SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” 
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 
SÍLABO DEL CURSO DE MATEMÁTICA I 
I. DATOS INFORMATIVOS: 
1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO: Ingeniería Civil 
1.2 CARRERA PROFESIONAL : Ingeniería Civil 
1.3 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : CMA-02 
1.4 REQUISITO : Ninguno 
1.5 CICLO : I. ( Grupo 1 ) 
1.6 AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO: 2013-I 
1.7 DURACIÓN : 29 de Julio – 08 de noviembre 2013 
1.8 NÚMERO DE CRÉDITOS : 05 
1.9 NÚMERO DE HORAS : 06 
HORAS TEÓRICAS : 04 
HORAS DE PRÁCTICA : 02 
1.10 NOMBRE DEL DOCENTE : Mag. Jube C. Portalatino Zevallos 
CONDICIÓN : Nombrado 
CATEGORÍA : Principal 
DEDICACIÓN : Dedicación exclusiva 
1.11. E-MAIL : jubeportalatino@hotmail.com 
II. SUMILLA 
La sumilla establecida para el presente curso está determinado por lo contenidos que a 
continuación detallamos: Números Reales y Complejos. Relaciones y funciones. Límite y 
continuidad. Derivadas, aplicaciones de la derivada y la antideriva. 
III. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. 
La asignatura de Matemática I corresponde al primer ciclo del currículo de pre-grado de la 
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil. Es una asignatura obligatoria de carácter 
teórico-práctico. El curso se divide en 05 unidades: Números reales y complejos, Relaciones y 
funciones, Límite y continuidad, Derivada y sus aplicaciones. 
Los contenidos están orientados a proporcionar información y desarrollar habilidades para el 
manejo de modelos matemáticos aplicados en campos relacionados con la ingeniería, poniendo 
especial énfasis en las bases teóricas y en el dominio de procedimientos, técnicas e instrumentos 
adecuados para así capacitar al estudiante. Favoreciendo de este modo la comprensión en 
asignaturas de ciclos posteriores en su formación académica y en el ejercicio profesional. 
IV. OBJETIVOS 
4.1 Objetivo General: 
Resuelve problemas usando modelación matemática mediante funciones, asimismo desarrolla 
destrezas para graficarlas. Comprende y aplica la derivada a la resolución de problemas 
relacionados con la ingeniería, dando énfasis a su participación, cooperación en clase y 
valorando la importancia de la matemática en su formación profesional. 
4.2 Objetivos Específicos: 
Al término de la presente asignatura el alumno: 
· Resuelve problemas y ejercicios con ecuaciones e inecuaciones que involucran el uso 
de las propiedades de los números reales y complejos, adoptando métodos de resolución 
eficientes. 
· Conceptualiza la función y describe situaciones problemáticas mediante funciones y sus 
gráficas, apreciando su importancia que tiene las funciones en la vida real. 
· Comprende el concepto de límite y lo utiliza para analizar y explicar el comportamiento 
de una función, valorando la importancia que este concepto tiene para la explicación de 
muchos fenómenos relacionados con la estabilidad. 
· Explica el concepto de la derivada y la antiderivada, aplicándolo en la resolución y 
modelación de problemas, valorando su importancia en la ingeniería.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA 
Unidad Didáctica N0 1: NUMEROS REALES Y COMPLEJOS 
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN 
· Sistema de los números reales. 
· Inecuaciones polinómicas. 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
1ra semana 
· Inecuaciones con valor absoluto. 
· Inecuaciones con máximo entero. 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
2da semana 
· Sistema de los números complejos. 
Primera Práctica Calificada 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
3ra semana 
Unidad Didáctica N0 2 : RELACIONES Y FUNCIONES 
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION 
· Relaciones y funciones. Criterios para 
gráficas. 
· Graficas de funciones especiales. 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
4ta semana 
· Operaciones con funciones. 
· Clases de funciones: par, impar, inyectiva, 
suryectiva, biyectiva y periódica. 
· Función inversa. 
· Segunda Práctica Calificada 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
5ta semana 
Unidad Didáctica Nº 3 : LIMITES Y CONTINUIDAD 
· Límites de funciones. Límites notables. 
Cálculo de límites. 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
6ª semana 
· Asíntotas. Continuidad de funciones. Clases 
de discontinuidad 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
7° semana 
Examen Parcial : Octava semana 
Unidad Didáctica N0 4 : LA DERIVADA 
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION 
· Definición de derivada. Interpretación 
Geométrica. Derivada de funciones 
especiales . Cálculo de derivadas 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
9na semana 
· Derivada de orden superior. 
Derivación Implícita. 
Derivadas de Ecuaciones Paramétricas. 
Diferenciabilidad y Continuidad 
Cuarta Práctica calificada 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
10ma y 11ava 
semana 
Unidad Didáctica N0 5: APLICACIONES DE LA DERIVADA 
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION 
· Máximos y Mínimos de una función. 
.Concavidad y puntos de inflexión. 
· Gráficas 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
12va semana 
· .Reglas de L´Hospital 
· Problemas de razón de cambio. 
Aplicaciones a la física y economía. 
· Exposición por parte del profesor 
· Debate; seminario de ejercicios. 
13va semana y 14 
semana 
· La Antiderivada de una Función. 
· Integral Indefinida. 
Quinta Práctica Calificada 
· Exposición por parte del profesor 
· Seminario de ejercicios. 
15ava semana. 
