SlideShare una empresa de Scribd logo
• Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Está disponible
desde el 13 de abril de 2006 y el 7 de julio de 2009 dejó su Beta y paso a producto terminado.
• La interfaz de Google Calendar es similar a otros calendarios electrónicos tales como Microsoft
Outloock o ICal para Mac OS X (desarrollado por Apple). Con la tecnología AJAX permite a los
usuarios ver, agregar y arrastrar y soltar eventos de una fecha a otra sin la necesidad de que la
página se recargue.
• Los eventos del calendario electrónico se almacenan online (servidores de Google), lo que
significa que el calendario puede ser visto desde muchos lugares y previene perdidas de datos.
• Múltiples calendarios pueden ser agregados y compartidos entre los usuarios.
• Respecto a la compatibilidad, Google Calendar es una aplicación que puede ejecutarse desde
cualquier sistema operativo que disponga de un navegador capaz de soportar las categorías web
requeridas, como puede ser; Microsoft Internet Explorer 6+, Mozilla Firefox 1.0+, Opera 9 y
Google Chrome.
INTERFAZ
• Para acceder a la aplicación de Google Calendar simplemente necesitamos iniciar sesión
en nuestra cuenta de Google. Nada más hacer esto la interfaz de la aplicación nos
aparecerá con un acabado limpio y con un fondo blanco, además, tenemos una pestaña
del calendario mensual con el que podemos interactuar cambiando de mes.
• Se encuentra a nuestro alcance dos opciones más (“Mis calendarios” y “Otros
calendarios”) que son simples configuraciones como poder crear más calendarios o
desactivar/activar días festivos. Esta pestaña es plegable y la podemos quitar en
cualquier momento.
• En la parte superior del calendario tenemos la herramienta “buscar”
con la cual podremos encontrar eventos o recordatorios fácilmente.
Después, la posibilidad de elegir como queremos ver el calendario;
por día, por semana, por mes, por año, cada 4 días o vista programa y
el menú de configuración (que trataremos en otro apartado).
• En la parte inferior derecha disponemos de un botón rojo con el
símbolo “+” el cual nos permitirá crear un evento o recordatorio en la
casilla del día en el que nos encontremos.
-Menú de configuración
Al hacer click se nos abrirá una pestaña en vertical con diferentes opciones:
 Papelera; nos lleva a todos los recordatorios o eventos que hemos eliminado, los podremos eliminar de forma permanente o
restaurarlos a su día correspondiente.
 Densidad y color; nos permitirá cambiar el tipo del diseño del color según si queremos que sea clásico o moderno. Además
podremos elegir la dimensión de la pantalla/interfaz, pudiéndose esta adaptar a la pantalla o compactarse.
 Imprimir; nos permite imprimir el intervalo de días que hayamos seleccionado que por lo general suele ser de un mes. Elegir el
tamaño de la fuente y la orientación de la impresión (automático, horizontal o vertical). Por ultimo podemos elegir que la
impresión sea en blanco y negro o no. A la derecha de todas estas dispondremos de una vista previa de la impresión.
Volver a la versión clásica de Calendar (en caso de que la hayamos actualizado).
Enviar comentarios tales como un error por ejemplo.
Ayuda del soporte técnico.
Configuración-> General; podremos configurar opciones como el idioma y la región, la zona
horaria, los husos horarios, configurar los eventos, como se vería el calendario y si deseamos
añadir automáticamente nuestro e-mail. Aparte podremos añadir un calendario y también
importar y exportarlo.
Es una aplicación de Google Drive con la cual podemos realizar formularios y encuestas para
adquirir información sobre un grupo de personas. Se puede usar tanto en un ámbito
profesional, a la hora de encontrar trabajo o como ocio.
INTERFAZ
De igual forma que Google Calendar, accedemos a la página principal de Google
Formularios iniciando sesión con nuestro g-mail. Una vez dentro:
• Tenemos la opción de búsqueda la cual encontrara cualquier documento que
hayamos realizado (tanto en Documentos, Hoja de Cálculos y Presentaciones).
• Se nos presenta la opción de crear un formulario desde 0 (“En blanco”) o, haciendo
clic en galería de plantillas, acceder a una numerosa cantidad de plantillas que están
pre diseñadas para los usos más comunes. (A la derecha de esta opción podemos
ocultar las plantillas).
Debajo de todo esto tenemos los formularios recientes que hayamos creado
además de más opciones las cuales son:
• Poder elegir quién es el propietario de los documentos (cualquiera lo es,
nadie lo es, o yo lo soy).
• Posibilidad de elegir el tipo de vista de los documentos (lista o de cuadrícula).
• El tipo de ordenación de los documentos.
• Y por último la posibilidad de abrir el sector de archivos y tener documentos
en la página.
Fromulario en si
Al crear un formulario desde cero podemos
centrarnos en dos cosas, el formulario en si y la
página en donde se encuentre.
• Título y descripción
• -Tendremos que introducir un título, ya sea una solicitud de trabajo, un cumpleaños, etc. En este caso
he puesto “Formulario de prueba”. Debajo del título añadiremos cualquier descripción (en caso de que
sea un cumpleaños pondremos la dirección en donde se celebraría).
• Preguntas
• -Para añadir preguntas simplemente hacemos click en el botón “+” que se encuentra en el panel a la
derecha de nuestro formulario, este panel siempre estará disponible.
• Respuesta
-Podemos añadir numerosas respuestas en función del tipo de pregunta que hayamos realizado:
En cada sección de preguntas y respuestas
podremos duplicarla, eliminarla, hacerla obligatoria
para el usuario e incluir una hora, año y descripción.
Página donde se encuentre
En la parte superior izquierda tenemos tres opciones que cubriremos por orden:
• Panel de opciones
- Con la tecla “TT” añadimos un nuevo título, descripción, pregunta y respuesta en caso
de haber acabado con el primero.
-Con la siguiente tecla añadimos una imagen de nuestro PC.
-Añadimos un vídeo por vía YouTube o buscando un url.
-Con esta última añadimos una sección a nuestro formulario.
1. La primera nos aparece como una paleta de colores la cual nos da la posibilidad de cambiar el color de la página o insertar una
imagen en donde se encuentre el formulario con las preguntas. (En mi caso está en morado).
2. Con la segunda opción podremos ver una imagen de cómo se ve nuestro formulario a la vista de las personas que contesten a
este.
3. Aquí pasamos a la configuración la cual se subdivide en 3 partes;
Presentación
Mostrar una barra de proceso a medida que se compelete el formulario, ordenar las preguntas de forma
aleatoria y mostrar un enlace para que nos envíe otra respuesta.
General
Podremos recopilar las direcciones de correo de los que contesten nuestro formulario, que los encuestados
puedan editar su formulario después de haberlo enviado entre otras.
Test de Auto evaluación
En caso de que nuestro formulario sea un test de evaluación tendremos disponibles entre otras funciones;
publicar la nota correspondiente justo antes de la entrega del formulario o al recopilar los correos electrónicos.
También que el encuestado pueda ver sus fallos, pueda contestar con respuestas cortas y que vea las
puntuaciones d cada pregunta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ComputacióN BáSica
ComputacióN BáSicaComputacióN BáSica
ComputacióN BáSicaxeastudillo
 
