SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
FÍSICA DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA
PROFESOR: ÁNGEL YZAGUIRRE P.
TEMA N° 01: NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA
Objetivo 1.1 Iniciación al Estudio de la Física
Te has preguntado alguna vez ¿Por qué los aviones vuelan? o ¿Qué lejos estará la luna
de la Tierra? o ¿Por qué el agua hierve después de colocarla en la estufa? o ¿Cómo logro
comunícame por el celular?
Algunas respuestas a estas interrogantes las podemos obtener de la física. La física
es de gran importancia ya que se encuentra presente en una gran parte de los ámbitos de
nuestra sociedad, con múltiples aplicaciones en otras áreas científicas como las
telecomunicaciones, medicina, construcción, transporte, entre otras.
¿QUÉ ES LA FÍSICA?
Del griego “physis” (realidad o naturaleza); es la
ciencia fundamental sistemática que estudia las
propiedades de la naturaleza con ayuda del lenguaje
matemático. Es también aquel conocimiento exacto y
razonado de algún fenómeno de la naturaleza, basándose
en su estudio por medio del método científico. Estudia las
propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el
espacio y sus interacciones mutuas. Su misión es la
descripción precisa de todo sistema y de los fenómenos
naturales de manera objetiva, analítica y metódica.
2
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Así, la física es catalogada como una CIENCIA cuyo estudio está apoyado en el
LENGUAJE MATEMÁTICO. Y como ciencia experimental sus basamentos están
construidos mediante el METODO CIENTÍFICO. Estos tres conceptos son fundamentales
para abordar todo problema que requiera respuesta científica. Veamos ahora algunas
definiciones claves para el estudio de la física:
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Etimológicamente del vocablo latino “Scientia”, que
significa conocimiento, práctica, doctrina, erudición. Es
decir, un conjunto de conocimientos sistematizados que
se construyen sobre la realidad observable, en forma de
conceptos, de enunciados y razonamientos; obtenidos
mediante el método científico.
¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Medio, manera, modelo o procedimiento que se sigue
para formular cuestiones o problemas sobre la realidad
del mundo y de los humanos, con base en la observación
de la realidad y de teorías ya existentes para explicar
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes útiles para el humano.
3
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO
UNO: FASE DE OBSERVACIÓN
El sujeto (conocedor) entra en contacto con el
fenómeno, y sabe de él algo, algo que lo induce a continuar
indagando. Le observa detallando su composición natural
para luego formular interrogantes de él.
DOS: FASE DE PLANTEAMIENTO
DE HIPÓTESIS
El sujeto genera ideas o suposiciones sobre el
fenómeno observado para sacar de éste datos que se
intentan demostrar de forma razonada y fundamentadas
en conocimientos previos
TRES: FASE DE COMPROBACIÓN O
EXPERIMENTACIÓN
El sujeto somete las hipótesis a reglas o teorías
sistemáticas donde comprueba o desaprueba las
evidencias dadas y estimables. Esta fase es la
experimentación de la situación.
Una HIPÓTESIS es: constructo, concepto, idea
mental; predictiva que establece una relación
entre dos variables y que debe ser corroborada por
la realidad
4
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Ahora bien, dentro de la concepción de la física como ciencia ha quedado claro que la
misma nos aporta información acerca de ciertos fenómenos de la naturaleza para hallar
respuesta a interrogantes que se plantean sobre el porqué de dicho fenómenos. Al abordar
esta situación y tomando como base los fundamentos de esta disciplina, ya estos
fenómenos pasarán de ser NATURALES a FÍSICO. Entonces, se tienen así los siguientes
conceptos:
FENÓMENO NATURAL
Un fenómeno natural es un acontecer que consiste en el cambio de las características de
uno o más sistemas que pertenecen a la naturaleza y que no es provocado por la acción del
hombre.
Algunos fenómenos naturales pueden ser:
Fenómenos Astronómicos: estudiados por la Astronomía, que involucran a
la Tierra en tanto planeta y a otros que pueden tener o no influencia sobre
esta
Fenómenos Hidrológicos: estudiados por la Hidrología y relacionados con el
agua
Fenómenos Geológicos: estudiados por la Geología y relacionados con la
parte sólida del planeta Tierra
Fenómenos Atmosféricos: que tienen lugar en la atmosfera y son
estudiados por la Meteorología y la Climatología
Fenómenos Biológicos y Ecológicos: estudiados por la Biología y la Ecología,
con relación a los procesos naturales de los seres vivos; y su interacción en
grupos y entornos
5
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
