SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARIA INMACULA
                         DANE: 113688010909 – NIT: 806.003.835-0
                     Según Res: 0023 de mayo de 2007 de Santa Rosa Sur



                                  GRADO UNDECIMO

EJE TEMÁTICO
DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS.

UNIDAD UNO.

1. LÓGICA, CONJUNTO Y NÚMERO REALES
   1. Proposiciones
   2. Conjuntos
   3. Números reales
      3.1. Desigualdad en los reales
      3.2. Inecuaciones
      3.3. Valor absoluto

UNIDAD DOS

2. FUNCIONES
   1. Relaciones
      1.1. Elementos de una relación
   2. Funciones
      2.1. Notación de una función
      2.2. Dominio y rango de una función
      2.3. Dominio y rango de funciones con algunas restricciones
   3. Propiedades de las funciones
      3.1. Función inyectiva
      3.2. Función sobreyectiva
      3.3. Función biyectiva
      3.4. Funciones pares y funciones impares
      3.5. Funciones crecientes y decrecientes
   4. Clasificación de las funciones
      4.1. Funciones polinomicas
      4.2. Funciones racionales
      4.3. Funciones radicales
      4.4. Funciones trascedentes
      4.5. Funciones especiales
   5. Operaciones entre funciones
   6. Composición de funciones
   7. Función inversa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARIA INMACULA
                         DANE: 113688010909 – NIT: 806.003.835-0
                     Según Res: 0023 de mayo de 2007 de Santa Rosa Sur

UNIDAD TRES.

3. LÍMITE Y CONTINUIDAD
   1. Limites
      1.1. Idea intuitiva de límite
      1.2. Definición formal de límite
      1.3. Límites laterales
      1.4. Calculo de límites aplicando propiedades
      1.5. Límite de funciones indeterminadas
      1.6. Límites racionales
      1.7. Límites radicales
      1.8. Límites de funciones trigonométricas
      1.9. Límites infinitos
      1.10. Límites exponenciales
      1.11. Asíntotas de una función
   2. Continuidad
      2.1. Funciones continuas
      2.2. Continuidad de una función en un punto
      2.3. Continuidad de una función en un intervalo
      2.4. Discontinuidades
      2.5. Discontinuidades no evitables

UNIDAD CUATRO.

4. DERIVACIÓN
   1. Variación
   2. Derivada de una función
   3. Derivabilidad y continuidad

UNIDAD CINCO.

5. REGLAS DE DERIVACIÓN
   1. Reglas de derivación
   2. Derivada de funciones compuestas
   3. Derivada de funciones trascendentes
   4. Derivación implícita
   5. Derivada de orden superior

UNIDAD SEIS.

6. APLICACIONES DE LA DERIVADA
   1. Valores máximos y mínimos de una función
      1.1. Extremos relativos de una función
      1.2. Extremo absoluto de una función
   2. Uso de la primera derivada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARIA INMACULA
                           DANE: 113688010909 – NIT: 806.003.835-0
                       Según Res: 0023 de mayo de 2007 de Santa Rosa Sur

         2.1. Teorema de Rolle
         2.2. Teorema de valor medio
         2.3. Función creciente y decreciente
         2.4. Puntos críticos de una función
         2.5. Criterio de la primera derivada
   3.    Uso de la segunda derivada
         3.1. Concavidad
         3.2. Puntos de inflexión
         3.3. Criterio de la segunda derivada
   4.    Representación gráfica de funciones
   5.    Diferenciales
   6.    Problemas de razón de cambio
   7.    Problemas de optimización
   8.    Movimiento rectilíneo
   9.    Funciones económicas
   10.   Regla de L´hopital

UNIDAD SIETE

7. INTEGRACIÓN
   1. Antiderivadas e integral definida
   2. Método de integración
      2.1. Integración por sustitución
      2.2. Integración por partes
   3. Área e integral definida
   4. Relación entre integración y derivación
      4.1. Primer teorema fundamental del cálculo
      4.2. Segundo teorema fundamental del cálculo
   5. Calculo de áreas

UNIDAD OCHO

8. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
   1. Técnicas de Conteo
   2. Permutaciones
   3. Combinaciones
   4. Calculo de probabilidad
   5. Probabilidad conjunta, marginal y condicional.




