SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA DEL CENEPA ECHOS MAS RELEVANTES
La Guerra del Cenepa o Guerra de Tiwinza fue un conflicto bélico localizado dentro de la zona en reclamación, que enfrentó a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las operaciones militares se sucedieron en territorio que hasta ese entonces se hallaba no delimitado, correspondiente a la cuenca del Río Cenepa, que es una zona de selva alta de complicado acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares. El conflicto se resolvió con el apoyo de Argentina, Chile, Brasil y EE. UU. (países garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro del 29 de enero de 1942), y bajo su tutela se pudo terminar el proceso de demarcación, fijando la frontera entre los tramos pendientes comprendidos entre los hitos Cunhime Sur y 20 de Noviembre, y Cusumaza–Bumbuiza y Yaupi–Santiago.2 Dentro de los lineamientos establecidos por el Protocolo de Río de Janeiro, bajo el fallo arbitral de Braz Días de Aguiar. En el Acta de Brasilia, tanto Perú como Ecuador, aceptaron la fijación de la frontera pendiente, un tramo de 78 kilómetros, de acuerdo a un dictamen de los Garantes del Protocolo de Rio de Janeiro. Mismo que fue aceptado previamente, y ratificado luego, por los congresos de ambos países.3 Así, se estableció la frontera sobre las cumbres de la Cordillera del Cóndor, otorgando a Perú la zona en disputa (incluyendo Tiwinza), a la vez que Perú cedía a Ecuador la propiedad, pero no la soberanía, de un kilómetro cuadrado donde se encuentra Tiwinza (donde están sepultados 14 soldados ecuatorianos).4 También se firmaron acuerdos de Comercio y Navegación, de Integración Fronteriza y de instalación de una comisión binacional sobre Medidas de Confianza Mutua y Seguridad.
DETALLAMIENTO DEL CONFLICTO DEL ALTO CENEPAEL AJEDREZ DE LA GUERRA
Quien mas para que nos cuente los sucedido en la Guerra del Cenepa, que el comandante estratega triunfador de la misma o los bravos militares ecuatorianos combatientes; en esta ocasión le damos el turno a nuestro comandante estratega, al Jefe de Operaciones Terrestres de la Amazonía,  me refiero a nuestro Gral ecuatoriano Paco Moncayo Gallegos. Por tanto la narración hecha por un comandante será el resultado en conjunto de todas las batallas coordinadas; es decir el resultado final de la guerra. Nuestro Gral, menciona detalladamente algunos de los agrupamientos militares que combatieron en la Guerra del Cenepa (podrán entonces uds comenzar a comprender el nombre de los letreros, rotulos que aparecen en Tiwintza), además nos muestra los antecedentes históricos al conflicto, con una visión totalmente objetiva. Leeremos que en el Ajedrez de la Guerra, del Gran estratega ecuatoriano Moncayo Hizo Jake-Mate a un mediocre adversario estratega peruano (López Trigoso) que opto luego por la mañosería; pero de todos modos, el Ecuador gano militarmente. El Jake Mate, fue el quedarnos militarmente con Tiwintza  y todas las demás guarniciones militares.  A continuación hago una trascripción del artículo escrito por el Gral de División Paco Moncayo de la Revista de las Fuerzas Armadas, No.114, del mes de Mayo de 1995. (Notas.- Las letras de color blanco, entre la trascripción, son notas mías WNE) 
EL CONFLICTO DEL ALTO CENEPA( " Dale al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios." )GRAD. PACO MONCAYO GALLEGOS
1. ECUADOR Y PERU, PASADO Y PRESENTE La relación entre Ecuador y su vecino del sur es sumamente compleja y quizás nunca ha sido objetivamente analizada. En este caso, la emotividad vence a la razón y los prejuicios prevalecen. Además, este problema internacional ha sido usualmente instrumento de la demagogia y la politiquería. En el caso peruano porque se lo podía instrumentalizar sin riesgo, frente a la debilidad del vecino; en el caso ecuatoriano, más de una vez, por irresponsabilidad. Es un caso de dos verdades antagónicas. Una objetiva, carente de la fuerza para hacerse valer y, la otra, forjada por los aparatos ideológicos del Estado peruano, respaldada por la fuerza e impuesta por la prepotencia de la oligarquía militarista que gobierna al pueblo hermano. Ese es el origen y la razón del enfrentamiento secular con el Ecuador, manejado desde una postura de irracionalidad, que termina perjudicando a los dos países. Penosamente, la racionalidad no es el ambiente natural en que se desenvuelve la política internacional; en caso contrario, el problema se habría superado hace mucho tiempo, por mutua conveniencia. Además, la mayoría de las guerras sufridas por la humanidad no tienen justificación racional. Los antecedentes del Incario y el Virreynato pesan mucho en la conciencia social de los peruanos y, especialmente, de sus élites. Es una ensoñación y nostalgia de antiguas grandezas, dramáticamente contrastadas por un pasado y un presente de frustraciones, Las aspiraciones de reconstruir ese pasado han sido la motivación