FENÓMENO FÍSICO
Cambio que sufre un cuerpo, materia o sustancia sin
alterar su composición y ocurre cuando se lleva a cabo un
proceso o cambio (que puede ser reversible o no); sin perder
sus características, propiedades ni modificar su naturaleza.
Algunos ejemplos de fenómenos físicos son:
 Cuando colocamos agua en una olla y se lleva al fuego
hasta que hierva. En este proceso el agua pasa de
estado líquido a gaseoso
 Cuando sube y baja la marea del mar
 Al patea una pelota de futbol y esta se traslada de
un punto de la cancha a otro diferente
 El cambio de temperatura a lo largo del día
 Al exponer el vidrio al fuego en altas temperaturas;
este de ablanda y de vuelve moldeable
 Cuando el mercurio de un termómetro se dilata como
consecuencia del contacto con temperatura elevadas
 Cuando una pluma de ave queda suspendida en el aire
durante cierto tiempo
Como toda ciencia, la física suele dividirse en diferentes disciplinas dependiendo del
tipo de fenómeno que estas estudien; no obstante, se encuentran muy a menudo
interrelacionadas. Todas ellas contemplan su campo de acción tanto clásica como cuántica.
Así, la física como ciencia se divide en las siguientes áreas:
6
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
ÁREAS DE LA FÍSICA
MECÁNICA
Es la encargada de estudiar el movimiento y reposo de los
cuerpos u objetos en el espacio, haciendo un análisis de sus
propiedades y causas. Se divide a su vez en:
Cinemática: estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en
cuenta las causas que lo producen
Estática: estudia el equilibrio o estado de reposo de los cuerpos
u objetos
Dinámica: estudia el movimiento de los cuerpos considerando y
analizado que lo causa
ACÚSTICA
Estudia la producción, transmisión, recepción, control y
audición de los sonidos y sus leyes.
OPTICA
Rama de la física que involucra el estudio y comportamiento
de la luz y de sus propiedades; incluido sus interacciones con la
materia y con la elaboración de instrumentos que se sirven de
ella o la detectan
7
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
TERMODINÁMICA
Es la que estudia la acción mecánica del calor y otras
manifestaciones de energía. Describe la transferencia del calor
y sus propiedades a partir de su volumen, presión y temperatura
ELECTROMAGNETÍSMO
Estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos; y de
su interacción electromagnética
FÍSICA ATÓMICA
FÍSICA NUCLEAR
ASTROFÍSICA
Estudia las propiedades de los astros así como su origen y
evolución, utilizando los métodos y las leyes de la física
Es la rama de la física que estudia el comportamiento y las
propiedades de los átomos (electrones y núcleos atómicos)
Se encarga de estudiar las interacciones físicas en el interior
del núcleo de los átomos
8
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Vamos a saber algo más sobre el
surgimiento de la Física
Las teorías esenciales de la visión del mundo latentes en la cultura
social actual se formularon en los siglos XVI y XVII. Entre 1500 y 1700
se produjo un cambio radical en la mentalidad de las personas. Antes
del 1500 en la mayoría de las civilizaciones predominaba una VISIÓN
ORGÁNICA del mundo. Las personas vivían en pequeñas
comunidades solidarias y sentían a la naturaleza en términos de
relaciones orgánicas. La estructura científica de esta visión orgánica
del mudo se basó en dos fuentes históricas: Aristóteles y la Biblia; es
decir al mismo tiempo en LA RAZÓN y en LA FE, y su meta principal
era comprender el significado e importancia de las cosas, no
predecirlas o controlarlas: todo relacionado con Dios, con el alma
humana y con la ética (el mundo era considerado el centro del
universo). Cada cosa tiende por naturaleza a cierta posición (o
ubicación) preferida: los cuerpos de naturaleza parecida se relacionan
entre sí.
La visión del mundo como algo orgánico, vivo, espiritual fue
remplazada por la concepción de un MUNDO SIMILAR A UNA
MAQUINA, siendo el resultado de varios cambios revolucionarios en
el campo de la Física y la Astronomía que culminaron en las teorías
de Copérnico, Galileo y Newton: el mundo es un planeta más del
universo y que gira alrededor de una estrella mayor, empleando la
experimentación científica junto a un lenguaje matemático para
formular leyes naturales (la ciencia era sinónimo de matemáticas).
Galileo Galilei, por ejemplo, experimento lanzando al suelo distintos
objetos desde la TORRE DE PISA, observando que los cuerpos caían
igual, independientemente de su masa, tamaño, forma o naturaleza.
Newton, por ejemplo y siguiendo los criterios de Galilei, desarrollo
toda una fórmula matemática del concepto mecanicista de la
naturaleza, las partículas de materia, las fuerzas entre ellas y las leyes
básicas.
9
