SlideShare una empresa de Scribd logo
urbanasdela
provinciadeLima
Guía de aves
Presentación
El Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad
en el mundo: alberga una gran variedad de aves,
mamíferos, anfibios, reptiles, invertebrados y plantas.
Junto con Colombia y Brasil, tenemos la mayor riqueza
de aves del mundo, ya que se han registrado más de
1,800 especies. De ese total, en el país se registran 106
especies de aves endémicas, es decir, que solo se
encuentran aquí. Esto nos convierte en un verdadero
paraíso para los aficionados al ecoturismo, en especial
los que practican la observación de aves.
Las ciudades y sus ambientes urbanos son áreas
caracterizadas por una constante transformación del
hábitat y una expansión urbanística, debido al
crecimiento de la población. Para las aves, estos
ambientes urbanos brindan recursos, sitios de
anidamiento, refugio y descanso.
En ese escenario, las áreas verdes como parques,
jardines, plazas o incluso veredas arborizadas
representan islas en las urbes y son sumamente
importantes para sostener poblaciones de aves
nativas e introducidas.
Aves de Lima es una iniciativa de la Municipalidad de
Lima que busca concientizar a los ciudadanos sobre la
importancia de la avifauna limeña. El municipio
capitalino viene realizando una evaluación
ornitológica en parques zonales y metropolitanos de
Lima, con el objetivo de estudiar la ornitofauna urbana
en las principales áreas verdes de la ciudad que son
compartidas por varios distritos, para obtener datos
poblacionales y ecológicos.
Además, se está elaborando un inventario y mapeo de
sitios potenciales y diseño de rutas para la observación
de aves en los parques metropolitanos y zonales de
Lima. Esto último impulsado por el diseño de un plan
de educación ambiental, enfocado en la importancia
de la conservación de la diversidad de aves y de sus
hábitats.
3 Guía de aves
GALLINAZO DE
CABEZA NEGRA
Coragyps atratus
De plumaje negro y cabeza
negra sin plumas. En vuelo se
aprecian las puntas claras de
sus alas.
GAVILÁN
ACANELADO
Parabuteo unicinctus
De cuerpo marrón y cola negra y
blanca. Los jóvenes son de color
marrón claro, con líneas oscuras
en el pecho y el vientre.
4
Guía de aves
HALCÓN
PEREGRINO
Falco peregrinus
Tiene la cabeza y mejillas
negras. En vuelo se aprecian
barras oscuras transversales en
sus alas, vientre y cola.
CERNÍCALO
AMERICANO
Falco sparverius
Presenta líneas negras verticales
en la cabeza. Los machos tienen
alas grises azuladas y las
hembras, anaranjadas.
5 Guía de aves
LECHUZA DE
CAMPANARIO
Tyto alba
De cara blanca en forma de
corazón, alas marrones y
vientre blanco.
LECHUCITA
PERUANA
Glaucidium peruanum
De ojos amarillos y vientre
blanco con líneas marrones.
6
Guía de aves
HUACO
COMÚN
Nycticorax nycticorax
De ojos rojos, pico grueso y
negro; espalda y nuca negro
azulado y alas grises. Los
jóvenes son marrones.
COTORRA DE
CABEZA ROJA
Psittacara erythrogenys
De cola larga. Las plumas rojas
de la cabeza se extienden debajo
y detrás del ojo.
7 Guía de aves
COTORRA DE
FRENTE ESCARLATA
Psittacara wagleri
De frente roja y cola larga.
PERIQUITO
ESMERALDA
Forpus coelestis
Los machos tienen una mancha
azul detrás del ojo y plumas
interiores del ala también azules.
Las hembras tienen alas verdes.
8
Guía de aves
PERICO DE
ALA AMARILLA
Brotogeris versicolurus
Presenta una franja
amarilla en el ala.
GUARDACABALLO
Crotophaga sulcirostris
Su cola es larga; su pico,
grueso.
9 Guía de aves
PALOMA
DOMÉSTICA
Columba livia
Presenta una gran variedad de
plumajes, pero se distingue por
la forma robusta de su cuerpo.
CUCULÍ
Zenaida meloda
Tiene una franja blanca en el ala y
una zona desnuda y azulada
alrededor de los ojos.
10
Guía de aves
TÓRTOLA
OREJUDA
Zenaida auriculata
Tiene una forma esbelta.
Resaltan las dos marcas negras
que se encuentran cerca de sus
ojos.
TORTOLITA
PERUANA
Columbina cruziana
Es pequeña y tiene el pico
anaranjado con la punta
negra. Presenta una franja
rojiza en el ala.
11 Guía de aves
COLIBRÍ DE
VIENTRE RUFO
Amazilis amazilia
Presenta vientre y espalda
anaranjados. Su garganta es verde
brillante y su pico rojo con punta