Guias ejercicios
Guias ejerciciosGuias ejercicios
Guias ejerciciosmayides
 
BASE DE DATOS (MICROSOFT OFICCE ACCESS 2003)
BASE DE DATOS  (MICROSOFT OFICCE ACCESS 2003)BASE DE DATOS  (MICROSOFT OFICCE ACCESS 2003)
BASE DE DATOS (MICROSOFT OFICCE ACCESS 2003)Aldair Garrido
 
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)Nacho Blanco
 
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.DENIRAMIREZANDRADE
 
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.DENIRAMIREZANDRADE
 
Prologo Trabajo Luis Completo
Prologo Trabajo Luis CompletoPrologo Trabajo Luis Completo
Prologo Trabajo Luis Completoguestd51d1a
 
Tarea 2a unidad. TICS
Tarea 2a unidad. TICSTarea 2a unidad. TICS
Tarea 2a unidad. TICSOrfeoLira
 
Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7bteran
 

La actualidad más candente (13)

ComputacióN BáSica
ComputacióN BáSicaComputacióN BáSica
ComputacióN BáSica
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Guias ejercicios
Guias ejerciciosGuias ejercicios
Guias ejercicios
 
BASE DE DATOS (MICROSOFT OFICCE ACCESS 2003)
BASE DE DATOS  (MICROSOFT OFICCE ACCESS 2003)BASE DE DATOS  (MICROSOFT OFICCE ACCESS 2003)
BASE DE DATOS (MICROSOFT OFICCE ACCESS 2003)
 
