SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA DE LA
FANTASÍA
LINA MARIA ALFONSO GOMEZ
WILLIAM PERDOMO
GRAMATICA DE LA FANTASIA
LICENCIATURA EN PEFAGOGIA INFANTIL
25/ 05 / 2014
CAPITULO 1
ANTECEDENTES
• «ensayo». La verdad es que no sé lo que es. Hablo en él de algunos
• modos de inventar algunas historias para niños y de ayudar a los
• niños para que inventen sus propias historias: pero, ¿quién sabe
• cuántos otros modos o técnicas inventivas se pueden describir? Hablo
• sólo de la invención por medio de las palabras, y apenas sugiero, sin
• profundizar en ello, que estas técnicas pueden ser transferidas a
• otros lenguajes distintos del verbal. Las historias pueden tener un
• solo narrador o varios; pueden convertirse en teatro o guiñol de
• marionetas; convertirse en una tira cómica o en un film; se las puede
• grabar en una cinta y enviarlas a los amigos. Las historias podrían
• formar parte de cualquier juego infantil..., pero de todo esto yo digo
• bien poco.
CAPITULO 2
EL CANTO EN EL ESTANQUE
• El «tema fantástico», en este tipo de evoluciones a partir de una sola
• palabra, nace cuando se crean «aproximaciones extrañas», cuando
• en el complejo movimiento de las imágenes y sus interferencias
• caprichosas, surgen parentescos imprevisibles entre palabras que
• pertenecen a cadenas diferentes. «Ladrillo» trae consigo (en una
• sucesión de imágenes y rimas): «piedra», «mojón», «canto»,
• «canción»...
CAPITULO 3
LA PALABRA ADIOS
CUANDO UN NIÑO INVENTA UNA HISTORIETA SUCEDE
LO MISMO SI SE TRATA DE UNA OPERACIÓN CREATIVA
QUE HACE UN ASPECTO ESTETICO : AQUÍ NOS INTERESA
LA CREATIVIDAD NO EL ARTE .ELGESTO MIDE LA LONGITUD
DE LAS PALABRAS .
NUNCA PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LO QUE LOS NIÑOS
APRENDEN VIENDO TV NI DEBEMOS MENOS PRECIAR SU
CAPACIDAD DE REACCION CREATIVA ANTE AQUELLO QUE VEN
CAPITULO 4
BINOMIO FANTASTICO
• LA IMAINACION NO ES UN AFACULTAD CUALQUIER
• SEPARADA DE LA MENTE , ES LA MENTE MISMA EN
• SU CONJUNTO QUE APLICADA A UNA ACTIVIDAD O
• A OTRA SIRVE DE LOS PROCEDIMIENTOS , LA MENTE
• NACE EN LA LUCHA NO EN LA QUIETUD .
• LAS PALABRAS NO SE TOMAN EN SU SIGNIFICADO
• COTIDIANO SINO LIBERADAS DE LAS CADENAS VERVALES
• QUE SE FORMAN PATE HABITUALMENTE .
• SE ENCUENTRA EN UNA SITUACION MEJOR PARA GEBERAR UNA HISTORIA .
CAPITULO 5
LUCES Y ZAPATOS
• EL JUEGO DE DISFRAZARSE RESULTA DIVERTIDO . PUES PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO INTERPRETA UN PAPEL , INVENTAR UNAVIDA O DESCUBRIR
NUEVOS GESTOS .
• ES UNA LASTIMA QUE A LOS NIÑOS SOLO SE LES PERMITA DISFRAZARCE EN LOS CANAVALES .
CAPITULO 6
¿ QUE PASARIA SI ?
• CON LOS NIÑOS SUCEDE QUE LA DIVESION CONSISTE EN FORMULAR LAS PREGUNTAS M,AS RIDICULAS Y SORPRENDENTES .
• EN LA REALIDAD PODEMOS ENTAR POR LA PUERTA PRINCIPAL QUE ES MAS DIVERTIDO POR LA VENTANA .
CAPITULO 7
EL ABUELO LENNIN
• CON LOS CUENTOS Y LOS PROCEDIMIENTOS FANTASTICOS PARA PRODUCIRLOS AYUDAMOS A LOS NIÑOS A ENTRAR EN LA REALIDAD POR UNA VENTANA ANTES
QUE POR LA PUERTA .
• ES MAS DIVERTIDO Y UTIL
CAPITULO 8
EL PREFIJO ARBITRARIO
• UN MODO DE HACER PRODUCTIVOS EN SENTIDO
• FANTASTICO LAS PALABRAS ES DEFORMARLS .
• LO HACEN LOS NIÑOS POR JUEGO . UN JUEGO
• QUE TIENE UN CONTENIDO MUY SERIO PORQUE
• LES AYUDA A EXPLORAR LAS POSIBILIDADES DE LAS
• PALABRAS A DOMINARLAS O FANTASIARLAS .
CAPITULO 9
EL ERROR CREATIVO
• REVISAR LOS ERRORES ES UN MODO DE SUPERAR
• LA PALABRA JUSTA .
• EXISTE EN FUNCION DE LA PALABRA EQUIVOCADA
• EL APROVECHAMIENTO DEL ERROR RESULTA INTERESANTE
• Y SUTIL DE LOS ERRORES SE APRENDE
CAPITULO 10
VIEJOS JUEGOS
• UNO DE STOS JUEGOS CONSISTE EN RECORTAR TITULARES Y PERIODICOS Y MEZCLARLAS HASTA OBTENER NOTICIAS DE SUCESOS ABSURDOS O
SIMPLEMENTE DIVERTIDOS .SE PUEDEN COMPONER POEMAS ENTEROS .
• EL INVENTAR HISTORIAS ES UNA COSA SERIA .
• EL IMPEIO DE LA DIDCATICA SE EXTIENDE POR EL TERRENO DE LA IMAGINACION .
CAPITULO 11
UTILIDAD DE GIOSUÈ CARDUCCI
• DEBEMOS A LOS SURREALISTAS LA
• TEORIA DE TRATAMIENTO DE UN VERSO DADO
• EN LA EXPLORACION DE TODAS SUS POSIBILIODADES
• EN LA CADENA SONORA LA DE LAS ANALOGIAS Y
• LA DE LOS SIGNIFICADOS A LA BUSQUEDA DEL TEMA FANTASTICO .
CAPITULO 12
CONSTRUCCION DE UN LIMERICK
• LOS NIÑOS CONSIGUEN DOMINAR RAPIDO
• LOS TERMINOS . LA BUSQUEDA DEL EPITETO
• FINAL RESULTA DIVERTIDO HACIENDO