negra.
COLIBRÍ
DE CORA
Thaumastura cora
De pico corto y ligeramente
recto. Los machos tienen la
garganta violeta y las plumas de
la cola largas y blancas.
12
Guía de aves
ESTRELLITA DE
COLLAR PÚRPURA
Myrtis fanny
De pico curvo y ligeramente
largo. El plumaje de la garganta
de los machos es azul rodeado
de púrpura.
Camptostoma obsoletum
Tiene una cresta pequeña y el
vientre color crema.
MOSQUERITO
SILBADOR
Camptostoma obsoletum
Tiene una cresta pequeña y el
vientre color crema.
13 Guía de aves
TURTUPILÍN
Pyrocephalus rubinus
Los machos son rojos y las hembras
tienen el abdomen de color salmón,
aunque ambos también pueden ser
de color oscuro.
PEPITE
Tyrannus melancholicus
Su vientre es de color amarillo y
su cabeza, gris. Su pico es ancho y
largo.
14
Guía de aves
SANTA
ROSITA
Pygochelidon cyanoleuca
Presenta la espalda y parte de la
cabeza de color azul metálico. En
vuelo se distingue por la cola en
forma de tijera y el vientre blanco.
CUCARACHERO
COMÚN
Troglodytes aedon
De pico curvo, alas y cola marrón
con rayas oscuras.
15 Guía de aves
CHISCO
Mimus longicaudatus
Es de color marrón, cola
larga y pico curvo.
MIELERO
GRIS
Conirostrum cinereum
De espalda gris y cejas claras.
También se distingue por tener
un pequeño parche blanco en
las alas.
16
Guía de aves
MIELERO
COMÚN
Coereba flaveola
Tiene el vientre amarillo, la
ceja blanca y la garganta gris.
BOTÓN
DE ORO
Sicalis flaveola
Los adultos cuentan con
plumaje amarillo y pico cónico.
Los jóvenes presentan plumaje
parcialmente plomo.
17 Guía de aves
SALTAPALITO
Volatinia jacarina
Los machos son de color negro
azulado con algunas plumas
marrones en las alas y la cola; las
hembras son solo de color marrón.
VIOLINISTA
Thraupis episcopus
De plumaje celeste grisáceo;
en las alas y cola su tonalidad
cambia a celeste intenso.
18
Guía de aves
JILGUERO
ENCAPUCHADO
Spinus magellanicus
Las plumas de su cabeza son
negras. Las hembras tienen el
cuerpo color verde olivo.
GORRIÓN DE
COLLAR RUFO
Zonotrichia capensis
Presenta un copete gris con
líneas negras en la cabeza y un
collar anaranjado en la nuca.
19 Guía de aves
GORRIÓN
EUROPEO
Passer domesticus
Los machos tienen la garganta
negra y la nuca rojiza, mientras
que las hembras son de color
marrón claro con cejas cremas.
TORDO DE
MATORRAL
Dives warczewiczi
De plumaje negro y pico
puntiagudo.
20
Guía de aves
TORDO
BRILLOSO
Molothrus bonariensis
De plumaje oscuro y pico negro
cónico. Las hembras tienen el
plumaje color marrón.
21 Guía de aves
Créditos fotográficos
Gallinazo de cabeza negra
Jonathan Chancasana
Gavilán acanelado
Tyler Ficker
Halcón peregrino
Renato Huayanca
Cernícalo americano
Daniel Rojas
Lechucita peruana
Juan Readhead
Lechuza de campanario
Ged Tranter
Huaco común
Víctor Gamarra
Cotorra de cabeza roja
David Disher
Cotorra de frente escarlata
Rutger Koperdraad
Periquito esmeralda
Shirley Freyre
Perico de ala amarilla
Jorge Aguilar
Guardacaballo
Larry Chen
Paloma doméstica
Tyler Ficker
Cuculí
Shirley Freyre
Tórtola orejuda
Rutger Koperdraad
Tortolita peruana
Víctor Gamarra
Colibrí de vientre rufo
Víctor Gamarra
Colibrí de cora
Shirley Freyre
22
Guía de aves
Estrellita de collar púrpura
Juan Readhead
Mosquerito silbador
Shirley Freyre
Turtupilín
Víctor Gamarra
Pepite
Shirley Freyre
Santa Rosita
Spencer Follett
Cucarachero común
Shirley Freyre
Chisco
Juan Readhead
Mielero gris
Víctor Gamarra
Mielero común
Shirley Freyre
Botón de oro
Jorge Aguilar
Saltapalito
Shirley Freyre
Violinista
José Luis Rodríguez
Jilguero encapuchado
Jhanpiers Jondec
Gorrión de collar rufo
Daniel Rojas
Gorrión europeo
Alvan Buckley
Tordo de matorral
Jhanpiers Jondec
Tordo brilloso
Shirley Freyre
MUNICIPALIDAD DE LIMA
Jr. Conde de Superunda 141, Cercado de Lima
(01) 632-1300
@MuniLima @MuniLima
@munlima Municipalidad de Lima
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y
GESTIÓN AMBIENTAL
Jr. Conde de Superunda 169, Cercado de Lima
Lima Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Practica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnosPractica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnos
geopaloma
 