Examen Final : Semana 16 
Examen Sustitutorio y Examen de Aplazados : Semana 17 
VI. LECTURAS 
6.1. Origen del cálculo diferencial: Isaac Newton, Gottfried Wilhelm Leibniz.
6.2. ¿Cómo ha contribuido el cálculo diferencial e integral al avance de la Ingeniería? 
VII. BIBLIOGRAFÍA 
7.1 Espinoza Ramos, E (2005). Análisis Matemático I, Lima 
7.2 Mitacc Meza, Máximo y otro (1990). Tópicos de Cálculo, Vol I, Lima-Perú. 
7.3 Venero B., Armando (1995). Análisis Matemático 1, Lima-Perú. 
7.4 Figueroa R. (2009). Análisis Matemático I, Lima. 
7.5 Burden, Richard y Otro (2011). Análisis Numérico, Thompson-Learning, México, pp 721 
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: 
http://www.escolar.com/matem/02relac.htm 
http://elcentro.uniandes.edu.co/cr/mate/estructural/libro/estructural/node21.html 
http://usuarios.lycos.es/juanbeltran/id20.htm 
http://www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-linea/CALCULODIFERENCIAL/curso-elsie/ 
limitesycontinuidad/html/index.html 
http://www.decarcaixent.com/actividades/mates/derivadas/default.htm 
http://personal.redestb.es/javfuetub/analisis/calculo/derivada.htm 
VIII. MEDIOS Y MATERIALES 
8.1 En clases teóricas: Pizarra, plumones, mota, libros, revistas, copias. 
8.2 En clases prácticas: Lista de ejercicios y problemas. 
IX. INVESTIGACIÓN 
Siendo la investigación una de las tareas fundamentales de la Universidad. En el desarrollo del 
curso de Matemática, se encargará la ejecución de trabajos de investigación los cuales deben ser 
desarrollados de forma grupal o individual y cuya calificación estará incluida en las prácticas 
calificadas. 
X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 
10.1 CRITERIOS DE APROBACIÓN 
La aprobación de la asignatura está sujeta a los criterios siguientes: 
a) Asistencia obligatoria a cada uno de las evaluaciones programadas. 
b) La evaluación teórica y práctica se hará mediante el sistema vigesimal de cero a 
veinte. 
c) El estudiante será promovido cuando la suma de los promedios ponderados sea mayor 
o igual a 10.5. 
d) La anulación de una evaluación conlleva a la nota (00) la misma que es insustituible 
en todos los efectos. 
10.2 TIPOS DE EVALUACIÓN 
A) Sumativa. Se llevará a cabo para evaluar los objetivos específicos, es decir al final de 
cada unidad con el propósito de promocionar al estudiante a un nivel superior, se utilizará 
como instrumentos y procedimientos: pruebas objetivas y valoración de los trabajos 
encargados. 
B) Formativa. Se realizará con el fin de hacer seguimiento del avance en el aprendizaje de 
los estudiantes y hacer reajustes al caso que amerite mejoras, para ellos se aplicará la 
evaluación integral. 
B) Requisitos de Aprobación. Para el logro de los objetivos, se tomarán: 
- 05 prácticas calificadas como mínimo las cuales se promediarán aritméticamente para 
obtener el promedio de prácticas calificadas (PP). 
- 02 exámenes de carácter obligatorio: examen parcial (EP) y examen final (EF). 
- 01 examen sustitutorio (ES) de carácter opcional que abarcará todo el curso y 
reemplazará a la nota más baja de uno de los exámenes parciales. 
- 01 examen de aplazados (EA) que abarcará todo el curso, para aquellos alumnos cuyo 
promedio final (PF) es mayor o igual que 08 y menor que 10,5. 
- El promedio final (PF) se obtendrá aplicando la siguiente formula: 
PP EP EF 
PF 
+ + 
3 
=
Donde: 
PP = Promedio de las Prácticas 
EP = Examen Parcial 
EF = Examen Final. 
Además de esto se tomará en cuenta la, participación, ejecución de tareas y resolución de 
problemas, cuyas calificaciones serán incluidas en las prácticas calificadas 
APRENDIZAJES 
ESPERADOS 
INDICADORES INSTRUMENTOS 
Plantea y resuelve ejercicios 
y problemas acerca de 
números reales y complejos 
que involucra ecuaciones e 
inecuaciones 
Resuelve ecuaciones, utilizando estrategias y propiedades 
adecuadas de los números reales en la solución de ecuaciones. 
Determina correctamente el conjunto solución de ecuaciones e 
inecuaciones. 
Resuelve problemas y ejercicios que involucran ecuaciones e 
inecuaciones. 
Resuelve problemas y ejercicios con números complejos. 
-Lista de ejercicios y 
problemas. 
-Prueba de ensayo. 
Plantea y resuelve ejercicios 
y problemas de relaciones y 
funciones 
Identifica una relación y una función. 
Determina correctamente la gráfica una función aplicando 
criterios. 
Resuelve problemas y ejercicios utilizando funciones, con las 
cuales analiza e interpreta resultados 
- Lista de ejercicios y 
problemas 
- Pruebas de ensayo 
Explica el comportamiento de 
una función usando límites y 
continuidad. 
.Calcula correctamente el límite de una función. 
Explica de manera analitica y grafica la continuidad de una 
función. 
-Lista de ejercicios y 
problemas. 
-Prueba de ensayo. 
Utiliza la drivada para hallar 
la gréfica de una función, 
resuelve problemas que 
involucran razón de cambio, 
máximos y mínimos de una 
función y explica la 
antiderivada. 
Comprende y explica el concepto de Derivada. 
Calcula derivada de funciones. 
Deduce las principales propiedades de la derivada. 
Aplica la derivada a la resolución de problemas que 
involucran razón de cambio, Máximos y Mínimos, haciendo 
interpretación de resultados. 
Desarrolla problemas relacionados con la Antiderivada. 
-Lista de ejercicios y 
problemas. 
-Pruebas de ensayo 
XI . TUTORIA Y CONSEJERIA 
Se brindara dos horas a la semana de consejería a los estudiantes con el fin de orientarlos en sus tareas y 
en algunos temas que no hubieran quedado claros en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
Boris Seminario
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
Yuri Milachay
 
Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje
Haydee Mestas
 
Stema5
Stema5Stema5
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
Aarón Franz
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
MRJCOL29
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Dinamica de La Particula.pdf
Dinamica de La Particula.pdfDinamica de La Particula.pdf
Dinamica de La Particula.pdf
MauricioNavarro54
 
Hugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Hugo Medina Guzmán Fisica II SolucionarioHugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Hugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Pavel Gomez M
 
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteMecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
NovoConsult S.A.C
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
JandryMiguelZhanayOb
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Alexander Salinas
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
 
Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje
 
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemáticaSilabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
 
Stema5
Stema5Stema5
Stema5
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Dinamica de La Particula.pdf
Dinamica de La Particula.pdfDinamica de La Particula.pdf
Dinamica de La Particula.pdf
 
Hugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Hugo Medina Guzmán Fisica II SolucionarioHugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Hugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
 
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteMecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rígido 1 (1).pdf
 
SESION-3-6-3.docx
SESION-3-6-3.docxSESION-3-6-3.docx
SESION-3-6-3.docx
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Elasticidad
 
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 

Similar a Sílabo de matemática I

Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
Joe Arroyo Suárez
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Santiago Yume Valdivia Lopez
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Asper Phys
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
AngelCondori15
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Yessenia Pacheco Pérez
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marinchristianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Folder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendozaFolder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendozaRoque Macias E.
 