• TRABAJAR SU INVENTIVA
CAPITULO 13
CONSTRUCCION DE UNA ADIVINANZA
• LA CONSTRUCCION DE UNA DIVINANZA ES UNA EJERCICIO DE LOGICA O DE IMAGINACION . EL EXTRAÑAMAINTO ES UN MOMENTO ESENCIAL EN EL QUE PERMTE LAS ASOCIACIONES MENOS
BANALES Y NOS LLEVA A LAS METAFORAS MAS SORPRENDENTES .
• A LOS NIÑOS LES GUSTA LAS ADIVINAZAS POR QUE REPRESENTAN EN FORMA CONCENTARDA CASI EMPBLEMATICA SU PROCESO PERSONAL DE CONQUISTA DE LA REALIDAD .
• PAA UN NIÑO EL MUINDO ESTA LLENO DE OBJETOS MISTERIOSOS DE HECHOS INCOMPRENSIBLES DE FIGURAS INDESAFIABLES .
• SU PROPIA PRESENCIA EN ESTE MUNDO ES UNA ADIVINANZA . PUES ES UN MISTERIO QUE TIENE QUE RESOLVER BUSCANDO RESOPUESTAS EXACTAS .
• LA VERDAD SE REVELA A MENUDO EN FORMA SORPRESA.
• CON ESTOS DESAFIOS SE REBUSTECE EL SENTIDO DE SEGURIDAD DEL NIÑO , SU CAPACIDAD DE CRECER , SU PLACER DE EXISTIR Y DE CONOCERSE.
CAPITULO 14
LA FALSA ADIVINANZA
• NO SE TRATA PROPIAMENTE DE ADIVINAR SINO DE ESTAR ATENTOS A LOS SONDOS QUE OIMOS PARA PODERLOS COMBINAR EN MODO DIVERSO .
• EN LA MUCHAS VECES HAY ESCOGER LA RESPUESTA JUSTA RECHAZANDO LAS FALSAS ALTERNATIVAS .
• NATURALMNETE SI PROPONEMOS A LOS NIÑOS OTRAS FALSAS ADIVINANZAS TODOS ESTAN ATENTOS A LA TRAMPA Y LAS RESPUESTAS SERAN MAS RAPIDAS
Y CERTERAS .
CAPITULO 15
LAS FABULAS POPUKLARES COMO MATERIA PRIMA
• LAS FABULAS HAN ENTARDO COMO MATERIA PRIMA EN DIVERSAS OPERACIONES FANTASTIACS .EN EL MUNDO DE LAS FABULAS POPULRES SE INSPIRARAN DE FORMA DIVERSA ANDERSEN Y
COLLADI .
• ANDERSEN COMO LOS HERMANOS GRIMM BASO SU OBRA EN FABULAS DE SU PAIS . PERO LOS GRIMM COMO ALEMANES ESTABAN INTERESADOS EN CONSTRUIR TRANSFORMANDO LAS
FABULAS RECIBIDAS DE BOCA DEL PUEBLO EN UN MONUMENTO VIVO DEL IDIOMA EN UNA ALEMANI SOJUZGADA . ANDERSEN ERA UN MODO DE VOLVER A LA INFANCIA .. LOS GRIM ,
ANDERSEN Y COLLADI HAN SIDO POR LOS QUE SE REFUÇIERE LA FABULA ALGUNOS DE LOS GRANDES LIBERTADORES DE LA LITERATURA INFANTIL , SAVANDOLO DEL CARÁCTER DIDACTICO
QUE LE HABIAN DADO SUS ORIGENES LIGADOS AL NACIMIENTO DE LA ESCUELA POPUILAR .ANDERSEN PRIMER CREADOR DE LA FABULA CONTEMPORANEA COLLADI HA IDO MAS ALLA DE
ATRIBUIR AL NIÑOA TAL COMO ES NO COMOQ UISIERAN QUE FUESE SU MAESTRO Y N DAR NUEVOS PAPELES A LAGUNSO PERSONAJES DE LA FABULA CLASICA .
• SE PUEDE CON LAS FABULAS CLASICAS COMPLETARLAS CON JUEGOS FANTASTICOS .
CAPITULO 16
VAMSO A CONFUNDIR LOS CUENTOS .
• ES UN JUEGO MAS SERIO DE LOS QUE PARECE A PRIEMERA VISTA PERO HAY QUE JUGARLO EN EL MOMENTO APROPIADO . LOS NIÑOS SON BASTANTE
CONSERVADORES EN LO QUIE SE REFIERE A LOS CUENTOS . LOS QUIEREN ESCUCHAR SIEMPRE EN LA MISMA VERSION DE LA PRIMERA VEZ CON EL PLACER
DE RECONOCERLOS , DE APRENDESELOS DE MEMORIA EN SU SECUENCIA TRADICIONAL DE VOLVER A SENTIR LAS EMOCIONES DE LA PRIMERA VEZ .
• EN EL MISMO ORDEN SORPRESA , MIEDO Y RECOMPENSA , LOS NIÑOS TIENEN LA NENCESIDAD DE ORDEN Y SEGURIDAD .
• EL JUEGO CONSISTE EN QUIEN PARTICIPA DEBE REALIZAR UNA UTENTICO ANALISIS DEL CUENTO A NIVEL DE INTUICION .
CAPITILO 17
CAPERUCITA ROJA EN HELICOPTERO
• SE DA EN LOS NIÑOS UNA SERIE DE PALABRA SOBRE LOS CUALES TENDRAN QUE INVENTAR UNA HISTORIA . LO UTILIOZAN PARA MEDIR LA CAPACIDAD DE LOS
NIÑOS PAA REACCIONAR ANTE UN ELEMENTO NUEVO Y RESPECTO A UNA SERIE DE SUCESOS INESPERADO . SU CAPACIDAD DE INCLUAIR LAPALABRA DADA
EN LA HISTIRIA CONOCIDA .
• SU CAPACIDAD DE HACER REACCIONAR LAS PALABRAS HABITUALES RESPECTO A EL NUEVO CONTEXTO EN QUE SE ENCUENTRA .
• UN CAMBIO POR LA ENSEÑANZA RUTINARIA .
CAPITILO 18
LAS FABULAS AL REVES
• ES EQUIVOCAR LOS ARGUMENTOS DE LAS FABULAS . ES LA DE CONTARLOS AL REVES EN UNA ALTERACION DE VALORES MAS PREMEDITADAMENTE.
• SE PUEDE OBTENER UNA PARODIA EN LA FABULA
CAPITULO 19
LO QUE PASA DESPUES
• SI LA HISTIRA YA HA TERMINADO EXISTE LA POSIBILIDAD QUE UNO DE PEQUEÑOS OYENTES NOS HAGA ESTA PREGUNTA. LA CLAVE DEL JUEGO ESTA EN
ANALIZAR LA FABULA DESDE UN NUEVO PUNTO DE VISTA Y DESTACARLO SOBRE CONSIDERACIONES MAS ONSERAVADORAS .
• EXISTE LA FUERZA DE IMAGINACION TRANSFORMANDOSE EN UNA FANTASIA AUTOMATICA .
CAPITULO 20
ENSALADA DE FABULAS
• NOS LA DAN LOS DIBUJOS DE ALGUNOS NIÑOS EN QUE LOS PERSONAJES MAS DISTINTOS CONVIVEN FANTASTICAMENTE . A UNA SEÑORA LE SERVI ESA
TECNICA CUANDO SUS HIJOS EAN PEQUEÑOS ERAN INSISTENTES EN LA HORA DE PEDIRLES NUEVAS HISTORIAS . A MEDIDA QUE IVA PASANDO EL TIEMPO
