SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE POTABILIZACION
MEDIANTE PLANTAS DE TRATAMIENTO
GRUPO 1
INTEGRANTES: DANIELA RODRIGUEZ, EMILY MURILLO, ALDO PARRAGA, YANKO VARELA
DEFINICIONES
Diseñado para convertir agua cruda
en potable.
Utiliza procesos físicos, químicos y
biológicos.
Garantiza agua segura para el
consumo humano.
SISTEMA DE POTABILIZACIÓN CON
PLANTAS DE TRATAMIENTO:
Conjunto de componentes para
transportar agua.
Desde fuentes hasta lugares de
consumo.
Esencial para suministro constante a
diferentes distancias y altitudes.
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA
POTABLE:
Proceso integral para obtención y purificación de agua segura.
Captación: selección y extracción de agua de fuentes naturales.
Tratamiento: incluye cribado, desarenado, coagulación, floculación,
sedimentación, filtración, desinfección y ajuste de pH.
Objetivo: eliminar impurezas, microorganismos y
contaminantes para cumplir con estándares de calidad.
CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE:
Antes de solicitar el Registro de Construcción, se debe cumplir con requisitos
específicos según el tipo de edificación
Cédula de ciudadanía y certificado de votación del Propietario, Responsable Técnico y
Proyectista.
Pasaporte vigente, en caso de que el solicitante sea extranjero
Carta de autorización para construir proporcionada por el propietario
Poder notariado proporcionado por el propietario; en caso de haber ingresado al
solicitante como "Apoderado".
Documentos a presentar:
DOCUMENTOS Y REGULACIONES
Carta Notariada de responsabilidad civil por actos de dominio; cuando el
solicitante es posesionario del predio.
Planos arquitectónicos a ser aprobados, tenerlos en archivo de Autocad.
Escritura pública de adquisición del predio o carta de autorización para
construcción en terreno ajeno, otorgada por el dueño
Diseño estructural
Diseño sanitario
Diseño eléctrico y telefónico
Estudios de Suelo
Póliza de seguros a favor de terceros
Disposiciones técnicas del Cuerpo de Bomberos; cuando la edificación tiene más de 4
pisos, o es industrial, comercial y/o de afluencia masiva de público.
Documentación de afectación de agua potable y/o alcantarillado, cuando aplique.
Carta de compromiso solicitada por Medio Ambiente; para edificaciones industriales
calificables como de mediano, alto impacto o peligrosas.​
​
​
​
NTC 4595
NTC 4596
NTC 6047
Directrices ambientales para proyectos de educación, Decreto N1753 de 1994
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS - 2000
Normas Técnicas para Redes de Energía Eléctrica
Normas Técnicas para Redes de Telecomunicación
Normas Técnicas para Redes de Gas natural
Normas que se deben cumplir para plantas de tratamiento
NORMAS
Especificaciones generales de Construcción de Carreteras (INVIAS)
Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
Tuberías y Accesorios en Polietileno de Alta densidad, Normas NTC 2935-3664-3694-
4585-4843-3409-3410
Accesorios PVC Rígido para transportar fluidos en tubería presión. NTC 1339-382-
2295
Tuberías y accesorios en Hierro Dúctil, Normas ISO 2531-8179.
Tubería PVC Novafort, Normas NTC 3721/3722
Tubería PVC Sanitaria, Normas NTC 1087/1341
Accesorios de PVC Rígido para Alcantarillado. Norma 2697.
Evalúa necesidades, recursos y viabilidad económica.
Diseño de la planta considerando calidad del agua y estándares.
Define capacidades y requisitos ambientales.
Obtención previa de permisos locales y ambientales.
Limpieza y nivelación del terreno.
Establecimiento de áreas para unidades de tratamiento.
Estudio de Viabilidad:
Diseño Preliminar:
Permisos y Aprobaciones:
Preparación del Sitio:
METODOLOGÍA
Excavación para estructuras subterráneas.
Construcción de cimentaciones para tanques y edificaciones.
Edificación de tanques, sedimentación, filtración y almacenamiento.
Incluye construcción de edificios de tratamiento.
Colocación de bombas, válvulas, unidades de filtración y sistemas de
desinfección.
Equipos específicos para el tratamiento del agua.
Excavación y Cimentación:
Construcción de Estructuras:
Instalación de Equipos:
Instalación de tuberías para el transporte de agua cruda y tratada.
Conectividad con la red de distribución.
Implementación de sistemas eléctricos para equipos e iluminación.
Asegura suministro eléctrico necesario.
Implementación de sistema de control automatizado.
Supervisión y regulación de procesos de tratamiento.
Pruebas operativas para garantizar funcionamiento.
Poner en marcha la planta .
