SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Tutor: Lic. MSc. Ing. Benito Juárez
José Alonzo Jerez Romero.
C.I: v-25.150.989
Electiva III (gerencia y liderazgo).
Unidad III.
Ing. Eléctrica (43).
BARCELONA, DICIEMBRE 2020
UNIDAD V.
ARTICULO.
LA GERENCIA GLOBAL Y ASPECTOS
REPRESENTATIVOS DE LA GERENCIA
VENEZOLANA.
INTRODUCCIÓN.
• Las organizaciones del siglo XXI han cambiado su forma de
gerenciar. Es necesario enfoques diferentes a los presentes para su
conducción. Las organizaciones están caracterizadas por la
aceleración tecnológica, alta competitividad gerencial, la demanda
mayor de servicios públicos y la democratización del trabajo, estos
enfoques permiten gerenciar de manera flexible para someterse a
las exigencias cada vez más relevantes en los ambientes de
incertidumbre, caracterizados por la presencia de cambios
tecnológicos y socio culturales.
• Portada………………………………..1
• Introducción…………………………...2
• Índice…………………………………..3
• Artículo………………………………..4
• Relación de Factores…………………..7
• Caso de gerencia en Venezuela………..9
• Influencia del Covid19 en la praxis de la
gerencia en Venezuela……………......11
• Conclusion…………………………….13
ÍNDICE.
La gerencia en el mundo está relacionada con el conjunto de métodos
empleados para dirigir, gestionar o coordinar empresas públicas o
privadas. Al hablar de gerencia global se encuentras mutaciones entre
factores políticos, económicos, socioculturales ecológicos y legales
mundiales que forman los procesos que podríamos llamar constelaciones
de cambio o un conjunto de variables interrelacionadas que dan origen a
oportunidades o amenazas presentes y futuras por las empresas
globales.
ARTICULO.
La influencia y modelamiento cultural para
el desarrollo de nuevos cambios
generada por los gerentes en el mundo
destaca la participación de grandes
empresas en donde la sociedad se
integra y toma puntos relevantes para
mejorar, sobre todo en el ámbito
tecnológico que ha venido dando grandes
giros a las culturas en el mundo.
La mejora continua no puede ser
etiquetada como un paradigma, ya que
en toda gestión gerencial se busca
este objetivo, de lo contrario no tendría
sentido. Para ser logrado se toma en
cuenta los cambios políticos, cultuales,
sociales e indiscutiblemente los
cambios tecnológicos.
El mundo experimenta cambios
casi todos los días, las grandes
corporaciones hacen
competencias tecnológicas en
donde el consumo de productos
es quien define el ganador dicho
esto la gerencia cumple un papel
fundamental para realizar los
cambios necesarios para lograr el
éxito de las empresas y sus
productos. Lo cambios más los
notorios que realizan los gerentes
es influir sobre los trabajadores
para que el rendimiento sea
mayor adoptar medidas
tecnológicas para mejor
rendimiento de las empresas
haciendo inversiones
humanísticas y económicas
La globalización de nuevos cambios
en la gerencia será la base o el centro
de las estrategias del manager global,
ya no sería suficiente mejorar,
optimizar, evolucionar o perfeccionar
los procesos y los productos que
existen. El gerente global se
concentrará en experimentar utilizar
imperfectamente lo desconocido
desarrollando capacidades para
generar nuevos procesos y productos
de vanguardia apasionantes que
agreguen los valores a los clientes del
mundo y su compañía.
En el desarrollo gerencial mundial encontramos modelos tomados de
países desarrollados para ser implementados en países en desarrollo para
alinearse con las nuevas tecnologías que vienen surgiendo en el mundo.
RELACIÓN DE FACTORES.
Ante un proceso de cambio el papel del gerente debe ser el de liderar el cambio
mismo, convirtiéndose en un visionario, un estratega y un excelente comunicador que
orienten hacia el éxito.
En gerencia hay una relación entre el
trabajador y los recursos que le
competen, estamos hablando de
economía del trabajo y esto quiere decir
que economía y gerencia van unidas como
una misma concepción, pero bajo puntos
o perfiles de vista diferentes y que se cree
que están en tiempos distintos, que
tienen forzosamente que estar
divorciadas y que la economía es una
ciencia social y la gerencia un instrumento
distinto que pertenece únicamente al
campo de las Ciencias Administrativas,
Empresariales o de la Administración
En lo político la gerencia cumple con
factores muy importantes dentro de las
regiones, ya que está pasa por tener un
líder llamado presidente que es quién
dirige junto un equipo gerencial el
destino de la Nación, crea las políticas
necesarias para el desarrollo del muchas
de las actividades más representativa
como en el área económica, cultural y
social.
Las empresas son sistemas abiertos que deben mantener el equilibrio entren las
influencias provenientes del mundo externo y las exigencias y necesidades
internas. La cultura y la sociedad cambia de manera natural en respuesta a las
transformaciones que se producen en las empresas. Existen evidencias de su
hay una estrecha relación entre cultura y estrategia empresarial, en los últimos
