SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
Alumno/a: GRUPO 5. 
José Manuel Fernández Labrador. 
Jesús Palos Guerrero. 
Sergio Caballero Gavilán. 
[PRÁCTICA nº 4] 
[Registro y configuración inicio de Windows] 
I. EL SISTEMA DE REGISTRO DE WINDOWS 7. 
Introducción: 
El sistema de registro en Windows nos permite modificar y personalizar casi todas las funciones de 
nuestro sistema operativo. 
Desarrollo: 
Accede al enlace que responde a cada pregunta y responde brevemente con tus palabras: 
1. ¿Qué es el registro de Windows? ¿Cómo accedo a él? 
El Registro de Windows está compuesto por una serie de ficheros que tienen en su interior infinidad de 
entradas de configuración acerca del entorno. Recogen, por ejemplo, datos sobre el fondo del escritorio, los 
colores, la configuración del usuario y la red, los programas de arranque, el comportamiento del sistema, etc. 
Y todo ello de manera centralizada. 
Podemos acceder de manera unificada desde el Editor del Registro. Para ello, basta con ir a Inicio/Ejecutar, 
e introducimos el comando regedit.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
2. ¿Qué hay en HKEY_CLASSES_ROOT? 
Contiene todos los datos de configuración referentes al sistema de archivos y asociaciones de ficheros. 
3. ¿Para qué sirve HKEY_CURRENT_USER? 
Sirve apra localizar la configuración exacta de todos los usuarios dados de alta en nuestro sistema operativo.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
4. ¿Qué es HKEY_local_MACHINE? 
Aparatado que contiene toda la información del hardware del PC y la configuración de los controladores y el 
software que la máquina necesatia para configurar. 
5. ¿Qué hay en HKEY_CURRENT_CONFIG? 
Contiene información acerca del hardware del PC, pero en realidad es un acceso directo a la ruta 
HKEY_LOCAL_MACHINEConfig.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
6. Haz un backup del Registro 
Para ello accedemos al registro y seleccionamos cualquier apartado del que queramos realizar la copia 
seguridad, click derecho y seleccionamos la opción exportar. Finalmente la guardamos en el lugar que 
veamos mas conveniente.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
7. Acelera el arranque del PC 
Para ello accedemos a HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionRun y 
borramos las entradas que no sean imprescindibles en el arranque de Windows. Con esto evitamos que se 
inicien aplicaciones innecesarias al arrancar nuestro sistema operativo, aumentando la velocidad. Se 
recomienda realizar una copia de seguridad del registro antes de modificar el arranque. 
8. Elimina las entradas obsoletas 
Para ello accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINESoftware. Las aplicaciones que se isntalan suelen crear en 
esta ruta subclaves donde guardar sus registros de configuración. En caso de desinstalar una aplicación, 
puede quedar entradas obsoletas en esta ruta, por lo tanto podemos identificarlas y eliminarlas.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
9. Menús más rápidos. 
Para acelerar los menús en Windows 7, accedemos a HKEY_CURRENT_USERControl PanelDesktop, 
donde encontramos una entrada llamada MenuShowDelay. Hacemos doble clic sobre ella para cambiar su 
valor por defecto (400 ms) a un valor inferior, como 100 ms. Para ver los cambios habrá que reinicar el 
equipo. 
10. Verifica el espacio libre 
Se trata de desactivar el proceso que chequea cada ciertos segundos que el disco cuenta con espacio libre 
suficiente. Con esto ayudamos que el sistema se mueva más rápido. Para ello, tenemos que ir hasta la 
subclave HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionPoliciesExplorer. Una vez 
ahí hacemos clic con el botón derecho sobre la parte izquierda de la pantalla, crearemos una nueva entrada 
DWORD llamada NoLowDisk SpaceChecks. Una vez definida hacemos doble clic sobre ella y le asignamos 
el valor 1. Finalmente reiniciamos el equipo para que los cambios tengan efectos.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
11. Ejecuta el núcleo solo desde la RAM 
Se trata de ejecutar el kernel o núcleo del sistema exclusivamente desde la memoria RAM (si tenemos al 
menos 4 GB). Esto nos ayudará a acelerar un poco el PC. 
Para ello iremos hasta la clave 
HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlSessionManagerMemory Management, 
donde encontraremos una entrada llamada DisablePagingExecutive. Hacemos doble clic sobre ella y le 
asignamos el valor 1. Reiniciamos el equipo para aplicar cambios. 
12. Acelera el apagado del PC. 
Por defecto, cuando indicamos el apagado del sistema, Windows envía una señal a todos los procesos y 
aplicaciones abiertos para que se cierren. En cambio, muchas veces estos programas no responden y 
terminan impidiendo el cierre del sistema. Windows 7 presenta entonces un aviso en pantalla dándonos a 
elegir entre forzar el cierre o seguir esperando. 
