SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFIA ARGENTINA-CUARTO “A” 
GUIA DE TRABAJO 
IMPACTO URBANO 
1-Ubicar en el siguiente mapa la ciudad autónoma de Buenos 
Aires. 
2-¿A qué se dedicó el hombre durante 
millones de años y donde vivió? 
3-¿Qué pasó con las poblaciones?, 
¿dónde se instalaron? ¿Que fué 
naciendo? 
4-¿Qué genera el crecimiento de las 
ciudades? ¿Qué cambió? 
5-¿Dónde vive el 90% de la población 
argentina?, ¿cuál es una de las zonas que 
más creció?, ¿qué área tiene y cuántos 
habitantes viven allí? 
6-¿Desde dónde y hasta dónde se extiende el conurbano? 
7-¿Qué actividades produjo una gran expansión en la región y 
que consecuencias tuvo? 
8-¿Qué es una inundación, y de qué tipo pueden ser las 
inundaciones urbanas, y por qué se producen? 
9-¿Qué sucede con el volumen del agua? 
10-¿Qué ventaja otorga la impermeabilidad?
11-Investiga qué son las napas. 
12-¿Qué acciones hacen que colapsen los sistemas de desagües 
y cuando sucede generalmente? 
13-Investiga qué son cuencas hídricas. 
14-Investiga qué son las pendientes. 
15-¿Qué cuencas atraviesan la ciudad autónoma de buenos 
aires? 
16-¿Por qué se remplazó la imagen de arroyos por el asfalto? 
17-¿Cuál es el área del arroyo vega, Maldonado y Medrano, 
dónde nacen que recorridos hacen y dónde desembocan? 
18-Marcar en el mapa las cuencas del arroyo Vega en color azul, 
Maldonado, en color verde, y Medrano en color rojo. 
19-¿Qué se cree que influye 
en que haya más 
inundaciones? 
20-¿Qué muestran los 
datos respecto a las 
inundaciones? 
21-¿Qué aumenta las probabilidades de inundaciones 
frecuentes?
Respuestas 
2-El hombre se dedicó a la caza, pesca y la recolección. Viviendo 
en pequeños grupos re partidarios en grandes terrenos. 
3-Crecieron y se establecieron en comunidades mayores, así 
fueron naciendo las ciudades. 
4-Generan impactos ambientales, donde antes había tierra ahora 
hay sementó, donde antes había casas bajas ahora hay grandes 
edificios y por lo tanto mucha más población en la misma 
superficie. 
5-Viven en zonas urbanas, el área metropolitana de Buenos Aires 
es de en la que viven 13.528.000 habitantes. 
6-El conurbano se extiende desde Berazategui y Florencio Varela 
al sureste hasta Tigre al noroeste. 
7-El aumento de la población, el mayor acceso a la vivienda, el 
proceso de industrialización y el desarrollo de la red de 
transporte. Las consecuencias son las inundaciones. 
8- Es la acumulación temporal de agua en zonas que 
habitualmente se encuentran secas. Las inundaciones pueden 
ser ribereñas producto de subidas de nivel en cursos y cuerpos 
de agua cercanos a la costa o de alguna zona fluvial, también 
pueden ser a causa de deficiencias en el sistema de drenajes 
urbanos. 
9-Parte del volumen del agua de lluvia atraviesa la superficie del 
terreno otra es almacenada en zonas bajas y el resto es evacuada 
por la red de drenaje.
10-Nos permite la infiltración de agua. 
11-Napas de agua: capas subterráneas de suelo cuyo alto 
contenido de agua las constituye en depósitos utilizables de este 
líquido. 
12-Las acciones de las escasas superficies impermeables, la 
escasa pendiente y la gran extensión de las cuencas hídricas, 
generalmente cuando las lluvias son intensas. 
13-Cuencas hídricas: es un área de terreno que drena agua en un 
punto común como un arroyo, río o lago. Cada cuenca a su vez 
drena agua en una cuenca mayor que puede desembocar en un 
rio principal, en un depósito natural de agua o directamente en 
el mar. 
14-Pendiente: se refiere a la inclinación del terreno. 
15-Las cuencas por los arroyos, Maldonado, vega y Medrano. 
16-Los arroyos fueron entubados y el paisaje a cielo abierto fue 
remplazado por el asfalto. 
17-Arroyo vega: 1700 ha, nace en barrio villa devoto y pasa por 
la paternal, Belgrano, colegiales y Villa Urquiza. 
Arroyo Maldonado: 8322 ha, nace en san justo y pasa por la 
Avenida Juan B. justo y por el aeroparque 
Arroyo Medrano: 5315 ha y pasa por Vicente López y CABA. 
Todos desembocan en el rio de La Plata. 
19- Influye en el crecimiento de las ciudades aunque a veces se 
dice que hay más inundaciones a causa del cambio climático.
20-la lluvia acumulada anual no cambio, sino que bajo la 
cantidad de días que llueve por año, es decir llueve menos días 
pero con más intensidad 
21- las zonas impermeables producto del crecimiento del área 
metropolitana, las lluvias intensas que generan un mayor 
volumen de agua acumulada y el antiguo sistema de desagüe 
aumenta las probabilidades de inundaciones 
Integrantes 
González Ailen 
Ramírez Candela 
Lorenzen Pilar 
Débora Andrade 
Ceballos Alejandro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Geografia
Trabajo GeografiaTrabajo Geografia
Trabajo Geografia
Tomijaime
 