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Actividades a realizar por El Estudiante…
Como estudiante del Tercer Año y por ser la primera vez que va a cursar la
asignatura FÍSICA, es importante comenzar a tomar apuntes del contenido tratado
en las guías instruccionales. Para este objetivo deberá escribir en tu cuaderno lo
siguiente: ¿Qué es la Física?, ¿Qué es la Ciencia?, ¿Qué es el Método Científico?,
Fases del Método Científico, Áreas de la Física.
Debe iniciar su escrito en la hoja identificando la fecha del día que realizó la copia
seguido del título del tema (en este caso el Tema N° 01); y finalmente escribiendo el
número del objetivo así como también su descripción (Objetivo 1.1)
Investiga y redacta en tu cuaderno la relación que existe entre la física y otras
ciencias o áreas como: Biología, Química, Astronomía, Ingeniería, Geografía y
Geología (cada relación en un párrafo breve no menor a 05 líneas ni mayor a 10
líneas).
Elabora, redacta y presenta el TRABAJO TEÓRICO DE COMPRENSIÓN
CONCEPTUAL, llamado también ACTIVIDAD 01-A; el cual va a ser evaluado como
parte de la PRIMERA ACTIVIDAD académicas del Lapso N° 01. Bajo la guía de tu
representante debes tomar en cuenta las instrucciones y condiciones de entrega
que serán presentadas al inicio del modelo del trabajo mostrados a ustedes.
Recuerda que cada aspecto del mismo será monitoreado por el docente y de no
cumplir con los requisitos le afectará en la calificación final. Éxitos
A continuación se presenta el modelo del trabajo que debes realiza y presentar al
docente de la asignatura en la fecha señalada en tu planificación del lapso:
10
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E. COLEGIO “CARMEN TERESA ROSALES” (GUACARA-CARABOBO)
ASIGNATURA: FISICA AÑO: TERCERO DE EDUCACION MEDIA
SECCIONES: A-B-C-D
PROFESOR: ANGEL E. YZAGUIRRE
ACTIVIDAD 01-A DEL PRIMER LAPSO
CONTENIDO:
Iniciación al Estudio de la Física
TÍTULO:
TRABAJO TEÓRICO DE
COMPRENSION CONCEPTUAL
Instrucciones: lea con sumo cuidado el presente documento. Tomando por base TODO el
contenido revisado de la guía instruccional del objetivo 1.1 del tema N° 01; responda de
manera precisa a los siguientes planteamientos. Realice la actividad de manera
MANUSCRITA (no a computadora ni fotocopia) y en casa, sobre hojas para examen u hoja
blancas (pueden ser recicladas en buenas condiciones); no se permitirá el uso de hojas de
cuaderno y debe venir grapadas la hojas para evitar la pérdida de una de ella. Empleé una
escritura muy legible (los títulos y subtítulos a bolígrafo negro a azul y la resolución de
las actividades con lápiz de grafito). Tome en cuenta las normativas de elaboración de
trabajos académicos en la asignatura (diseño de la portada identificando el trabajo con
los datos de la institución y del estudiante (incluye Cédula de Identidad, grado y sección);
colocar el título de la actividad y el contenido. Finalmente en la parte central inferior
coloque la fecha de entrega); además debe estar escrito cada aspecto de dicha actividad
en el físico del trabajo e ir desarrollando de manera organizada. Es individual su
presentación bajo la supervisión de su representante. Al final de la exposición de las
actividades a realizar se mostrara la distribución de la ponderación así como también los
indicadores a evaluar en este trabajo. Éxitos.
11
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
1 2
4
3
5 7
6 10 8
9 11
13
12
14
Parte Uno: Recuerda lo leído…
Tomando en cuenta la teoría señalada en la guía de estudio sobre el objetivo N°
1.1 (Iniciación al Estudio de la Física); complete las casillas según el número y
dirección que corresponda en el siguiente CRUCIGRAMA (nota: en el trabajo
también deben colocar la leyenda del crucigrama) (valor: 07,5 puntos):
12
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
HORIZONTAL
1. Lenguaje con la que la física se apoya para estudiar las propiedades de la naturaleza
3. Rama de la física que describe la transferencia de calor y sus propiedades
5. Fenómeno natural estudiado por la Geología y relacionado con la parte sólida de la Tierra
6. Fenómeno de cambio que experimenta una materia sin alterar su composición ni la pérdida de sus
características
9. Cuerpo celeste cuyas propiedades, origen y evolución estudia la Astrofísica
12. Parte de la física que trata las interacciones físicas en el núcleo de los átomos
14. Conocimiento sistematizado sobre una realidad observable, en forma de razonamientos válidos
VERTICAL
1. Rama de la física que estudia el movimiento y reposo de los cuerpos ya sea conociendo o no las
causas que lo producen
2. Una de las propiedades que estudia la física como disciplina científica
4. Ciencia física que estudia el sonido y sus leyes