Lamiales
LamialesLamiales
Lamiales
YoloxCarmona1
 
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS lGUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
william tito nina
 
El pulgon
El pulgonEl pulgon
El pulgon
Pablo Olivencia
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
José Miguel Palma
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Clave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultosClave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultos
José Miguel Palma
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Terravocado
 
Cartilla hormiga arriera_en_pdf
Cartilla hormiga arriera_en_pdfCartilla hormiga arriera_en_pdf
Cartilla hormiga arriera_en_pdf
Royer Larico Cruz
 
Taxonomía del Cedro
Taxonomía del CedroTaxonomía del Cedro
Taxonomía del Cedro
Carlos Blandón
 
Seguimiento de la Arveja
Seguimiento de la ArvejaSeguimiento de la Arveja
Seguimiento de la Arveja
danireyes96
 
Manejo fitosanitario del rosal en Ecuador
Manejo fitosanitario del rosal en EcuadorManejo fitosanitario del rosal en Ecuador
Manejo fitosanitario del rosal en Ecuador
Fernando Basantes
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Melloco. jessica ortega
Melloco. jessica ortegaMelloco. jessica ortega
Melloco. jessica ortega
Pao Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Practica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnosPractica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnos
 
Lamiales
LamialesLamiales
Lamiales
 
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS lGUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
 
El pulgon
El pulgonEl pulgon
El pulgon
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
 
Plagas del cultivo de arroz
 Plagas del cultivo de arroz Plagas del cultivo de arroz
Plagas del cultivo de arroz
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
 
Clave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultosClave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultos
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
 
Cartilla hormiga arriera_en_pdf
Cartilla hormiga arriera_en_pdfCartilla hormiga arriera_en_pdf
Cartilla hormiga arriera_en_pdf
 
Taxonomía del Cedro
Taxonomía del CedroTaxonomía del Cedro
Taxonomía del Cedro
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Familias de aves
 
Seguimiento de la Arveja
Seguimiento de la ArvejaSeguimiento de la Arveja
Seguimiento de la Arveja
 
Manejo fitosanitario del rosal en Ecuador
Manejo fitosanitario del rosal en EcuadorManejo fitosanitario del rosal en Ecuador
Manejo fitosanitario del rosal en Ecuador
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Melloco. jessica ortega
Melloco. jessica ortegaMelloco. jessica ortega
Melloco. jessica ortega
 