años se ha hecho énfasis en la variable cultura como clave del éxito y el
desarrollo de las estrategias.
En Venezuela el aspecto mas representativo en gerencia es la Resiliencia, en
donde la superación y el fortalecimiento prevalece en todo momento en quienes
tienen en sus hombros esta tarea de gerencia y de salir adelante pese a las
condiciones de crisis en la que se encuentra el país y en donde las políticas van
en contra del crecimiento empresarial publico y privado.
En el contexto actual la gerencia
venezolana enfrenta entre sus más
importante retos, apostar a nuevas
prácticas que permita alcanzar la
transformación de las instituciones de
exigencia que demanda la actual
coyuntura socio-historica que vive el
país, este desafío implica transitar por
una noción de gerencia que incluya las
estrategias en el sistema de valores, lo
estético, lo ético y lo político.
CASO VENEZUELA.
Gerenciar es una de las actividades humanas más importantes en el contexto de
las organizaciones, la situación política y económica de Venezuela ha hecho de la
gerencia una función muy retadora en aras de alcanzar los objetivos de las
organizaciones, de allí la importancia de estudiar los factores claves del éxito
necesarios en los gerentes venezolanos para ser exitosos en su cometido.
En Venezuela tradicionalmente se ha tenido la influencia del estado como un
factor que incide directamente en las decisiones, no sólo por su rol de dictar
políticas económicas del país, sino que en los últimos años se ha convertido
en propietario de numerosas organizaciones productivas de todos los sectores
de la economía además de su monopólica participación en el sector petrolero,
el cual representa la mayor parte del aporte al producto interno bruto.
Igualmente se presenta el factor administrativo con la gran cantidad de
trámites que se deben generar para poder registrar, poner en marcha y
realizar las operaciones de una empresa, donde el número de trámites
administrativos para el registro de una organización es significativamente
mayor, en comparación con otros países de la región.
Desde el punto de vista social, existe un alto índice de inseguridad por lo
que se aumenta el riesgo de siniestros sobre las personas, activos e
inventarios de la organización y se requiere invertir en seguridad para el
resguardo de los mismos. Otro elemento del problema social es el deterioro
moral en la población en el cual se desvirtúan los valores apreciados en la
sociedad y las organizaciones deben instaurar controles para evitar pérdidas
asociadas a conductas delictivas por parte de las personas que hacen vida
dentro de las organizaciones.
INFLUENCIA DEL COVID19 EN LA PRAXIS DE LA
GERENCIA EN VENEZUELA.
En el caso de Venezuela la gerencia de la
pandemia ha sido tomada por el ejecutivo,
implementó la cuarentena radical al
principio y confinamiento total en todo el
país. Suspendió todo tipo de actividad
económica, social y cultural dentro del
territorio y se tomó controles de movilidad.
Este caso ha sido difícil para los
venezolanos, dado que se encuentra en
una crisis social, política y económica en
donde no hay acceso a la gran mayoría de
los servicios básicos cómo lo es la
alimentación, la salud y la economía.
Los principales desafíos que están enfrentando las compañías venezolanas, los
cuales están causando la mayor disrupción, incluyen: equipos de trabajo en
cuarentena, fallas en las cadenas de suministro, inventarios perdidos, agotados o
en defecto consumidos y caídas repentinas en la demanda de productos y
servicios.
Es aquí en donde el punto para Venezuela
se agrava, hay pocos espacios
hospitalarios aptos para la atención de
personas con los síntomas, ni mucho
menos medicamentos que ayuden a aliviar
los embates del covid. La gerencia en este
caso estuvo muy mal gestionada debido a
que no hay los recursos para que los
venezolanos afronten esta situación,
trayendo como consecuencia el colapso de
muchas de las instituciones hospitalarias y
donde el aprovechamiento de los entes
gubernamentales y de los organismos de
seguridad ha sido irrelevante.
Las condiciones comerciales de algunas empresas están presentando
retos, es importante anticipar que esta situación podría poner una presión
inesperada en el capital de trabajo y en la liquidez del negocio.
La gerencia como sistema social esta impregnada por las
transformaciones y cambión propios de la organización
donde tradicionalmente son gestionadas dentro de una
racionalidad y criterio propio de las empresas y sus gerentes.
En la gerencia venezolana constituye una construcción socio
cognitiva caracterizada por la presencia de una disonancia
entre la noción de gerencia de saber conocida y la praxis
gerencial develada en el que hacer organizacional, en la
Venezuela actual es necesario repensar los modelos
gerenciales.
CONCLUSIÓN.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
enasua
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
iriana1002
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalerlismonteblack
 