Roatan
RoatanRoatan
Roatan
Maru Zelaya
 
Roatan power
Roatan powerRoatan power
Roatan power
Faty Romero
 
Roatan presenatcion power point
Roatan presenatcion power pointRoatan presenatcion power point
Roatan presenatcion power point
Aly Bonilla
 
Grupo # 8 islas de la bahia
Grupo # 8 islas de la bahiaGrupo # 8 islas de la bahia
Grupo # 8 islas de la bahia
Claudia Duron
 
Roatan III B TURISMO
Roatan III B TURISMORoatan III B TURISMO
Roatan III B TURISMO
Marlon Galvez
 
La vida en el mar
La vida en el marLa vida en el mar
La vida en el mar
luzdoncella
 
EL DELTA 6C
EL DELTA 6CEL DELTA 6C
EL DELTA 6C
ejemplo12
 
Roatan
RoatanRoatan
DELTA 6º A
DELTA 6º ADELTA 6º A
DELTA 6º A
ejemplo12
 
EL DELTA 6B
EL DELTA 6BEL DELTA 6B
EL DELTA 6B
ejemplo12
 
Laguna mar chiquita
Laguna mar chiquitaLaguna mar chiquita
Laguna mar chiquitaLaura
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna miliyange
 
Isla cebaco
Isla cebacoIsla cebaco
Ejercicios 11,12,13
Ejercicios 11,12,13Ejercicios 11,12,13
Ejercicios 11,12,13guest9aedc34
 
El relieve de El Salvador
El relieve  de El SalvadorEl relieve  de El Salvador
El relieve de El Salvador
Elbita Martinez
 
Delta
DeltaDelta
Delta
inmajp
 
Presentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaPresentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaAguusGonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo Geografia
Trabajo GeografiaTrabajo Geografia
Trabajo Geografia
 
Roatan
RoatanRoatan
Roatan
 
Roatan power
Roatan powerRoatan power
Roatan power
 
Roatan presenatcion power point
Roatan presenatcion power pointRoatan presenatcion power point
Roatan presenatcion power point
 
Grupo # 8 islas de la bahia
Grupo # 8 islas de la bahiaGrupo # 8 islas de la bahia
Grupo # 8 islas de la bahia
 
Roatan III B TURISMO
Roatan III B TURISMORoatan III B TURISMO
Roatan III B TURISMO
 
