SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de
Mejora Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
22810105 REDES E INTERNET
VERSIÓN
1
SECTOR DEL PROGRAMA:
PENDIENTE POR DEFINIR
Vigencia del
Programa
Fecha inicio Programa 23/08/2022
Fecha Fin Programa: 31/08/2022
El programa aún se
encuentra vigente
DURACIÓN MÁXIMA 30 horas
Instructor: ALBERTO ANDRES MOSQUERA COPETE
JUSTIFICACIÓN:
El manejo de los servicios que ofrece la red de Internet es indispensable
para el desempeño laboral, conocer y aplicar estas tecnologías permite
que mejoremos y agilicemos nuestras labores diarias.
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA:
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de
la formación en el marco de la formación por competencias, el
aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y
reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y
la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos,
que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz
con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la
reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje
que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de
información para la construcción de conocimiento:
o El instructor - Tutor
o El entorno
o Las TIC
o El trabajo colaborativo
Modelo de
Mejora Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
COMPETENCIAS
CÓDIGO DENOMINACIÓN
220501046
APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y
COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A
DESARROLLAR
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Manejar plataformas tecnológicas de trabajo colaborativo y herramientas de redes sociales de
acuerdo con el proyecto a desarrollar.
Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de base de datos,
combinados con herramientas ofimáticas de acuerdo con las necesidades del cliente.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
Participar en redes sociales en la web, utilizando las herramientas tecnológicas de trabajo
colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las
tendencias de las tecnologías de la información y de la comunicación.
CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Herramientas tecnológicas de red y trabajo colaborativo
CONOCIMIENTOS DE PROCESO
o Manejar herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo.
o Manejar plataformas de Redes Sociales en la Web
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crea redes sociales en la web y participar en ellas con honestidad, utilizando las herramientas
tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e
intereses y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Modelo de
Mejora Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
3. TRABAJO COLABORATIVO
3.1. TRABAJO INVESTIGATIVO Y PRACTICO.
Estimados Aprendices los invito a realizar e investigar los siguientes conceptos. Además
demostrar con evidencias los procesos prácticos a la hora de utilizar las diferentes aplicaciones y/o
programas, que nos permiten desarrollar y ejecutar trabajos colaborativos; cuyos procesos son
muy utilizados para el trabajo remoto.
CONCEPTOS DE REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS COLABORATIVAS
3.1.1. CONCEPTOS DE REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS COLABORATIVAS.
Estimado aprendiz, realiza un trabajo escrito; investigando los conceptos de los siguientes temas
y puntos, que conforman los conocimientos y habilidades que debes obtener para adquirir las
competencias para el trabajo colaborativo.
1. ¿Que son las Redes Sociales?
2. Cuando surgieron.
3. Diferencia entre las Redes sociales y Social Media.
4. Ventajas y desventajas de las redes Sociales.
5. Tipos de redes sociales.
6. ¿Qué son las aplicaciones de videoconferencia?
7. ¿Qué son las plataforma de trabajo colaborativo?
8. ¿Cuál es el contenido y funcionalidad de las plataformas de trabajo colaborativo?
9. Principales plataformas para trabajo colaborativo.
10.¿ Qué es Git?
11.¿Qué es GitHub y GitLab?
12.Diferencia entre GitHub y GitLab.
3.1.2. Procesos Practico / Parte 1 de Redes Sociales y Plataformas Colaborativas.
Estimados aprendices, conformen equipos de tres o cuatro integrantes para desarrollar el siguiente ejercicio:
1. Conformar un líder de equipo, para el desarrollo de X o Y proyecto.
2. En la aplicación de videoconferencia de Google Meet, demuestra los pasos para programar y convocar un
encuentro con tu equipo de trabajo (Debes tomar pantallazo de cada proceso).
3. Con tu equipo de trabajo, crea un grupo en la red social de tu preferencia, dedicado al desarrollo del proyecto
elegido (Tomar pantallazo del proceso realizado).
4. Crear una cuenta en la plataforma colaborativa, que crean que mas se ajusta a sus intereses (Tomar
pantallazo del proceso).
5. En GitHub o en GitLab. Conformen un equico colaborativo y demuestren cada uno de los pasos para crear
proyecto, subir repositorios, descargar repositorio y actualizar repositorio. Crear y conectar ramas, (Tomar
pantallazo a cada uno de los procesos).
El plazo máximo para entregar esta actividad, miércoles 31 de agosto de 2022.

