SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANA Y
TECNOLÓGICA
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
TEMA:
CURRÍCULO
INTEGRANTES:
NICOLE ALBÁN
CAROLINA CAIZA
PAMELA CALDERÓN
BRIGGTE PEÑAFIEL
YESSENIA UVIDIA
PAULINA ZÚÑIGA
DOCENTE:
DR. PATRICIO TOBAR
PERIÓDO ACADÉMICO:
OCTUBRE 2019- MARZO 2020
CURRÍCULO
Introducción
El currículo es una herramienta educativa por la cual se expresa el
proyecto educativo que los integrantes de un grupo o una nación, es elaborada
con el fin de promover el desarrollo y conjuntamente socializar a las nuevas
generaciones provenientes y generalmente con todos sus miembros, ya que se
plasma las intenciones educativas del país, señalando pautas acciones u
orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad estas intenciones y
comprobar que efectivamente se han alcanzado.
La constitución del Ecuador con sus principales artículos a considerados
algunos de ellos como artículos legales para el currículo, los cuales puedas
ayudar con el proceso de aprendizaje en las diferentes instituciones. Hasta la
actualidad existen dos reformas curriculares que se dieron en la Educación
General Básica y una del Bachillerato General Unificado las que intervinieron
conbeneficio para los docentes teniendo en cuenta los avances de la ciencia, los
intereses y necesidades delpaís paratener así un currículo más abierto y flexible
que se pueda adaptar a lo necesario para el perfil de salida del bachillerato
ecuatoriano.
El currículo entendido como proyecto y como proceso que conlleva a una
concepción de la enseñanza aprendizaje como una actividad crítica de
investigación y de innovación constantes, asegurando el desarrollo profesional
del docente (J. M. Álvarez Mendaz, 1985).Teniendo un proceso con buenos
fundamentos técnico coherentes y ajustado a las necesidades de aprendizaje de
la sociedad podremos alcanzar con los objetivos de la educación dando un
buen aprendizaje, conociendo las necesidades del estudiante.
Las funciones del currículo son informar a los docentes sobre que se quiere
conseguir pautas de acción y orientación sobre cómo conseguirlo y así buscar
un referente de cuentas junto con recursos que aseguren las condiciones
mínimas para el mantenimiento de la continuidad de las intenciones educativas
para garantizar procesos de enseñanza y aprendizaje.
Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
La constitución de la republica del ecuador 2008 en su artículo 26 estipula que
la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del estado y en el artículo 343 reconoce que el centro
de los procesos educativos es el sujeto que aprende.
La ley orgánica de educación intercultural en el artículo 2 literal w garantiza el
derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente,
adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso
educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya
evaluaciones permanentes, en el artículo 19 de la misma ley se establece que un
objetivo de la Autoridad Educativa Nacional es “diseñar y asegura la aplicación
obligatoria de un currículo Nacional, tanto en las instituciones públicas,
municipales, privadas y fisco misionales, en sus diversos niveles: inicial, básico
y bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial y a distancia.”
Por otro lado, el Reglamento a la Ley Orgánica de Ecuador Intercultural en su
artículo 9 señala la obligatoriedad de los currículos Nacionales “en todas las
instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y su
modalidad,” en el artículo 11 explicita que el contenido del “currículo Nacional
contiene los conocimientos básicos obligatorios para los estudiantes Del
Sistema Nacional de Educación”.
Reformas curriculares precedentes
Existen dos reformas curriculares dela EGB y una del BGU que sirven depunto
de partida a la actualización del currículo que se presenta. La primera reforma
del currículo de la EGU a la que se hace referencia. Es en el año de 1996, en
ella se tratan aspectos para el tratamiento de las prioridades transversales del
currículo, las destrezas fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios
para cada año, así como las recomendaciones metodológicas generales para
cada área de estudio.
Sin embargo, esta no presentaba una clara articulación entre los contenidos
mínimos obligatorios y las destrezas que debían desarrollarse. Además, carecía
decriterios de evaluación. Porello fue necesario una actualización que dio lugar
a una propuesta que entró en vigor en el año de 2009, para el desarrollo e este
documento se partió de los principios de la pedagogía crítica, considerándose
que el estudiante debía convertirse en el principal protagonista de los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
En cuanto al Bachillerato, en 2011 entra en vigor el currículo para el
Bachillerato General Unificado, que ahora se realiza ¿, parte de los diseños
curriculares previos y recoge la experiencia de los docentes en su
implementación, presentando una propuesta más abierta y más flexible, con el
objetivo de brindar mejores herramientas para la atención a la diversidad de los
estudiantes.
Referentes del ajuste curricular
Los currículos para la EGB y el BGU plantean un ajuste a partir de la
información proporcionadaporel docente del país en relación con la aplicación
de la propuesta curricular para la EGB que entró en vigor en 2010.
Esta información, clave para el desarrollo del proceso de ajuste curricular, se
recabó a través del monitoreo realizado de mayo de 2011 a noviembre de 2012
y de la investigación denominada” El uso y percepciones delcurrículo de EGB”
realizada entre octubre y noviembre de 2013.
El docente ecuatoriano de EGB Y EL BGU y educación superior, además de
consultores nacionales e internacionales, realizaron una revisión del currículo
de los dos niveles de educación obligatoria que consistió en analizar el rigor
epistemológico y curricular de los documentos; aspectos que fundamentan la
nueva propuesta curricular.
El currículo de prácticas exitosas de aula, estudio comparativo de los modelos
curriculares de otros países y el criterio de docentes ecuatorianos con
experiencia curricular y disciplinar en las áreas de lenguaje, matemáticas,
ciencias naturales y ciencias sociales.
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El avance de la ciencia, los intereses y necesidades del país y el requerimiento
deproporcionaralos docentes un currículo más abierto y flexible quese pudiera
adaptar de mejor manera a los estudiantes, hicieron necesario la revisión del
perfil de salida del bachiller ecuatoriano.
Este perfil recoge el conjunto de fines educativos expresados en el marco legal
educativo y nos ofrece un horizonte a alcanzar pornuestros estudiantes a partir
del trabajo en las diferentes áreas del aprendizaje presentes en la propuesta
curricular. Se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la
innovación y la solidaridad.
Para tomar en cuenta el perfil de salida debemos hacer preguntas referentes a
los valores, por qué soy justo, por qué soy innovador, por qué soy solidario El
perfil propuesto es aplicable para todos los bachilleres del país, seconfirmó que
sirve también para todos los niveles de educación formal que culminan con el
bachillerato. Seesperaque las características descritas en el perfil se desarrollen
a lo largo de la vida.
Conclusiones
Por lo tanto, podremos decir que el currículo nos ayuda a tener un mejor
aprendizaje ya que mediante este podemos intervenir conlas necesidades de los
estudiantes teniendo en cuanta os temas que van a ser expuestos según los
niveles de educación para obtener un perfil de salida acorde a lo propuesto ya
que es aplicable para todos los bachilleres del país, Se espera que las
características descritas en el perfil se desarrollen a lo largo de la vida
Bibliografía:
 Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República. Quito.
 J. M. Álvarez Mendaz, (1985) Definición de Currículo
 (Tokuhama-Espinoza, 2016) El perfil del bachiller ecuatoriano: desdela
educación hacia la sociedad