Islas de la bahía
Islas de la bahíaIslas de la bahía
Islas de la bahía
 
La vida en el mar
La vida en el marLa vida en el mar
La vida en el mar
 
EL DELTA 6C
EL DELTA 6CEL DELTA 6C
EL DELTA 6C
 
Roatan
RoatanRoatan
Roatan
 
DELTA 6º A
DELTA 6º ADELTA 6º A
DELTA 6º A
 
EL DELTA 6B
EL DELTA 6BEL DELTA 6B
EL DELTA 6B
 
Laguna mar chiquita
Laguna mar chiquitaLaguna mar chiquita
Laguna mar chiquita
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna
 
Isla cebaco
Isla cebacoIsla cebaco
Isla cebaco
 
Ejercicios 11,12,13
Ejercicios 11,12,13Ejercicios 11,12,13
Ejercicios 11,12,13
 
El relieve de El Salvador
El relieve  de El SalvadorEl relieve  de El Salvador
El relieve de El Salvador
 
Delta
DeltaDelta
Delta
 
Presentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaPresentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquita
 

Similar a Guìa de Geografia - 4to año

Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
UNI-IES
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoUNI-IES
 
Geografía Las Inundaciones
Geografía Las InundacionesGeografía Las Inundaciones
Geografía Las Inundaciones
dapphne42
 
Estudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestreEstudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestrediegomendezvera
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesU ECCI
 
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Julio Sulca Villalobos
 
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdLas inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Roger Monte Domecq
 
Analisis antuco final
Analisis antuco finalAnalisis antuco final
Analisis antuco finalCamila Rivas
 
Síntesis de sitio
Síntesis de sitioSíntesis de sitio
Síntesis de sitio
grupo23upc
 
Contaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamanteContaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamante
Gabriel Buda
 
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOSPLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación aguaMarcia Ramos
 
El agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasEl agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasfer2895
 
Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5Aqualibro Fascículo 5
Valeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetValeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetvaleriaet23
 
Republica bolivariana de venezu ela
Republica bolivariana de venezu elaRepublica bolivariana de venezu ela
Republica bolivariana de venezu elaGenesisMS
 

Similar a Guìa de Geografia - 4to año (20)

Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Geografía Las Inundaciones
Geografía Las InundacionesGeografía Las Inundaciones
Geografía Las Inundaciones
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestreEstudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestre
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla Inundaciones
 
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
 
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdLas inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
 
Analisis antuco final
Analisis antuco finalAnalisis antuco final
Analisis antuco final
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Síntesis del Análisis del Sitio.
Síntesis del Análisis del Sitio.Síntesis del Análisis del Sitio.
Síntesis del Análisis del Sitio.
 
Síntesis de sitio
Síntesis de sitioSíntesis de sitio
Síntesis de sitio
 
Contaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamanteContaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamante
 
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOSPLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
El agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasEl agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerras
 
Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5
 
Valeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetValeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internet
 
Republica bolivariana de venezu ela
Republica bolivariana de venezu elaRepublica bolivariana de venezu ela
Republica bolivariana de venezu ela
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Guìa de Geografia - 4to año

