SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASY
TECNOLOGÍAS
GuíaMetodológicaparala construcciónparticipativadeProyecto
EducativoInstitucionalparte 1.
INTEGRANTES:
- Joselyn Cevallos
- Ariel Chicaiza
- Guadalupe Cáceres
- Delia Llangari
- Fabricio Montero
¿Porquéesimportantelaconstrucción
participativadel PEI?
En los últimos años se ha modificado el horizonte de la educación y la organización de
los servicios educativos, los cambios de estos últimos años incluyen:
● El nuevo Modelo de Gestión con niveles territoriales desconcentrados (zonales, distritales ycircuitales)
● La actualización del currículo de Educación General Básica y de Bachillerato GeneralUnificado.
● Los estándares de calidad educativa como descriptores de los logros esperados correspondientes a los
diferentes actores del sistema educativo.
● El nuevo Sistema de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa que propone monitorear, evaluar,
acompañar y brindar asistencia a las instituciones para su mejora continua y el cumplimiento de los
objetivos educativos de calidad y equidad.
¿QuéeselPEI?
● Un proceso de reflexión y acción estratégica de la comunidad
educativa.
● Un instrumento de gestión centrado en el estudiante.
● Una memoria que explicita y orienta las decisiones.
ImportanciayCaracterísticasdelPEI
EN LA PRÁCTICA:
La Escuela Eloy Alfaro comenzó a elaborar el PEI. Es necesario
planificar para solucionar algunas dificultades en relación a los
aprendizajes de los estudiantes.
Los directivos conformaron un equipo de gestión, con
representantes de la comunidad educativa, que ha generado
espacios de reflexión sobre el contexto local, las políticas y los
lineamientos del Ministerio de Educación y ha logrado que
todos se comprometan con el proceso que requiere la
institución.
Importanciay Sensibilización
PROCESODE CONSTRUCCIÓN
LaSensibilización
En la sensibilización se recogen elementos vivenciales que motivan la
participación y el compromiso con la construcción del PEI.
La sensibilización constituye una condición y, a la vez, el eje transversal
que acompaña y anima todo el camino de la construcción delPEI:
● Es un proceso continuo que contempla momentos de información,
motivación, participación y toma de decisiones.
● Mientras más amplia y abierta sea la participación en la
construcción del PEI, mayor compromiso se generará en toda la
comunidad educativa.
Trescondicionesparalaconstrucciónparticipativa
1. Conformar un equipo que sea gestor oanimador.
● Cada institución, comunidad pedagógica o circuito define la
organización para la construcción del PEI de acuerdo con sus
características y necesidades.
● Se recomienda formar un equipo gestor que planifique y
coordine creativamente todas las acciones, dinamizando cada
etapa puesta en marcha.
● Se requiere personas con competencias de trabajo en equipo,
búsqueda de consensos, escucha activa, apertura a la
interacción, buena comunicación, entre otras.
2. Establecer acuerdos con la comunidad educativa
En los primeros encuentros, las autoridades convocan a los docentes,
madres y padres de familia, de manera diferenciadapara:
● Explicar, de manera sencilla, qué es el PEI y cuáles sonsus
ventaja
● Presentar el mapa de ruta de construcción del PEI, con sus
etapas.
● Consultar y establecer acuerdos sobre la manera en que puede
organizarse la Comunidad Educativa para llevar adelante este
proceso de manera participativa.
● Explicar de qué manera puede organizarse un equipo gestory
quiénes pueden participar.
● Revisar criterios con todos los involucrados y acordar, de
manera democrática, la conformación del equipo gestor.
3. Organizar en conjunto el plan de trabajo
Posteriormente, el equipo gestor, con las autoridades, realizará varias sesiones
o encuentros para:
● Establecer la programación del trabajo del equipo gestor con un
cronograma.
● Fijar criterios, normas de trabajo y procedimientos de registro.
● Distribuir responsabilidades y elaborar cronogramas de construcción
para el PEI.
¿Comoqueremosqueseanuestrainstitucióneducativa?
❖ Identidad institucional
Es el paso necesario para que la institución educativa se oriente hacia procesos de calidad en todos losámbitos.
❖ La identidad institucional es:
● Un elemento de diferenciación y posicionamiento de la institución ante la comunidadeducativa.
● La manera por la cual la institución comprende y transmite quién es, qué hace, qué sueña y cómo lo haría.
● La identidad institucional se construye, en forma colectiva, entre los actores quienes identifican las
características actuales de la institución educativa y aquellas peculiaridades que la hacen diferente a las
demás: la historia, el contexto, la cultura, la lengua, la población, la visión, la misión y suideario.
TERRITORIALIZACIÓN
El caminoparacrearlaidentidadinstitucional
● La identidad institucional es una meta de construcción colectiva, que
compromete a todos con el presente y el futuro de lainstitución.
● No hay formas únicas de realizar la construcción de la identidad
institucional.
● El equipo organizador debe determinar cómo hacerlo. Se puede utilizar
diversas técnicas, pero conviene seleccionarlas de acuerdo con las
características de los actores que participan.
● Al momento de construir la identidad institucional, los miembros de la
comunidad educativa tendrán la oportunidad de conocer, analizar e
intercambiar textos de la Constitución y de la LOEI y su Reglamento,
para alimentar y orientar la perspectiva estratégica de los cambios
deseados para el procesoeducativo.