IVAN CRECIENDO Y LE PEDIAN MAS CUENTOS . ENTONCES ELLA CREABA OTROS CUENTOS MEZCLANDO LOS PERSONAJES DE LAS HISTORIAS CONOCIDAS .
CAPITULO 21
FABULAS CALCADAS.
• ES EL ANALISIS DE LAS FABULAS PROPUESTAS .
• OPERACIÓN QUE AL MISMO TIEMPO ANALITICA Y SINTETICA VA DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO DESDE DONDE REGRESA A LO CONCRETO .
CAPITULO 22
LAS CARTAS DE PROPP
• VLADIMIR PROPP DEDUCE QUE LA FABULA COMENZO A EXISTIR COMO TAL A LA CAIDA DE LOS ANTIGUOS MITOS . CUANDO ESTOS DESAPARECIERON DEJANDO
DE LLOS SOLO EL RECUERDO .
• LOS NIÑOS CONSIGUEN FACILMENTE PRODUCIR UNA FABULA LOS NIÑOS , AMAN LOS JUEGOS LES GUSTA MEZCLAR LOS CUENTOS IMPROVISANDO NUEVAS
REGLAS , EXTARER Y CONSTRUIR HISTORIAS CORTAS DEL PROPP . INFINITO DE HISTORIAS Y NO UNA UNICA HISTORIA .
• CADA DIBUJOB DICE MUCHAS COSAS QUE SOLO SE PODRIAN DECIR CON MUCHAS OALABRAS Y OTRAS QUE SOLO CON LAS PALABRAS NO SE PODRIANDECIIR .
• NOS CONSIENTE LA CONSTRUCCION DE UN NUMERO
CAPITULO 23
FRANCO PASSATORE POSE “LAS CARTAS EN LA FABULA “
• EL JUEGO CONSISTE EN INVENTAR UNA HISTORIA COLECTIVA . LOS NIÑOS LES DAN UNA CAFETERA , UNA BOTELLA VACIA Y UN PALO . CON ESTO DEBEN
INVENTAR E IMPROVISAR UNA ESCENA .
• EN LOS JUEGOS DE GRUPO LOS NIÑOS SON A UN TIEMPO AUTORES Y ESPECTADORES . LA SITUACION FAVORECE LA CREATIVIDAD EN TODO MOMENTO EN
CUALQUIER DIRECCION .
CAPITULO 24
FABULA EN “ LA CLAVE OBLIGADA “
• ESTA TECNICA DE LA VARIACION PUEDE SER APLICADA AL CONJUNTO DE FABULAS PARA QUE PODAMOS INVENTAR UNA MODULACION O UNA TRANSPOSICION DE
TONALIDADES .
• LA VIEJA FABULA TOCADA EN LA NUEVA CLAVE NOS OFRECERA NUEVOS SONIDOS INESPERADOS.PODRA TENER UNA MOALEJA QUE DICE SI ES IMPLICITA Y
AUTENTICA SIN INTENTAR NUNCA ALGUN PARO EN EL EJERCICIO DE LA VOLUNTAD .
CAPITULO 25
ANALISIS DE LA BEFONE
• ANALISIS FANTASTICO INVENTAR NUEVAS HISTORIAS SOBRE ESTE PERSONAJE . HE QUERIDO DEMOSTRAR COMO EL ANALISIS FANTASTICO HACETRABAJAR
LA IMAGINACION SOBRE Y DENTRO DE LO SIMPLE : PALABRAS .
CAPITULO 26
EL HOMBRECILLO DE VIDRIO.
• TOMANDO UN PERSONAJE CREADO POR NUESTRA PROPIA FANTASIA . ESTE TEBDRA QUE ACTUAR , MOVERSE Y ENTABALR RELACIONES.
• EL ANALISIS COMERCIAL Y FANTASTICO SON PERFECTOS .
• PROVOCA SUCESOS .
CAPITULO 27
PIANO BILL
• EL ATRIBUTO EN ESTE CAPO ES FISISCO SINO DE NATURALEZA MORAL .EL ANTAGONISTA CUALQUIERA PUEDE IMAGINAR SIN ESFUERZO CIEN MIL HISTORIAS
SOBRE EL SUJETO , LOS NIÑOS YA SON CAPACES DE INVENTARSE OTRAS AVENTURAS DE PERSONAJE .
• INVENTAR Y DIBUJAR ES UN GRAN TRABAJO PUES ES DE GRAN DIVERSION Y UNA PROPIA INICIATIVA .
CAPITULO 28
COMER Y «JUGAR A COMER»
• COMIENZA UN DIALOGO HECHO DE PALABRAS Y DE GESTOS ENTRE EL NIÑO Y EL PADRE ,
• EL PENSAMIENTO AUTONOMO COMIENZA CUANDO EL NIÑO ES CAPAZ POR PRIMERA VEZ DE INTERIRIZAR CONVERSACIONES Y DE INSTITUIRLASEN SU
INTERIOR . MONTESORI ESCRIBIO DE LA “MENTE OBSERVANTE “ DEL NIÑO QUE CASI POR ABSORCION INTERIORIZA EL LENGUAJE Y CUALQUIER CLASE DE
SEÑALES DEL MUNDO EXTREMO .
• EL NIÑO HASTA CIERTA EDAD CORRESPONDE DE UN BUEN GRADO DE JUEGO . UN ANALISIS MAS DETALLADO DEL DIALOGO MATERNO . SIENDO
INDISPENSABLE PARA QUIEN TENGA LA NECESIDAD DE INVENTAR HISTORIAS PARA LOS PEQUEÑITOS DEMASIADO PEQUEÑOS INCLUSO PARA PULGARCITO .
CAPITULO 29
HISTORIAS PARA LA MESA
• LAS HISTORIAS PARA LOS MAS PEQUEÑOS DE LA CASA SE PUEDEN INVENTA A TRAVES DE LOS OBJETOS QUE HAY ENCIMA DE LA MESA EN EL MOMENTO DE
DARLE PAPILLA .
• TODA AFIRMACION DEBE IR ACOMPAÑADA DE UN DEMOSTRACION . . LO SORPRENDEMOS MIENTAS CIERRA LENTAMENTE LOS OJOS HACIENDO DESAPARECER LOS
CASOS O CUANDO LOS VUELVA A DORMIR VERLOS REAPARECER PERMITIENDO EL EJERCICIO .
CAPITULO 30
VIAJE EN TORNO A MI CASA
• LA MESA Y LA SILLA SON PARA NOSOTROS OBJETOS ; PARA LOS NIÑOS ES UN MATERIAL DE EXPLORACION ANBIGUA Y PLURIDIDMENSIONAL EN QUE SE DAN LA
MANO ESTUDIO , FABULA , EXPERIENCIA Y SIMBOLISMO .
• MIEMNTRAS EL NIÑO CONOCE SU SUPERFICIE NO DEJARA DE JUGAT CON ELLOS FORMULANDO FUNCIONES Y SIGNIFICADOS .
• SIN DEJAR DE HACER UN USO FANTASTICO DE LOS DATOS QUE ALMACENE .JUGAR CON LAS COSAS SIRVE PARA CONOCERLOS MEJOR.
• LA IMAGINACION ES LA FUNCION DE LA EXPERIENCIA Y NO CABE LA DUDA QUE LA EXPERIENCIA DEL NIÑO ES MAS AMPLIA QUE LA DEL NIÑO DE AYER .
• FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Leonardo Dominguez
 