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdfCálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Angel Condori Larico
 
2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm iirigobertto
 
Analisis matematico i
Analisis matematico iAnalisis matematico i
Analisis matematico i
Gary Fonseca
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematicadiana96marcillo
 
de la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los grade la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los gra
weber keynes de la cruz huaman
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 

Similar a Sílabo de matemática I (20)

Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Folder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendozaFolder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendoza
 
Silabo de analisis matematico i
Silabo de analisis matematico iSilabo de analisis matematico i
Silabo de analisis matematico i
 
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdfCálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
 
2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii
 
Analisis matematico i
Analisis matematico iAnalisis matematico i
Analisis matematico i
 
2
22
2
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
de la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los grade la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los gra
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 

Más de Joe Arroyo Suárez

Laboratorio n 03 f isica ii final
Laboratorio n  03 f isica ii finalLaboratorio n  03 f isica ii final
Laboratorio n 03 f isica ii final
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii finalLaboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalLaboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Joe Arroyo Suárez
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiInforme nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]
Joe Arroyo Suárez
 
Examen de admision unasam 2013 I
Examen de admision unasam 2013 IExamen de admision unasam 2013 I
Examen de admision unasam 2013 I
Joe Arroyo Suárez
 
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiInforme nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiJoe Arroyo Suárez
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
Joe Arroyo Suárez
 
Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía copia-2014Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía copia-2014
Joe Arroyo Suárez
 
Principios de mineralogía
Principios de mineralogíaPrincipios de mineralogía
Principios de mineralogía
Joe Arroyo Suárez
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Joe Arroyo Suárez
 
La tierra estructura 2010
La tierra estructura 2010La tierra estructura 2010
La tierra estructura 2010
Joe Arroyo Suárez
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
Joe Arroyo Suárez
 
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
Joe Arroyo Suárez
 
Geologia gral el universo 2006
Geologia gral el universo 2006Geologia gral el universo 2006
Geologia gral el universo 2006
Joe Arroyo Suárez
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
El universo sistema solar. 2014
El universo sistema solar. 2014El universo sistema solar. 2014
El universo sistema solar. 2014
Joe Arroyo Suárez
 
El universo conceptos modernos 2014
El universo conceptos modernos 2014El universo conceptos modernos 2014
El universo conceptos modernos 2014
Joe Arroyo Suárez
 

Más de Joe Arroyo Suárez (20)

Laboratorio n 03 f isica ii final
Laboratorio n  03 f isica ii finalLaboratorio n  03 f isica ii final
Laboratorio n 03 f isica ii final
 
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii finalLaboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii final
 
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalLaboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiInforme nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
 
La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]
 
Examen de admision unasam 2013 I
Examen de admision unasam 2013 IExamen de admision unasam 2013 I
Examen de admision unasam 2013 I
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica iiInforme nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía copia-2014Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía copia-2014
 
Principios de mineralogía
Principios de mineralogíaPrincipios de mineralogía
Principios de mineralogía
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
 
La tierra estructura 2010
La tierra estructura 2010La tierra estructura 2010
La tierra estructura 2010
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
 
Geologia gral el universo 2006
Geologia gral el universo 2006Geologia gral el universo 2006
Geologia gral el universo 2006
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
El universo sistema solar. 2014
El universo sistema solar. 2014El universo sistema solar. 2014
El universo sistema solar. 2014
 