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
 
Box
BoxBox
Box
 
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
 
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
 
Prologo Trabajo Luis Completo
Prologo Trabajo Luis CompletoPrologo Trabajo Luis Completo
Prologo Trabajo Luis Completo
 
Presentación1 access 2013 stefy
Presentación1 access 2013 stefyPresentación1 access 2013 stefy
Presentación1 access 2013 stefy
 
Tarea 2a unidad. TICS
Tarea 2a unidad. TICSTarea 2a unidad. TICS
Tarea 2a unidad. TICS
 
Manual de paginas web
Manual de paginas webManual de paginas web
Manual de paginas web
 
Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7
 

Similar a Google Calendar y Formulario Georgian Pascu

Similar a Google Calendar y Formulario Georgian Pascu (20)

Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tutorial de Google Docs
Tutorial de Google DocsTutorial de Google Docs
Tutorial de Google Docs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
segundo trabajo.pptx
segundo trabajo.pptxsegundo trabajo.pptx
segundo trabajo.pptx
 
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptxguia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
 
Wikis y Google Calendar
Wikis y Google CalendarWikis y Google Calendar
Wikis y Google Calendar
 
Tutorial google docs
Tutorial google docsTutorial google docs
Tutorial google docs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorialdocs
TutorialdocsTutorialdocs
Tutorialdocs
 
3
33
3
 
Tp nº 3 info
Tp nº 3 infoTp nº 3 info
Tp nº 3 info
 
Google docs,.
Google docs,.Google docs,.
Google docs,.
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Introducción a Google Hoja de calculos.pptx
Introducción a Google Hoja de calculos.pptxIntroducción a Google Hoja de calculos.pptx
Introducción a Google Hoja de calculos.pptx
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024eCommerce Institute
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 

Último (8)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Google Calendar y Formulario Georgian Pascu