Calvin
CalvinCalvin
La Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En CasaLa Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En Casa
Fapace Almería
 
Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)
carlafig
 
Hagamos Juguetes Divertidos
Hagamos Juguetes DivertidosHagamos Juguetes Divertidos
Hagamos Juguetes Divertidos
Ricardo Núñez
 
Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]
José Luis
 
Iniciar bien el dia escritura
Iniciar bien el dia escrituraIniciar bien el dia escritura
Iniciar bien el dia escritura
minatista
 

La actualidad más candente (7)

Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
 
Calvin
CalvinCalvin
Calvin
 
La Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En CasaLa Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En Casa
 
Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)
 
Hagamos Juguetes Divertidos
Hagamos Juguetes DivertidosHagamos Juguetes Divertidos
Hagamos Juguetes Divertidos
 
Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]
 
Iniciar bien el dia escritura
Iniciar bien el dia escrituraIniciar bien el dia escritura
Iniciar bien el dia escritura
 

Destacado

GLIMPSE OF DECEIT PROPOSAL
GLIMPSE OF DECEIT PROPOSALGLIMPSE OF DECEIT PROPOSAL
GLIMPSE OF DECEIT PROPOSALAmin Dewji
 
лечение ак часть 2
лечение ак часть 2лечение ак часть 2
лечение ак часть 2
dnr group
 
Merce rodoreda
Merce rodoredaMerce rodoreda
Merce rodoredamaragda4
 
Sooeun presentation
Sooeun presentationSooeun presentation
Sooeun presentation
sooeun
 
La formation en psychiatrie en europe.
La formation en psychiatrie en europe.La formation en psychiatrie en europe.
La formation en psychiatrie en europe.
Réseau Pro Santé
 
Who is Jamie Squillare
Who is Jamie SquillareWho is Jamie Squillare
Who is Jamie Squillare
Jamie Squillare
 
"Tear Down This Wall" Acts 8:1-8
"Tear Down This Wall" Acts 8:1-8"Tear Down This Wall" Acts 8:1-8
"Tear Down This Wall" Acts 8:1-8
bfellowship
 
Bill of Rights
Bill of RightsBill of Rights
Bill of Rights
penningtonr
 
The drones are coming - using drones for media
The drones are coming - using drones for mediaThe drones are coming - using drones for media
The drones are coming - using drones for media
Ania i Jakub Górniccy
 
Power, politics and r esistance
Power, politics and r esistancePower, politics and r esistance
Power, politics and r esistance
bahar12345
 
Chromatography_Md. Asaduzzaman_SEU
Chromatography_Md. Asaduzzaman_SEUChromatography_Md. Asaduzzaman_SEU
Chromatography_Md. Asaduzzaman_SEU
ShOuro DeXter
 
Constitutional dilemmas simulation
Constitutional dilemmas simulationConstitutional dilemmas simulation
Constitutional dilemmas simulation
penningtonr
 
Philip hughes career
Philip hughes careerPhilip hughes career
Philip hughes career
sanjieet sarker
 
Evolution from rocks
Evolution from rocksEvolution from rocks
Evolution from rocks
Hussan Sheikh
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
WenceWenceslao
 
Colonial Fair ppt
Colonial Fair pptColonial Fair ppt
Colonial Fair ppt
penningtonr
 
“Get The Bigger Picture” Acts 7:51-60
“Get The Bigger Picture” Acts 7:51-60“Get The Bigger Picture” Acts 7:51-60
“Get The Bigger Picture” Acts 7:51-60
bfellowship
 

Destacado (20)

GLIMPSE OF DECEIT PROPOSAL
GLIMPSE OF DECEIT PROPOSALGLIMPSE OF DECEIT PROPOSAL
GLIMPSE OF DECEIT PROPOSAL
 
лечение ак часть 2
лечение ак часть 2лечение ак часть 2
лечение ак часть 2
 
Merce rodoreda
Merce rodoredaMerce rodoreda
Merce rodoreda
 
Sooeun presentation
Sooeun presentationSooeun presentation
Sooeun presentation
 
Dân sự hntttttttttttttttt
Dân sự hnttttttttttttttttDân sự hntttttttttttttttt
Dân sự hntttttttttttttttt
 
La formation en psychiatrie en europe.
La formation en psychiatrie en europe.La formation en psychiatrie en europe.
La formation en psychiatrie en europe.
 
