SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Mgs. Castejón Tahis
Mgs. Perez Naylet
Mgs. Maribel Yánez
Facilitadora: Dra. Olivia Sosa
Seminario: Problematización de las Ciencias Administrativas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO BARQUISIMETO
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Barquisimeto; mayo 2022
GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANA EN LA
ERA DIGITAL DEL SIGLO XXI E IMPACTO DE
LA PANDEMIA COVID-19
•Estructura
Dominante
•ORGANIZACION
Época de los 50
•Organización
•Estrategia
SIGLO XX
•Ciencias Administrativa
•Nuevo paradigma:
•Planificación
Estratégica
Época 60 y 70
•Calidad total
•Reingeniería
•Caracterizado por:
•Liderazgo
•Innovación
• Planificación
Siglo XXI
•Modelos Gerenciales
y Administrativos
Siglo XX,XXI
Evolución de las Organizaciones Venezolana
Venezuela en el siglo XX y XXI
Siglo XX
Venezuela 1914-1925, sufre leves
cambios en la Estructura
Económica
 Burguesía Comercial y Financiera.
 Incremento de las Inversión Extranjeras.
 Empresas Petroleras que se instalaban en
el País.
2 Momentos Económicos
Organizaciones
Siglo XX
1950 y 1978: Tasas de
crecimiento mas alto de
Latinoamérica, Inflación
descendiente
partir 1998: Desastroso o Nuevo
efecto Venezuela: Políticas
Económicas, Producto Interno Bruto
(PIB), sigue una tendencia
decreciente, Carencia plataforma
industrial.
Modelo de Administración
Modelo de Administración Burocrático Populista
Centralizado (1958-1989)
Modelo Descentralizado del Estado(1990-1998)
Modelo de Administración Burocrático Populista
con base Militar (1998- En desarrollo)
Modelos
Gerenciales
Organizaciones
del siglo XXI
Planificación Estratégica:
 Organizar
 Formalizar
Procesos de producción
Calidad Total:
Competitividad:
 Producción continua
 Objetivos
Empowerment:
Liderazgo
Trabajo Eficiente
Desarrollar
capacidades en los
trabajadores
Prospectivo:
Identificar el futuros de
las organizaciones
Océano Azul:
 Crear nuevos espacios
de consumo
 Idea global
 Viabilidad de las
estrategia
VENEZUELA EN EL SIGLO XXI, ERA DIGITAL
Evoluciona día día
continuamente y
constante
Un Nuevo reto para la
Administración ,cambio
ENTORNO Y SOCIEDAD
CONOCIMIENTO EN TECNOLOGÍA.
PERIODO DE LA HISTORIA EN LA HUMANIDAD
Gerencia Venezolana
Obstáculos
Baja autoestima
Constante transformación
entorno laboral
Prácticas y estilos de trabajo
Pocas capacidades para liderar
los cambios
Poco atractivo en la función
pública
Alta rotación de funcionarios
Desafíos
Preservar la funcionalidad y
Organización de los Sistema de Salud.
Evitar el quiebre de las caídas en el
empleo.
Promover la asistencia humanitaria de
emergencia para los grupos más
vulnerables.
Las empresas dependen de la demanda
La devaluación monetaria
La Pandemia del Corona Virus
COVID_19,
La Pandemia produjo un impacto
negativo en el crecimiento y
desarrollo de las empresas,
incorporando cambios
 Sociales
 Educativos
 Económicos
 Políticos
Con la utilización de la TECNOLOGÍA,
LAS EMPRESAS han visto una mayor
EFICIENCIA que no cambiará pronto.
Los empleados pueden
vender más productos y
ver más clientes
Los médicos que han estado
proporcionando tele-visitas
durante la pandemia dan el
mismo servicio
Citas a través de
llamadas
telefónicas y video
llamadas
Digitalizando las Empresas
IMPACTO COVID-19
Conclusiones
La Administración en el siglo XXI, tendrá que enseñar a las
organizaciones, tanto de negocios como Universidades.
En el futuro la Administración se enfrentarán a la definición de nuevas
estructuras y tareas.
Los Modelos Gerenciales, permiten a las compañías alcanzar sus objetivos
El Impacto de la Pandemia en los mercados laborales, aumenta la presión de
avanzar sobre las opciones de regulación laboral y protección social
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 2 Maribel Yánez

Administracion-Gestión-viejo-y-nuevo-paradigma.ppt
Administracion-Gestión-viejo-y-nuevo-paradigma.pptAdministracion-Gestión-viejo-y-nuevo-paradigma.ppt
Administracion-Gestión-viejo-y-nuevo-paradigma.ppt
JulioCifuentesNavarr
 