LeamosJuntos
El sistema nacional de educación "tendrá como centro al sujeto que aprende y funcionará de manera flexibley
dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. […] Integrará una visión intercultural, acorde con la diversidad geográfica,
cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades" (Art. 343
de la Constitución).
Otras obligaciones del Estadoson:
● Garantizar, bajo los principios de equidad, igualdad, no discriminación y libertad, que todas las personas
tengan acceso a la educación pública de calidad y cercanía.
● Garantizar que las instituciones educativas sean espacios democráticos de ejercicio de derechosy
convivencia pacífica.
● Garantizar la aplicación obligatoria del currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales,
privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial, básico, bachillerato; y modalidades: presencial,
semipresencial y a distancia.
LaVisión
● Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en un factor de
motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia lainstitución.
● Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en un factor de
motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia lainstitución.
● Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en un factor de
motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia lainstitución.
● Enuncia lo que los actores de la institución educativa desean lograr en cinco años.
● Es el horizonte que buscamos alcanzar con el desarrollo delPEI.
¿CómoConstruirla?
❖ Se organiza a la comunidad educativa con los actores que la conforman:
docentes, educandos, padres y madres de familia, entreotros.
❖ Se invita a cada grupo a relatar cómo es la institución educativa soñada,
detallando las transformaciones esperadas.
❖ Cada grupo de actores construye una historia que hable sobre cómo ven su
institución después de cinco años.
❖ En una reunión plenaria, se recogen los distintos aportes y se construye,
colectivamente, la identidad de la institución educativa.
Preguntas orientadoras
● ¿Cuáles son los propósitos en su trabajodocente?
● ¿Cómo se ve usted como docente o directivo en cinco años?
● ¿Cómo anhela que sea su institución de aquí a cincoaños?
LaMisión
● La misión es el propósito, de carácter amplio, que otorga el sentido y la razón
de ser a quienes pertenecen a la institución.
● Para la definición de la misión, se toma como base el marco de las finalidades
institucionales y la acción esperada de los distintos actores, para lograr una
educación de calidad que satisfaga las demandas sociales.
¿Cuál es el propósito?
● La misión orienta a la institución educativa a saber qué es, qué hace, para qué
lo hace y cómo lo hace. Esta, sin duda, debe reflejar a quiénes sirve la
institución, qué necesidades satisface, qué busca y en qué se distingue de otras
opciones educativas.
¿CómoConstruirla?
● Se invita a los diversos actores a responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Por qué y para qué
educamos? ¿Qué y cómo lo hacemos? ¿Qué nos proponemos? ¿A quiéneducamos?
● Se realiza un resumen con los distintos aportes. Se escribe la misión sobre la base de las respuestas alas
preguntas orientadoras.
El Ideario
● El ideario será el soporte para el cumplimiento de la misión.
● En esta etapa se construyen las ideas-fuerza que orientan la acción de la institución educativa, en los
diversos procesos de la gestión institucional: planificación estratégica, administrativa, pedagógico-
curricular, convivencia escolar y formación ciudadana, relación de la institución educativa con la
comunidad.
● Además, expresa los principios y núcleos orientadores de la actividad educativa. (En la siguiente página se
encuentra un ejemplo).
¿Cuál es la idea-fuerza?
● El ideario expresa los principios que orientan el actuar de la institución educativa y las acciones de cada uno
de sus miembros.
● También, señala claramente el compromiso de la institución educativa en su camino hacia la calidad
educativa.
¿ComoConstruirlo?
● Para construir el ideario en la institución o circuito se sugiere revisar en la LOEI y su Reglamento los
principios, fines, derechos y obligaciones de los directivos, docentes, estudiantes, padres, madres,
representantes legales, en general de toda la comunidadeducativa.
● Estos valores, principios y políticas deben ser redactados en forma precisa ycomprensiva.
● El ideario se puede redactar de diferentes maneras, ya sea a través de ideas-fuerza (en forma de
declaraciones) o por separado: los principios, las políticas y los valoresinstitucionales.
IdeariodelaEscuelaEloyAlfaro
● Los niños, las niñas y los adolescentes son el centro de nuestras actividades
de enseñanza-aprendizaje. Todas las acciones se orientan a mejorar la
calidad del servicio educativo que brindamos.
● Formamos personas para que desarrollen su autonomía y aprendana
ejercer gradualmente sus libertades.
● Buscamos crear un ambiente de interculturalidad, de solidaridad entre
todos y de respeto hacia la naturaleza.
● Nuestra institución es un espacio donde se vive la paz y la no violencia, a
través del diálogo, las relaciones de buen trato y deafecto.
● Propiciamos la formación integral de los estudiantes. Para ello,
promovemos aspectos cognitivos, reflexivos y afectivos. Valoramos las
manifestaciones de vida, amor a la naturaleza y el buen trato a los demás.
GRACIAS PORSU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEI parte 1
PEI parte 1PEI parte 1
PEI parte 1
DianaElizabeth47
 
Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1
BryanErazo9
 
Guia metodologica grupo_1
Guia metodologica grupo_1Guia metodologica grupo_1
Guia metodologica grupo_1
EstefiTisalema
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
EstefiTisalema
 
Informe
Informe Informe
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
lisbethnoboa
 
PEI
PEIPEI
8 guia metodologica del pei 1
8 guia metodologica del pei 18 guia metodologica del pei 1
8 guia metodologica del pei 1
EstefiTisalema
 

La actualidad más candente (8)

PEI parte 1
PEI parte 1PEI parte 1
PEI parte 1
 
Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1
 
Guia metodologica grupo_1
Guia metodologica grupo_1Guia metodologica grupo_1
Guia metodologica grupo_1
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
8 guia metodologica del pei 1
8 guia metodologica del pei 18 guia metodologica del pei 1
8 guia metodologica del pei 1
 

Similar a Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1

Guía Metodológica parte 1
Guía Metodológica parte 1Guía Metodológica parte 1
Guía Metodológica parte 1
LupitaCacerez
 
Diapositivas grupo1
Diapositivas grupo1Diapositivas grupo1
Diapositivas grupo1
GnesisTorresAyala
 
Guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
Guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...Guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
Guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
lozanopamela1
 
PEI
PEIPEI
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
GenesisMuoz13
 
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
PriscilaVerdesoto
 
Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1
EvelynBocancho
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
BryanMontachana
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
GenesisMuoz13
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
lozanopamela1
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
WendiTeneUsca
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
yesseniavaldez3
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
JoselynMarian
 
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
GermanTorres65
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
LupitaCacerez
 
8 PEI
8 PEI8 PEI
T8
T8T8
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
EvelynBocancho
 
Guia pei 8
Guia pei 8Guia pei 8
Guia pei 8
FabricioMontero4
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
PriscilaVerdesoto
 

Similar a Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1 (20)

Guía Metodológica parte 1
Guía Metodológica parte 1Guía Metodológica parte 1
Guía Metodológica parte 1
 
Diapositivas grupo1
Diapositivas grupo1Diapositivas grupo1
Diapositivas grupo1
 
Guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
Guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...Guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
Guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
 
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
 
Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
8 PEI
8 PEI8 PEI
8 PEI
 
T8
T8T8
T8
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
Guia pei 8
Guia pei 8Guia pei 8
Guia pei 8
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1