Who is Jamie Squillare
Who is Jamie SquillareWho is Jamie Squillare
Who is Jamie Squillare
 
"Tear Down This Wall" Acts 8:1-8
"Tear Down This Wall" Acts 8:1-8"Tear Down This Wall" Acts 8:1-8
"Tear Down This Wall" Acts 8:1-8
 
Bill of Rights
Bill of RightsBill of Rights
Bill of Rights
 
The drones are coming - using drones for media
The drones are coming - using drones for mediaThe drones are coming - using drones for media
The drones are coming - using drones for media
 
Power, politics and r esistance
Power, politics and r esistancePower, politics and r esistance
Power, politics and r esistance
 
Chromatography_Md. Asaduzzaman_SEU
Chromatography_Md. Asaduzzaman_SEUChromatography_Md. Asaduzzaman_SEU
Chromatography_Md. Asaduzzaman_SEU
 
Constitutional dilemmas simulation
Constitutional dilemmas simulationConstitutional dilemmas simulation
Constitutional dilemmas simulation
 
Philip hughes career
Philip hughes careerPhilip hughes career
Philip hughes career
 
Evolution from rocks
Evolution from rocksEvolution from rocks
Evolution from rocks
 
Astronot nedir
Astronot nedirAstronot nedir
Astronot nedir
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Colonial Fair ppt
Colonial Fair pptColonial Fair ppt
Colonial Fair ppt
 
LabWork
LabWorkLabWork
LabWork
 
“Get The Bigger Picture” Acts 7:51-60
“Get The Bigger Picture” Acts 7:51-60“Get The Bigger Picture” Acts 7:51-60
“Get The Bigger Picture” Acts 7:51-60
 

Similar a Gramãtica de la fantasi­a

GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
k_rito1807
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
free lance
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
free lance
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
free lance
 
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
GiannyP2525
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
Diana Marcela Vera Prada
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
LGGRISELDA
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
LGGRISELDA
 
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexualCuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Marcela Sanchez
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
leidypaola2014
 
No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)
Marcela Sanchez
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
Magpiza
 
CASTELLANO.
CASTELLANO.CASTELLANO.
CASTELLANO.
titonoguera
 
Cuentos sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2
Cuentos sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2Cuentos sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2
Cuentos sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2
anamaritzacolindres
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
eugenia
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
eugenia
 
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Ro Gonzalez
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
Fernanda Galeano
 
Cuentos para niños
Cuentos para niñosCuentos para niños
Cuentos para niños
Guiroda
 

Similar a Gramãtica de la fantasi­a (20)

GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
 
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
Gramática de la fantasía- Gianny Pineda
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
 
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexualCuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
 
CASTELLANO.
CASTELLANO.CASTELLANO.
CASTELLANO.
 
Cuentos sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2
Cuentos sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2Cuentos sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2
Cuentos sobre-los-derechos-del-nio-1202918194457180-2
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Cuentos para niños
Cuentos para niñosCuentos para niños
Cuentos para niños
 