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 7

7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
DianaElizabeth47
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
Alide Martinez
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
EvelynBocancho
 
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
AnahiMeloFuenmayor
 
Consideraciones legales del currículo
Consideraciones legales del currículoConsideraciones legales del currículo
Consideraciones legales del currículo
lizbeth guananga
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
GenesisMuoz13
 
7_Consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7_Consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7_Consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7_Consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
JoselynMarian
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
alexpaulbc
 
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
lisbethnoboa
 
7 Consideraciones Legales en Torno al Currículo de la Educación Obligatoria
7 Consideraciones Legales en Torno al Currículo de la Educación Obligatoria7 Consideraciones Legales en Torno al Currículo de la Educación Obligatoria
7 Consideraciones Legales en Torno al Currículo de la Educación Obligatoria
Erick Quiguiri
 
C legales t7
C legales t7C legales t7
C legales t7
FabricioMontero4
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
NicoleCamacho10
 
7 consideraciones legales_en_torno_al_curriculo_de_la_educacipon_obligatoria
7 consideraciones legales_en_torno_al_curriculo_de_la_educacipon_obligatoria7 consideraciones legales_en_torno_al_curriculo_de_la_educacipon_obligatoria
7 consideraciones legales_en_torno_al_curriculo_de_la_educacipon_obligatoria
BryanMontachana
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
JoselynCevallos3
 
7 Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria
7 Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria7 Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria
7 Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria
GermanTorres65
 
Consideraciones legales
Consideraciones legalesConsideraciones legales
Consideraciones legales
GnesisTorresAyala
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
JoelCabezas1
 

Similar a Grupo 7 (18)

7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
7 consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria
 
Consideraciones legales del currículo
Consideraciones legales del currículoConsideraciones legales del currículo
Consideraciones legales del currículo
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
 