Conexiones de Tuberías:
Sistema Eléctrico:
Automatización y Control:
Pruebas y Puesta en Marcha:
Formación del personal operativo.
Establecimiento de procedimientos operativos estándar.
Plan de mantenimiento para funcionamiento eficiente.
Asegura continuidad a lo largo del tiempo.
Implementación de sistemas de monitoreo continuo.
Asegura cumplimiento de estándares de calidad del agua.
Capacitación y Operación:
Mantenimiento Preventivo:
Monitoreo y Cumplimiento:
SUMINISTRO DE AGUA SEGURA:
1
CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS:
2
REDUCCIÓN DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR EL AGUA:
3
ELIMINACIÓN DE
CONTAMINANTES QUÍMICOS:
4
CONTRIBUCIÓN A LA
SOSTENIBILIDAD
MEDIOAMBIENTAL:
5
Proporciona agua potable y segura.
Ayudan a cumplir normas de calidad
del agua
Elimina bacterias, virus y patógenos.
Reduciendo
enfermedades como la diarrea, colera y
hepatitis
Remueve metales pesados, productos
químicos industriales y residuos agrícolas.
VENTAJAS
Sistemas de Tratamiento reduce presión
sobre fuentes naturales de agua.
COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO:
1
CONSUMO DE ENERGÍA:
2
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
3
DEPENDENCIA DE
RECURSOS HÍDRICOS:
4
POSIBLES FALLOS TÉCNICOS:
5
Construcción y mantenimiento pueden ser
costosos.
Planificación y construcción pueden ser
prolongadas.
Necesidad de agua potable podría no ser
inmediatamente satisfecha.
Procesos de tratamiento pueden ser
energéticamente intensivos
Contribuye a la huella de carbono de la
planta.
En tiempos de Sequías o contaminación
pueden afectar suministro.
DESVENTAJAS
Sistemas complejos pueden experimentar
fallos técnicos. Con costosas reparaciones
Tuberías:
PVC (Policloruro de vinilo): Ligero, resistente a la corrosión, y ampliamente utilizado
en sistemas de agua potable.
CPVC (Copolímero de cloruro de polivinilo): Similar al PVC, tolera mejor
temperaturas elevadas.
PEX (Polietileno reticulado): Flexible, resistente y utilizado en instalaciones de agua
potable.
Hierro dúctil: Robusto y duradero, adecuado para grandes diámetros y sistemas a
presión.
Acero inoxidable: Resistente a la corrosión y utilizado en aplicaciones específicas, como
tuberías de alta calidad
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
A EMPLEAR
Válvulas:
Válvulas de compuerta: Para controlar el flujo de agua en
tuberías.
Válvulas de retención: Previenen el flujo inverso del agua.
Válvulas de mariposa: Utilizadas para regular el flujo en
grandes diámetros.
Cámaras de válvulas: Contienen válvulas y accesorios para facilitar su inspección y
mantenimiento.
Cámaras de inspección de tuberías: Permiten el acceso para inspección y limpieza.
Cajas de conexiones de tuberías: Proporcionan acceso a conexiones para
reparaciones y mantenimiento.
Cajas de válvulas: Protegen y facilitan el acceso a válvulas enterradas.
Cámaras de Inspección
Cajas de Válvulas y Conexiones
Tanques elevados: Almacenan agua a alturas para generar presión en la red.
Tanques subterráneos: Almacenan agua para uso en emergencias y picos de demanda.
Tanques de almacenamiento
Bombas centrífugas: Transportan eficientemente el agua a través de las
diferentes etapas del tratamiento.
Bombas dosificadoras: Inyectan productos químicos de manera precisa
Llaves ajustables: Para la instalación y mantenimiento de tuberías y
conexiones.
Cortatubos: Para cortar tuberías de manera precisa.
Destornilladores: Utilizados en la instalación de válvulas y accesorios.
Bombas
Herramientas manuales
Medidores de flujo: Monitorizan la cantidad de agua que fluye a través
de las tuberías.
Medidores de presión: Controlan y regulan la presión del agua en la
red.
Cloradores: Inyecta cloro en el agua para desinfección continua.
Equipos de ozonización: Utilizados en sistemas de desinfección
alternativos.
Equipos de Medición
Equipos de Desinfección
Sistemas de Control Automático:
-Sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition): Monitorean y
controlan automáticamente los procesos en la planta.
-Controladores de válvulas automatizadas: Regulan el flujo
de agua sin intervención manual.
Sistema de filtración:
-Filtros de lecho de arena: Retienen partículas en el agua.
-Filtros de cartucho: Utilizados en sistemas de filtración más fina.
RUBROS
Grupo+1+-+Sistema+de+potabilizacion+(1).pdf
Grupo+1+-+Sistema+de+potabilizacion+(1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Grupo+1+-+Sistema+de+potabilizacion+(1).pdf