  • 1. GEOGRAFIA ARGENTINA-CUARTO “A” GUIA DE TRABAJO IMPACTO URBANO 1-Ubicar en el siguiente mapa la ciudad autónoma de Buenos Aires. 2-¿A qué se dedicó el hombre durante millones de años y donde vivió? 3-¿Qué pasó con las poblaciones?, ¿dónde se instalaron? ¿Que fué naciendo? 4-¿Qué genera el crecimiento de las ciudades? ¿Qué cambió? 5-¿Dónde vive el 90% de la población argentina?, ¿cuál es una de las zonas que más creció?, ¿qué área tiene y cuántos habitantes viven allí? 6-¿Desde dónde y hasta dónde se extiende el conurbano? 7-¿Qué actividades produjo una gran expansión en la región y que consecuencias tuvo? 8-¿Qué es una inundación, y de qué tipo pueden ser las inundaciones urbanas, y por qué se producen? 9-¿Qué sucede con el volumen del agua? 10-¿Qué ventaja otorga la impermeabilidad?
  • 2. 11-Investiga qué son las napas. 12-¿Qué acciones hacen que colapsen los sistemas de desagües y cuando sucede generalmente? 13-Investiga qué son cuencas hídricas. 14-Investiga qué son las pendientes. 15-¿Qué cuencas atraviesan la ciudad autónoma de buenos aires? 16-¿Por qué se remplazó la imagen de arroyos por el asfalto? 17-¿Cuál es el área del arroyo vega, Maldonado y Medrano, dónde nacen que recorridos hacen y dónde desembocan? 18-Marcar en el mapa las cuencas del arroyo Vega en color azul, Maldonado, en color verde, y Medrano en color rojo. 19-¿Qué se cree que influye en que haya más inundaciones? 20-¿Qué muestran los datos respecto a las inundaciones? 21-¿Qué aumenta las probabilidades de inundaciones frecuentes?
  • 3. Respuestas 2-El hombre se dedicó a la caza, pesca y la recolección. Viviendo en pequeños grupos re partidarios en grandes terrenos. 3-Crecieron y se establecieron en comunidades mayores, así fueron naciendo las ciudades. 4-Generan impactos ambientales, donde antes había tierra ahora hay sementó, donde antes había casas bajas ahora hay grandes edificios y por lo tanto mucha más población en la misma superficie. 5-Viven en zonas urbanas, el área metropolitana de Buenos Aires es de en la que viven 13.528.000 habitantes. 6-El conurbano se extiende desde Berazategui y Florencio Varela al sureste hasta Tigre al noroeste. 7-El aumento de la población, el mayor acceso a la vivienda, el proceso de industrialización y el desarrollo de la red de transporte. Las consecuencias son las inundaciones. 8- Es la acumulación temporal de agua en zonas que habitualmente se encuentran secas. Las inundaciones pueden ser ribereñas producto de subidas de nivel en cursos y cuerpos de agua cercanos a la costa o de alguna zona fluvial, también pueden ser a causa de deficiencias en el sistema de drenajes urbanos. 9-Parte del volumen del agua de lluvia atraviesa la superficie del terreno otra es almacenada en zonas bajas y el resto es evacuada por la red de drenaje.
  • 4. 10-Nos permite la infiltración de agua. 11-Napas de agua: capas subterráneas de suelo cuyo alto contenido de agua las constituye en depósitos utilizables de este líquido. 12-Las acciones de las escasas superficies impermeables, la escasa pendiente y la gran extensión de las cuencas hídricas, generalmente cuando las lluvias son intensas. 13-Cuencas hídricas: es un área de terreno que drena agua en un punto común como un arroyo, río o lago. Cada cuenca a su vez drena agua en una cuenca mayor que puede desembocar en un rio principal, en un depósito natural de agua o directamente en el mar. 14-Pendiente: se refiere a la inclinación del terreno. 15-Las cuencas por los arroyos, Maldonado, vega y Medrano. 16-Los arroyos fueron entubados y el paisaje a cielo abierto fue remplazado por el asfalto. 17-Arroyo vega: 1700 ha, nace en barrio villa devoto y pasa por la paternal, Belgrano, colegiales y Villa Urquiza. Arroyo Maldonado: 8322 ha, nace en san justo y pasa por la Avenida Juan B. justo y por el aeroparque Arroyo Medrano: 5315 ha y pasa por Vicente López y CABA. Todos desembocan en el rio de La Plata. 19- Influye en el crecimiento de las ciudades aunque a veces se dice que hay más inundaciones a causa del cambio climático.
  • 5. 20-la lluvia acumulada anual no cambio, sino que bajo la cantidad de días que llueve por año, es decir llueve menos días pero con más intensidad 21- las zonas impermeables producto del crecimiento del área metropolitana, las lluvias intensas que generan un mayor volumen de agua acumulada y el antiguo sistema de desagüe aumenta las probabilidades de inundaciones Integrantes González Ailen Ramírez Candela Lorenzen Pilar Débora Andrade Ceballos Alejandro