, capturar y eliminar extrajudicialmente a los senderistas, responsables de diversos crímenes contra los derechos humanos. • En setiembre de 1992 se logro dar un duro golpe al terrorismo con la captura de Abimael Guzman líder de Sendero Luminoso y deVictor Polay Campos ,líder del MRTA. • Después de su captura y condena, Abimael Guzmán, jefe de los senderistas firmó un acuerdo de paz e hizo un llamado a sus seguidores a deponer las armas. Una facción dirigida por Oscar Ramírez Durand "Camarada Feliciano" no aceptó tal acuerdo y se refugió en las montañas selváticas hasta que fue capturado en 1999.
  • 19. La Guerra con el Ecuador A inicios de 1995, fuerzas ecuatorianas invadieron el territorio peruano en la cuenca alta del Cenepa. Estalló una guerra no declarada que se suspendió con la firma del Tratado de Itamaraty y terminó definitivamente con la firma del Acta de Brasilia en 1998 con la cual se cerraron definitivamente nuestras fronteras.
  • 20. ELECCIONES DE 1995 LA REELECCIÓN Debido a que la nueva Constitución Política permitía la reelección presidencial; Fujimori pudo presentarse en las Elecciones Generales de 1995, siendo reelecto con el 64% de los votos venciendo al ex-Secretario General de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar.
  • 21. SEGUNDO GOBIERNO(1995-2000) CARACTERÍSTICAS: • Se afirma el Plan Brady , para la reducción de nuestra deuda externa. • Se crearon los ConsejosTransitorios de Administración Regional (CTAR) • Se creo FONCODES(Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo social ) y PRONAA (Programa de apoyo alimentario).
  • 22. LA CRISIS DE LOS REHENES
  • 23. ACUERDOS: • En la zona de conflicto ambos países establecerán dos parques ecológicos en sus respetivos territorios. • Se transfería al Ecuador en la zona deTiwinza (Amazonas) un área de 1 km.2 , bajo propiedad privada y con soberanía peruana. • Navegación en el Amazonas con la concesión de 2 áreas territoriales de 150 hectáreas cada una ,por 50 años ,plazo que será renovable. • El Perú retiro de la corte Interamericana de Derechos Humanos • Se firmo la adhesión a la AOPEC(Foro de comercio de la Cuenca Asia- Pacifico). • Con Chile suscito el incidente en el terreno de propiedad peruana denominado Chinchorro.
  • 24.
  • 25. FIN DEL GOBIERNO FUJIMORISTA • Caída de la dictadura de Alberto Fujimori • En el mes de Julio del 2000, se produce la marcha de los cuatro suyos para protestar contra el autoritarismo de Fujimori y las elecciones fraudulentas. Sobresale AlejandroToledo en la dirección del movimiento. • Gracias al vladivídeo se logra acabar con el régimen fujimorista en el 2000, poco después de haber iniciado su tercer gobierno. • La corrupción se hace evidente y el aparato político entra en crisis, ante la huída de Alberto Fujimori. • El Congreso aprueba la vacancia de la presidencia. • Es elegidoValentín Paniagua. • Se convoca a nuevas elecciones en donde sale elegidoAlejandroToledo en el 2001.
  • 26. PROPUESTAS • Evitar la reelección presidencial ,porque así no traería consigo la inmoralidad. • Propongo que Fujimori hubiera dado mayor importancia a la educación ,para la formación de los niños con nuevos ideales. • Propongo que para las elecciones ,deberían evaluar antes a los candidatos. • Propongo que un gobierno siempre debe consultar a los ciudadanos ,para tomar decisiones.
  • 27. JUICIO CRÍTICO Debido a la toma de decisiones que se vivía y palpaba en ese momento ,dos flagelos que amenazaban como el terrorismo y la delincuencia ,tomar una decisión era prácticamente un suicidio ,ya que no se podía saber quienes estaban en favor del gobierno o en contra de este ,entonces se actuaba y ahí perecían tanto inocentes , como culpables. Así que estoy de acuerdo con las acciones de Fujimori que se tomo en ese momento porque es la única forma de combatir estos flagelos que amenazan a toda la ciudadanía peruana.
  • 28. LINKOGRAFÍA Carrión, I. (Julio de 2008). Carpeta Pedagógica. Obtenido de Carpeta Pedagógica: http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2012/10/el-gobierno-de-alberto- fujimori-1990.html Gamboa, P. (Abril de 2005). FreeWebs. Obtenido de FreeWebs: http://www.freewebs.com/frayluisdleon/el%20decenio%20de%20fujimori.pdf Hereña Chonchari, D. (15 de Octubre de 2015). Ciencias Sociales. Obtenido de Ciencias Sociales: http://jerhman.blogspot.pe/2012/10/primer-gobierno-de-alberto- fujimori.html Hidalgo Juárez, J. (Septiembre de 2010). Carpeta Pedagógica. Obtenido de Carpeta Pedagógica: http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/caida-de-la- dictadura-de-alberto.html Ibáñez, S. (Julio de 2009). Carpeta Pedagógica. Obtenido de Carpeta Pedagógica: http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/primer-gobierno-de-alberto- fujimori.html
  • 29. León Castillo, P. (Mayo de 2009). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fujimori Pelaez Rodriguez, R. (Junio de 2009). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Per%C3%BA_de_1990 Sanchez, C. (Setiembre de 2010). Carpeta Pedagogica. Obtenido de Carpeta Pedagogica: http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/segundo-gobierno-de-alberto- fujimori.html Bibliografía Pérez Santillán, J. (2015). Decenio de Alberto Fujimori. En J. Pérez, Prospecto Desarrollado (págs. 36-37). Trujillo: Publicaciones Universal. Jiménez, D. (2012). Dictadura Fujimorista. En D. Jiménez, Historia, Geografía y Economía 5 (págs. 164-165). Lima: Santillana.