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaguest92e289
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiajorge daniel
 
FUENTES ORNAMENTALES.pdf
FUENTES ORNAMENTALES.pdfFUENTES ORNAMENTALES.pdf
FUENTES ORNAMENTALES.pdf
ArquivaSAdeCV
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
Rosa Perez Quero
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológicowana20
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
uap
 
H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.
VANESSARAMOSQUENTA
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdfinforme-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
KevinVG4
 
Informe acueducto 2012 final
Informe acueducto 2012 finalInforme acueducto 2012 final
Informe acueducto 2012 finalJohn Palacio Caro
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
RosasEli
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
popoote99
 
Red Drenajes
Red DrenajesRed Drenajes
Red Drenajes
AdrianaOrdez
 
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
JohnyBendezu
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
Bmfcir789g
Bmfcir789gBmfcir789g
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
DannyFarfn
 
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaedSesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Maky Sandoval Vilchez
 
Merck Millipore Milli-Q Integral pb1008_es00
Merck Millipore Milli-Q Integral pb1008_es00Merck Millipore Milli-Q Integral pb1008_es00
Merck Millipore Milli-Q Integral pb1008_es00
Carlos Bort
 
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdfSUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
NELLYROSARIOPARIPERC1
 

Similar a Grupo+1+-+Sistema+de+potabilizacion+(1).pdf (20)

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
FUENTES ORNAMENTALES.pdf
FUENTES ORNAMENTALES.pdfFUENTES ORNAMENTALES.pdf
FUENTES ORNAMENTALES.pdf
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
 
H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdfinforme-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
 
Informe acueducto 2012 final
Informe acueducto 2012 finalInforme acueducto 2012 final
Informe acueducto 2012 final
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
 
Red Drenajes
Red DrenajesRed Drenajes
Red Drenajes
 
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
Bmfcir789g
Bmfcir789gBmfcir789g
Bmfcir789g
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
 
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaedSesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaed
 
Merck Millipore Milli-Q Integral pb1008_es00
Merck Millipore Milli-Q Integral pb1008_es00Merck Millipore Milli-Q Integral pb1008_es00
Merck Millipore Milli-Q Integral pb1008_es00
 
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdfSUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Grupo+1+-+Sistema+de+potabilizacion+(1).pdf