  • 2. ¿Porquéesimportantelaconstrucción participativadel PEI? En los últimos años se ha modificado el horizonte de la educación y la organización de los servicios educativos, los cambios de estos últimos años incluyen: ● El nuevo Modelo de Gestión con niveles territoriales desconcentrados (zonales, distritales ycircuitales) ● La actualización del currículo de Educación General Básica y de Bachillerato GeneralUnificado. ● Los estándares de calidad educativa como descriptores de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores del sistema educativo. ● El nuevo Sistema de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa que propone monitorear, evaluar, acompañar y brindar asistencia a las instituciones para su mejora continua y el cumplimiento de los objetivos educativos de calidad y equidad.
  • 3. ¿QuéeselPEI? ● Un proceso de reflexión y acción estratégica de la comunidad educativa. ● Un instrumento de gestión centrado en el estudiante. ● Una memoria que explicita y orienta las decisiones.
  • 4. ImportanciayCaracterísticasdelPEI EN LA PRÁCTICA: La Escuela Eloy Alfaro comenzó a elaborar el PEI. Es necesario planificar para solucionar algunas dificultades en relación a los aprendizajes de los estudiantes. Los directivos conformaron un equipo de gestión, con representantes de la comunidad educativa, que ha generado espacios de reflexión sobre el contexto local, las políticas y los lineamientos del Ministerio de Educación y ha logrado que todos se comprometan con el proceso que requiere la institución.
  • 6. LaSensibilización En la sensibilización se recogen elementos vivenciales que motivan la participación y el compromiso con la construcción del PEI. La sensibilización constituye una condición y, a la vez, el eje transversal que acompaña y anima todo el camino de la construcción delPEI: ● Es un proceso continuo que contempla momentos de información, motivación, participación y toma de decisiones. ● Mientras más amplia y abierta sea la participación en la construcción del PEI, mayor compromiso se generará en toda la comunidad educativa.
  • 7. Trescondicionesparalaconstrucciónparticipativa 1. Conformar un equipo que sea gestor oanimador. ● Cada institución, comunidad pedagógica o circuito define la organización para la construcción del PEI de acuerdo con sus características y necesidades. ● Se recomienda formar un equipo gestor que planifique y coordine creativamente todas las acciones, dinamizando cada etapa puesta en marcha. ● Se requiere personas con competencias de trabajo en equipo, búsqueda de consensos, escucha activa, apertura a la interacción, buena comunicación, entre otras.
  • 8. 2. Establecer acuerdos con la comunidad educativa En los primeros encuentros, las autoridades convocan a los docentes, madres y padres de familia, de manera diferenciadapara: ● Explicar, de manera sencilla, qué es el PEI y cuáles sonsus ventaja ● Presentar el mapa de ruta de construcción del PEI, con sus etapas. ● Consultar y establecer acuerdos sobre la manera en que puede organizarse la Comunidad Educativa para llevar adelante este proceso de manera participativa. ● Explicar de qué manera puede organizarse un equipo gestory quiénes pueden participar. ● Revisar criterios con todos los involucrados y acordar, de manera democrática, la conformación del equipo gestor.
  • 9. 3. Organizar en conjunto el plan de trabajo Posteriormente, el equipo gestor, con las autoridades, realizará varias sesiones o encuentros para: ● Establecer la programación del trabajo del equipo gestor con un cronograma. ● Fijar criterios, normas de trabajo y procedimientos de registro. ● Distribuir responsabilidades y elaborar cronogramas de construcción para el PEI.
  • 10. ¿Comoqueremosqueseanuestrainstitucióneducativa? ❖ Identidad institucional Es el paso necesario para que la institución educativa se oriente hacia procesos de calidad en todos losámbitos. ❖ La identidad institucional es: ● Un elemento de diferenciación y posicionamiento de la institución ante la comunidadeducativa. ● La manera por la cual la institución comprende y transmite quién es, qué hace, qué sueña y cómo lo haría. ● La identidad institucional se construye, en forma colectiva, entre los actores quienes identifican las características actuales de la institución educativa y aquellas peculiaridades que la hacen diferente a las demás: la historia, el contexto, la cultura, la lengua, la población, la visión, la misión y suideario.
  • 12. El caminoparacrearlaidentidadinstitucional ● La identidad institucional es una meta de construcción colectiva, que compromete a todos con el presente y el futuro de lainstitución. ● No hay formas únicas de realizar la construcción de la identidad institucional. ● El equipo organizador debe determinar cómo hacerlo. Se puede utilizar diversas técnicas, pero conviene seleccionarlas de acuerdo con las características de los actores que participan. ● Al momento de construir la identidad institucional, los miembros de la comunidad educativa tendrán la oportunidad de conocer, analizar e intercambiar textos de la Constitución y de la LOEI y su Reglamento, para alimentar y orientar la perspectiva estratégica de los cambios deseados para el procesoeducativo.