El universo conceptos modernos 2014
El universo conceptos modernos 2014El universo conceptos modernos 2014
El universo conceptos modernos 2014
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Sílabo de matemática I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DEL CURSO DE MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO: Ingeniería Civil 1.2 CARRERA PROFESIONAL : Ingeniería Civil 1.3 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : CMA-02 1.4 REQUISITO : Ninguno 1.5 CICLO : I. ( Grupo 1 ) 1.6 AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO: 2013-I 1.7 DURACIÓN : 29 de Julio – 08 de noviembre 2013 1.8 NÚMERO DE CRÉDITOS : 05 1.9 NÚMERO DE HORAS : 06 HORAS TEÓRICAS : 04 HORAS DE PRÁCTICA : 02 1.10 NOMBRE DEL DOCENTE : Mag. Jube C. Portalatino Zevallos CONDICIÓN : Nombrado CATEGORÍA : Principal DEDICACIÓN : Dedicación exclusiva 1.11. E-MAIL : jubeportalatino@hotmail.com II. SUMILLA La sumilla establecida para el presente curso está determinado por lo contenidos que a continuación detallamos: Números Reales y Complejos. Relaciones y funciones. Límite y continuidad. Derivadas, aplicaciones de la derivada y la antideriva. III. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. La asignatura de Matemática I corresponde al primer ciclo del currículo de pre-grado de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil. Es una asignatura obligatoria de carácter teórico-práctico. El curso se divide en 05 unidades: Números reales y complejos, Relaciones y funciones, Límite y continuidad, Derivada y sus aplicaciones. Los contenidos están orientados a proporcionar información y desarrollar habilidades para el manejo de modelos matemáticos aplicados en campos relacionados con la ingeniería, poniendo especial énfasis en las bases teóricas y en el dominio de procedimientos, técnicas e instrumentos adecuados para así capacitar al estudiante. Favoreciendo de este modo la comprensión en asignaturas de ciclos posteriores en su formación académica y en el ejercicio profesional. IV. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General: Resuelve problemas usando modelación matemática mediante funciones, asimismo desarrolla destrezas para graficarlas. Comprende y aplica la derivada a la resolución de problemas relacionados con la ingeniería, dando énfasis a su participación, cooperación en clase y valorando la importancia de la matemática en su formación profesional. 4.2 Objetivos Específicos: Al término de la presente asignatura el alumno: · Resuelve problemas y ejercicios con ecuaciones e inecuaciones que involucran el uso de las propiedades de los números reales y complejos, adoptando métodos de resolución eficientes. · Conceptualiza la función y describe situaciones problemáticas mediante funciones y sus gráficas, apreciando su importancia que tiene las funciones en la vida real. · Comprende el concepto de límite y lo utiliza para analizar y explicar el comportamiento de una función, valorando la importancia que este concepto tiene para la explicación de muchos fenómenos relacionados con la estabilidad. · Explica el concepto de la derivada y la antiderivada, aplicándolo en la resolución y modelación de problemas, valorando su importancia en la ingeniería.
  • 2. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA Unidad Didáctica N0 1: NUMEROS REALES Y COMPLEJOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN · Sistema de los números reales. · Inecuaciones polinómicas. · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 1ra semana · Inecuaciones con valor absoluto. · Inecuaciones con máximo entero. · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 2da semana · Sistema de los números complejos. Primera Práctica Calificada · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 3ra semana Unidad Didáctica N0 2 : RELACIONES Y FUNCIONES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION · Relaciones y funciones. Criterios para gráficas. · Graficas de funciones especiales. · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 4ta semana · Operaciones con funciones. · Clases de funciones: par, impar, inyectiva, suryectiva, biyectiva y periódica. · Función inversa. · Segunda Práctica Calificada · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 5ta semana Unidad Didáctica Nº 3 : LIMITES Y CONTINUIDAD · Límites de funciones. Límites notables. Cálculo de límites. · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 6ª semana · Asíntotas. Continuidad de funciones. Clases de discontinuidad · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 7° semana Examen Parcial : Octava semana Unidad Didáctica N0 4 : LA DERIVADA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION · Definición de derivada. Interpretación Geométrica. Derivada de funciones especiales . Cálculo de derivadas · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 9na semana · Derivada de orden superior. Derivación Implícita. Derivadas de Ecuaciones Paramétricas. Diferenciabilidad y Continuidad Cuarta Práctica calificada · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 10ma y 11ava semana Unidad Didáctica N0 5: APLICACIONES DE LA DERIVADA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION · Máximos y Mínimos de una función. .Concavidad y puntos de inflexión. · Gráficas · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 12va semana · .Reglas de L´Hospital · Problemas de razón de cambio. Aplicaciones a la física y economía. · Exposición por parte del profesor · Debate; seminario de ejercicios. 13va semana y 14 semana · La Antiderivada de una Función. · Integral Indefinida. Quinta Práctica Calificada · Exposición por parte del profesor · Seminario de ejercicios. 15ava semana. Examen Final : Semana 16 Examen Sustitutorio y Examen de Aplazados : Semana 17 VI. LECTURAS 6.1. Origen del cálculo diferencial: Isaac Newton, Gottfried Wilhelm Leibniz.