  • 1. SISTEMA DE POTABILIZACION MEDIANTE PLANTAS DE TRATAMIENTO GRUPO 1 INTEGRANTES: DANIELA RODRIGUEZ, EMILY MURILLO, ALDO PARRAGA, YANKO VARELA
  • 2. DEFINICIONES Diseñado para convertir agua cruda en potable. Utiliza procesos físicos, químicos y biológicos. Garantiza agua segura para el consumo humano. SISTEMA DE POTABILIZACIÓN CON PLANTAS DE TRATAMIENTO: Conjunto de componentes para transportar agua. Desde fuentes hasta lugares de consumo. Esencial para suministro constante a diferentes distancias y altitudes. SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA POTABLE:
  • 3. Proceso integral para obtención y purificación de agua segura. Captación: selección y extracción de agua de fuentes naturales. Tratamiento: incluye cribado, desarenado, coagulación, floculación, sedimentación, filtración, desinfección y ajuste de pH. Objetivo: eliminar impurezas, microorganismos y contaminantes para cumplir con estándares de calidad. CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE:
  • 4. Antes de solicitar el Registro de Construcción, se debe cumplir con requisitos específicos según el tipo de edificación Cédula de ciudadanía y certificado de votación del Propietario, Responsable Técnico y Proyectista. Pasaporte vigente, en caso de que el solicitante sea extranjero Carta de autorización para construir proporcionada por el propietario Poder notariado proporcionado por el propietario; en caso de haber ingresado al solicitante como "Apoderado". Documentos a presentar: DOCUMENTOS Y REGULACIONES
  • 5. Carta Notariada de responsabilidad civil por actos de dominio; cuando el solicitante es posesionario del predio. Planos arquitectónicos a ser aprobados, tenerlos en archivo de Autocad. Escritura pública de adquisición del predio o carta de autorización para construcción en terreno ajeno, otorgada por el dueño Diseño estructural Diseño sanitario Diseño eléctrico y telefónico
  • 6. Estudios de Suelo Póliza de seguros a favor de terceros Disposiciones técnicas del Cuerpo de Bomberos; cuando la edificación tiene más de 4 pisos, o es industrial, comercial y/o de afluencia masiva de público. Documentación de afectación de agua potable y/o alcantarillado, cuando aplique. Carta de compromiso solicitada por Medio Ambiente; para edificaciones industriales calificables como de mediano, alto impacto o peligrosas.​ ​ ​ ​
  • 7. NTC 4595 NTC 4596 NTC 6047 Directrices ambientales para proyectos de educación, Decreto N1753 de 1994 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS - 2000 Normas Técnicas para Redes de Energía Eléctrica Normas Técnicas para Redes de Telecomunicación Normas Técnicas para Redes de Gas natural Normas que se deben cumplir para plantas de tratamiento NORMAS
  • 8. Especificaciones generales de Construcción de Carreteras (INVIAS) Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras Tuberías y Accesorios en Polietileno de Alta densidad, Normas NTC 2935-3664-3694- 4585-4843-3409-3410 Accesorios PVC Rígido para transportar fluidos en tubería presión. NTC 1339-382- 2295 Tuberías y accesorios en Hierro Dúctil, Normas ISO 2531-8179. Tubería PVC Novafort, Normas NTC 3721/3722 Tubería PVC Sanitaria, Normas NTC 1087/1341 Accesorios de PVC Rígido para Alcantarillado. Norma 2697.
  • 9. Evalúa necesidades, recursos y viabilidad económica. Diseño de la planta considerando calidad del agua y estándares. Define capacidades y requisitos ambientales. Obtención previa de permisos locales y ambientales. Limpieza y nivelación del terreno. Establecimiento de áreas para unidades de tratamiento. Estudio de Viabilidad: Diseño Preliminar: Permisos y Aprobaciones: Preparación del Sitio: METODOLOGÍA
  • 10. Excavación para estructuras subterráneas. Construcción de cimentaciones para tanques y edificaciones. Edificación de tanques, sedimentación, filtración y almacenamiento. Incluye construcción de edificios de tratamiento. Colocación de bombas, válvulas, unidades de filtración y sistemas de desinfección. Equipos específicos para el tratamiento del agua. Excavación y Cimentación: Construcción de Estructuras: Instalación de Equipos:
  • 11. Instalación de tuberías para el transporte de agua cruda y tratada. Conectividad con la red de distribución. Implementación de sistemas eléctricos para equipos e iluminación. Asegura suministro eléctrico necesario. Implementación de sistema de control automatizado. Supervisión y regulación de procesos de tratamiento. Pruebas operativas para garantizar funcionamiento. Poner en marcha la planta . Conexiones de Tuberías: Sistema Eléctrico: Automatización y Control: Pruebas y Puesta en Marcha:
  • 12. Formación del personal operativo. Establecimiento de procedimientos operativos estándar. Plan de mantenimiento para funcionamiento eficiente. Asegura continuidad a lo largo del tiempo. Implementación de sistemas de monitoreo continuo. Asegura cumplimiento de estándares de calidad del agua. Capacitación y Operación: Mantenimiento Preventivo: Monitoreo y Cumplimiento:
  • 13.
  • 14.
  • 15. SUMINISTRO DE AGUA SEGURA: 1 CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS: 2 REDUCCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA: 3 ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS: 4 CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL: 5 Proporciona agua potable y segura. Ayudan a cumplir normas de calidad del agua Elimina bacterias, virus y patógenos. Reduciendo enfermedades como la diarrea, colera y hepatitis Remueve metales pesados, productos químicos industriales y residuos agrícolas. VENTAJAS Sistemas de Tratamiento reduce presión sobre fuentes naturales de agua.
  • 16. COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO: 1 CONSUMO DE ENERGÍA: 2 TIEMPO DE EJECUCIÓN: 3 DEPENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS: 4 POSIBLES FALLOS TÉCNICOS: 5 Construcción y mantenimiento pueden ser costosos. Planificación y construcción pueden ser prolongadas. Necesidad de agua potable podría no ser inmediatamente satisfecha. Procesos de tratamiento pueden ser energéticamente intensivos Contribuye a la huella de carbono de la planta. En tiempos de Sequías o contaminación pueden afectar suministro. DESVENTAJAS Sistemas complejos pueden experimentar fallos técnicos. Con costosas reparaciones
  • 17. Tuberías: PVC (Policloruro de vinilo): Ligero, resistente a la corrosión, y ampliamente utilizado en sistemas de agua potable. CPVC (Copolímero de cloruro de polivinilo): Similar al PVC, tolera mejor temperaturas elevadas. PEX (Polietileno reticulado): Flexible, resistente y utilizado en instalaciones de agua potable. Hierro dúctil: Robusto y duradero, adecuado para grandes diámetros y sistemas a presión. Acero inoxidable: Resistente a la corrosión y utilizado en aplicaciones específicas, como tuberías de alta calidad MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A EMPLEAR
  • 18. Válvulas: Válvulas de compuerta: Para controlar el flujo de agua en tuberías. Válvulas de retención: Previenen el flujo inverso del agua. Válvulas de mariposa: Utilizadas para regular el flujo en grandes diámetros.
  • 19. Cámaras de válvulas: Contienen válvulas y accesorios para facilitar su inspección y mantenimiento. Cámaras de inspección de tuberías: Permiten el acceso para inspección y limpieza. Cajas de conexiones de tuberías: Proporcionan acceso a conexiones para reparaciones y mantenimiento. Cajas de válvulas: Protegen y facilitan el acceso a válvulas enterradas. Cámaras de Inspección Cajas de Válvulas y Conexiones
  • 20. Tanques elevados: Almacenan agua a alturas para generar presión en la red. Tanques subterráneos: Almacenan agua para uso en emergencias y picos de demanda. Tanques de almacenamiento
  • 21. Bombas centrífugas: Transportan eficientemente el agua a través de las diferentes etapas del tratamiento. Bombas dosificadoras: Inyectan productos químicos de manera precisa Llaves ajustables: Para la instalación y mantenimiento de tuberías y conexiones. Cortatubos: Para cortar tuberías de manera precisa. Destornilladores: Utilizados en la instalación de válvulas y accesorios. Bombas Herramientas manuales
  • 22. Medidores de flujo: Monitorizan la cantidad de agua que fluye a través de las tuberías. Medidores de presión: Controlan y regulan la presión del agua en la red. Cloradores: Inyecta cloro en el agua para desinfección continua. Equipos de ozonización: Utilizados en sistemas de desinfección alternativos. Equipos de Medición Equipos de Desinfección
  • 23. Sistemas de Control Automático: -Sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition): Monitorean y controlan automáticamente los procesos en la planta. -Controladores de válvulas automatizadas: Regulan el flujo de agua sin intervención manual. Sistema de filtración: -Filtros de lecho de arena: Retienen partículas en el agua. -Filtros de cartucho: Utilizados en sistemas de filtración más fina.