Para resolverlo, accedemos a HKEY_CURRENT_USERControlPanelDesktop, dodne crearemos una 
entrada de tipo cadena llamada WaitToKillApp Timeout, a la que daremos un valor de 3000 por ejemplo, si 
queremos que Windows espere un máximo de 3 segundos antes de cerrar todas las aplicaciones que no 
respondan.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
13. Prohibir el acceso al registro. 
El sistema de registro es algo delicado de modo que no se debería permitir que cualquier usuario sin 
experiencia pudiese modificarlo,. Es por esto que en algunos casos puede ser buena idea prohibir el 
acceso al registro. 
1º) Abrir las directivas de grupo: Ejecutar la orden gpedit.msc (Inicio->...) 
2º) Configuración de Usuario- Plantillas Administrativas - Sistema
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
3º) En el panel derecho buscamos la opción que dice “Impedir el acceso a herramientas de edición 
de Registro” y hacemos doble click sobre ella. 
4º) Seleccionamos la opción “Habilitada”.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
Herramientas para el mantenimiento del registro. 
14. Nombra algunas herramientas. 
CCleaner, Free Registry Defrag, Wise Registry Cleaner Free, entre otras. 
15. Desfragmenta el Registro. 
Para desfragmentar el registro, podemos utilizar una utilidad gratuida (Free Registry Defrag) para 
desfragmentar los ficheros del registro. 
Una vez instada en el sistema, basta empezar por pinchar en el botón Analyze Registry para, cuando finalice 
el análisis, hacer clic sobre Compact/Defrag Registry.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
16. Usa esta herramienta gratuita Wise Registry Cleaner Free descárgala y pruébala. 
En nuestro caso hemos descargado Wise Registry Cleaner 8. 
- Paso 2. Instalación y puesta en marcha
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
- Paso 3. Analiza y repara 
Le damos a examinar y realizará un análisis del registro en busca de errores. Una vez encontrados los 
errores, pulsamos limpiar para eliminarlos del registro.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
- Paso 4. Otras funciones avanzadas II. Microsoft System Configuration ( MSCONFIG) 
“Microsoft System Configuration” o MSCONFIG es una aplicación con la que se pueden 
modificar varios ítems, como por ejemplo: 
-Los programas que se abren al inicio de Windows 
- Los servicios de Windows 
- Opciones acerca del arranque inicial de Windows. 
- Configuración de otras herramientas relacionadas a los procesos de Windows 
Desarrollo: 
A. Iniciar esta aplicación: Ir a Inicio (de Windows XP o 7) y ejecutamos msconfig, 
B. Observa la ventana de la aplicación e indica: 
1. ¿Qué opciones de configuración ofrece la pestaña General? 
La selección de inicio: 
• Inicio normal: carga todos los controladores de dispositivo y servicios. 
• Inicio con diagnóstico: carga sólo los dispositivos y servicios básicos. 
• Inicio selectivo: carga servicios del sistema, elementos de inicio y usa configuración de arranque 
original.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
2. ¿Qué programas se ejecutan tras encender tu ordenador? ¿Hay alguno que podrías eliminar del 
inicio para que el arranque fuese más rápido? 
Ninguno, ya que se trata de un ordenador recién formateado.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
3. ¿Qué pestaña está relacionada con el gestor de arranque? Indica su contenido. 
La pestaña de arranque. Indica la partición donde está instalado el sistema operativo actual (en este caso 
Windows 7) y te permite configurar distintas opciones de arranque, como iniciar a prueba de errores, 
modificar el tiempo de espera para arrancar, etc. 
4. ¿Qué se configura en System.ini? ¿Y en win.ini? 
Sirven para iniciar controladores y programas. 
5. ¿Qué permite la ventana Servicios? 
En esta pestaña observamos los servicios que se cargan al iniciar Windows. Nos permite 
habilitar/deshabilitar estos servicios.
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 
6. ¿Para qué sirve la pestaña Herramientas? Abre algunas de ellas. 
Sirve para lanzar alguanas de las herramientas de Windows, como por ejemplo: 
• Administración de equipos: nos permite múltiples opciones, como ver los usuarios del equipo, ver 
los dispositivos y sus controladores, ver las distintas particiones del disco, etc. 
• Información del sistema: nos muestra toda la información del equipo, tanto del hardware 
(procesador, RAM, gráfica, etc), software (controladores del sistema, conexiones de red, etc), y 
componentes (CD-ROM, puertos, etc).
Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. 
Módulo: Implantación de Sistemas Operativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de fallas y soluciones de un equipo de computo
Manual de fallas y soluciones de un equipo de computoManual de fallas y soluciones de un equipo de computo
Manual de fallas y soluciones de un equipo de computoVíctor Cabrera Zumaya
 
MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz)
MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz) MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz)
MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz) Alberto Hdz
 
Linux Troubleshooting
Linux TroubleshootingLinux Troubleshooting
Linux TroubleshootingKeith Wright
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2LUISALFREDOCHIPUC
 
Desfragmentación de discos
Desfragmentación de discosDesfragmentación de discos
Desfragmentación de discosOmar Zuñiga
 
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc  guias y ejerciciosMantenimiento y reparación de pc  guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejerciciosYahairaDomnguez
 
Files and directories in Linux 6
Files and directories  in Linux 6Files and directories  in Linux 6
Files and directories in Linux 6Meenakshi Paul
 
Práctica 9 - Memoria RAM
Práctica 9 - Memoria RAM Práctica 9 - Memoria RAM
Práctica 9 - Memoria RAM Nombre Apellidos
 
Tipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMTipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMoskrcrazy
 
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en redSolucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en redcfgmi
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set upalejandra
 

La actualidad más candente (20)

Manual de fallas y soluciones de un equipo de computo
Manual de fallas y soluciones de un equipo de computoManual de fallas y soluciones de un equipo de computo
Manual de fallas y soluciones de un equipo de computo
 
MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz)
MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz) MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz)
MANUAL DE PRACTICAS DE LINUX (Alberto Hdz)
 
Fallas en la PC
Fallas en la PCFallas en la PC
Fallas en la PC
 
Desarmado y armado de una laptop
Desarmado y armado de una laptopDesarmado y armado de una laptop
Desarmado y armado de una laptop
 
Sesion 04 - Pasos para formatear una pc
Sesion 04  - Pasos para formatear una pcSesion 04  - Pasos para formatear una pc
Sesion 04 - Pasos para formatear una pc
 
Software (diagramas)
Software (diagramas)Software (diagramas)
Software (diagramas)
 
Servidor web
Servidor webServidor web
Servidor web
 
Linux Troubleshooting
Linux TroubleshootingLinux Troubleshooting
Linux Troubleshooting
 
Ejercicios del hardware y el software
Ejercicios del hardware y el softwareEjercicios del hardware y el software
Ejercicios del hardware y el software
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
 
BIOS - UEFI
BIOS - UEFIBIOS - UEFI
BIOS - UEFI
 
Desfragmentación de discos
Desfragmentación de discosDesfragmentación de discos
Desfragmentación de discos
 
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc  guias y ejerciciosMantenimiento y reparación de pc  guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
 
Ubuntu – Linux Useful Commands
Ubuntu – Linux Useful CommandsUbuntu – Linux Useful Commands
Ubuntu – Linux Useful Commands
 
Files and directories in Linux 6
Files and directories  in Linux 6Files and directories  in Linux 6
Files and directories in Linux 6
 
Práctica 9 - Memoria RAM
Práctica 9 - Memoria RAM Práctica 9 - Memoria RAM
Práctica 9 - Memoria RAM
 
Tipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMTipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAM
 
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en redSolucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
 
Como hacer una usb booteable
Como hacer una usb booteableComo hacer una usb booteable
Como hacer una usb booteable
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set up
 

Similar a Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows

Sistema de registro de windows
Sistema de registro de windowsSistema de registro de windows
Sistema de registro de windowsRosariio92
 