  • 1.
  • 2. • Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Está disponible desde el 13 de abril de 2006 y el 7 de julio de 2009 dejó su Beta y paso a producto terminado. • La interfaz de Google Calendar es similar a otros calendarios electrónicos tales como Microsoft Outloock o ICal para Mac OS X (desarrollado por Apple). Con la tecnología AJAX permite a los usuarios ver, agregar y arrastrar y soltar eventos de una fecha a otra sin la necesidad de que la página se recargue. • Los eventos del calendario electrónico se almacenan online (servidores de Google), lo que significa que el calendario puede ser visto desde muchos lugares y previene perdidas de datos. • Múltiples calendarios pueden ser agregados y compartidos entre los usuarios. • Respecto a la compatibilidad, Google Calendar es una aplicación que puede ejecutarse desde cualquier sistema operativo que disponga de un navegador capaz de soportar las categorías web requeridas, como puede ser; Microsoft Internet Explorer 6+, Mozilla Firefox 1.0+, Opera 9 y Google Chrome.
  • 3. INTERFAZ • Para acceder a la aplicación de Google Calendar simplemente necesitamos iniciar sesión en nuestra cuenta de Google. Nada más hacer esto la interfaz de la aplicación nos aparecerá con un acabado limpio y con un fondo blanco, además, tenemos una pestaña del calendario mensual con el que podemos interactuar cambiando de mes. • Se encuentra a nuestro alcance dos opciones más (“Mis calendarios” y “Otros calendarios”) que son simples configuraciones como poder crear más calendarios o desactivar/activar días festivos. Esta pestaña es plegable y la podemos quitar en cualquier momento.
  • 4. • En la parte superior del calendario tenemos la herramienta “buscar” con la cual podremos encontrar eventos o recordatorios fácilmente. Después, la posibilidad de elegir como queremos ver el calendario; por día, por semana, por mes, por año, cada 4 días o vista programa y el menú de configuración (que trataremos en otro apartado). • En la parte inferior derecha disponemos de un botón rojo con el símbolo “+” el cual nos permitirá crear un evento o recordatorio en la casilla del día en el que nos encontremos.
  • 5. -Menú de configuración Al hacer click se nos abrirá una pestaña en vertical con diferentes opciones:  Papelera; nos lleva a todos los recordatorios o eventos que hemos eliminado, los podremos eliminar de forma permanente o restaurarlos a su día correspondiente.  Densidad y color; nos permitirá cambiar el tipo del diseño del color según si queremos que sea clásico o moderno. Además podremos elegir la dimensión de la pantalla/interfaz, pudiéndose esta adaptar a la pantalla o compactarse.  Imprimir; nos permite imprimir el intervalo de días que hayamos seleccionado que por lo general suele ser de un mes. Elegir el tamaño de la fuente y la orientación de la impresión (automático, horizontal o vertical). Por ultimo podemos elegir que la impresión sea en blanco y negro o no. A la derecha de todas estas dispondremos de una vista previa de la impresión.
  • 6. Volver a la versión clásica de Calendar (en caso de que la hayamos actualizado). Enviar comentarios tales como un error por ejemplo. Ayuda del soporte técnico. Configuración-> General; podremos configurar opciones como el idioma y la región, la zona horaria, los husos horarios, configurar los eventos, como se vería el calendario y si deseamos añadir automáticamente nuestro e-mail. Aparte podremos añadir un calendario y también importar y exportarlo.
  • 7. Es una aplicación de Google Drive con la cual podemos realizar formularios y encuestas para adquirir información sobre un grupo de personas. Se puede usar tanto en un ámbito profesional, a la hora de encontrar trabajo o como ocio.
  • 8. INTERFAZ De igual forma que Google Calendar, accedemos a la página principal de Google Formularios iniciando sesión con nuestro g-mail. Una vez dentro: • Tenemos la opción de búsqueda la cual encontrara cualquier documento que hayamos realizado (tanto en Documentos, Hoja de Cálculos y Presentaciones). • Se nos presenta la opción de crear un formulario desde 0 (“En blanco”) o, haciendo clic en galería de plantillas, acceder a una numerosa cantidad de plantillas que están pre diseñadas para los usos más comunes. (A la derecha de esta opción podemos ocultar las plantillas).
  • 9. Debajo de todo esto tenemos los formularios recientes que hayamos creado además de más opciones las cuales son: • Poder elegir quién es el propietario de los documentos (cualquiera lo es, nadie lo es, o yo lo soy). • Posibilidad de elegir el tipo de vista de los documentos (lista o de cuadrícula). • El tipo de ordenación de los documentos. • Y por último la posibilidad de abrir el sector de archivos y tener documentos en la página.
  • 10. Fromulario en si Al crear un formulario desde cero podemos centrarnos en dos cosas, el formulario en si y la página en donde se encuentre. • Título y descripción • -Tendremos que introducir un título, ya sea una solicitud de trabajo, un cumpleaños, etc. En este caso he puesto “Formulario de prueba”. Debajo del título añadiremos cualquier descripción (en caso de que sea un cumpleaños pondremos la dirección en donde se celebraría). • Preguntas • -Para añadir preguntas simplemente hacemos click en el botón “+” que se encuentra en el panel a la derecha de nuestro formulario, este panel siempre estará disponible.
  • 11. • Respuesta -Podemos añadir numerosas respuestas en función del tipo de pregunta que hayamos realizado: En cada sección de preguntas y respuestas podremos duplicarla, eliminarla, hacerla obligatoria para el usuario e incluir una hora, año y descripción.
  • 12. Página donde se encuentre En la parte superior izquierda tenemos tres opciones que cubriremos por orden: • Panel de opciones - Con la tecla “TT” añadimos un nuevo título, descripción, pregunta y respuesta en caso de haber acabado con el primero. -Con la siguiente tecla añadimos una imagen de nuestro PC. -Añadimos un vídeo por vía YouTube o buscando un url. -Con esta última añadimos una sección a nuestro formulario.
  • 13. 1. La primera nos aparece como una paleta de colores la cual nos da la posibilidad de cambiar el color de la página o insertar una imagen en donde se encuentre el formulario con las preguntas. (En mi caso está en morado). 2. Con la segunda opción podremos ver una imagen de cómo se ve nuestro formulario a la vista de las personas que contesten a este. 3. Aquí pasamos a la configuración la cual se subdivide en 3 partes; Presentación Mostrar una barra de proceso a medida que se compelete el formulario, ordenar las preguntas de forma aleatoria y mostrar un enlace para que nos envíe otra respuesta. General Podremos recopilar las direcciones de correo de los que contesten nuestro formulario, que los encuestados puedan editar su formulario después de haberlo enviado entre otras. Test de Auto evaluación En caso de que nuestro formulario sea un test de evaluación tendremos disponibles entre otras funciones; publicar la nota correspondiente justo antes de la entrega del formulario o al recopilar los correos electrónicos. También que el encuestado pueda ver sus fallos, pueda contestar con respuestas cortas y que vea las puntuaciones d cada pregunta.