SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICOS UNIVERSALES




              GRANDES MATEMÁTICOS DE LA HISTORIA

Algunos de los matemáticos más emblemáticos han sido:


                                                                           Tales de Mileto


Matemático-Geomatra griego (hacia el 600 a.C.). Considerado uno de los siete sabios de Grecia.
     Inventor del Teorema de Tales, que establece, que si a un triángulo
     cualquiera le trazamos una paralela a cualquiera de sus lados, obtenemos 2
     triángulos semejantes. Dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos
     iguales y sus lados son proporcionales, es decir, que la igualdad de los
     cocientes equivale al paralelismo. Este teorema establece así una relación
     entre el álgebra y la geometría.

                                                                                  Pitágor as


Fundador de la escuela Pitagórica , cuyos principios se regian por el amor a la sabiduria, a las
matemáticas y música. (582-500 a.C.)
     Inventor del Teorema de Pitágoras, que establece que en un triángulo rectángulo, el
     cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la
     suma de los cuadrados de los dos catetos (los dos lados menores del triángulo rectángulo: los
     que conforman el ángulo recto). Además del teorea anteriormente mencionado, también
     invento una tabla de multiplicar.
                                                                                    Euclides


Sabio griego, cuya obra "Elementos de Geometría", esta considerada como el texto matemático más
importante de la historia. (apróximadamente 365-300 a.C.)
     Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela moderna. Por
     citar algunos de los más conocidos:
            La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.
            En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
           cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras.



                                                                                            Página 1
MATEMÁTICOS UNIVERSALES


                                                                                 Arquímedes


Fue el matemático más importante de la Edad Antigua (287-212 a.C.). También conocido por una
                      de sus frases: "Eureka, eureka, lo encontré". Su mayor logro, fue el
                      descubrimiento de la relación entre la superficie y el volumen de una esfera y
                      el cilindro que la circunscribe. Su principio más conocido fue el Principio de
                      Arquímedes, que consiste en que todo cuerpo sumergido en un fluido
                      experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido que
                      desaloja.

                                                                              Isaac Newton


Matemático inglés (1643-1727), autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica. Abordó
el teorema del binomio, a partir de los trabajos de John Wallis, y desarrolló un método propio
denominado cálculo de fluxiones. Abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica
desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas sobre
curvas definidas a través de ecuaciones.




                                                                                             Página 2

Más contenido relacionado

Destacado

La igualdad
La igualdadLa igualdad
Cetrería
CetreríaCetrería
Cetrería
mgomezplazas
 
Una Herramienta En Tus Manos
Una Herramienta En Tus ManosUna Herramienta En Tus Manos
Una Herramienta En Tus Manos
gueste6f6217
 
Nutricion y los cursos
Nutricion y los cursosNutricion y los cursos
Nutricion y los cursos
Jesmin Salas
 
tupac amaru II
tupac amaru IItupac amaru II
Danza
DanzaDanza
Shark Love - tiburones
Shark Love - tiburonesShark Love - tiburones
Shark Love - tiburones
Ardwenna --
 
DIP el domicilio
DIP el domicilioDIP el domicilio
DIP el domicilio
RobertoCarlosP
 
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACION TECNICA EN EL COMEDOR POPULAR MO...
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA  LA PLANIFICACION TECNICA EN  EL COMEDOR POPULAR MO...SISTEMA AUTOMATIZADO PARA  LA PLANIFICACION TECNICA EN  EL COMEDOR POPULAR MO...
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACION TECNICA EN EL COMEDOR POPULAR MO...
Guillermina Moreno
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
Mario Alberto
 
Trabajo0 tic
Trabajo0 ticTrabajo0 tic
Trabajo0 tic
bichoznow21
 
Cartera
CarteraCartera
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
adrianita127
 
Areitos artistas para el desarrollo
Areitos artistas para el desarrolloAreitos artistas para el desarrollo
Areitos artistas para el desarrollo
areitos
 
Procedimiento final de evaluación
Procedimiento final de evaluación Procedimiento final de evaluación
Procedimiento final de evaluación
Alexcs2013
 