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Yanitza Hernandez
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de AdministraciónnAyblancO
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
Diapositiva (planificacion)
Diapositiva (planificacion)Diapositiva (planificacion)
Diapositiva (planificacion)
jhoali guzman
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtualesAlexis Salazar
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Thaliziitha Carrera Cruz
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
Unidad 2 direccion y desarrollo del capital humano
Unidad 2 direccion y desarrollo del capital humanoUnidad 2 direccion y desarrollo del capital humano
Unidad 2 direccion y desarrollo del capital humanoangel
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
Marce F.
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASGenesis Acosta
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
AnamarGarcia
 
mapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégicamapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégica
univerdad fermin toro
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
Gloria Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de Administración
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
 
Diapositiva (planificacion)
Diapositiva (planificacion)Diapositiva (planificacion)
Diapositiva (planificacion)
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
 
Unidad 2 direccion y desarrollo del capital humano
Unidad 2 direccion y desarrollo del capital humanoUnidad 2 direccion y desarrollo del capital humano
Unidad 2 direccion y desarrollo del capital humano
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
 
mapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégicamapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégica
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
 

Similar a GERENCIA GLOBAL.

DEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONDEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
xaviermo98
 
Administracion del Personal
Administracion del PersonalAdministracion del Personal
Administracion del Personalguestf886d8
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
Vanessa Rodriguez
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
katy1694
 
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personalTema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personalCarmen Hevia Medina
 
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuroLos retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
domingo granado alcala
 
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_webNtp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
Adcaphum tema 1.3.1 complementaria
Adcaphum tema 1.3.1 complementariaAdcaphum tema 1.3.1 complementaria
Adcaphum tema 1.3.1 complementaria
liclinea2
 
Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)
Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)
Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)anibaldiaz22
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Adriana Tovar Gomez
 