Gramãtica de la fantasi­a

  • 2. LINA MARIA ALFONSO GOMEZ WILLIAM PERDOMO GRAMATICA DE LA FANTASIA LICENCIATURA EN PEFAGOGIA INFANTIL 25/ 05 / 2014
  • 3. CAPITULO 1 ANTECEDENTES • «ensayo». La verdad es que no sé lo que es. Hablo en él de algunos • modos de inventar algunas historias para niños y de ayudar a los • niños para que inventen sus propias historias: pero, ¿quién sabe • cuántos otros modos o técnicas inventivas se pueden describir? Hablo • sólo de la invención por medio de las palabras, y apenas sugiero, sin • profundizar en ello, que estas técnicas pueden ser transferidas a • otros lenguajes distintos del verbal. Las historias pueden tener un • solo narrador o varios; pueden convertirse en teatro o guiñol de • marionetas; convertirse en una tira cómica o en un film; se las puede • grabar en una cinta y enviarlas a los amigos. Las historias podrían • formar parte de cualquier juego infantil..., pero de todo esto yo digo • bien poco.
  • 4. CAPITULO 2 EL CANTO EN EL ESTANQUE • El «tema fantástico», en este tipo de evoluciones a partir de una sola • palabra, nace cuando se crean «aproximaciones extrañas», cuando • en el complejo movimiento de las imágenes y sus interferencias • caprichosas, surgen parentescos imprevisibles entre palabras que • pertenecen a cadenas diferentes. «Ladrillo» trae consigo (en una • sucesión de imágenes y rimas): «piedra», «mojón», «canto», • «canción»...
  • 5. CAPITULO 3 LA PALABRA ADIOS CUANDO UN NIÑO INVENTA UNA HISTORIETA SUCEDE LO MISMO SI SE TRATA DE UNA OPERACIÓN CREATIVA QUE HACE UN ASPECTO ESTETICO : AQUÍ NOS INTERESA LA CREATIVIDAD NO EL ARTE .ELGESTO MIDE LA LONGITUD DE LAS PALABRAS . NUNCA PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LO QUE LOS NIÑOS APRENDEN VIENDO TV NI DEBEMOS MENOS PRECIAR SU CAPACIDAD DE REACCION CREATIVA ANTE AQUELLO QUE VEN
  • 6. CAPITULO 4 BINOMIO FANTASTICO • LA IMAINACION NO ES UN AFACULTAD CUALQUIER • SEPARADA DE LA MENTE , ES LA MENTE MISMA EN • SU CONJUNTO QUE APLICADA A UNA ACTIVIDAD O • A OTRA SIRVE DE LOS PROCEDIMIENTOS , LA MENTE • NACE EN LA LUCHA NO EN LA QUIETUD . • LAS PALABRAS NO SE TOMAN EN SU SIGNIFICADO • COTIDIANO SINO LIBERADAS DE LAS CADENAS VERVALES • QUE SE FORMAN PATE HABITUALMENTE . • SE ENCUENTRA EN UNA SITUACION MEJOR PARA GEBERAR UNA HISTORIA .
  • 7. CAPITULO 5 LUCES Y ZAPATOS • EL JUEGO DE DISFRAZARSE RESULTA DIVERTIDO . PUES PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO INTERPRETA UN PAPEL , INVENTAR UNAVIDA O DESCUBRIR NUEVOS GESTOS . • ES UNA LASTIMA QUE A LOS NIÑOS SOLO SE LES PERMITA DISFRAZARCE EN LOS CANAVALES .
  • 8. CAPITULO 6 ¿ QUE PASARIA SI ? • CON LOS NIÑOS SUCEDE QUE LA DIVESION CONSISTE EN FORMULAR LAS PREGUNTAS M,AS RIDICULAS Y SORPRENDENTES . • EN LA REALIDAD PODEMOS ENTAR POR LA PUERTA PRINCIPAL QUE ES MAS DIVERTIDO POR LA VENTANA .
  • 9. CAPITULO 7 EL ABUELO LENNIN • CON LOS CUENTOS Y LOS PROCEDIMIENTOS FANTASTICOS PARA PRODUCIRLOS AYUDAMOS A LOS NIÑOS A ENTRAR EN LA REALIDAD POR UNA VENTANA ANTES QUE POR LA PUERTA . • ES MAS DIVERTIDO Y UTIL
  • 10. CAPITULO 8 EL PREFIJO ARBITRARIO • UN MODO DE HACER PRODUCTIVOS EN SENTIDO • FANTASTICO LAS PALABRAS ES DEFORMARLS . • LO HACEN LOS NIÑOS POR JUEGO . UN JUEGO • QUE TIENE UN CONTENIDO MUY SERIO PORQUE • LES AYUDA A EXPLORAR LAS POSIBILIDADES DE LAS • PALABRAS A DOMINARLAS O FANTASIARLAS .
  • 11. CAPITULO 9 EL ERROR CREATIVO • REVISAR LOS ERRORES ES UN MODO DE SUPERAR • LA PALABRA JUSTA . • EXISTE EN FUNCION DE LA PALABRA EQUIVOCADA • EL APROVECHAMIENTO DEL ERROR RESULTA INTERESANTE • Y SUTIL DE LOS ERRORES SE APRENDE
  • 12. CAPITULO 10 VIEJOS JUEGOS • UNO DE STOS JUEGOS CONSISTE EN RECORTAR TITULARES Y PERIODICOS Y MEZCLARLAS HASTA OBTENER NOTICIAS DE SUCESOS ABSURDOS O SIMPLEMENTE DIVERTIDOS .SE PUEDEN COMPONER POEMAS ENTEROS . • EL INVENTAR HISTORIAS ES UNA COSA SERIA . • EL IMPEIO DE LA DIDCATICA SE EXTIENDE POR EL TERRENO DE LA IMAGINACION .
  • 13. CAPITULO 11 UTILIDAD DE GIOSUÈ CARDUCCI • DEBEMOS A LOS SURREALISTAS LA • TEORIA DE TRATAMIENTO DE UN VERSO DADO • EN LA EXPLORACION DE TODAS SUS POSIBILIODADES • EN LA CADENA SONORA LA DE LAS ANALOGIAS Y • LA DE LOS SIGNIFICADOS A LA BUSQUEDA DEL TEMA FANTASTICO .
  • 14. CAPITULO 12 CONSTRUCCION DE UN LIMERICK • LOS NIÑOS CONSIGUEN DOMINAR RAPIDO • LOS TERMINOS . LA BUSQUEDA DEL EPITETO • FINAL RESULTA DIVERTIDO HACIENDO • TRABAJAR SU INVENTIVA