nacional del Perú, imposibilitadas de convertirse en realidad, por la baja capacidad de su poder nacional. La propia naturaleza de su desarrollo histórico ha obrado en contra del Perú y ha sido la razón de los múltiples fracasos de su política internacional y de las consecuentes derrotas y humillaciones. Solamente el débil vecino del norte le ha facilitado una vía de reivindicación para esa enorme carga de emotividad negativa generada por la frustración. La corta guerra de 1941 contra un país inerme y el Protocolo de Río de Janeiro, con el que obtuvo desmesuradas ventajas -que, desde luego, no las reconoce públicamente- son por eso vitales para el Perú. Para su "honor nacional y el de sus Fuerzas Armadas. El Ecuador, por su parte, tiene sus propias nostalgias de grandeza fundamentadas históricamente en el Quito de los Shyris, del incario y de la Audiencia colonial, Y sus propias razones de frustración. Quito conquistado por los Incas; Quito colonia periférica dependiente de Lima y Santa Fé; Quito, rebelde, reprimido por las fuerzas Virreinales; Quito transformado en Departamento del Sur de la Gran Colombia y, luego en Ecuador. heredero de todo lo negativo posible de la breve existencia del sueño de Bolívar. Ecuador, país multicéfalo, atormentado por fuertes tendencias centrifugas. invadido, usurpado y más de una vez en peligro de desaparición, por obra de las ambiciones de sus dos vecinos, más fuertes.
2. EL PROTOCOLO Y SU INEJECUTABILIDAD Siguiendo las pautas del cuasi derecho que rige las relaciones entre Estados, las guerras terminan con la firma de Tratados de Paz. La breve confrontación de 1941 terminó con un Protocolo de Paz, Amistad y Límites, firmado bajo ocupación y amenaza, en Río de Janeiro. Pero, está históricamente comprobado que. las imposiciones excesivas de los vencedores, en los tratados falazmente llamados de paz, dejan vivos los rescoldos de las llamas de la violencia que, más tarde o más temprano se vuelven a encender. Es el caso del Protocolo de Río, que no ha servido para alcanzar la paz indispensable, no ha sido, ni podía ser, un factor para la amistad y ni siquiera ha establecido una línea limítrofe clara entre los dos Estados. Si en las relaciones internacionales primase el derecho, ese Tratado sería, sin ningún lugar a la duda, nulo de nulidad absoluta. El Ecuador, contrariamente a lo que se pretende afirmar, ha mantenido una tesis de permanente rechazo al irrito Protocolo. Para este fin ha planteado diversas alternativas: La revisión, la inejecutabilidad, la nulidad: varias fórmulas de arreglo pacifico:La transacción honrosa y el arbitraje: y, finalmente, una voluntad de diferimiento: La herida abierta. El Perú ha mantenido también una posición invariable: La validez plena del Protocolo y la demarcación fundamentada en su interpretación unilateral y arbitraria del mismo y del Laudo de Díaz de Aguiar. Puede ser que existan dobles interpretaciones de la verdad en términos históricos; pero. hay realidades geográficas que es necio pretender desconocer. Una de estas es la inexistencia del "divortiumaquarum' entre el Río Santiago y el Río Zamora y, por ende, el error geográfico, tanto en el Protocolo, como en el Laudo de Díaz de Aguiar. Esto implica que no haya el límite ni la demarcación en un importante segmento de la frontera: sin embargo, el "modus operandi" del gobierno y de las Fuerzas Armadas peruanos -algunas veces sólo de éstas- ha sido el de imponer su "verdad' por la fuerza: "Yo digo que la frontera es ésta y es así porque yo, que soy más fuerte, lo digo. Si los ecuatorianos creen lo contrario que vengan a sacarnos".Eso pasó en el conflicto de 1981 y en el de 1991, cuando se tomaron los destacamentos ecuatorianos de la vertiente oriental de la Cordillera del Cóndor y cuando establecieron el destacamento de Pachacutec , e incumplieron el Acuerdo de Distensión, conocido también como Pacto de Caballeros. Es muy importante conocer estas pautas de conducta, para entender lo que sucedió en el conflicto de 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
Roberto Macas
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
castillocristian1
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
Pablo Quinteros
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
Jhon Vargas
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza fue un conflicto bélico localizado d...
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza fue un conflicto bélico localizado d...La guerra del cenepa o guerra de tiwinza fue un conflicto bélico localizado d...
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza fue un conflicto bélico localizado d...
Talito Vega
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
Roberto Lucero
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
Roberto Macas
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
Roberto Macas
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
hernan-123
 