YONNY AYALA JULIO
Docente del área

Más contenido relacionado

Similar a Grado undecimo

Matemática Básica - EER.pdf
Matemática Básica - EER.pdfMatemática Básica - EER.pdf
Matemática Básica - EER.pdf
ssuserf46a26
 
Programamatematicas
ProgramamatematicasProgramamatematicas
Programamatematicas
favalenc
 
Problemario no.1
Problemario no.1Problemario no.1
Problemario no.1
PaulaGmezMedina
 
Programa De Calculo Diferencial A Ingenieria 2009 01
Programa De Calculo Diferencial A Ingenieria 2009 01Programa De Calculo Diferencial A Ingenieria 2009 01
Programa De Calculo Diferencial A Ingenieria 2009 01Isidorogg
 
Temario de matemática 2017
Temario de matemática 2017Temario de matemática 2017
Temario de matemática 2017
Sergio Zapata
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialRigobertoCarcamo
 
Contenido de Álgebra I
Contenido de Álgebra IContenido de Álgebra I
Contenido de Álgebra I
Bertha Canaviri
 
Presentacioncalculodiferencial
PresentacioncalculodiferencialPresentacioncalculodiferencial
Presentacioncalculodiferencial
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Calculo Diferencial
Calculo DiferencialCalculo Diferencial
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinariasContenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
jackypozo
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
Wilfredo Garcia
 

Similar a Grado undecimo (14)

Matemática Básica - EER.pdf
Matemática Básica - EER.pdfMatemática Básica - EER.pdf
Matemática Básica - EER.pdf
 
Programamatematicas
ProgramamatematicasProgramamatematicas
Programamatematicas
 
Problemario no.1
Problemario no.1Problemario no.1
Problemario no.1
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Programa De Calculo Diferencial A Ingenieria 2009 01
Programa De Calculo Diferencial A Ingenieria 2009 01Programa De Calculo Diferencial A Ingenieria 2009 01
Programa De Calculo Diferencial A Ingenieria 2009 01
 
Temario de matemática 2017
Temario de matemática 2017Temario de matemática 2017
Temario de matemática 2017
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencial
 
Contenido de Álgebra I
Contenido de Álgebra IContenido de Álgebra I
Contenido de Álgebra I
 
Presentacioncalculodiferencial
PresentacioncalculodiferencialPresentacioncalculodiferencial
Presentacioncalculodiferencial
 
Calculo Diferencial
Calculo DiferencialCalculo Diferencial
Calculo Diferencial
 
08.modelado bases datos
08.modelado bases datos08.modelado bases datos
08.modelado bases datos
 
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinariasContenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
 

Más de Yonny Ayala Julio

Collage maraton de lectura 1
Collage maraton de lectura 1Collage maraton de lectura 1
Collage maraton de lectura 1
Yonny Ayala Julio
 
Refuerzo de movimiento circular
Refuerzo de movimiento circularRefuerzo de movimiento circular
Refuerzo de movimiento circularYonny Ayala Julio
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
Yonny Ayala Julio
 
I feria de ciencias y tecnologia
I feria de ciencias y tecnologiaI feria de ciencias y tecnologia
I feria de ciencias y tecnologia
Yonny Ayala Julio
 
ensayo
ensayoensayo

Más de Yonny Ayala Julio (8)

Collage maraton de lectura 1
Collage maraton de lectura 1Collage maraton de lectura 1
Collage maraton de lectura 1
 
Refuerzo de movimiento circular
Refuerzo de movimiento circularRefuerzo de movimiento circular
Refuerzo de movimiento circular
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
 
Grado undecimo fisica
Grado undecimo fisicaGrado undecimo fisica
Grado undecimo fisica
 