Tarea no3
Tarea no3Tarea no3
Tarea no3
caredsas
 
Frasescontiempo
FrasescontiempoFrasescontiempo
Frasescontiempo
joaquingomezp
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
p_mejia_b
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
yeyipi
 
EDUCACIÓN Y SU HISTORIA
EDUCACIÓN Y SU HISTORIAEDUCACIÓN Y SU HISTORIA
EDUCACIÓN Y SU HISTORIA
Giussepy Arenas
 

Destacado (20)

La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
 
Cetrería
CetreríaCetrería
Cetrería
 
Una Herramienta En Tus Manos
Una Herramienta En Tus ManosUna Herramienta En Tus Manos
Una Herramienta En Tus Manos
 
Nutricion y los cursos
Nutricion y los cursosNutricion y los cursos
Nutricion y los cursos
 
tupac amaru II
tupac amaru IItupac amaru II
tupac amaru II
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Shark Love - tiburones
Shark Love - tiburonesShark Love - tiburones
Shark Love - tiburones
 
DIP el domicilio
DIP el domicilioDIP el domicilio
DIP el domicilio
 
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACION TECNICA EN EL COMEDOR POPULAR MO...
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA  LA PLANIFICACION TECNICA EN  EL COMEDOR POPULAR MO...SISTEMA AUTOMATIZADO PARA  LA PLANIFICACION TECNICA EN  EL COMEDOR POPULAR MO...
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA PLANIFICACION TECNICA EN EL COMEDOR POPULAR MO...
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Trabajo0 tic
Trabajo0 ticTrabajo0 tic
Trabajo0 tic
 
Cartera
CarteraCartera
Cartera
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Areitos artistas para el desarrollo
Areitos artistas para el desarrolloAreitos artistas para el desarrollo
Areitos artistas para el desarrollo
 
Procedimiento final de evaluación
Procedimiento final de evaluación Procedimiento final de evaluación
Procedimiento final de evaluación
 
Tarea no3
Tarea no3Tarea no3
Tarea no3
 
Frasescontiempo
FrasescontiempoFrasescontiempo
Frasescontiempo
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
EDUCACIÓN Y SU HISTORIA
EDUCACIÓN Y SU HISTORIAEDUCACIÓN Y SU HISTORIA
EDUCACIÓN Y SU HISTORIA
 

Grandes matematicos

  • 1. MATEMÁTICOS UNIVERSALES GRANDES MATEMÁTICOS DE LA HISTORIA Algunos de los matemáticos más emblemáticos han sido: Tales de Mileto Matemático-Geomatra griego (hacia el 600 a.C.). Considerado uno de los siete sabios de Grecia. Inventor del Teorema de Tales, que establece, que si a un triángulo cualquiera le trazamos una paralela a cualquiera de sus lados, obtenemos 2 triángulos semejantes. Dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos iguales y sus lados son proporcionales, es decir, que la igualdad de los cocientes equivale al paralelismo. Este teorema establece así una relación entre el álgebra y la geometría. Pitágor as Fundador de la escuela Pitagórica , cuyos principios se regian por el amor a la sabiduria, a las matemáticas y música. (582-500 a.C.) Inventor del Teorema de Pitágoras, que establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los dos catetos (los dos lados menores del triángulo rectángulo: los que conforman el ángulo recto). Además del teorea anteriormente mencionado, también invento una tabla de multiplicar. Euclides Sabio griego, cuya obra "Elementos de Geometría", esta considerada como el texto matemático más importante de la historia. (apróximadamente 365-300 a.C.) Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más conocidos:  La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.  En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras. Página 1
  • 2. MATEMÁTICOS UNIVERSALES Arquímedes Fue el matemático más importante de la Edad Antigua (287-212 a.C.). También conocido por una de sus frases: "Eureka, eureka, lo encontré". Su mayor logro, fue el descubrimiento de la relación entre la superficie y el volumen de una esfera y el cilindro que la circunscribe. Su principio más conocido fue el Principio de Arquímedes, que consiste en que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido que desaloja. Isaac Newton Matemático inglés (1643-1727), autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica. Abordó el teorema del binomio, a partir de los trabajos de John Wallis, y desarrolló un método propio denominado cálculo de fluxiones. Abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones. Página 2