Guerra del-cenepa
Guerra del-cenepaGuerra del-cenepa
Guerra del-cenepa
FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
Omar Paredes
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
Omar Paredes
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
saavedra17
 

La actualidad más candente (13)

La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza fue un conflicto bélico localizado d...
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza fue un conflicto bélico localizado d...La guerra del cenepa o guerra de tiwinza fue un conflicto bélico localizado d...
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza fue un conflicto bélico localizado d...
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del-cenepa
Guerra del-cenepaGuerra del-cenepa
Guerra del-cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 

Destacado

Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
Cindy Gonzalez
 
131104 mo mo nfc not for commerce
131104 mo mo nfc  not for commerce131104 mo mo nfc  not for commerce
131104 mo mo nfc not for commercelehmamar
 
Víctor jara
Víctor jaraVíctor jara
Víctor jara
Marc Crosas
 
Planificaciones de refuerzo
Planificaciones  de refuerzoPlanificaciones  de refuerzo
Planificaciones de refuerzo
Damian Castro
 
Ley de habeas data
Ley de habeas dataLey de habeas data
Ley de habeas data
Lautaro Mariano
 
Weather window by weather bug
Weather window by weather bugWeather window by weather bug
Weather window by weather bug
jorgesalomonjs
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
nenamaryx
 
Berziklapen lantegia
Berziklapen lantegiaBerziklapen lantegia
Berziklapen lantegia
Jake Rayo
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automoció
eixcinc
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
juanpablo1994
 
Im Schnittfeld von Schul , Lern- und Medienkulturen- Medienbildung in der Schule
Im Schnittfeld von Schul , Lern- und Medienkulturen- Medienbildung in der SchuleIm Schnittfeld von Schul , Lern- und Medienkulturen- Medienbildung in der Schule
Im Schnittfeld von Schul , Lern- und Medienkulturen- Medienbildung in der Schule
Benjamin Jörissen
 
Un minuto
Un minutoUn minuto
Un minuto
Rosita Condoy
 
Tic
TicTic
Solucion actividad 1 sandra
Solucion actividad 1 sandraSolucion actividad 1 sandra
Solucion actividad 1 sandra
smilena1974
 
Clase 1 informatica presentacion cec
Clase 1 informatica presentacion cecClase 1 informatica presentacion cec
Clase 1 informatica presentacion cec
Francisco Diaz
 
Jörissen, Benjamin (2007, Preprint). Informelle Lernkulturen in Online-Commun...
Jörissen, Benjamin (2007, Preprint). Informelle Lernkulturen in Online-Commun...Jörissen, Benjamin (2007, Preprint). Informelle Lernkulturen in Online-Commun...
Jörissen, Benjamin (2007, Preprint). Informelle Lernkulturen in Online-Commun...
Benjamin Jörissen
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
proyectoempresarialSTCV
 
Instrucciones de cómo usar google
Instrucciones de cómo usar googleInstrucciones de cómo usar google
Instrucciones de cómo usar google
Puchurrumina96
 
Moodle
MoodleMoodle
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
zinihorio01
 

Destacado (20)

Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
131104 mo mo nfc not for commerce
131104 mo mo nfc  not for commerce131104 mo mo nfc  not for commerce
131104 mo mo nfc not for commerce
 
Víctor jara
Víctor jaraVíctor jara
Víctor jara
 
Planificaciones de refuerzo
Planificaciones  de refuerzoPlanificaciones  de refuerzo
Planificaciones de refuerzo
 