Práctica 4: El inicio y el sistema de registro de Windows (EN GRUPO)
Práctica 4: El inicio y el sistema de registro de Windows (EN GRUPO)Práctica 4: El inicio y el sistema de registro de Windows (EN GRUPO)
Práctica 4: El inicio y el sistema de registro de Windows (EN GRUPO)antoniocarras14
 
Mejorar el rendimiento del computador
Mejorar el rendimiento del computadorMejorar el rendimiento del computador
Mejorar el rendimiento del computadorFreddy Antipa Zuñiga
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativomosterhitler
 
Actividad 9 practica 3
Actividad 9 practica 3Actividad 9 practica 3
Actividad 9 practica 3Gael Rojas
 
Análisis y optimización, TuneUp
Análisis y optimización, TuneUpAnálisis y optimización, TuneUp
Análisis y optimización, TuneUpRuben Lara
 
Trabajo pdf
Trabajo pdfTrabajo pdf
Trabajo pdfpilargoh
 
2011 05-11 plan de sesion - desarrollado - (nx power-lite)
2011 05-11 plan de sesion - desarrollado - (nx power-lite)2011 05-11 plan de sesion - desarrollado - (nx power-lite)
2011 05-11 plan de sesion - desarrollado - (nx power-lite)Alberto Vargas
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoGustavo Sanchez
 
Practica procesosy servicios
Practica procesosy serviciosPractica procesosy servicios
Practica procesosy serviciosCarlos Fontana
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosvektormrtnz
 
Powerpoint ticsw8julio
Powerpoint ticsw8julioPowerpoint ticsw8julio
Powerpoint ticsw8julioJulio Urzua
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistemageralzapata
 

Similar a Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows (20)

Sistema de registro de windows
Sistema de registro de windowsSistema de registro de windows
Sistema de registro de windows
 
Práctica 4: El inicio y el sistema de registro de Windows (EN GRUPO)
Práctica 4: El inicio y el sistema de registro de Windows (EN GRUPO)Práctica 4: El inicio y el sistema de registro de Windows (EN GRUPO)
Práctica 4: El inicio y el sistema de registro de Windows (EN GRUPO)
 
Practica4 iso
Practica4 isoPractica4 iso
Practica4 iso
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
 
Mejorar el rendimiento del computador
Mejorar el rendimiento del computadorMejorar el rendimiento del computador
Mejorar el rendimiento del computador
 
Elvisy and
Elvisy andElvisy and
Elvisy and
 
Alvis
AlvisAlvis
Alvis
 
SisOpera.pdf
SisOpera.pdfSisOpera.pdf
SisOpera.pdf
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Actividad 9 practica 3
Actividad 9 practica 3Actividad 9 practica 3
Actividad 9 practica 3
 
Análisis y optimización, TuneUp
Análisis y optimización, TuneUpAnálisis y optimización, TuneUp
Análisis y optimización, TuneUp
 
Trabajo pdf
Trabajo pdfTrabajo pdf
Trabajo pdf
 
2011 05-11 plan de sesion - desarrollado - (nx power-lite)
2011 05-11 plan de sesion - desarrollado - (nx power-lite)2011 05-11 plan de sesion - desarrollado - (nx power-lite)
2011 05-11 plan de sesion - desarrollado - (nx power-lite)
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Practica procesosy servicios
Practica procesosy serviciosPractica procesosy servicios
Practica procesosy servicios
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Powerpoint ticsw8julio
Powerpoint ticsw8julioPowerpoint ticsw8julio
Powerpoint ticsw8julio
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 

Último

MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)edisonquispecalderon
 

Último (11)

MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
 

Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows

  • 1. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. Alumno/a: GRUPO 5. José Manuel Fernández Labrador. Jesús Palos Guerrero. Sergio Caballero Gavilán. [PRÁCTICA nº 4] [Registro y configuración inicio de Windows] I. EL SISTEMA DE REGISTRO DE WINDOWS 7. Introducción: El sistema de registro en Windows nos permite modificar y personalizar casi todas las funciones de nuestro sistema operativo. Desarrollo: Accede al enlace que responde a cada pregunta y responde brevemente con tus palabras: 1. ¿Qué es el registro de Windows? ¿Cómo accedo a él? El Registro de Windows está compuesto por una serie de ficheros que tienen en su interior infinidad de entradas de configuración acerca del entorno. Recogen, por ejemplo, datos sobre el fondo del escritorio, los colores, la configuración del usuario y la red, los programas de arranque, el comportamiento del sistema, etc. Y todo ello de manera centralizada. Podemos acceder de manera unificada desde el Editor del Registro. Para ello, basta con ir a Inicio/Ejecutar, e introducimos el comando regedit.
  • 2. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 2. ¿Qué hay en HKEY_CLASSES_ROOT? Contiene todos los datos de configuración referentes al sistema de archivos y asociaciones de ficheros. 3. ¿Para qué sirve HKEY_CURRENT_USER? Sirve apra localizar la configuración exacta de todos los usuarios dados de alta en nuestro sistema operativo.
  • 3. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 4. ¿Qué es HKEY_local_MACHINE? Aparatado que contiene toda la información del hardware del PC y la configuración de los controladores y el software que la máquina necesatia para configurar. 5. ¿Qué hay en HKEY_CURRENT_CONFIG? Contiene información acerca del hardware del PC, pero en realidad es un acceso directo a la ruta HKEY_LOCAL_MACHINEConfig.
  • 4. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 6. Haz un backup del Registro Para ello accedemos al registro y seleccionamos cualquier apartado del que queramos realizar la copia seguridad, click derecho y seleccionamos la opción exportar. Finalmente la guardamos en el lugar que veamos mas conveniente.
  • 5. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 7. Acelera el arranque del PC Para ello accedemos a HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionRun y borramos las entradas que no sean imprescindibles en el arranque de Windows. Con esto evitamos que se inicien aplicaciones innecesarias al arrancar nuestro sistema operativo, aumentando la velocidad. Se recomienda realizar una copia de seguridad del registro antes de modificar el arranque. 8. Elimina las entradas obsoletas Para ello accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINESoftware. Las aplicaciones que se isntalan suelen crear en esta ruta subclaves donde guardar sus registros de configuración. En caso de desinstalar una aplicación, puede quedar entradas obsoletas en esta ruta, por lo tanto podemos identificarlas y eliminarlas.
  • 6. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 9. Menús más rápidos. Para acelerar los menús en Windows 7, accedemos a HKEY_CURRENT_USERControl PanelDesktop, donde encontramos una entrada llamada MenuShowDelay. Hacemos doble clic sobre ella para cambiar su valor por defecto (400 ms) a un valor inferior, como 100 ms. Para ver los cambios habrá que reinicar el equipo. 10. Verifica el espacio libre Se trata de desactivar el proceso que chequea cada ciertos segundos que el disco cuenta con espacio libre suficiente. Con esto ayudamos que el sistema se mueva más rápido. Para ello, tenemos que ir hasta la subclave HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionPoliciesExplorer. Una vez ahí hacemos clic con el botón derecho sobre la parte izquierda de la pantalla, crearemos una nueva entrada DWORD llamada NoLowDisk SpaceChecks. Una vez definida hacemos doble clic sobre ella y le asignamos el valor 1. Finalmente reiniciamos el equipo para que los cambios tengan efectos.
  • 7. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 11. Ejecuta el núcleo solo desde la RAM Se trata de ejecutar el kernel o núcleo del sistema exclusivamente desde la memoria RAM (si tenemos al menos 4 GB). Esto nos ayudará a acelerar un poco el PC. Para ello iremos hasta la clave HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlSessionManagerMemory Management, donde encontraremos una entrada llamada DisablePagingExecutive. Hacemos doble clic sobre ella y le asignamos el valor 1. Reiniciamos el equipo para aplicar cambios. 12. Acelera el apagado del PC. Por defecto, cuando indicamos el apagado del sistema, Windows envía una señal a todos los procesos y aplicaciones abiertos para que se cierren. En cambio, muchas veces estos programas no responden y terminan impidiendo el cierre del sistema. Windows 7 presenta entonces un aviso en pantalla dándonos a elegir entre forzar el cierre o seguir esperando. Para resolverlo, accedemos a HKEY_CURRENT_USERControlPanelDesktop, dodne crearemos una entrada de tipo cadena llamada WaitToKillApp Timeout, a la que daremos un valor de 3000 por ejemplo, si queremos que Windows espere un máximo de 3 segundos antes de cerrar todas las aplicaciones que no respondan.