Diapositivas: Autora. Elicia A. Briceño Empowerment
Diapositivas: Autora. Elicia A. Briceño EmpowermentDiapositivas: Autora. Elicia A. Briceño Empowerment
Diapositivas: Autora. Elicia A. Briceño Empowerment
Alicia Briceno
 
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADLAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADOdair Triana Calderon
 
La gestion estrategica del cambio
La gestion estrategica del cambioLa gestion estrategica del cambio
La gestion estrategica del cambioEdyn Apolo
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
edu219
 
Adcaphum tema 1.3.1
Adcaphum tema 1.3.1Adcaphum tema 1.3.1
Adcaphum tema 1.3.1
liclinea2
 
campus virtual para el alumno
campus virtual para el alumnocampus virtual para el alumno
campus virtual para el alumnondmurayarig42
 

Similar a GERENCIA GLOBAL. (20)

DEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONDEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
 
Administracion del Personal
Administracion del PersonalAdministracion del Personal
Administracion del Personal
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
 
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personalTema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
 
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuroLos retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
 
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_webNtp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Adcaphum tema 1.3.1 complementaria
Adcaphum tema 1.3.1 complementariaAdcaphum tema 1.3.1 complementaria
Adcaphum tema 1.3.1 complementaria
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)
Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)
Ensayo filosofia deming ( anibal diaz ) (1)
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
 
Diapositivas: Autora. Elicia A. Briceño Empowerment
Diapositivas: Autora. Elicia A. Briceño EmpowermentDiapositivas: Autora. Elicia A. Briceño Empowerment
Diapositivas: Autora. Elicia A. Briceño Empowerment
 
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADLAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
 
La gestion estrategica del cambio
La gestion estrategica del cambioLa gestion estrategica del cambio
La gestion estrategica del cambio
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
 
Adcaphum tema 1.3.1
Adcaphum tema 1.3.1Adcaphum tema 1.3.1
Adcaphum tema 1.3.1
 
campus virtual para el alumno
campus virtual para el alumnocampus virtual para el alumno
campus virtual para el alumno
 

Más de josealonzojerezromer

Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
josealonzojerezromer
 
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez. Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
josealonzojerezromer
 
Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
josealonzojerezromer
 
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electricaResumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
josealonzojerezromer
 
Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.
josealonzojerezromer
 
Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.
josealonzojerezromer
 
Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.
josealonzojerezromer
 

Más de josealonzojerezromer (7)

Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
 
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez. Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
 
Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
 
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electricaResumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
 
Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.
 
Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.
 
Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

GERENCIA GLOBAL.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Tutor: Lic. MSc. Ing. Benito Juárez José Alonzo Jerez Romero. C.I: v-25.150.989 Electiva III (gerencia y liderazgo). Unidad III. Ing. Eléctrica (43). BARCELONA, DICIEMBRE 2020 UNIDAD V. ARTICULO. LA GERENCIA GLOBAL Y ASPECTOS REPRESENTATIVOS DE LA GERENCIA VENEZOLANA.
  • 2. INTRODUCCIÓN. • Las organizaciones del siglo XXI han cambiado su forma de gerenciar. Es necesario enfoques diferentes a los presentes para su conducción. Las organizaciones están caracterizadas por la aceleración tecnológica, alta competitividad gerencial, la demanda mayor de servicios públicos y la democratización del trabajo, estos enfoques permiten gerenciar de manera flexible para someterse a las exigencias cada vez más relevantes en los ambientes de incertidumbre, caracterizados por la presencia de cambios tecnológicos y socio culturales.
  • 3. • Portada………………………………..1 • Introducción…………………………...2 • Índice…………………………………..3 • Artículo………………………………..4 • Relación de Factores…………………..7 • Caso de gerencia en Venezuela………..9 • Influencia del Covid19 en la praxis de la gerencia en Venezuela……………......11 • Conclusion…………………………….13 ÍNDICE.
  • 4. La gerencia en el mundo está relacionada con el conjunto de métodos empleados para dirigir, gestionar o coordinar empresas públicas o privadas. Al hablar de gerencia global se encuentras mutaciones entre factores políticos, económicos, socioculturales ecológicos y legales mundiales que forman los procesos que podríamos llamar constelaciones de cambio o un conjunto de variables interrelacionadas que dan origen a oportunidades o amenazas presentes y futuras por las empresas globales. ARTICULO. La influencia y modelamiento cultural para el desarrollo de nuevos cambios generada por los gerentes en el mundo destaca la participación de grandes empresas en donde la sociedad se integra y toma puntos relevantes para mejorar, sobre todo en el ámbito tecnológico que ha venido dando grandes giros a las culturas en el mundo.
  • 5. La mejora continua no puede ser etiquetada como un paradigma, ya que en toda gestión gerencial se busca este objetivo, de lo contrario no tendría sentido. Para ser logrado se toma en cuenta los cambios políticos, cultuales, sociales e indiscutiblemente los cambios tecnológicos. El mundo experimenta cambios casi todos los días, las grandes corporaciones hacen competencias tecnológicas en donde el consumo de productos es quien define el ganador dicho esto la gerencia cumple un papel fundamental para realizar los cambios necesarios para lograr el éxito de las empresas y sus productos. Lo cambios más los notorios que realizan los gerentes es influir sobre los trabajadores para que el rendimiento sea mayor adoptar medidas tecnológicas para mejor rendimiento de las empresas haciendo inversiones humanísticas y económicas
  • 6. La globalización de nuevos cambios en la gerencia será la base o el centro de las estrategias del manager global, ya no sería suficiente mejorar, optimizar, evolucionar o perfeccionar los procesos y los productos que existen. El gerente global se concentrará en experimentar utilizar imperfectamente lo desconocido desarrollando capacidades para generar nuevos procesos y productos de vanguardia apasionantes que agreguen los valores a los clientes del mundo y su compañía. En el desarrollo gerencial mundial encontramos modelos tomados de países desarrollados para ser implementados en países en desarrollo para alinearse con las nuevas tecnologías que vienen surgiendo en el mundo.
  • 7. RELACIÓN DE FACTORES. Ante un proceso de cambio el papel del gerente debe ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un visionario, un estratega y un excelente comunicador que orienten hacia el éxito. En gerencia hay una relación entre el trabajador y los recursos que le competen, estamos hablando de economía del trabajo y esto quiere decir que economía y gerencia van unidas como una misma concepción, pero bajo puntos o perfiles de vista diferentes y que se cree que están en tiempos distintos, que tienen forzosamente que estar divorciadas y que la economía es una ciencia social y la gerencia un instrumento distinto que pertenece únicamente al campo de las Ciencias Administrativas, Empresariales o de la Administración En lo político la gerencia cumple con factores muy importantes dentro de las regiones, ya que está pasa por tener un líder llamado presidente que es quién dirige junto un equipo gerencial el destino de la Nación, crea las políticas necesarias para el desarrollo del muchas de las actividades más representativa como en el área económica, cultural y social.