Grado decimo fisica
Grado decimo fisicaGrado decimo fisica
Grado decimo fisica
 
I feria de ciencias y tecnologia
I feria de ciencias y tecnologiaI feria de ciencias y tecnologia
I feria de ciencias y tecnologia
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Grado undecimo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARIA INMACULA DANE: 113688010909 – NIT: 806.003.835-0 Según Res: 0023 de mayo de 2007 de Santa Rosa Sur GRADO UNDECIMO EJE TEMÁTICO DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. UNIDAD UNO. 1. LÓGICA, CONJUNTO Y NÚMERO REALES 1. Proposiciones 2. Conjuntos 3. Números reales 3.1. Desigualdad en los reales 3.2. Inecuaciones 3.3. Valor absoluto UNIDAD DOS 2. FUNCIONES 1. Relaciones 1.1. Elementos de una relación 2. Funciones 2.1. Notación de una función 2.2. Dominio y rango de una función 2.3. Dominio y rango de funciones con algunas restricciones 3. Propiedades de las funciones 3.1. Función inyectiva 3.2. Función sobreyectiva 3.3. Función biyectiva 3.4. Funciones pares y funciones impares 3.5. Funciones crecientes y decrecientes 4. Clasificación de las funciones 4.1. Funciones polinomicas 4.2. Funciones racionales 4.3. Funciones radicales 4.4. Funciones trascedentes 4.5. Funciones especiales 5. Operaciones entre funciones 6. Composición de funciones 7. Función inversa
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARIA INMACULA DANE: 113688010909 – NIT: 806.003.835-0 Según Res: 0023 de mayo de 2007 de Santa Rosa Sur UNIDAD TRES. 3. LÍMITE Y CONTINUIDAD 1. Limites 1.1. Idea intuitiva de límite 1.2. Definición formal de límite 1.3. Límites laterales 1.4. Calculo de límites aplicando propiedades 1.5. Límite de funciones indeterminadas 1.6. Límites racionales 1.7. Límites radicales 1.8. Límites de funciones trigonométricas 1.9. Límites infinitos 1.10. Límites exponenciales 1.11. Asíntotas de una función 2. Continuidad 2.1. Funciones continuas 2.2. Continuidad de una función en un punto 2.3. Continuidad de una función en un intervalo 2.4. Discontinuidades 2.5. Discontinuidades no evitables UNIDAD CUATRO. 4. DERIVACIÓN 1. Variación 2. Derivada de una función 3. Derivabilidad y continuidad UNIDAD CINCO. 5. REGLAS DE DERIVACIÓN 1. Reglas de derivación 2. Derivada de funciones compuestas 3. Derivada de funciones trascendentes 4. Derivación implícita 5. Derivada de orden superior UNIDAD SEIS. 6. APLICACIONES DE LA DERIVADA 1. Valores máximos y mínimos de una función 1.1. Extremos relativos de una función 1.2. Extremo absoluto de una función 2. Uso de la primera derivada
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARIA INMACULA DANE: 113688010909 – NIT: 806.003.835-0 Según Res: 0023 de mayo de 2007 de Santa Rosa Sur 2.1. Teorema de Rolle 2.2. Teorema de valor medio 2.3. Función creciente y decreciente 2.4. Puntos críticos de una función 2.5. Criterio de la primera derivada 3. Uso de la segunda derivada 3.1. Concavidad 3.2. Puntos de inflexión 3.3. Criterio de la segunda derivada 4. Representación gráfica de funciones 5. Diferenciales 6. Problemas de razón de cambio 7. Problemas de optimización 8. Movimiento rectilíneo 9. Funciones económicas 10. Regla de L´hopital UNIDAD SIETE 7. INTEGRACIÓN 1. Antiderivadas e integral definida 2. Método de integración 2.1. Integración por sustitución 2.2. Integración por partes 3. Área e integral definida 4. Relación entre integración y derivación 4.1. Primer teorema fundamental del cálculo 4.2. Segundo teorema fundamental del cálculo 5. Calculo de áreas UNIDAD OCHO 8. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1. Técnicas de Conteo 2. Permutaciones 3. Combinaciones 4. Calculo de probabilidad 5. Probabilidad conjunta, marginal y condicional. YONNY AYALA JULIO Docente del área