SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA COMUNICACIÓN DEL SG-SST CON OTRAS
DEPENDENCIAS --------
Gestión
Humana
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Versión:0 Marzo 16 de 2017 Página 1 de 4
ÍNDICE
0. Objetivo................................................................................................................................2
1. Generalidades......................................................................................................................2
2. Procedimiento ......................................................................................................................3
GUÍA PARA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL SG-SST 2 de 4
0. Objetivo
El objetivo de esta guía es regular el flujo de las comunicaciones internas y externas relacionadas con
el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; los peligros y riesgos, entre los diferentes
niveles de la Institución, también recibir, documentar y responder las inquietudes de las partes
interesadas y registrar su decisión.
1. Generalidades
Para esta guía aplica el Decreto 1443 de 2014 Capítulo IV - Decreto 1072 de 2015, Ley 1562 de
2012 - Decreto 614 de 1984 - Resolución 1016 de 1989 – Resolución 1409 de 2012 Resolución 2646
de 2008. OHSAS 18001:2007 La norma de sistema de gestión que preserva la salud y la
seguridad del trabajador PROTECCIÓN DEL SER HUMANO
CONDICIONES GENERALES
Las actividades de comunicación están orientadas a informar, difundir y sensibilizar los conceptos,
documentos, políticas y demás temas del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo,
que son manejados involucrando todas las partes interesadas.
Las partes interesadas identificadas son las siguientes:
Funcionarios
Contratistas
Usuarios
Proveedores
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este Procedimiento se aplica a todas las actuaciones de Comunicación, Consulta y Participación en
materia de Prevención de Riesgos Laborales que se realicen en la Institución.
RESPONSABLES
La Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el responsable de comunicar a todos los
trabajadores sobre los riesgos de la Institución por cada centro de trabajo y de las normas establecidas
para minimizarlos o controlarlos.
GLOSARIO Y DEFINICIONES
COMUNICACIÓN: Proceso de transferencia de información interactiva a través de diferentes
canales.
CONSULTA: Proceso a través del cual se requiere la opinión de alguien.
PARTICIPACIÓN: Proceso interactivo orientado a la construcción de una idea, decisión,
organización, etc. en el cual las personas aportan valor añadido.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD: Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a
la consulta regular y periódica de las actuaciones de la institución en materia de Prevención de
GUÍA PARA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL SG-SST 3 de 4
Riesgos.
BIBLIOGRAFÍA
 Cortés D. José, 2007, Seguridad e Higiene del trabajo.- técnicas de prevención de riesgos
laborales, 9ª Edición, pág. 45-52, Madrid – España.
 RUIZ-FRUTOS Carlos et al., 2007, Salud Laboral: Conceptos y técnicas para la prevención
de riesgos laborales, 3ra Edición, pág. 255-263, Barcelona – España
3. Procedimiento
1.1 Esquema General:
Proceso de comunicación: La comunicación puede ser Interna o Externa a través de los
distintos niveles de la empresa.
1.2 Comunicación Interna
La comunicación interna garantiza que el personal propio y contratado por la Institución,
conozcan el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, los riesgos a los que se
encuentran expuestos, así como los objetivos del Sistema de Gestión y puedan además
contribuir al cumplimiento de la Política del Sistema Gestión y a la mejora continua. También
sirve como medio de recepción de sugerencias e información para la revisión de los
procedimientos y programas.
La Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, difundirá entre el personal la
información, resoluciones y novedades relacionadas con el Sistema de Gestión mediante los
siguientes medios:
 Circulares informativas, boletines
 Intranet
 Capacitaciones, charlas, talleres
 Reunión Comités
 Correos electrónicos
 Inducción y re-inducción
El Análisis de Seguridad de Trabajo (ATS) será utilizado para documentar formalmente los
procesos básicos, potenciales peligros e incidentes, y prácticas seguras de trabajo
esenciales para la eliminación o control de peligros para llevar a cabo una actividad o una
tarea. El ATS será utilizado como herramienta de evaluación que identifique los peligros
GUÍA PARA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL SG-SST 4 de 4
asociados a desarrollar la tarea. También enumerará los Elementos de Protección Personal
utilizados como “la última línea de defensa” para prevenir lesiones corporales, accidentes y/o
enfermedad laboral. Este documento se diligenciará toda vez que se realicen trabajos
identificados como de alto riesgo (TAR) (alturas, eléctrico, soldadura, espacios confinados).
1.3 Comunicaciones externas
Se considera comunicación externa a toda aquella información que se facilita a personas que
no pertenecen a la estructura de la institución.
Las comunicaciones externas sobre temas de Seguridad y Salud en el Trabajo pueden tratar,
entre otros, los siguientes temas: Incidentes y accidentes, cursos de capacitación en
Seguridad y Salud ocupacional, auditorias de riesgos del trabajo, evaluación de riesgos,
solicitudes de información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y/o sobre el Sistema de
Gestión.
Para las comunicaciones en tiempos de emergencias se debe consultar el “Procedimiento de
Emergencias y Contingencias de la institución”.
1.4 Consulta a los trabajadores
La consulta a los trabajadores que se encuentran dentro del alcance del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, se lleva a cabo mensualmente aprovechando el tiempo
utilizado en la reunión del Comité de Seguridad y Salud. (COPASST)