Ley de habeas data
Ley de habeas dataLey de habeas data
Ley de habeas data
 
Weather window by weather bug
Weather window by weather bugWeather window by weather bug
Weather window by weather bug
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Berziklapen lantegia
Berziklapen lantegiaBerziklapen lantegia
Berziklapen lantegia
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automoció
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Im Schnittfeld von Schul , Lern- und Medienkulturen- Medienbildung in der Schule
Im Schnittfeld von Schul , Lern- und Medienkulturen- Medienbildung in der SchuleIm Schnittfeld von Schul , Lern- und Medienkulturen- Medienbildung in der Schule
Im Schnittfeld von Schul , Lern- und Medienkulturen- Medienbildung in der Schule
 
Un minuto
Un minutoUn minuto
Un minuto
 
Tic
TicTic
Tic
 
Solucion actividad 1 sandra
Solucion actividad 1 sandraSolucion actividad 1 sandra
Solucion actividad 1 sandra
 
Clase 1 informatica presentacion cec
Clase 1 informatica presentacion cecClase 1 informatica presentacion cec
Clase 1 informatica presentacion cec
 
Jörissen, Benjamin (2007, Preprint). Informelle Lernkulturen in Online-Commun...
Jörissen, Benjamin (2007, Preprint). Informelle Lernkulturen in Online-Commun...Jörissen, Benjamin (2007, Preprint). Informelle Lernkulturen in Online-Commun...
Jörissen, Benjamin (2007, Preprint). Informelle Lernkulturen in Online-Commun...
 
Subvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudasSubvenciones y ayudas
Subvenciones y ayudas
 
Instrucciones de cómo usar google
Instrucciones de cómo usar googleInstrucciones de cómo usar google
Instrucciones de cómo usar google
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 

Similar a Guerra del cenepa rodriguez

La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
saavedra17
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
saavedra17
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
Roberto Macas
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
Roberto Macas
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI
 
Guerra del-cenepa
Guerra del-cenepaGuerra del-cenepa
Guerra del-cenepa
FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
Omar Paredes
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
Omar Paredes
 
Historia dela gerra del cenepa
Historia dela gerra del cenepaHistoria dela gerra del cenepa
Historia dela gerra del cenepa
فلاديمير أورلاندو
 
Historia dela gerra del cenepa
Historia dela gerra del cenepaHistoria dela gerra del cenepa
Historia dela gerra del cenepa
فلاديمير أورلاندو
 
Conflicto ecuador
Conflicto ecuadorConflicto ecuador
Conflicto ecuador
David Irazabal C
 
CONFLICTO DEL CENEPA
CONFLICTO DEL CENEPACONFLICTO DEL CENEPA
CONFLICTO DEL CENEPA
Andres Toledo
 
Gesta del cenepa
Gesta del cenepaGesta del cenepa
Gesta del cenepa
Andres Toledo
 
Producto computaciow
Producto computaciowProducto computaciow
Producto computaciow
Alexander Poveda
 
Producto computaciow
Producto computaciowProducto computaciow
Producto computaciow
Alexander Poveda
 
Pppp
PpppPppp
Pppp
CUSINPAUL
 

Similar a Guerra del cenepa rodriguez (20)

La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
 
Guerra del-cenepa
Guerra del-cenepaGuerra del-cenepa
Guerra del-cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Historia dela gerra del cenepa
Historia dela gerra del cenepaHistoria dela gerra del cenepa
Historia dela gerra del cenepa
 
Historia dela gerra del cenepa
Historia dela gerra del cenepaHistoria dela gerra del cenepa
Historia dela gerra del cenepa
 
Conflicto ecuador
Conflicto ecuadorConflicto ecuador
Conflicto ecuador
 
CONFLICTO DEL CENEPA
CONFLICTO DEL CENEPACONFLICTO DEL CENEPA
CONFLICTO DEL CENEPA
 
Gesta del cenepa
Gesta del cenepaGesta del cenepa
Gesta del cenepa
 
Producto computaciow
Producto computaciowProducto computaciow
Producto computaciow
 
Producto computaciow
Producto computaciowProducto computaciow
Producto computaciow
 
Pppp
PpppPppp
Pppp
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Guerra del cenepa rodriguez