7. Método que se utiliza para explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y enunciar
leyes
8. Lo que realiza todo científico cuando somete una hipótesis a experimentación
10. Es un sinónimo de Hipótesis
11. Lo que realiza un sujeto cuando entra en contacto con un fenómeno físico y detalla su
composición natural
13. Una de las calificaciones del Método Científico para formular problemas de la realidad del
mundo
Parte Dos: Reconócelo completo…
Complete los espacios en blanco para cada párrafo empleando las palabras
adecuadas y según usted considere son las correctas según el contenido leído en
la guía instruccional del objetivo N° 1.1 (valor: 06 puntos):
13
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
a) La misión de la física es la _______________________ precisa de todo __________________
y de los fenómenos______________________ de manera__________________ , analítica y
___________________ .
b) El Método Científico se basa en la ________________________ de la
_____________________ y de _________________ para ______________________ fenómenos ,
establecer ____________________ entre hechos y enumerar leyes para el
________________________ .
c) Un fenómeno ___________________ consiste en el _______________ de las
_______________________ de un sistema de la _________________________ y que no es
____________________ por la acción del _________________ .
d) La ___________________ estudia el ____________________ de los _______________
considerando las _________________ que lo ____________________________ .
e) Las teorías que revolucionaron el campo de la física fueron las de
______________________ , __________________ y ___________________ ; considerando que el
_______________ es un planeta más del ___________________ y que _______________
alrededor del ___________ .
14
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
FENOMENO O SITUACIÓN ÁREA DE LA FÍSICA
INVOLUCRADA
El lanzamiento que hace un atleta a una jabalina Mecánica
La expansión del vapor del agua cuando se calienta
La intensidad del grito de una persona para que otra la
escuche
La atracción de un metal a causa de un imán
Una persona realizando paracaidismo
La formación de un arcoíris en el cielo
El conocimiento de los campos celestes de la Vía Láctea
El enfriamiento de una habitación cuando se enciende
al aire acondicionado
La comunicación móvil para enviar información vía
WhatsApp
El despegue de un cohete hacia el espacio
La ecografía que les realizan a las mujeres
embarazadas
El uso de gafas o lentes de contacto por defectos de
la visión
El encendido del televisor para ver los programas de
un canal
El recorrido que realiza el Metro de Valencia de una
estación a otra
La estructura de la materia interestelar entre las
estrellas en el espacio
Parte Tres: Activa tu ingenio…
Tomando en cuenta lo leído sobre las áreas de la física complete la siguiente
tabla de información colocando en las casillas de la segunda columna el campo de
acción de la física que permite estudiar cada fenómeno o situación señalada en la
primera columna (véase el ejemplo de la segunda fila) (valor: 04 puntos):
15
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
DISTRIBUCIÓN DEL PUNTAJE DEL TRABAJO TEÓRICO DE COMPRENSION CONCEPTUAL
TEMA N° 01 OBJETIVO 1.1
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN
VALORACIÓN DISTRIBUCIÓN POR
ÁREA
PONDERACIÓN POR
ÁREA
Trabajo Teórico de
Comprensión
Conceptual
(T.C.C.)
Actividad Sumativa
20 puntos
Criterios Técnicos
(C.T.)
2,5 puntos
Comprensión y
Desarrollo de
Actividades
(C.D.A.)
17,5 puntos
AREA: CRITERIOS TECNICOS
N° INDICADOR OPCION
R.C. A.M. E.R.
1 Aplicación correcta de los conocimientos adquiridos de la lectura de
la guía instruccional al desarrollar cada actividad solicitada
2 Demostración de hábitos de higiene y pulcritud en la presentación
del trabajo solicitado
3 Presentación organizada del contenido solicitado en el trabajo
evaluado
4 Seguimiento eficiente de las instrucciones y/o condiciones dadas por
el docente para el desarrollo y presentación del trabajo solicitado
5 Demostración de responsabilidad en la entrega puntual del trabajo
solicitado
Leyenda: (R.C.): Realizado Completamente (0,5 punto); (A.M.): Realizado A Medias (0,25 puntos);
(E.R.): Evitado su Realización (0 puntos)
AREA: COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
PARTE N° INDICADOR OPCION
R.C. A.M. E.R.
1 Recuerda lo aprendido… 7,5 3,5 0
2 Reconócelo completo… 6 3 0
3 Activa tu ingenio… 4 2 0
Leyenda: (R.C.): Realizado Completamente; (A.M.): Realizado A Medias; (E.R.): Evitado su Realización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la fisica
Filosofia de la fisicaFilosofia de la fisica
Filosofia de la fisicarafael felix
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
profeguerrini
 