7_Consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7_Consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7_Consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7_Consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
 
7 Consideraciones Legales en Torno al Currículo de la Educación Obligatoria
7 Consideraciones Legales en Torno al Currículo de la Educación Obligatoria7 Consideraciones Legales en Torno al Currículo de la Educación Obligatoria
7 Consideraciones Legales en Torno al Currículo de la Educación Obligatoria
 
C legales t7
C legales t7C legales t7
C legales t7
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 consideraciones legales_en_torno_al_curriculo_de_la_educacipon_obligatoria
7 consideraciones legales_en_torno_al_curriculo_de_la_educacipon_obligatoria7 consideraciones legales_en_torno_al_curriculo_de_la_educacipon_obligatoria
7 consideraciones legales_en_torno_al_curriculo_de_la_educacipon_obligatoria
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
7 Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria
7 Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria7 Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria
7 Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria
 
T7
T7T7
T7
 
Consideraciones legales
Consideraciones legalesConsideraciones legales
Consideraciones legales
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 

Más de Mari Bonifaz

1 conceptos de didactica
1 conceptos de didactica1 conceptos de didactica
1 conceptos de didactica
Mari Bonifaz
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mari Bonifaz
 
grupo 6
 grupo 6   grupo 6
grupo 6
Mari Bonifaz
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mari Bonifaz
 
2.Grupo 4
2.Grupo 4 2.Grupo 4
2.Grupo 4
Mari Bonifaz
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Mari Bonifaz
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Mari Bonifaz
 
Un curriculo organizado
Un curriculo organizado Un curriculo organizado
Un curriculo organizado
Mari Bonifaz
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6 R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 2
R.Grupo 2R.Grupo 2
R.Grupo 2
Mari Bonifaz
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
Mari Bonifaz
 

Más de Mari Bonifaz (20)

1 conceptos de didactica
1 conceptos de didactica1 conceptos de didactica
1 conceptos de didactica
 
1
11
1
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
grupo 6
 grupo 6   grupo 6
grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
2.Grupo 4
2.Grupo 4 2.Grupo 4
2.Grupo 4
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Un curriculo organizado
Un curriculo organizado Un curriculo organizado
Un curriculo organizado
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6 R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
 
R.Grupo 2
R.Grupo 2R.Grupo 2
R.Grupo 2
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Grupo 7