Similar a GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf

La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
Aves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral ChiclayoAves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral Chiclayo
Daniel Guevara
 
Biodiversidad Multicultural
Biodiversidad MulticulturalBiodiversidad Multicultural
Biodiversidad MulticulturalManuel Granado
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Yherson Silva Barron
 
Aves2008
Aves2008Aves2008
Aves2008
guiasatacama
 
Guía rápida autoreporte y mitigación_pesca de cerco_ATF-Chile.pdf
Guía rápida autoreporte y mitigación_pesca de cerco_ATF-Chile.pdfGuía rápida autoreporte y mitigación_pesca de cerco_ATF-Chile.pdf
Guía rápida autoreporte y mitigación_pesca de cerco_ATF-Chile.pdf
halarcon2525
 
GUIA-Flora-y-Fauna.pdf
GUIA-Flora-y-Fauna.pdfGUIA-Flora-y-Fauna.pdf
GUIA-Flora-y-Fauna.pdf
1980leon
 
Los animales preferidos
Los animales preferidosLos animales preferidos
Los animales preferidosmlau86
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
Aves endémicas-del-ecuador
Aves endémicas-del-ecuadorAves endémicas-del-ecuador
Aves endémicas-del-ecuador
Axel Ugarte
 
Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Ramon Aragon
 
Presentación july rozo..
Presentación july rozo..Presentación july rozo..
Presentación july rozo..Johanospina13
 
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptxENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
SuhelenAnnyVsquezLan
 
Presentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticasPresentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticaslaurisprada
 
El pato cuchara
El pato cucharaEl pato cuchara
El pato cuchara
Palma Galindo
 

Similar a GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf (20)

La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
Aves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral ChiclayoAves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral Chiclayo
 
Biodiversidad Multicultural
Biodiversidad MulticulturalBiodiversidad Multicultural
Biodiversidad Multicultural
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Aves2008
Aves2008Aves2008
Aves2008
 
Guía rápida autoreporte y mitigación_pesca de cerco_ATF-Chile.pdf
Guía rápida autoreporte y mitigación_pesca de cerco_ATF-Chile.pdfGuía rápida autoreporte y mitigación_pesca de cerco_ATF-Chile.pdf
Guía rápida autoreporte y mitigación_pesca de cerco_ATF-Chile.pdf
 
GUIA-Flora-y-Fauna.pdf
GUIA-Flora-y-Fauna.pdfGUIA-Flora-y-Fauna.pdf
GUIA-Flora-y-Fauna.pdf
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
Aves hermosas
 
Los animales preferidos
Los animales preferidosLos animales preferidos
Los animales preferidos
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
Aves endémicas-del-ecuador
Aves endémicas-del-ecuadorAves endémicas-del-ecuador
Aves endémicas-del-ecuador
 
Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)
 
Presentación july rozo..
Presentación july rozo..Presentación july rozo..
Presentación july rozo..
 
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptxENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
 
Presentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticasPresentacion aves exoticas
Presentacion aves exoticas
 
Aves exoticas
Aves exoticas Aves exoticas
Aves exoticas
 
El pato cuchara
El pato cucharaEl pato cuchara
El pato cuchara
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf

  • 2. Presentación El Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo: alberga una gran variedad de aves, mamíferos, anfibios, reptiles, invertebrados y plantas. Junto con Colombia y Brasil, tenemos la mayor riqueza de aves del mundo, ya que se han registrado más de 1,800 especies. De ese total, en el país se registran 106 especies de aves endémicas, es decir, que solo se encuentran aquí. Esto nos convierte en un verdadero paraíso para los aficionados al ecoturismo, en especial los que practican la observación de aves. Las ciudades y sus ambientes urbanos son áreas caracterizadas por una constante transformación del hábitat y una expansión urbanística, debido al crecimiento de la población. Para las aves, estos ambientes urbanos brindan recursos, sitios de anidamiento, refugio y descanso. En ese escenario, las áreas verdes como parques, jardines, plazas o incluso veredas arborizadas representan islas en las urbes y son sumamente importantes para sostener poblaciones de aves nativas e introducidas.
  • 3. Aves de Lima es una iniciativa de la Municipalidad de Lima que busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de la avifauna limeña. El municipio capitalino viene realizando una evaluación ornitológica en parques zonales y metropolitanos de Lima, con el objetivo de estudiar la ornitofauna urbana en las principales áreas verdes de la ciudad que son compartidas por varios distritos, para obtener datos poblacionales y ecológicos. Además, se está elaborando un inventario y mapeo de sitios potenciales y diseño de rutas para la observación de aves en los parques metropolitanos y zonales de Lima. Esto último impulsado por el diseño de un plan de educación ambiental, enfocado en la importancia de la conservación de la diversidad de aves y de sus hábitats.
  • 4. 3 Guía de aves GALLINAZO DE CABEZA NEGRA Coragyps atratus De plumaje negro y cabeza negra sin plumas. En vuelo se aprecian las puntas claras de sus alas. GAVILÁN ACANELADO Parabuteo unicinctus De cuerpo marrón y cola negra y blanca. Los jóvenes son de color marrón claro, con líneas oscuras en el pecho y el vientre.
  • 5. 4 Guía de aves HALCÓN PEREGRINO Falco peregrinus Tiene la cabeza y mejillas negras. En vuelo se aprecian barras oscuras transversales en sus alas, vientre y cola. CERNÍCALO AMERICANO Falco sparverius Presenta líneas negras verticales en la cabeza. Los machos tienen alas grises azuladas y las hembras, anaranjadas.
  • 6. 5 Guía de aves LECHUZA DE CAMPANARIO Tyto alba De cara blanca en forma de corazón, alas marrones y vientre blanco. LECHUCITA PERUANA Glaucidium peruanum De ojos amarillos y vientre blanco con líneas marrones.
  • 7. 6 Guía de aves HUACO COMÚN Nycticorax nycticorax De ojos rojos, pico grueso y negro; espalda y nuca negro azulado y alas grises. Los jóvenes son marrones. COTORRA DE CABEZA ROJA Psittacara erythrogenys De cola larga. Las plumas rojas de la cabeza se extienden debajo y detrás del ojo.
  • 8. 7 Guía de aves COTORRA DE FRENTE ESCARLATA Psittacara wagleri De frente roja y cola larga. PERIQUITO ESMERALDA Forpus coelestis Los machos tienen una mancha azul detrás del ojo y plumas interiores del ala también azules. Las hembras tienen alas verdes.
  • 9. 8 Guía de aves PERICO DE ALA AMARILLA Brotogeris versicolurus Presenta una franja amarilla en el ala. GUARDACABALLO Crotophaga sulcirostris Su cola es larga; su pico, grueso.
  • 10. 9 Guía de aves PALOMA DOMÉSTICA Columba livia Presenta una gran variedad de plumajes, pero se distingue por la forma robusta de su cuerpo. CUCULÍ Zenaida meloda Tiene una franja blanca en el ala y una zona desnuda y azulada alrededor de los ojos.
  • 11. 10 Guía de aves TÓRTOLA OREJUDA Zenaida auriculata Tiene una forma esbelta. Resaltan las dos marcas negras que se encuentran cerca de sus ojos. TORTOLITA PERUANA Columbina cruziana Es pequeña y tiene el pico anaranjado con la punta negra. Presenta una franja rojiza en el ala.