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Isaac Araúz
 
Introduccion a la fisica y como estudiarla
Introduccion a la fisica y como estudiarlaIntroduccion a la fisica y como estudiarla
Introduccion a la fisica y como estudiarla
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
roalghi
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...Diana Paola
 
Fisica y su relación con otras disciplinas
Fisica y su relación con otras disciplinasFisica y su relación con otras disciplinas
Fisica y su relación con otras disciplinas
XiomaraAguilarPuerto
 
FÍSICA Y SU APLICACION EN OTRAS DISCIPLINAS.
FÍSICA Y SU APLICACION EN OTRAS DISCIPLINAS. FÍSICA Y SU APLICACION EN OTRAS DISCIPLINAS.
FÍSICA Y SU APLICACION EN OTRAS DISCIPLINAS.
jsebastianTibaduiza
 
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambientalAplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Unisangil
 
Relación de la fisica con otras ciencias
Relación de la fisica con otras ciencias Relación de la fisica con otras ciencias
Relación de la fisica con otras ciencias vanecastro28
 
IntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSicaIntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSica
Marcela
 
Itroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaItroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaefr Lopez
 
La fisica en relacion a otras ciencias
La fisica en relacion a otras cienciasLa fisica en relacion a otras ciencias
La fisica en relacion a otras ciencias
DanielAzanza
 
Historia e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicaHistoria e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicamaria morales
 

La actualidad más candente (15)

Fisica i introducción a la fisica.
Fisica  i   introducción a la fisica.Fisica  i   introducción a la fisica.
Fisica i introducción a la fisica.
 
Filosofia de la fisica
Filosofia de la fisicaFilosofia de la fisica
Filosofia de la fisica
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
 
Introduccion a la fisica y como estudiarla
Introduccion a la fisica y como estudiarlaIntroduccion a la fisica y como estudiarla
Introduccion a la fisica y como estudiarla
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
 
Fisica y su relación con otras disciplinas
Fisica y su relación con otras disciplinasFisica y su relación con otras disciplinas
Fisica y su relación con otras disciplinas
 
FÍSICA Y SU APLICACION EN OTRAS DISCIPLINAS.
FÍSICA Y SU APLICACION EN OTRAS DISCIPLINAS. FÍSICA Y SU APLICACION EN OTRAS DISCIPLINAS.
FÍSICA Y SU APLICACION EN OTRAS DISCIPLINAS.
 
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambientalAplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
 
Relación de la fisica con otras ciencias
Relación de la fisica con otras ciencias Relación de la fisica con otras ciencias
Relación de la fisica con otras ciencias
 
IntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSicaIntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSica
 
Itroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaItroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisica
 
La fisica en relacion a otras ciencias
La fisica en relacion a otras cienciasLa fisica en relacion a otras ciencias
La fisica en relacion a otras ciencias
 
Historia e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicaHistoria e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisica
 

Similar a Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1

Bloque i 1c
Bloque i 1cBloque i 1c
Bloque i 1c
fisicaunoydos
 
Clase 1 2018-2
Clase 1   2018-2Clase 1   2018-2
Clase 1 2018-2
reiner palomino
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...Diana Paola
 
Física y su relación con otras ciencias y la física y ejemplos de aplicación ...
Física y su relación con otras ciencias y la física y ejemplos de aplicación ...Física y su relación con otras ciencias y la física y ejemplos de aplicación ...
Física y su relación con otras ciencias y la física y ejemplos de aplicación ...
Diana Paola
 
Física con astronomía
Física con astronomíaFísica con astronomía
Física con astronomíaDiana Paola
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...Diana Paola
 
Física y la relación con otras ciencias
Física y la relación con otras cienciasFísica y la relación con otras ciencias
Física y la relación con otras ciencias
jymon
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoriaGUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
Anibal Bonilla Cardenas
 
Descubriendo la física
Descubriendo la físicaDescubriendo la física
Descubriendo la física
crosales14
 
La fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinasLa fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinasErika Cuevas M
 
La relación de la física con otras ciencias
La relación de la física con otras cienciasLa relación de la física con otras ciencias
La relación de la física con otras ciencias26122013
 
La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...
La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...
La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...26122013
 
Fisica y sus ciencias
Fisica y sus cienciasFisica y sus ciencias
Fisica y sus ciencias
Romer Keym Cabrera
 
Fisica y sus ciencias
Fisica y sus cienciasFisica y sus ciencias
Fisica y sus ciencias
Romer Keym Cabrera
 
Fisica y sus ciencias
Fisica y sus cienciasFisica y sus ciencias
Fisica y sus ciencias
Romer Keym Cabrera
 