  • 1. GUERRA DEL CENEPA ECHOS MAS RELEVANTES
  • 2. La Guerra del Cenepa o Guerra de Tiwinza fue un conflicto bélico localizado dentro de la zona en reclamación, que enfrentó a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las operaciones militares se sucedieron en territorio que hasta ese entonces se hallaba no delimitado, correspondiente a la cuenca del Río Cenepa, que es una zona de selva alta de complicado acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares. El conflicto se resolvió con el apoyo de Argentina, Chile, Brasil y EE. UU. (países garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro del 29 de enero de 1942), y bajo su tutela se pudo terminar el proceso de demarcación, fijando la frontera entre los tramos pendientes comprendidos entre los hitos Cunhime Sur y 20 de Noviembre, y Cusumaza–Bumbuiza y Yaupi–Santiago.2 Dentro de los lineamientos establecidos por el Protocolo de Río de Janeiro, bajo el fallo arbitral de Braz Días de Aguiar. En el Acta de Brasilia, tanto Perú como Ecuador, aceptaron la fijación de la frontera pendiente, un tramo de 78 kilómetros, de acuerdo a un dictamen de los Garantes del Protocolo de Rio de Janeiro. Mismo que fue aceptado previamente, y ratificado luego, por los congresos de ambos países.3 Así, se estableció la frontera sobre las cumbres de la Cordillera del Cóndor, otorgando a Perú la zona en disputa (incluyendo Tiwinza), a la vez que Perú cedía a Ecuador la propiedad, pero no la soberanía, de un kilómetro cuadrado donde se encuentra Tiwinza (donde están sepultados 14 soldados ecuatorianos).4 También se firmaron acuerdos de Comercio y Navegación, de Integración Fronteriza y de instalación de una comisión binacional sobre Medidas de Confianza Mutua y Seguridad.
  • 3. DETALLAMIENTO DEL CONFLICTO DEL ALTO CENEPAEL AJEDREZ DE LA GUERRA
  • 4. Quien mas para que nos cuente los sucedido en la Guerra del Cenepa, que el comandante estratega triunfador de la misma o los bravos militares ecuatorianos combatientes; en esta ocasión le damos el turno a nuestro comandante estratega, al Jefe de Operaciones Terrestres de la Amazonía,  me refiero a nuestro Gral ecuatoriano Paco Moncayo Gallegos. Por tanto la narración hecha por un comandante será el resultado en conjunto de todas las batallas coordinadas; es decir el resultado final de la guerra. Nuestro Gral, menciona detalladamente algunos de los agrupamientos militares que combatieron en la Guerra del Cenepa (podrán entonces uds comenzar a comprender el nombre de los letreros, rotulos que aparecen en Tiwintza), además nos muestra los antecedentes históricos al conflicto, con una visión totalmente objetiva. Leeremos que en el Ajedrez de la Guerra, del Gran estratega ecuatoriano Moncayo Hizo Jake-Mate a un mediocre adversario estratega peruano (López Trigoso) que opto luego por la mañosería; pero de todos modos, el Ecuador gano militarmente. El Jake Mate, fue el quedarnos militarmente con Tiwintza  y todas las demás guarniciones militares.  A continuación hago una trascripción del artículo escrito por el Gral de División Paco Moncayo de la Revista de las Fuerzas Armadas, No.114, del mes de Mayo de 1995. (Notas.- Las letras de color blanco, entre la trascripción, son notas mías WNE) 
  • 5. EL CONFLICTO DEL ALTO CENEPA( " Dale al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios." )GRAD. PACO MONCAYO GALLEGOS
  • 6. 1. ECUADOR Y PERU, PASADO Y PRESENTE La relación entre Ecuador y su vecino del sur es sumamente compleja y quizás nunca ha sido objetivamente analizada. En este caso, la emotividad vence a la razón y los prejuicios prevalecen. Además, este problema internacional ha sido usualmente instrumento de la demagogia y la politiquería. En el caso peruano porque se lo podía instrumentalizar sin riesgo, frente a la debilidad del vecino; en el caso ecuatoriano, más de una vez, por irresponsabilidad. Es un caso de dos verdades antagónicas. Una objetiva, carente de la fuerza para hacerse valer y, la otra, forjada por los aparatos ideológicos del Estado peruano, respaldada por la fuerza e impuesta por la prepotencia de la oligarquía militarista que gobierna al pueblo hermano. Ese es el origen y la razón del enfrentamiento secular con el Ecuador, manejado desde una postura de irracionalidad, que termina perjudicando a los dos países. Penosamente, la racionalidad no es el ambiente natural en que se desenvuelve la política internacional; en caso contrario, el problema se habría superado hace