  • 12. 11 Guía de aves COLIBRÍ DE VIENTRE RUFO Amazilis amazilia Presenta vientre y espalda anaranjados. Su garganta es verde brillante y su pico rojo con punta negra. COLIBRÍ DE CORA Thaumastura cora De pico corto y ligeramente recto. Los machos tienen la garganta violeta y las plumas de la cola largas y blancas.
  • 13. 12 Guía de aves ESTRELLITA DE COLLAR PÚRPURA Myrtis fanny De pico curvo y ligeramente largo. El plumaje de la garganta de los machos es azul rodeado de púrpura. Camptostoma obsoletum Tiene una cresta pequeña y el vientre color crema. MOSQUERITO SILBADOR Camptostoma obsoletum Tiene una cresta pequeña y el vientre color crema.
  • 14. 13 Guía de aves TURTUPILÍN Pyrocephalus rubinus Los machos son rojos y las hembras tienen el abdomen de color salmón, aunque ambos también pueden ser de color oscuro. PEPITE Tyrannus melancholicus Su vientre es de color amarillo y su cabeza, gris. Su pico es ancho y largo.
  • 15. 14 Guía de aves SANTA ROSITA Pygochelidon cyanoleuca Presenta la espalda y parte de la cabeza de color azul metálico. En vuelo se distingue por la cola en forma de tijera y el vientre blanco. CUCARACHERO COMÚN Troglodytes aedon De pico curvo, alas y cola marrón con rayas oscuras.
  • 16. 15 Guía de aves CHISCO Mimus longicaudatus Es de color marrón, cola larga y pico curvo. MIELERO GRIS Conirostrum cinereum De espalda gris y cejas claras. También se distingue por tener un pequeño parche blanco en las alas.
  • 17. 16 Guía de aves MIELERO COMÚN Coereba flaveola Tiene el vientre amarillo, la ceja blanca y la garganta gris. BOTÓN DE ORO Sicalis flaveola Los adultos cuentan con plumaje amarillo y pico cónico. Los jóvenes presentan plumaje parcialmente plomo.
  • 18. 17 Guía de aves SALTAPALITO Volatinia jacarina Los machos son de color negro azulado con algunas plumas marrones en las alas y la cola; las hembras son solo de color marrón. VIOLINISTA Thraupis episcopus De plumaje celeste grisáceo; en las alas y cola su tonalidad cambia a celeste intenso.
  • 19. 18 Guía de aves JILGUERO ENCAPUCHADO Spinus magellanicus Las plumas de su cabeza son negras. Las hembras tienen el cuerpo color verde olivo. GORRIÓN DE COLLAR RUFO Zonotrichia capensis Presenta un copete gris con líneas negras en la cabeza y un collar anaranjado en la nuca.
  • 20. 19 Guía de aves GORRIÓN EUROPEO Passer domesticus Los machos tienen la garganta negra y la nuca rojiza, mientras que las hembras son de color marrón claro con cejas cremas. TORDO DE MATORRAL Dives warczewiczi De plumaje negro y pico puntiagudo.
  • 21. 20 Guía de aves TORDO BRILLOSO Molothrus bonariensis De plumaje oscuro y pico negro cónico. Las hembras tienen el plumaje color marrón.
  • 22. 21 Guía de aves Créditos fotográficos Gallinazo de cabeza negra Jonathan Chancasana Gavilán acanelado Tyler Ficker Halcón peregrino Renato Huayanca Cernícalo americano Daniel Rojas Lechucita peruana Juan Readhead Lechuza de campanario Ged Tranter Huaco común Víctor Gamarra Cotorra de cabeza roja David Disher Cotorra de frente escarlata Rutger Koperdraad Periquito esmeralda Shirley Freyre Perico de ala amarilla Jorge Aguilar Guardacaballo Larry Chen Paloma doméstica Tyler Ficker Cuculí Shirley Freyre Tórtola orejuda Rutger Koperdraad Tortolita peruana Víctor Gamarra Colibrí de vientre rufo Víctor Gamarra Colibrí de cora Shirley Freyre
  • 23. 22 Guía de aves Estrellita de collar púrpura Juan Readhead Mosquerito silbador Shirley Freyre Turtupilín Víctor Gamarra Pepite Shirley Freyre Santa Rosita Spencer Follett Cucarachero común Shirley Freyre Chisco Juan Readhead Mielero gris Víctor Gamarra Mielero común Shirley Freyre Botón de oro Jorge Aguilar Saltapalito Shirley Freyre Violinista José Luis Rodríguez Jilguero encapuchado Jhanpiers Jondec Gorrión de collar rufo Daniel Rojas Gorrión europeo Alvan Buckley Tordo de matorral Jhanpiers Jondec Tordo brilloso Shirley Freyre
  • 24. MUNICIPALIDAD DE LIMA Jr. Conde de Superunda 141, Cercado de Lima (01) 632-1300 @MuniLima @MuniLima @munlima Municipalidad de Lima GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL Jr. Conde de Superunda 169, Cercado de Lima Lima Ambiental