Metodos Cualitativos (2).pdf
Metodos Cualitativos (2).pdfMetodos Cualitativos (2).pdf
Metodos Cualitativos (2).pdf
jdvilchez
 
evaluacion de los clientes.pdf
evaluacion de los clientes.pdfevaluacion de los clientes.pdf
evaluacion de los clientes.pdf
MariaRamos430146
 
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes? ¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
fjlaporte
 
Cambio De Paradigma
Cambio De ParadigmaCambio De Paradigma
Cambio De Paradigma
Juan Miguel Jugo
 
Proyecto aula ubv
Proyecto aula ubvProyecto aula ubv
Proyecto aula ubv
pris18
 
Causas_y_consecuencias_del_embarazo_adolescente_en_Nicaragua_Octubre_2016
Causas_y_consecuencias_del_embarazo_adolescente_en_Nicaragua_Octubre_2016Causas_y_consecuencias_del_embarazo_adolescente_en_Nicaragua_Octubre_2016
Causas_y_consecuencias_del_embarazo_adolescente_en_Nicaragua_Octubre_2016
Álvaro José Altamirano Montoya
 
Tesis 0290
Tesis 0290Tesis 0290
Tesis 0290
guilledp1002
 
Tesis 0290
Tesis 0290Tesis 0290
Tesis 0290
guilledp1002
 
Liderazgo para una gestión educativa moderna
Liderazgo para una gestión educativa modernaLiderazgo para una gestión educativa moderna
Liderazgo para una gestión educativa moderna
Melvin Valverde Jiménez
 
Diapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFTDiapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFT
CarlosCure5
 
La Pandemia del COVID-19 y su influencia en el ´´Laboratorio Clínico Familia´´.
La Pandemia del COVID-19 y su influencia en el ´´Laboratorio Clínico Familia´´.La Pandemia del COVID-19 y su influencia en el ´´Laboratorio Clínico Familia´´.
La Pandemia del COVID-19 y su influencia en el ´´Laboratorio Clínico Familia´´.
luisana2000
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
AnaParadas1
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
oscarramirez427
 
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
DanielaLeon69
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
lucindasanchezrengel
 
Presentacion final de t liderazgo 1.pptx
Presentacion final de t liderazgo 1.pptxPresentacion final de t liderazgo 1.pptx
Presentacion final de t liderazgo 1.pptx
Wilbert Torres Zamata
 
Programas sociales
Programas socialesProgramas sociales
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONDEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
xaviermo98
 
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Alejandro Morales Gamez
 

Similar a Grupo 2 Maribel Yánez (20)

Administracion-Gestión-viejo-y-nuevo-paradigma.ppt
Administracion-Gestión-viejo-y-nuevo-paradigma.pptAdministracion-Gestión-viejo-y-nuevo-paradigma.ppt
Administracion-Gestión-viejo-y-nuevo-paradigma.ppt
 
Metodos Cualitativos (2).pdf
Metodos Cualitativos (2).pdfMetodos Cualitativos (2).pdf
Metodos Cualitativos (2).pdf
 
evaluacion de los clientes.pdf
evaluacion de los clientes.pdfevaluacion de los clientes.pdf
evaluacion de los clientes.pdf
 
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes? ¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
 
Cambio De Paradigma
Cambio De ParadigmaCambio De Paradigma
Cambio De Paradigma
 
Proyecto aula ubv
Proyecto aula ubvProyecto aula ubv
Proyecto aula ubv
 
Causas_y_consecuencias_del_embarazo_adolescente_en_Nicaragua_Octubre_2016
Causas_y_consecuencias_del_embarazo_adolescente_en_Nicaragua_Octubre_2016Causas_y_consecuencias_del_embarazo_adolescente_en_Nicaragua_Octubre_2016
Causas_y_consecuencias_del_embarazo_adolescente_en_Nicaragua_Octubre_2016
 
Tesis 0290
Tesis 0290Tesis 0290
Tesis 0290
 
Tesis 0290
Tesis 0290Tesis 0290
Tesis 0290
 
Liderazgo para una gestión educativa moderna
Liderazgo para una gestión educativa modernaLiderazgo para una gestión educativa moderna
Liderazgo para una gestión educativa moderna
 
Diapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFTDiapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFT
 