  • 15. CAPITULO 13 CONSTRUCCION DE UNA ADIVINANZA • LA CONSTRUCCION DE UNA DIVINANZA ES UNA EJERCICIO DE LOGICA O DE IMAGINACION . EL EXTRAÑAMAINTO ES UN MOMENTO ESENCIAL EN EL QUE PERMTE LAS ASOCIACIONES MENOS BANALES Y NOS LLEVA A LAS METAFORAS MAS SORPRENDENTES . • A LOS NIÑOS LES GUSTA LAS ADIVINAZAS POR QUE REPRESENTAN EN FORMA CONCENTARDA CASI EMPBLEMATICA SU PROCESO PERSONAL DE CONQUISTA DE LA REALIDAD . • PAA UN NIÑO EL MUINDO ESTA LLENO DE OBJETOS MISTERIOSOS DE HECHOS INCOMPRENSIBLES DE FIGURAS INDESAFIABLES . • SU PROPIA PRESENCIA EN ESTE MUNDO ES UNA ADIVINANZA . PUES ES UN MISTERIO QUE TIENE QUE RESOLVER BUSCANDO RESOPUESTAS EXACTAS . • LA VERDAD SE REVELA A MENUDO EN FORMA SORPRESA. • CON ESTOS DESAFIOS SE REBUSTECE EL SENTIDO DE SEGURIDAD DEL NIÑO , SU CAPACIDAD DE CRECER , SU PLACER DE EXISTIR Y DE CONOCERSE.
  • 16. CAPITULO 14 LA FALSA ADIVINANZA • NO SE TRATA PROPIAMENTE DE ADIVINAR SINO DE ESTAR ATENTOS A LOS SONDOS QUE OIMOS PARA PODERLOS COMBINAR EN MODO DIVERSO . • EN LA MUCHAS VECES HAY ESCOGER LA RESPUESTA JUSTA RECHAZANDO LAS FALSAS ALTERNATIVAS . • NATURALMNETE SI PROPONEMOS A LOS NIÑOS OTRAS FALSAS ADIVINANZAS TODOS ESTAN ATENTOS A LA TRAMPA Y LAS RESPUESTAS SERAN MAS RAPIDAS Y CERTERAS .
  • 17. CAPITULO 15 LAS FABULAS POPUKLARES COMO MATERIA PRIMA • LAS FABULAS HAN ENTARDO COMO MATERIA PRIMA EN DIVERSAS OPERACIONES FANTASTIACS .EN EL MUNDO DE LAS FABULAS POPULRES SE INSPIRARAN DE FORMA DIVERSA ANDERSEN Y COLLADI . • ANDERSEN COMO LOS HERMANOS GRIMM BASO SU OBRA EN FABULAS DE SU PAIS . PERO LOS GRIMM COMO ALEMANES ESTABAN INTERESADOS EN CONSTRUIR TRANSFORMANDO LAS FABULAS RECIBIDAS DE BOCA DEL PUEBLO EN UN MONUMENTO VIVO DEL IDIOMA EN UNA ALEMANI SOJUZGADA . ANDERSEN ERA UN MODO DE VOLVER A LA INFANCIA .. LOS GRIM , ANDERSEN Y COLLADI HAN SIDO POR LOS QUE SE REFUÇIERE LA FABULA ALGUNOS DE LOS GRANDES LIBERTADORES DE LA LITERATURA INFANTIL , SAVANDOLO DEL CARÁCTER DIDACTICO QUE LE HABIAN DADO SUS ORIGENES LIGADOS AL NACIMIENTO DE LA ESCUELA POPUILAR .ANDERSEN PRIMER CREADOR DE LA FABULA CONTEMPORANEA COLLADI HA IDO MAS ALLA DE ATRIBUIR AL NIÑOA TAL COMO ES NO COMOQ UISIERAN QUE FUESE SU MAESTRO Y N DAR NUEVOS PAPELES A LAGUNSO PERSONAJES DE LA FABULA CLASICA . • SE PUEDE CON LAS FABULAS CLASICAS COMPLETARLAS CON JUEGOS FANTASTICOS .
  • 18. CAPITULO 16 VAMSO A CONFUNDIR LOS CUENTOS . • ES UN JUEGO MAS SERIO DE LOS QUE PARECE A PRIEMERA VISTA PERO HAY QUE JUGARLO EN EL MOMENTO APROPIADO . LOS NIÑOS SON BASTANTE CONSERVADORES EN LO QUIE SE REFIERE A LOS CUENTOS . LOS QUIEREN ESCUCHAR SIEMPRE EN LA MISMA VERSION DE LA PRIMERA VEZ CON EL PLACER DE RECONOCERLOS , DE APRENDESELOS DE MEMORIA EN SU SECUENCIA TRADICIONAL DE VOLVER A SENTIR LAS EMOCIONES DE LA PRIMERA VEZ . • EN EL MISMO ORDEN SORPRESA , MIEDO Y RECOMPENSA , LOS NIÑOS TIENEN LA NENCESIDAD DE ORDEN Y SEGURIDAD . • EL JUEGO CONSISTE EN QUIEN PARTICIPA DEBE REALIZAR UNA UTENTICO ANALISIS DEL CUENTO A NIVEL DE INTUICION .
  • 19. CAPITILO 17 CAPERUCITA ROJA EN HELICOPTERO • SE DA EN LOS NIÑOS UNA SERIE DE PALABRA SOBRE LOS CUALES TENDRAN QUE INVENTAR UNA HISTORIA . LO UTILIOZAN PARA MEDIR LA CAPACIDAD DE LOS NIÑOS PAA REACCIONAR ANTE UN ELEMENTO NUEVO Y RESPECTO A UNA SERIE DE SUCESOS INESPERADO . SU CAPACIDAD DE INCLUAIR LAPALABRA DADA EN LA HISTIRIA CONOCIDA . • SU CAPACIDAD DE HACER REACCIONAR LAS PALABRAS HABITUALES RESPECTO A EL NUEVO CONTEXTO EN QUE SE ENCUENTRA . • UN CAMBIO POR LA ENSEÑANZA RUTINARIA .
  • 20. CAPITILO 18 LAS FABULAS AL REVES • ES EQUIVOCAR LOS ARGUMENTOS DE LAS FABULAS . ES LA DE CONTARLOS AL REVES EN UNA ALTERACION DE VALORES MAS PREMEDITADAMENTE. • SE PUEDE OBTENER UNA PARODIA EN LA FABULA
  • 21. CAPITULO 19 LO QUE PASA DESPUES • SI LA HISTIRA YA HA TERMINADO EXISTE LA POSIBILIDAD QUE UNO DE PEQUEÑOS OYENTES NOS HAGA ESTA PREGUNTA. LA CLAVE DEL JUEGO ESTA EN ANALIZAR LA FABULA DESDE UN NUEVO PUNTO DE VISTA Y DESTACARLO SOBRE CONSIDERACIONES MAS ONSERAVADORAS . • EXISTE LA FUERZA DE IMAGINACION TRANSFORMANDOSE EN UNA FANTASIA AUTOMATICA .
  • 22. CAPITULO 20 ENSALADA DE FABULAS • NOS LA DAN LOS DIBUJOS DE ALGUNOS NIÑOS EN QUE LOS PERSONAJES MAS DISTINTOS CONVIVEN FANTASTICAMENTE . A UNA SEÑORA LE SERVI ESA TECNICA CUANDO SUS HIJOS EAN PEQUEÑOS ERAN INSISTENTES EN LA HORA DE PEDIRLES NUEVAS HISTORIAS . A MEDIDA QUE IVA PASANDO EL TIEMPO IVAN CRECIENDO Y LE PEDIAN MAS CUENTOS . ENTONCES ELLA CREABA OTROS CUENTOS MEZCLANDO LOS PERSONAJES DE LAS HISTORIAS CONOCIDAS .