mucho tiempo, por mutua conveniencia. Además, la mayoría de las guerras sufridas por la humanidad no tienen justificación racional. Los antecedentes del Incario y el Virreynato pesan mucho en la conciencia social de los peruanos y, especialmente, de sus élites. Es una ensoñación y nostalgia de antiguas grandezas, dramáticamente contrastadas por un pasado y un presente de frustraciones, Las aspiraciones de reconstruir ese pasado han sido la motivación nacional del Perú, imposibilitadas de convertirse en realidad, por la baja capacidad de su poder nacional. La propia naturaleza de su desarrollo histórico ha obrado en contra del Perú y ha sido la razón de los múltiples fracasos de su política internacional y de las consecuentes derrotas y humillaciones. Solamente el débil vecino del norte le ha facilitado una vía de reivindicación para esa enorme carga de emotividad negativa generada por la frustración. La corta guerra de 1941 contra un país inerme y el Protocolo de Río de Janeiro, con el que obtuvo desmesuradas ventajas -que, desde luego, no las reconoce públicamente- son por eso vitales para el Perú. Para su "honor nacional y el de sus Fuerzas Armadas. El Ecuador, por su parte, tiene sus propias nostalgias de grandeza fundamentadas históricamente en el Quito de los Shyris, del incario y de la Audiencia colonial, Y sus propias razones de frustración. Quito conquistado por los Incas; Quito colonia periférica dependiente de Lima y Santa Fé; Quito, rebelde, reprimido por las fuerzas Virreinales; Quito transformado en Departamento del Sur de la Gran Colombia y, luego en Ecuador. heredero de todo lo negativo posible de la breve existencia del sueño de Bolívar. Ecuador, país multicéfalo, atormentado por fuertes tendencias centrifugas. invadido, usurpado y más de una vez en peligro de desaparición, por obra de las ambiciones de sus dos vecinos, más fuertes.
  • 7. 2. EL PROTOCOLO Y SU INEJECUTABILIDAD Siguiendo las pautas del cuasi derecho que rige las relaciones entre Estados, las guerras terminan con la firma de Tratados de Paz. La breve confrontación de 1941 terminó con un Protocolo de Paz, Amistad y Límites, firmado bajo ocupación y amenaza, en Río de Janeiro. Pero, está históricamente comprobado que. las imposiciones excesivas de los vencedores, en los tratados falazmente llamados de paz, dejan vivos los rescoldos de las llamas de la violencia que, más tarde o más temprano se vuelven a encender. Es el caso del Protocolo de Río, que no ha servido para alcanzar la paz indispensable, no ha sido, ni podía ser, un factor para la amistad y ni siquiera ha establecido una línea limítrofe clara entre los dos Estados. Si en las relaciones internacionales primase el derecho, ese Tratado sería, sin ningún lugar a la duda, nulo de nulidad absoluta. El Ecuador, contrariamente a lo que se pretende afirmar, ha mantenido una tesis de permanente rechazo al irrito Protocolo. Para este fin ha planteado diversas alternativas: La revisión, la inejecutabilidad, la nulidad: varias fórmulas de arreglo pacifico:La transacción honrosa y el arbitraje: y, finalmente, una voluntad de diferimiento: La herida abierta. El Perú ha mantenido también una posición invariable: La validez plena del Protocolo y la demarcación fundamentada en su interpretación unilateral y arbitraria del mismo y del Laudo de Díaz de Aguiar. Puede ser que existan dobles interpretaciones de la verdad en términos históricos; pero. hay realidades geográficas que es necio pretender desconocer. Una de estas es la inexistencia del "divortiumaquarum' entre el Río Santiago y el Río Zamora y, por ende, el error geográfico, tanto en el Protocolo, como en el Laudo de Díaz de Aguiar. Esto implica que no haya el límite ni la demarcación en un importante segmento de la frontera: sin embargo, el "modus operandi" del gobierno y de las Fuerzas Armadas peruanos -algunas veces sólo de éstas- ha sido el de imponer su "verdad' por la fuerza: "Yo digo que la frontera es ésta y es así porque yo, que soy más fuerte, lo digo. Si los ecuatorianos creen lo contrario que vengan a sacarnos".Eso pasó en el conflicto de 1981 y en el de 1991, cuando se tomaron los destacamentos ecuatorianos de la vertiente oriental de la Cordillera del Cóndor y cuando establecieron el destacamento de Pachacutec , e incumplieron el Acuerdo de Distensión, conocido también como Pacto de Caballeros. Es muy importante conocer estas pautas de conducta, para entender lo que sucedió en el conflicto de 1995.