La Pandemia del COVID-19 y su influencia en el ´´Laboratorio Clínico Familia´´.
La Pandemia del COVID-19 y su influencia en el ´´Laboratorio Clínico Familia´´.La Pandemia del COVID-19 y su influencia en el ´´Laboratorio Clínico Familia´´.
La Pandemia del COVID-19 y su influencia en el ´´Laboratorio Clínico Familia´´.
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Presentacion final de t liderazgo 1.pptx
Presentacion final de t liderazgo 1.pptxPresentacion final de t liderazgo 1.pptx
Presentacion final de t liderazgo 1.pptx
 
Programas sociales
Programas socialesProgramas sociales
Programas sociales
 
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONDEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
 
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
 

Grupo 2 Maribel Yánez

  • 1. Participante: Mgs. Castejón Tahis Mgs. Perez Naylet Mgs. Maribel Yánez Facilitadora: Dra. Olivia Sosa Seminario: Problematización de las Ciencias Administrativas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO BARQUISIMETO SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Barquisimeto; mayo 2022 GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANA EN LA ERA DIGITAL DEL SIGLO XXI E IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19
  • 2. •Estructura Dominante •ORGANIZACION Época de los 50 •Organización •Estrategia SIGLO XX •Ciencias Administrativa •Nuevo paradigma: •Planificación Estratégica Época 60 y 70 •Calidad total •Reingeniería •Caracterizado por: •Liderazgo •Innovación • Planificación Siglo XXI •Modelos Gerenciales y Administrativos Siglo XX,XXI Evolución de las Organizaciones Venezolana
  • 3. Venezuela en el siglo XX y XXI Siglo XX Venezuela 1914-1925, sufre leves cambios en la Estructura Económica  Burguesía Comercial y Financiera.  Incremento de las Inversión Extranjeras.  Empresas Petroleras que se instalaban en el País. 2 Momentos Económicos Organizaciones Siglo XX 1950 y 1978: Tasas de crecimiento mas alto de Latinoamérica, Inflación descendiente partir 1998: Desastroso o Nuevo efecto Venezuela: Políticas Económicas, Producto Interno Bruto (PIB), sigue una tendencia decreciente, Carencia plataforma industrial.
  • 4. Modelo de Administración Modelo de Administración Burocrático Populista Centralizado (1958-1989) Modelo Descentralizado del Estado(1990-1998) Modelo de Administración Burocrático Populista con base Militar (1998- En desarrollo)
  • 5. Modelos Gerenciales Organizaciones del siglo XXI Planificación Estratégica:  Organizar  Formalizar Procesos de producción Calidad Total: Competitividad:  Producción continua  Objetivos Empowerment: Liderazgo Trabajo Eficiente Desarrollar capacidades en los trabajadores Prospectivo: Identificar el futuros de las organizaciones Océano Azul:  Crear nuevos espacios de consumo  Idea global  Viabilidad de las estrategia
  • 6. VENEZUELA EN EL SIGLO XXI, ERA DIGITAL Evoluciona día día continuamente y constante Un Nuevo reto para la Administración ,cambio ENTORNO Y SOCIEDAD CONOCIMIENTO EN TECNOLOGÍA. PERIODO DE LA HISTORIA EN LA HUMANIDAD
  • 7. Gerencia Venezolana Obstáculos Baja autoestima Constante transformación entorno laboral Prácticas y estilos de trabajo Pocas capacidades para liderar los cambios Poco atractivo en la función pública Alta rotación de funcionarios Desafíos Preservar la funcionalidad y Organización de los Sistema de Salud. Evitar el quiebre de las caídas en el empleo. Promover la asistencia humanitaria de emergencia para los grupos más vulnerables. Las empresas dependen de la demanda La devaluación monetaria La Pandemia del Corona Virus COVID_19,
  • 8. La Pandemia produjo un impacto negativo en el crecimiento y desarrollo de las empresas, incorporando cambios  Sociales  Educativos  Económicos  Políticos Con la utilización de la TECNOLOGÍA, LAS EMPRESAS han visto una mayor EFICIENCIA que no cambiará pronto. Los empleados pueden vender más productos y ver más clientes Los médicos que han estado proporcionando tele-visitas durante la pandemia dan el mismo servicio Citas a través de llamadas telefónicas y video llamadas Digitalizando las Empresas IMPACTO COVID-19
  • 9. Conclusiones La Administración en el siglo XXI, tendrá que enseñar a las organizaciones, tanto de negocios como Universidades. En el futuro la Administración se enfrentarán a la definición de nuevas estructuras y tareas. Los Modelos Gerenciales, permiten a las compañías alcanzar sus objetivos El Impacto de la Pandemia en los mercados laborales, aumenta la presión de avanzar sobre las opciones de regulación laboral y protección social