  • 8. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 13. Prohibir el acceso al registro. El sistema de registro es algo delicado de modo que no se debería permitir que cualquier usuario sin experiencia pudiese modificarlo,. Es por esto que en algunos casos puede ser buena idea prohibir el acceso al registro. 1º) Abrir las directivas de grupo: Ejecutar la orden gpedit.msc (Inicio->...) 2º) Configuración de Usuario- Plantillas Administrativas - Sistema
  • 9. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 3º) En el panel derecho buscamos la opción que dice “Impedir el acceso a herramientas de edición de Registro” y hacemos doble click sobre ella. 4º) Seleccionamos la opción “Habilitada”.
  • 10. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. Herramientas para el mantenimiento del registro. 14. Nombra algunas herramientas. CCleaner, Free Registry Defrag, Wise Registry Cleaner Free, entre otras. 15. Desfragmenta el Registro. Para desfragmentar el registro, podemos utilizar una utilidad gratuida (Free Registry Defrag) para desfragmentar los ficheros del registro. Una vez instada en el sistema, basta empezar por pinchar en el botón Analyze Registry para, cuando finalice el análisis, hacer clic sobre Compact/Defrag Registry.
  • 11. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos.
  • 12. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 16. Usa esta herramienta gratuita Wise Registry Cleaner Free descárgala y pruébala. En nuestro caso hemos descargado Wise Registry Cleaner 8. - Paso 2. Instalación y puesta en marcha
  • 13. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. - Paso 3. Analiza y repara Le damos a examinar y realizará un análisis del registro en busca de errores. Una vez encontrados los errores, pulsamos limpiar para eliminarlos del registro.
  • 14. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos.
  • 15. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. - Paso 4. Otras funciones avanzadas II. Microsoft System Configuration ( MSCONFIG) “Microsoft System Configuration” o MSCONFIG es una aplicación con la que se pueden modificar varios ítems, como por ejemplo: -Los programas que se abren al inicio de Windows - Los servicios de Windows - Opciones acerca del arranque inicial de Windows. - Configuración de otras herramientas relacionadas a los procesos de Windows Desarrollo: A. Iniciar esta aplicación: Ir a Inicio (de Windows XP o 7) y ejecutamos msconfig, B. Observa la ventana de la aplicación e indica: 1. ¿Qué opciones de configuración ofrece la pestaña General? La selección de inicio: • Inicio normal: carga todos los controladores de dispositivo y servicios. • Inicio con diagnóstico: carga sólo los dispositivos y servicios básicos. • Inicio selectivo: carga servicios del sistema, elementos de inicio y usa configuración de arranque original.
  • 16. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 2. ¿Qué programas se ejecutan tras encender tu ordenador? ¿Hay alguno que podrías eliminar del inicio para que el arranque fuese más rápido? Ninguno, ya que se trata de un ordenador recién formateado.
  • 17. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 3. ¿Qué pestaña está relacionada con el gestor de arranque? Indica su contenido. La pestaña de arranque. Indica la partición donde está instalado el sistema operativo actual (en este caso Windows 7) y te permite configurar distintas opciones de arranque, como iniciar a prueba de errores, modificar el tiempo de espera para arrancar, etc. 4. ¿Qué se configura en System.ini? ¿Y en win.ini? Sirven para iniciar controladores y programas. 5. ¿Qué permite la ventana Servicios? En esta pestaña observamos los servicios que se cargan al iniciar Windows. Nos permite habilitar/deshabilitar estos servicios.
  • 18. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos. 6. ¿Para qué sirve la pestaña Herramientas? Abre algunas de ellas. Sirve para lanzar alguanas de las herramientas de Windows, como por ejemplo: • Administración de equipos: nos permite múltiples opciones, como ver los usuarios del equipo, ver los dispositivos y sus controladores, ver las distintas particiones del disco, etc. • Información del sistema: nos muestra toda la información del equipo, tanto del hardware (procesador, RAM, gráfica, etc), software (controladores del sistema, conexiones de red, etc), y componentes (CD-ROM, puertos, etc).
  • 19. Curso y Ciclo: 1º Administración de Sistemas Informáticos en Red. Módulo: Implantación de Sistemas Operativos.