  • 3. 6.2. ¿Cómo ha contribuido el cálculo diferencial e integral al avance de la Ingeniería? VII. BIBLIOGRAFÍA 7.1 Espinoza Ramos, E (2005). Análisis Matemático I, Lima 7.2 Mitacc Meza, Máximo y otro (1990). Tópicos de Cálculo, Vol I, Lima-Perú. 7.3 Venero B., Armando (1995). Análisis Matemático 1, Lima-Perú. 7.4 Figueroa R. (2009). Análisis Matemático I, Lima. 7.5 Burden, Richard y Otro (2011). Análisis Numérico, Thompson-Learning, México, pp 721 DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: http://www.escolar.com/matem/02relac.htm http://elcentro.uniandes.edu.co/cr/mate/estructural/libro/estructural/node21.html http://usuarios.lycos.es/juanbeltran/id20.htm http://www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-linea/CALCULODIFERENCIAL/curso-elsie/ limitesycontinuidad/html/index.html http://www.decarcaixent.com/actividades/mates/derivadas/default.htm http://personal.redestb.es/javfuetub/analisis/calculo/derivada.htm VIII. MEDIOS Y MATERIALES 8.1 En clases teóricas: Pizarra, plumones, mota, libros, revistas, copias. 8.2 En clases prácticas: Lista de ejercicios y problemas. IX. INVESTIGACIÓN Siendo la investigación una de las tareas fundamentales de la Universidad. En el desarrollo del curso de Matemática, se encargará la ejecución de trabajos de investigación los cuales deben ser desarrollados de forma grupal o individual y cuya calificación estará incluida en las prácticas calificadas. X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 10.1 CRITERIOS DE APROBACIÓN La aprobación de la asignatura está sujeta a los criterios siguientes: a) Asistencia obligatoria a cada uno de las evaluaciones programadas. b) La evaluación teórica y práctica se hará mediante el sistema vigesimal de cero a veinte. c) El estudiante será promovido cuando la suma de los promedios ponderados sea mayor o igual a 10.5. d) La anulación de una evaluación conlleva a la nota (00) la misma que es insustituible en todos los efectos. 10.2 TIPOS DE EVALUACIÓN A) Sumativa. Se llevará a cabo para evaluar los objetivos específicos, es decir al final de cada unidad con el propósito de promocionar al estudiante a un nivel superior, se utilizará como instrumentos y procedimientos: pruebas objetivas y valoración de los trabajos encargados. B) Formativa. Se realizará con el fin de hacer seguimiento del avance en el aprendizaje de los estudiantes y hacer reajustes al caso que amerite mejoras, para ellos se aplicará la evaluación integral. B) Requisitos de Aprobación. Para el logro de los objetivos, se tomarán: - 05 prácticas calificadas como mínimo las cuales se promediarán aritméticamente para obtener el promedio de prácticas calificadas (PP). - 02 exámenes de carácter obligatorio: examen parcial (EP) y examen final (EF). - 01 examen sustitutorio (ES) de carácter opcional que abarcará todo el curso y reemplazará a la nota más baja de uno de los exámenes parciales. - 01 examen de aplazados (EA) que abarcará todo el curso, para aquellos alumnos cuyo promedio final (PF) es mayor o igual que 08 y menor que 10,5. - El promedio final (PF) se obtendrá aplicando la siguiente formula: PP EP EF PF + + 3 =
  • 4. Donde: PP = Promedio de las Prácticas EP = Examen Parcial EF = Examen Final. Además de esto se tomará en cuenta la, participación, ejecución de tareas y resolución de problemas, cuyas calificaciones serán incluidas en las prácticas calificadas APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS Plantea y resuelve ejercicios y problemas acerca de números reales y complejos que involucra ecuaciones e inecuaciones Resuelve ecuaciones, utilizando estrategias y propiedades adecuadas de los números reales en la solución de ecuaciones. Determina correctamente el conjunto solución de ecuaciones e inecuaciones. Resuelve problemas y ejercicios que involucran ecuaciones e inecuaciones. Resuelve problemas y ejercicios con números complejos. -Lista de ejercicios y problemas. -Prueba de ensayo. Plantea y resuelve ejercicios y problemas de relaciones y funciones Identifica una relación y una función. Determina correctamente la gráfica una función aplicando criterios. Resuelve problemas y ejercicios utilizando funciones, con las cuales analiza e interpreta resultados - Lista de ejercicios y problemas - Pruebas de ensayo Explica el comportamiento de una función usando límites y continuidad. .Calcula correctamente el límite de una función. Explica de manera analitica y grafica la continuidad de una función. -Lista de ejercicios y problemas. -Prueba de ensayo. Utiliza la drivada para hallar la gréfica de una función, resuelve problemas que involucran razón de cambio, máximos y mínimos de una función y explica la antiderivada. Comprende y explica el concepto de Derivada. Calcula derivada de funciones. Deduce las principales propiedades de la derivada. Aplica la derivada a la resolución de problemas que involucran razón de cambio, Máximos y Mínimos, haciendo interpretación de resultados. Desarrolla problemas relacionados con la Antiderivada. -Lista de ejercicios y problemas. -Pruebas de ensayo XI . TUTORIA Y CONSEJERIA Se brindara dos horas a la semana de consejería a los estudiantes con el fin de orientarlos en sus tareas y en algunos temas que no hubieran quedado claros en clase.