  • 13. LeamosJuntos El sistema nacional de educación "tendrá como centro al sujeto que aprende y funcionará de manera flexibley dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. […] Integrará una visión intercultural, acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades" (Art. 343 de la Constitución). Otras obligaciones del Estadoson: ● Garantizar, bajo los principios de equidad, igualdad, no discriminación y libertad, que todas las personas tengan acceso a la educación pública de calidad y cercanía. ● Garantizar que las instituciones educativas sean espacios democráticos de ejercicio de derechosy convivencia pacífica. ● Garantizar la aplicación obligatoria del currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial, básico, bachillerato; y modalidades: presencial, semipresencial y a distancia.
  • 14. LaVisión ● Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en un factor de motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia lainstitución. ● Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en un factor de motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia lainstitución. ● Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en un factor de motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia lainstitución. ● Enuncia lo que los actores de la institución educativa desean lograr en cinco años. ● Es el horizonte que buscamos alcanzar con el desarrollo delPEI.
  • 15. ¿CómoConstruirla? ❖ Se organiza a la comunidad educativa con los actores que la conforman: docentes, educandos, padres y madres de familia, entreotros. ❖ Se invita a cada grupo a relatar cómo es la institución educativa soñada, detallando las transformaciones esperadas. ❖ Cada grupo de actores construye una historia que hable sobre cómo ven su institución después de cinco años. ❖ En una reunión plenaria, se recogen los distintos aportes y se construye, colectivamente, la identidad de la institución educativa. Preguntas orientadoras ● ¿Cuáles son los propósitos en su trabajodocente? ● ¿Cómo se ve usted como docente o directivo en cinco años? ● ¿Cómo anhela que sea su institución de aquí a cincoaños?
  • 16. LaMisión ● La misión es el propósito, de carácter amplio, que otorga el sentido y la razón de ser a quienes pertenecen a la institución. ● Para la definición de la misión, se toma como base el marco de las finalidades institucionales y la acción esperada de los distintos actores, para lograr una educación de calidad que satisfaga las demandas sociales. ¿Cuál es el propósito? ● La misión orienta a la institución educativa a saber qué es, qué hace, para qué lo hace y cómo lo hace. Esta, sin duda, debe reflejar a quiénes sirve la institución, qué necesidades satisface, qué busca y en qué se distingue de otras opciones educativas.
  • 17. ¿CómoConstruirla? ● Se invita a los diversos actores a responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Por qué y para qué educamos? ¿Qué y cómo lo hacemos? ¿Qué nos proponemos? ¿A quiéneducamos? ● Se realiza un resumen con los distintos aportes. Se escribe la misión sobre la base de las respuestas alas preguntas orientadoras.
  • 18. El Ideario ● El ideario será el soporte para el cumplimiento de la misión. ● En esta etapa se construyen las ideas-fuerza que orientan la acción de la institución educativa, en los diversos procesos de la gestión institucional: planificación estratégica, administrativa, pedagógico- curricular, convivencia escolar y formación ciudadana, relación de la institución educativa con la comunidad. ● Además, expresa los principios y núcleos orientadores de la actividad educativa. (En la siguiente página se encuentra un ejemplo). ¿Cuál es la idea-fuerza? ● El ideario expresa los principios que orientan el actuar de la institución educativa y las acciones de cada uno de sus miembros. ● También, señala claramente el compromiso de la institución educativa en su camino hacia la calidad educativa.
  • 19. ¿ComoConstruirlo? ● Para construir el ideario en la institución o circuito se sugiere revisar en la LOEI y su Reglamento los principios, fines, derechos y obligaciones de los directivos, docentes, estudiantes, padres, madres, representantes legales, en general de toda la comunidadeducativa. ● Estos valores, principios y políticas deben ser redactados en forma precisa ycomprensiva. ● El ideario se puede redactar de diferentes maneras, ya sea a través de ideas-fuerza (en forma de declaraciones) o por separado: los principios, las políticas y los valoresinstitucionales.
  • 20. IdeariodelaEscuelaEloyAlfaro ● Los niños, las niñas y los adolescentes son el centro de nuestras actividades de enseñanza-aprendizaje. Todas las acciones se orientan a mejorar la calidad del servicio educativo que brindamos. ● Formamos personas para que desarrollen su autonomía y aprendana ejercer gradualmente sus libertades. ● Buscamos crear un ambiente de interculturalidad, de solidaridad entre todos y de respeto hacia la naturaleza. ● Nuestra institución es un espacio donde se vive la paz y la no violencia, a través del diálogo, las relaciones de buen trato y deafecto. ● Propiciamos la formación integral de los estudiantes. Para ello, promovemos aspectos cognitivos, reflexivos y afectivos. Valoramos las manifestaciones de vida, amor a la naturaleza y el buen trato a los demás.