Más contenido relacionado

Similar a Guia comunicaciones-comite

Evaluacion riesos en pymes
Evaluacion riesos en pymesEvaluacion riesos en pymes
Evaluacion riesos en pymes
oemeaerre
 
Gestion de riesgos oit
Gestion de riesgos oitGestion de riesgos oit
Gestion de riesgos oit
YeimyCifuentes1
 
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA Danytza Meza
 
Seguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalSeguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalLina
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusgegh23
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónGerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigaciónadanquirino
 
Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Gerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigacióngegh23
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusgegh23
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Francisco Vergara Carpio
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialRafa Mejia
 
4.1.4 tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
4.1.4  tecnicas de prevencion de los factores de riesgo4.1.4  tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
4.1.4 tecnicas de prevencion de los factores de riesgogafujo
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigaciónGerardo Corpus
 
reporte final de investigacion
reporte final de investigacionreporte final de investigacion
reporte final de investigacionadanquirino
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Dayana Vargas
 

Similar a Guia comunicaciones-comite (20)

Evaluacion riesos en pymes
Evaluacion riesos en pymesEvaluacion riesos en pymes
Evaluacion riesos en pymes
 
Gestion de riesgos oit
Gestion de riesgos oitGestion de riesgos oit
Gestion de riesgos oit
 
Ept ceba sem 27 - 4°
Ept ceba   sem 27 - 4°Ept ceba   sem 27 - 4°
Ept ceba sem 27 - 4°
 
Plan curso ast y pts
Plan curso ast y ptsPlan curso ast y pts
Plan curso ast y pts
 
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
 
Seguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalSeguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacional
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De Investigación
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
4.1.4 tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
4.1.4  tecnicas de prevencion de los factores de riesgo4.1.4  tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
4.1.4 tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
reporte final de investigacion
reporte final de investigacionreporte final de investigacion
reporte final de investigacion
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Guia comunicaciones-comite