  • 8. Las empresas son sistemas abiertos que deben mantener el equilibrio entren las influencias provenientes del mundo externo y las exigencias y necesidades internas. La cultura y la sociedad cambia de manera natural en respuesta a las transformaciones que se producen en las empresas. Existen evidencias de su hay una estrecha relación entre cultura y estrategia empresarial, en los últimos años se ha hecho énfasis en la variable cultura como clave del éxito y el desarrollo de las estrategias. En Venezuela el aspecto mas representativo en gerencia es la Resiliencia, en donde la superación y el fortalecimiento prevalece en todo momento en quienes tienen en sus hombros esta tarea de gerencia y de salir adelante pese a las condiciones de crisis en la que se encuentra el país y en donde las políticas van en contra del crecimiento empresarial publico y privado.
  • 9. En el contexto actual la gerencia venezolana enfrenta entre sus más importante retos, apostar a nuevas prácticas que permita alcanzar la transformación de las instituciones de exigencia que demanda la actual coyuntura socio-historica que vive el país, este desafío implica transitar por una noción de gerencia que incluya las estrategias en el sistema de valores, lo estético, lo ético y lo político. CASO VENEZUELA. Gerenciar es una de las actividades humanas más importantes en el contexto de las organizaciones, la situación política y económica de Venezuela ha hecho de la gerencia una función muy retadora en aras de alcanzar los objetivos de las organizaciones, de allí la importancia de estudiar los factores claves del éxito necesarios en los gerentes venezolanos para ser exitosos en su cometido.
  • 10. En Venezuela tradicionalmente se ha tenido la influencia del estado como un factor que incide directamente en las decisiones, no sólo por su rol de dictar políticas económicas del país, sino que en los últimos años se ha convertido en propietario de numerosas organizaciones productivas de todos los sectores de la economía además de su monopólica participación en el sector petrolero, el cual representa la mayor parte del aporte al producto interno bruto. Igualmente se presenta el factor administrativo con la gran cantidad de trámites que se deben generar para poder registrar, poner en marcha y realizar las operaciones de una empresa, donde el número de trámites administrativos para el registro de una organización es significativamente mayor, en comparación con otros países de la región. Desde el punto de vista social, existe un alto índice de inseguridad por lo que se aumenta el riesgo de siniestros sobre las personas, activos e inventarios de la organización y se requiere invertir en seguridad para el resguardo de los mismos. Otro elemento del problema social es el deterioro moral en la población en el cual se desvirtúan los valores apreciados en la sociedad y las organizaciones deben instaurar controles para evitar pérdidas asociadas a conductas delictivas por parte de las personas que hacen vida dentro de las organizaciones.
  • 11. INFLUENCIA DEL COVID19 EN LA PRAXIS DE LA GERENCIA EN VENEZUELA. En el caso de Venezuela la gerencia de la pandemia ha sido tomada por el ejecutivo, implementó la cuarentena radical al principio y confinamiento total en todo el país. Suspendió todo tipo de actividad económica, social y cultural dentro del territorio y se tomó controles de movilidad. Este caso ha sido difícil para los venezolanos, dado que se encuentra en una crisis social, política y económica en donde no hay acceso a la gran mayoría de los servicios básicos cómo lo es la alimentación, la salud y la economía. Los principales desafíos que están enfrentando las compañías venezolanas, los cuales están causando la mayor disrupción, incluyen: equipos de trabajo en cuarentena, fallas en las cadenas de suministro, inventarios perdidos, agotados o en defecto consumidos y caídas repentinas en la demanda de productos y servicios.
  • 12. Es aquí en donde el punto para Venezuela se agrava, hay pocos espacios hospitalarios aptos para la atención de personas con los síntomas, ni mucho menos medicamentos que ayuden a aliviar los embates del covid. La gerencia en este caso estuvo muy mal gestionada debido a que no hay los recursos para que los venezolanos afronten esta situación, trayendo como consecuencia el colapso de muchas de las instituciones hospitalarias y donde el aprovechamiento de los entes gubernamentales y de los organismos de seguridad ha sido irrelevante. Las condiciones comerciales de algunas empresas están presentando retos, es importante anticipar que esta situación podría poner una presión inesperada en el capital de trabajo y en la liquidez del negocio.
  • 13. La gerencia como sistema social esta impregnada por las transformaciones y cambión propios de la organización donde tradicionalmente son gestionadas dentro de una racionalidad y criterio propio de las empresas y sus gerentes. En la gerencia venezolana constituye una construcción socio cognitiva caracterizada por la presencia de una disonancia entre la noción de gerencia de saber conocida y la praxis gerencial develada en el que hacer organizacional, en la Venezuela actual es necesario repensar los modelos gerenciales. CONCLUSIÓN.