  • 23. CAPITULO 21 FABULAS CALCADAS. • ES EL ANALISIS DE LAS FABULAS PROPUESTAS . • OPERACIÓN QUE AL MISMO TIEMPO ANALITICA Y SINTETICA VA DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO DESDE DONDE REGRESA A LO CONCRETO .
  • 24. CAPITULO 22 LAS CARTAS DE PROPP • VLADIMIR PROPP DEDUCE QUE LA FABULA COMENZO A EXISTIR COMO TAL A LA CAIDA DE LOS ANTIGUOS MITOS . CUANDO ESTOS DESAPARECIERON DEJANDO DE LLOS SOLO EL RECUERDO . • LOS NIÑOS CONSIGUEN FACILMENTE PRODUCIR UNA FABULA LOS NIÑOS , AMAN LOS JUEGOS LES GUSTA MEZCLAR LOS CUENTOS IMPROVISANDO NUEVAS REGLAS , EXTARER Y CONSTRUIR HISTORIAS CORTAS DEL PROPP . INFINITO DE HISTORIAS Y NO UNA UNICA HISTORIA . • CADA DIBUJOB DICE MUCHAS COSAS QUE SOLO SE PODRIAN DECIR CON MUCHAS OALABRAS Y OTRAS QUE SOLO CON LAS PALABRAS NO SE PODRIANDECIIR . • NOS CONSIENTE LA CONSTRUCCION DE UN NUMERO
  • 25. CAPITULO 23 FRANCO PASSATORE POSE “LAS CARTAS EN LA FABULA “ • EL JUEGO CONSISTE EN INVENTAR UNA HISTORIA COLECTIVA . LOS NIÑOS LES DAN UNA CAFETERA , UNA BOTELLA VACIA Y UN PALO . CON ESTO DEBEN INVENTAR E IMPROVISAR UNA ESCENA . • EN LOS JUEGOS DE GRUPO LOS NIÑOS SON A UN TIEMPO AUTORES Y ESPECTADORES . LA SITUACION FAVORECE LA CREATIVIDAD EN TODO MOMENTO EN CUALQUIER DIRECCION .
  • 26. CAPITULO 24 FABULA EN “ LA CLAVE OBLIGADA “ • ESTA TECNICA DE LA VARIACION PUEDE SER APLICADA AL CONJUNTO DE FABULAS PARA QUE PODAMOS INVENTAR UNA MODULACION O UNA TRANSPOSICION DE TONALIDADES . • LA VIEJA FABULA TOCADA EN LA NUEVA CLAVE NOS OFRECERA NUEVOS SONIDOS INESPERADOS.PODRA TENER UNA MOALEJA QUE DICE SI ES IMPLICITA Y AUTENTICA SIN INTENTAR NUNCA ALGUN PARO EN EL EJERCICIO DE LA VOLUNTAD .
  • 27. CAPITULO 25 ANALISIS DE LA BEFONE • ANALISIS FANTASTICO INVENTAR NUEVAS HISTORIAS SOBRE ESTE PERSONAJE . HE QUERIDO DEMOSTRAR COMO EL ANALISIS FANTASTICO HACETRABAJAR LA IMAGINACION SOBRE Y DENTRO DE LO SIMPLE : PALABRAS .
  • 28. CAPITULO 26 EL HOMBRECILLO DE VIDRIO. • TOMANDO UN PERSONAJE CREADO POR NUESTRA PROPIA FANTASIA . ESTE TEBDRA QUE ACTUAR , MOVERSE Y ENTABALR RELACIONES. • EL ANALISIS COMERCIAL Y FANTASTICO SON PERFECTOS . • PROVOCA SUCESOS .
  • 29. CAPITULO 27 PIANO BILL • EL ATRIBUTO EN ESTE CAPO ES FISISCO SINO DE NATURALEZA MORAL .EL ANTAGONISTA CUALQUIERA PUEDE IMAGINAR SIN ESFUERZO CIEN MIL HISTORIAS SOBRE EL SUJETO , LOS NIÑOS YA SON CAPACES DE INVENTARSE OTRAS AVENTURAS DE PERSONAJE . • INVENTAR Y DIBUJAR ES UN GRAN TRABAJO PUES ES DE GRAN DIVERSION Y UNA PROPIA INICIATIVA .
  • 30. CAPITULO 28 COMER Y «JUGAR A COMER» • COMIENZA UN DIALOGO HECHO DE PALABRAS Y DE GESTOS ENTRE EL NIÑO Y EL PADRE , • EL PENSAMIENTO AUTONOMO COMIENZA CUANDO EL NIÑO ES CAPAZ POR PRIMERA VEZ DE INTERIRIZAR CONVERSACIONES Y DE INSTITUIRLASEN SU INTERIOR . MONTESORI ESCRIBIO DE LA “MENTE OBSERVANTE “ DEL NIÑO QUE CASI POR ABSORCION INTERIORIZA EL LENGUAJE Y CUALQUIER CLASE DE SEÑALES DEL MUNDO EXTREMO . • EL NIÑO HASTA CIERTA EDAD CORRESPONDE DE UN BUEN GRADO DE JUEGO . UN ANALISIS MAS DETALLADO DEL DIALOGO MATERNO . SIENDO INDISPENSABLE PARA QUIEN TENGA LA NECESIDAD DE INVENTAR HISTORIAS PARA LOS PEQUEÑITOS DEMASIADO PEQUEÑOS INCLUSO PARA PULGARCITO .
  • 31. CAPITULO 29 HISTORIAS PARA LA MESA • LAS HISTORIAS PARA LOS MAS PEQUEÑOS DE LA CASA SE PUEDEN INVENTA A TRAVES DE LOS OBJETOS QUE HAY ENCIMA DE LA MESA EN EL MOMENTO DE DARLE PAPILLA . • TODA AFIRMACION DEBE IR ACOMPAÑADA DE UN DEMOSTRACION . . LO SORPRENDEMOS MIENTAS CIERRA LENTAMENTE LOS OJOS HACIENDO DESAPARECER LOS CASOS O CUANDO LOS VUELVA A DORMIR VERLOS REAPARECER PERMITIENDO EL EJERCICIO .
  • 32. CAPITULO 30 VIAJE EN TORNO A MI CASA • LA MESA Y LA SILLA SON PARA NOSOTROS OBJETOS ; PARA LOS NIÑOS ES UN MATERIAL DE EXPLORACION ANBIGUA Y PLURIDIDMENSIONAL EN QUE SE DAN LA MANO ESTUDIO , FABULA , EXPERIENCIA Y SIMBOLISMO . • MIEMNTRAS EL NIÑO CONOCE SU SUPERFICIE NO DEJARA DE JUGAT CON ELLOS FORMULANDO FUNCIONES Y SIGNIFICADOS . • SIN DEJAR DE HACER UN USO FANTASTICO DE LOS DATOS QUE ALMACENE .JUGAR CON LAS COSAS SIRVE PARA CONOCERLOS MEJOR. • LA IMAGINACION ES LA FUNCION DE LA EXPERIENCIA Y NO CABE LA DUDA QUE LA EXPERIENCIA DEL NIÑO ES MAS AMPLIA QUE LA DEL NIÑO DE AYER .