Más contenido relacionado

Similar a Guía Redes e Internet parte 4.pdf

Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
Sena Tecnico
 
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
heilerpalacioscordoba
 
Tec sistemas 228102
Tec sistemas 228102Tec sistemas 228102
Tec sistemas 228102sistemasjt
 
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdfGuía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
AlbertoAndresMosquer
 
Guía Redes e Internet parte 5.pdf
Guía Redes e Internet parte 5.pdfGuía Redes e Internet parte 5.pdf
Guía Redes e Internet parte 5.pdf
AlbertoAndresMosquer
 
Programa+tecnico6+sistemas
Programa+tecnico6+sistemasPrograma+tecnico6+sistemas
Programa+tecnico6+sistemasKaterine Duarte
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularJeimmy19
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curriculardavidxuxje
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curriculartangarife98
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularkeyner24
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularjhonerikroaa
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Lauravcmartinez
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularisabelurti
 

Similar a Guía Redes e Internet parte 4.pdf (20)

Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
 
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
 
Tec Sistemas 228102
Tec Sistemas 228102Tec Sistemas 228102
Tec Sistemas 228102
 
Tec sistemas 228102
Tec sistemas 228102Tec sistemas 228102
Tec sistemas 228102
 
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdfGuía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
 
Tc sistemas
Tc sistemasTc sistemas
Tc sistemas
 
ESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULAR
 
Guía Redes e Internet parte 5.pdf
Guía Redes e Internet parte 5.pdfGuía Redes e Internet parte 5.pdf
Guía Redes e Internet parte 5.pdf
 
Programa+tecnico6+sistemas
Programa+tecnico6+sistemasPrograma+tecnico6+sistemas
Programa+tecnico6+sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Guía Redes e Internet parte 4.pdf

  • 1. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 22810105 REDES E INTERNET VERSIÓN 1 SECTOR DEL PROGRAMA: PENDIENTE POR DEFINIR Vigencia del Programa Fecha inicio Programa 23/08/2022 Fecha Fin Programa: 31/08/2022 El programa aún se encuentra vigente DURACIÓN MÁXIMA 30 horas Instructor: ALBERTO ANDRES MOSQUERA COPETE JUSTIFICACIÓN: El manejo de los servicios que ofrece la red de Internet es indispensable para el desempeño laboral, conocer y aplicar estas tecnologías permite que mejoremos y agilicemos nuestras labores diarias. ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: o El instructor - Tutor o El entorno o Las TIC o El trabajo colaborativo
  • 2. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES COMPETENCIAS CÓDIGO DENOMINACIÓN 220501046 APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA DENOMINACIÓN Manejar plataformas tecnológicas de trabajo colaborativo y herramientas de redes sociales de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de base de datos, combinados con herramientas ofimáticas de acuerdo con las necesidades del cliente. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN Participar en redes sociales en la web, utilizando las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las tendencias de las tecnologías de la información y de la comunicación. CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Herramientas tecnológicas de red y trabajo colaborativo CONOCIMIENTOS DE PROCESO o Manejar herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo. o Manejar plataformas de Redes Sociales en la Web 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crea redes sociales en la web y participar en ellas con honestidad, utilizando las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
  • 3. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES 3. TRABAJO COLABORATIVO 3.1. TRABAJO INVESTIGATIVO Y PRACTICO. Estimados Aprendices los invito a realizar e investigar los siguientes conceptos. Además demostrar con evidencias los procesos prácticos a la hora de utilizar las diferentes aplicaciones y/o programas, que nos permiten desarrollar y ejecutar trabajos colaborativos; cuyos procesos son muy utilizados para el trabajo remoto. CONCEPTOS DE REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS COLABORATIVAS 3.1.1. CONCEPTOS DE REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS COLABORATIVAS. Estimado aprendiz, realiza un trabajo escrito; investigando los conceptos de los siguientes temas y puntos, que conforman los conocimientos y habilidades que debes obtener para adquirir las competencias para el trabajo colaborativo. 1. ¿Que son las Redes Sociales? 2. Cuando surgieron. 3. Diferencia entre las Redes sociales y Social Media. 4. Ventajas y desventajas de las redes Sociales. 5. Tipos de redes sociales. 6. ¿Qué son las aplicaciones de videoconferencia? 7. ¿Qué son las plataforma de trabajo colaborativo? 8. ¿Cuál es el contenido y funcionalidad de las plataformas de trabajo colaborativo? 9. Principales plataformas para trabajo colaborativo. 10.¿ Qué es Git? 11.¿Qué es GitHub y GitLab? 12.Diferencia entre GitHub y GitLab. 3.1.2. Procesos Practico / Parte 1 de Redes Sociales y Plataformas Colaborativas. Estimados aprendices, conformen equipos de tres o cuatro integrantes para desarrollar el siguiente ejercicio: 1. Conformar un líder de equipo, para el desarrollo de X o Y proyecto. 2. En la aplicación de videoconferencia de Google Meet, demuestra los pasos para programar y convocar un encuentro con tu equipo de trabajo (Debes tomar pantallazo de cada proceso). 3. Con tu equipo de trabajo, crea un grupo en la red social de tu preferencia, dedicado al desarrollo del proyecto elegido (Tomar pantallazo del proceso realizado). 4. Crear una cuenta en la plataforma colaborativa, que crean que mas se ajusta a sus intereses (Tomar pantallazo del proceso). 5. En GitHub o en GitLab. Conformen un equico colaborativo y demuestren cada uno de los pasos para crear proyecto, subir repositorios, descargar repositorio y actualizar repositorio. Crear y conectar ramas, (Tomar pantallazo a cada uno de los procesos). El plazo máximo para entregar esta actividad, miércoles 31 de agosto de 2022.