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANA Y TECNOLÓGICA CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA TEMA: CURRÍCULO INTEGRANTES: NICOLE ALBÁN CAROLINA CAIZA PAMELA CALDERÓN BRIGGTE PEÑAFIEL YESSENIA UVIDIA PAULINA ZÚÑIGA DOCENTE: DR. PATRICIO TOBAR PERIÓDO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019- MARZO 2020
  • 2. CURRÍCULO Introducción El currículo es una herramienta educativa por la cual se expresa el proyecto educativo que los integrantes de un grupo o una nación, es elaborada con el fin de promover el desarrollo y conjuntamente socializar a las nuevas generaciones provenientes y generalmente con todos sus miembros, ya que se plasma las intenciones educativas del país, señalando pautas acciones u orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad estas intenciones y comprobar que efectivamente se han alcanzado. La constitución del Ecuador con sus principales artículos a considerados algunos de ellos como artículos legales para el currículo, los cuales puedas ayudar con el proceso de aprendizaje en las diferentes instituciones. Hasta la actualidad existen dos reformas curriculares que se dieron en la Educación General Básica y una del Bachillerato General Unificado las que intervinieron conbeneficio para los docentes teniendo en cuenta los avances de la ciencia, los intereses y necesidades delpaís paratener así un currículo más abierto y flexible que se pueda adaptar a lo necesario para el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano. El currículo entendido como proyecto y como proceso que conlleva a una concepción de la enseñanza aprendizaje como una actividad crítica de investigación y de innovación constantes, asegurando el desarrollo profesional del docente (J. M. Álvarez Mendaz, 1985).Teniendo un proceso con buenos fundamentos técnico coherentes y ajustado a las necesidades de aprendizaje de
  • 3. la sociedad podremos alcanzar con los objetivos de la educación dando un buen aprendizaje, conociendo las necesidades del estudiante. Las funciones del currículo son informar a los docentes sobre que se quiere conseguir pautas de acción y orientación sobre cómo conseguirlo y así buscar un referente de cuentas junto con recursos que aseguren las condiciones mínimas para el mantenimiento de la continuidad de las intenciones educativas para garantizar procesos de enseñanza y aprendizaje. Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria La constitución de la republica del ecuador 2008 en su artículo 26 estipula que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado y en el artículo 343 reconoce que el centro de los procesos educativos es el sujeto que aprende. La ley orgánica de educación intercultural en el artículo 2 literal w garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes, en el artículo 19 de la misma ley se establece que un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional es “diseñar y asegura la aplicación obligatoria de un currículo Nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales, privadas y fisco misionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial y a distancia.” Por otro lado, el Reglamento a la Ley Orgánica de Ecuador Intercultural en su artículo 9 señala la obligatoriedad de los currículos Nacionales “en todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y su modalidad,” en el artículo 11 explicita que el contenido del “currículo Nacional
  • 4. contiene los conocimientos básicos obligatorios para los estudiantes Del Sistema Nacional de Educación”. Reformas curriculares precedentes Existen dos reformas curriculares dela EGB y una del BGU que sirven depunto de partida a la actualización del currículo que se presenta. La primera reforma del currículo de la EGU a la que se hace referencia. Es en el año de 1996, en ella se tratan aspectos para el tratamiento de las prioridades transversales del currículo, las destrezas fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para cada año, así como las recomendaciones metodológicas generales para cada área de estudio. Sin embargo, esta no presentaba una clara articulación entre los contenidos mínimos obligatorios y las destrezas que debían desarrollarse. Además, carecía decriterios de evaluación. Porello fue necesario una actualización que dio lugar a una propuesta que entró en vigor en el año de 2009, para el desarrollo e este documento se partió de los principios de la pedagogía crítica, considerándose que el estudiante debía convertirse en el principal protagonista de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En cuanto al Bachillerato, en 2011 entra en vigor el currículo para el Bachillerato General Unificado, que ahora se realiza ¿, parte de los diseños curriculares previos y recoge la experiencia de los docentes en su implementación, presentando una propuesta más abierta y más flexible, con el objetivo de brindar mejores herramientas para la atención a la diversidad de los estudiantes. Referentes del ajuste curricular
  • 5. Los currículos para la EGB y el BGU plantean un ajuste a partir de la información proporcionadaporel docente del país en relación con la aplicación de la propuesta curricular para la EGB que entró en vigor en 2010. Esta información, clave para el desarrollo del proceso de ajuste curricular, se recabó a través del monitoreo realizado de mayo de 2011 a noviembre de 2012 y de la investigación denominada” El uso y percepciones delcurrículo de EGB” realizada entre octubre y noviembre de 2013. El docente ecuatoriano de EGB Y EL BGU y educación superior, además de consultores nacionales e internacionales, realizaron una revisión del currículo de los dos niveles de educación obligatoria que consistió en analizar el rigor epistemológico y curricular de los documentos; aspectos que fundamentan la nueva propuesta curricular. El currículo de prácticas exitosas de aula, estudio comparativo de los modelos curriculares de otros países y el criterio de docentes ecuatorianos con experiencia curricular y disciplinar en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano El avance de la ciencia, los intereses y necesidades del país y el requerimiento deproporcionaralos docentes un currículo más abierto y flexible quese pudiera adaptar de mejor manera a los estudiantes, hicieron necesario la revisión del perfil de salida del bachiller ecuatoriano. Este perfil recoge el conjunto de fines educativos expresados en el marco legal educativo y nos ofrece un horizonte a alcanzar pornuestros estudiantes a partir del trabajo en las diferentes áreas del aprendizaje presentes en la propuesta
  • 6. curricular. Se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad. Para tomar en cuenta el perfil de salida debemos hacer preguntas referentes a los valores, por qué soy justo, por qué soy innovador, por qué soy solidario El perfil propuesto es aplicable para todos los bachilleres del país, seconfirmó que sirve también para todos los niveles de educación formal que culminan con el bachillerato. Seesperaque las características descritas en el perfil se desarrollen a lo largo de la vida. Conclusiones Por lo tanto, podremos decir que el currículo nos ayuda a tener un mejor aprendizaje ya que mediante este podemos intervenir conlas necesidades de los estudiantes teniendo en cuanta os temas que van a ser expuestos según los niveles de educación para obtener un perfil de salida acorde a lo propuesto ya que es aplicable para todos los bachilleres del país, Se espera que las características descritas en el perfil se desarrollen a lo largo de la vida
  • 7. Bibliografía:  Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República. Quito.  J. M. Álvarez Mendaz, (1985) Definición de Currículo  (Tokuhama-Espinoza, 2016) El perfil del bachiller ecuatoriano: desdela educación hacia la sociedad