  • 1. GUÍA PARA COMUNICACIÓN DEL SG-SST CON OTRAS DEPENDENCIAS -------- Gestión Humana Seguridad y Salud en el Trabajo Versión:0 Marzo 16 de 2017 Página 1 de 4 ÍNDICE 0. Objetivo................................................................................................................................2 1. Generalidades......................................................................................................................2 2. Procedimiento ......................................................................................................................3
  • 2. GUÍA PARA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL SG-SST 2 de 4 0. Objetivo El objetivo de esta guía es regular el flujo de las comunicaciones internas y externas relacionadas con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; los peligros y riesgos, entre los diferentes niveles de la Institución, también recibir, documentar y responder las inquietudes de las partes interesadas y registrar su decisión. 1. Generalidades Para esta guía aplica el Decreto 1443 de 2014 Capítulo IV - Decreto 1072 de 2015, Ley 1562 de 2012 - Decreto 614 de 1984 - Resolución 1016 de 1989 – Resolución 1409 de 2012 Resolución 2646 de 2008. OHSAS 18001:2007 La norma de sistema de gestión que preserva la salud y la seguridad del trabajador PROTECCIÓN DEL SER HUMANO CONDICIONES GENERALES Las actividades de comunicación están orientadas a informar, difundir y sensibilizar los conceptos, documentos, políticas y demás temas del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, que son manejados involucrando todas las partes interesadas. Las partes interesadas identificadas son las siguientes: Funcionarios Contratistas Usuarios Proveedores ÁMBITO DE APLICACIÓN Este Procedimiento se aplica a todas las actuaciones de Comunicación, Consulta y Participación en materia de Prevención de Riesgos Laborales que se realicen en la Institución. RESPONSABLES La Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el responsable de comunicar a todos los trabajadores sobre los riesgos de la Institución por cada centro de trabajo y de las normas establecidas para minimizarlos o controlarlos. GLOSARIO Y DEFINICIONES COMUNICACIÓN: Proceso de transferencia de información interactiva a través de diferentes canales. CONSULTA: Proceso a través del cual se requiere la opinión de alguien. PARTICIPACIÓN: Proceso interactivo orientado a la construcción de una idea, decisión, organización, etc. en el cual las personas aportan valor añadido. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD: Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la institución en materia de Prevención de
  • 3. GUÍA PARA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL SG-SST 3 de 4 Riesgos. BIBLIOGRAFÍA  Cortés D. José, 2007, Seguridad e Higiene del trabajo.- técnicas de prevención de riesgos laborales, 9ª Edición, pág. 45-52, Madrid – España.  RUIZ-FRUTOS Carlos et al., 2007, Salud Laboral: Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales, 3ra Edición, pág. 255-263, Barcelona – España 3. Procedimiento 1.1 Esquema General: Proceso de comunicación: La comunicación puede ser Interna o Externa a través de los distintos niveles de la empresa. 1.2 Comunicación Interna La comunicación interna garantiza que el personal propio y contratado por la Institución, conozcan el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, los riesgos a los que se encuentran expuestos, así como los objetivos del Sistema de Gestión y puedan además contribuir al cumplimiento de la Política del Sistema Gestión y a la mejora continua. También sirve como medio de recepción de sugerencias e información para la revisión de los procedimientos y programas. La Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, difundirá entre el personal la información, resoluciones y novedades relacionadas con el Sistema de Gestión mediante los siguientes medios:  Circulares informativas, boletines  Intranet  Capacitaciones, charlas, talleres  Reunión Comités  Correos electrónicos  Inducción y re-inducción El Análisis de Seguridad de Trabajo (ATS) será utilizado para documentar formalmente los procesos básicos, potenciales peligros e incidentes, y prácticas seguras de trabajo esenciales para la eliminación o control de peligros para llevar a cabo una actividad o una tarea. El ATS será utilizado como herramienta de evaluación que identifique los peligros
  • 4. GUÍA PARA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL SG-SST 4 de 4 asociados a desarrollar la tarea. También enumerará los Elementos de Protección Personal utilizados como “la última línea de defensa” para prevenir lesiones corporales, accidentes y/o enfermedad laboral. Este documento se diligenciará toda vez que se realicen trabajos identificados como de alto riesgo (TAR) (alturas, eléctrico, soldadura, espacios confinados). 1.3 Comunicaciones externas Se considera comunicación externa a toda aquella información que se facilita a personas que no pertenecen a la estructura de la institución. Las comunicaciones externas sobre temas de Seguridad y Salud en el Trabajo pueden tratar, entre otros, los siguientes temas: Incidentes y accidentes, cursos de capacitación en Seguridad y Salud ocupacional, auditorias de riesgos del trabajo, evaluación de riesgos, solicitudes de información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y/o sobre el Sistema de Gestión. Para las comunicaciones en tiempos de emergencias se debe consultar el “Procedimiento de Emergencias y Contingencias de la institución”. 1.4 Consulta a los trabajadores La consulta a los trabajadores que se encuentran dentro del alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se lleva a cabo mensualmente aprovechando el tiempo utilizado en la reunión del Comité de Seguridad y Salud. (COPASST)