Cap1
Cap1Cap1
Fisica introduccion
Fisica introduccionFisica introduccion
Fisica introduccion
Carlos Ramirez
 
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.pptppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
dulcemartinezalmenda
 

Similar a Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1 (20)

Bloque i 1c
Bloque i 1cBloque i 1c
Bloque i 1c
 
Clase 1 2018-2
Clase 1   2018-2Clase 1   2018-2
Clase 1 2018-2
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
 
Física y su relación con otras ciencias y la física y ejemplos de aplicación ...
Física y su relación con otras ciencias y la física y ejemplos de aplicación ...Física y su relación con otras ciencias y la física y ejemplos de aplicación ...
Física y su relación con otras ciencias y la física y ejemplos de aplicación ...
 
Física con astronomía
Física con astronomíaFísica con astronomía
Física con astronomía
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
 
Física y la relación con otras ciencias
Física y la relación con otras cienciasFísica y la relación con otras ciencias
Física y la relación con otras ciencias
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoriaGUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
 
Descubriendo la física
Descubriendo la físicaDescubriendo la física
Descubriendo la física
 
La fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinasLa fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinas
 
La relación de la física con otras ciencias
La relación de la física con otras cienciasLa relación de la física con otras ciencias
La relación de la física con otras ciencias
 
La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...
La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...
La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...
 
Fisica y sus ciencias
Fisica y sus cienciasFisica y sus ciencias
Fisica y sus ciencias
 
Fisica y sus ciencias
Fisica y sus cienciasFisica y sus ciencias
Fisica y sus ciencias
 
Fisica y sus ciencias
Fisica y sus cienciasFisica y sus ciencias
Fisica y sus ciencias
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Fisica introduccion
Fisica introduccionFisica introduccion
Fisica introduccion
 
A)historia de la fisica
A)historia de la fisicaA)historia de la fisica
A)historia de la fisica
 
A)historia de la fisica
A)historia de la fisicaA)historia de la fisica
A)historia de la fisica
 
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.pptppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 

Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1

  • 1. 1 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. FÍSICA DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA PROFESOR: ÁNGEL YZAGUIRRE P. TEMA N° 01: NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA Objetivo 1.1 Iniciación al Estudio de la Física Te has preguntado alguna vez ¿Por qué los aviones vuelan? o ¿Qué lejos estará la luna de la Tierra? o ¿Por qué el agua hierve después de colocarla en la estufa? o ¿Cómo logro comunícame por el celular? Algunas respuestas a estas interrogantes las podemos obtener de la física. La física es de gran importancia ya que se encuentra presente en una gran parte de los ámbitos de nuestra sociedad, con múltiples aplicaciones en otras áreas científicas como las telecomunicaciones, medicina, construcción, transporte, entre otras. ¿QUÉ ES LA FÍSICA? Del griego “physis” (realidad o naturaleza); es la ciencia fundamental sistemática que estudia las propiedades de la naturaleza con ayuda del lenguaje matemático. Es también aquel conocimiento exacto y razonado de algún fenómeno de la naturaleza, basándose en su estudio por medio del método científico. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones mutuas. Su misión es la descripción precisa de todo sistema y de los fenómenos naturales de manera objetiva, analítica y metódica.
  • 2. 2 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Así, la física es catalogada como una CIENCIA cuyo estudio está apoyado en el LENGUAJE MATEMÁTICO. Y como ciencia experimental sus basamentos están construidos mediante el METODO CIENTÍFICO. Estos tres conceptos son fundamentales para abordar todo problema que requiera respuesta científica. Veamos ahora algunas definiciones claves para el estudio de la física: ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Etimológicamente del vocablo latino “Scientia”, que significa conocimiento, práctica, doctrina, erudición. Es decir, un conjunto de conocimientos sistematizados que se construyen sobre la realidad observable, en forma de conceptos, de enunciados y razonamientos; obtenidos mediante el método científico. ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO? Medio, manera, modelo o procedimiento que se sigue para formular cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo y de los humanos, con base en la observación de la realidad y de teorías ya existentes para explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes útiles para el humano.
  • 3. 3 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO UNO: FASE DE OBSERVACIÓN El sujeto (conocedor) entra en contacto con el fenómeno, y sabe de él algo, algo que lo induce a continuar indagando. Le observa detallando su composición natural para luego formular interrogantes de él. DOS: FASE DE PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS El sujeto genera ideas o suposiciones sobre el fenómeno observado para sacar de éste datos que se intentan demostrar de forma razonada y fundamentadas en conocimientos previos TRES: FASE DE COMPROBACIÓN O EXPERIMENTACIÓN El sujeto somete las hipótesis a reglas o teorías sistemáticas donde comprueba o desaprueba las evidencias dadas y estimables. Esta fase es la experimentación de la situación. Una HIPÓTESIS es: constructo, concepto, idea mental; predictiva que establece una relación entre dos variables y que debe ser corroborada por la realidad
  • 4. 4 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Ahora bien, dentro de la concepción de la física como ciencia ha quedado claro que la misma nos aporta información acerca de ciertos fenómenos de la naturaleza para hallar respuesta a interrogantes que se plantean sobre el porqué de dicho fenómenos. Al abordar esta situación y tomando como base los fundamentos de esta disciplina, ya estos fenómenos pasarán de ser NATURALES a FÍSICO. Entonces, se tienen así los siguientes conceptos: FENÓMENO NATURAL Un fenómeno natural es un acontecer que consiste en el cambio de las características de uno o más sistemas que pertenecen a la naturaleza y que no es provocado por la acción del hombre. Algunos fenómenos naturales pueden ser: Fenómenos Astronómicos: estudiados por la Astronomía, que involucran a la Tierra en tanto planeta y a otros que pueden tener o no influencia sobre esta Fenómenos Hidrológicos: estudiados por la Hidrología y relacionados con el agua Fenómenos Geológicos: estudiados por la Geología y relacionados con la parte sólida del planeta Tierra Fenómenos Atmosféricos: que tienen lugar en la atmosfera y son estudiados por la Meteorología y la Climatología Fenómenos Biológicos y Ecológicos: estudiados por la Biología y la Ecología, con relación a los procesos naturales de los seres vivos; y su interacción en grupos y entornos
  • 5. 5 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. FENÓMENO FÍSICO Cambio que sufre un cuerpo, materia o sustancia sin alterar su composición y ocurre cuando se lleva a cabo un proceso o cambio (que puede ser reversible o no); sin perder sus características, propiedades ni modificar su naturaleza. Algunos ejemplos de fenómenos físicos son:  Cuando colocamos agua en una olla y se lleva al fuego hasta que hierva. En este proceso el agua pasa de estado líquido a gaseoso  Cuando sube y baja la marea del mar  Al patea una pelota de futbol y esta se traslada de un punto de la cancha a otro diferente  El cambio de temperatura a lo largo del día  Al exponer el vidrio al fuego en altas temperaturas; este de ablanda y de vuelve moldeable  Cuando el mercurio de un termómetro se dilata como consecuencia del contacto con temperatura elevadas  Cuando una pluma de ave queda suspendida en el aire durante cierto tiempo Como toda ciencia, la física suele dividirse en diferentes disciplinas dependiendo del tipo de fenómeno que estas estudien; no obstante, se encuentran muy a menudo interrelacionadas. Todas ellas contemplan su campo de acción tanto clásica como cuántica. Así, la física como ciencia se divide en las siguientes áreas:
  • 6. 6 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. ÁREAS DE LA FÍSICA MECÁNICA Es la encargada de estudiar el movimiento y reposo de los cuerpos u objetos en el espacio, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. Se divide a su vez en: Cinemática: estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que lo producen Estática: estudia el equilibrio o estado de reposo de los cuerpos u objetos Dinámica: estudia el movimiento de los cuerpos considerando y analizado que lo causa ACÚSTICA Estudia la producción, transmisión, recepción, control y audición de los sonidos y sus leyes. OPTICA Rama de la física que involucra el estudio y comportamiento de la luz y de sus propiedades; incluido sus interacciones con la materia y con la elaboración de instrumentos que se sirven de ella o la detectan
  • 7. 7 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. TERMODINÁMICA Es la que estudia la acción mecánica del calor y otras manifestaciones de energía. Describe la transferencia del calor y sus propiedades a partir de su volumen, presión y temperatura ELECTROMAGNETÍSMO Estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos; y de su interacción electromagnética FÍSICA ATÓMICA FÍSICA NUCLEAR ASTROFÍSICA Estudia las propiedades de los astros así como su origen y evolución, utilizando los métodos y las leyes de la física Es la rama de la física que estudia el comportamiento y las propiedades de los átomos (electrones y núcleos atómicos) Se encarga de estudiar las interacciones físicas en el interior del núcleo de los átomos
  • 8. 8 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Vamos a saber algo más sobre el surgimiento de la Física Las teorías esenciales de la visión del mundo latentes en la cultura social actual se formularon en los siglos XVI y XVII. Entre 1500 y 1700 se produjo un cambio radical en la mentalidad de las personas. Antes del 1500 en la mayoría de las civilizaciones predominaba una VISIÓN ORGÁNICA del mundo. Las personas vivían en pequeñas comunidades solidarias y sentían a la naturaleza en términos de relaciones orgánicas. La estructura científica de esta visión orgánica del mudo se basó en dos fuentes históricas: Aristóteles y la Biblia; es decir al mismo tiempo en LA RAZÓN y en LA FE, y su meta principal era comprender el significado e importancia de las cosas, no predecirlas o controlarlas: todo relacionado con Dios, con el alma humana y con la ética (el mundo era considerado el centro del universo). Cada cosa tiende por naturaleza a cierta posición (o ubicación) preferida: los cuerpos de naturaleza parecida se relacionan entre sí. La visión del mundo como algo orgánico, vivo, espiritual fue remplazada por la concepción de un MUNDO SIMILAR A UNA MAQUINA, siendo el resultado de varios cambios revolucionarios en el campo de la Física y la Astronomía que culminaron en las teorías de Copérnico, Galileo y Newton: el mundo es un planeta más del universo y que gira alrededor de una estrella mayor, empleando la experimentación científica junto a un lenguaje matemático para formular leyes naturales (la ciencia era sinónimo de matemáticas). Galileo Galilei, por ejemplo, experimento lanzando al suelo distintos objetos desde la TORRE DE PISA, observando que los cuerpos caían igual, independientemente de su masa, tamaño, forma o naturaleza. Newton, por ejemplo y siguiendo los criterios de Galilei, desarrollo toda una fórmula matemática del concepto mecanicista de la naturaleza, las partículas de materia, las fuerzas entre ellas y las leyes básicas.
  • 9. 9 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Actividades a realizar por El Estudiante… Como estudiante del Tercer Año y por ser la primera vez que va a cursar la asignatura FÍSICA, es importante comenzar a tomar apuntes del contenido tratado en las guías instruccionales. Para este objetivo deberá escribir en tu cuaderno lo siguiente: ¿Qué es la Física?, ¿Qué es la Ciencia?, ¿Qué es el Método Científico?, Fases del Método Científico, Áreas de la Física. Debe iniciar su escrito en la hoja identificando la fecha del día que realizó la copia seguido del título del tema (en este caso el Tema N° 01); y finalmente escribiendo el número del objetivo así como también su descripción (Objetivo 1.1) Investiga y redacta en tu cuaderno la relación que existe entre la física y otras ciencias o áreas como: Biología, Química, Astronomía, Ingeniería, Geografía y Geología (cada relación en un párrafo breve no menor a 05 líneas ni mayor a 10 líneas). Elabora, redacta y presenta el TRABAJO TEÓRICO DE COMPRENSIÓN CONCEPTUAL, llamado también ACTIVIDAD 01-A; el cual va a ser evaluado como parte de la PRIMERA ACTIVIDAD académicas del Lapso N° 01. Bajo la guía de tu representante debes tomar en cuenta las instrucciones y condiciones de entrega que serán presentadas al inicio del modelo del trabajo mostrados a ustedes. Recuerda que cada aspecto del mismo será monitoreado por el docente y de no cumplir con los requisitos le afectará en la calificación final. Éxitos A continuación se presenta el modelo del trabajo que debes realiza y presentar al docente de la asignatura en la fecha señalada en tu planificación del lapso:
  • 10. 10 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.E. COLEGIO “CARMEN TERESA ROSALES” (GUACARA-CARABOBO) ASIGNATURA: FISICA AÑO: TERCERO DE EDUCACION MEDIA SECCIONES: A-B-C-D PROFESOR: ANGEL E. YZAGUIRRE ACTIVIDAD 01-A DEL PRIMER LAPSO CONTENIDO: Iniciación al Estudio de la Física TÍTULO: TRABAJO TEÓRICO DE COMPRENSION CONCEPTUAL Instrucciones: lea con sumo cuidado el presente documento. Tomando por base TODO el contenido revisado de la guía instruccional del objetivo 1.1 del tema N° 01; responda de manera precisa a los siguientes planteamientos. Realice la actividad de manera MANUSCRITA (no a computadora ni fotocopia) y en casa, sobre hojas para examen u hoja blancas (pueden ser recicladas en buenas condiciones); no se permitirá el uso de hojas de cuaderno y debe venir grapadas la hojas para evitar la pérdida de una de ella. Empleé una escritura muy legible (los títulos y subtítulos a bolígrafo negro a azul y la resolución de las actividades con lápiz de grafito). Tome en cuenta las normativas de elaboración de trabajos académicos en la asignatura (diseño de la portada identificando el trabajo con los datos de la institución y del estudiante (incluye Cédula de Identidad, grado y sección); colocar el título de la actividad y el contenido. Finalmente en la parte central inferior coloque la fecha de entrega); además debe estar escrito cada aspecto de dicha actividad en el físico del trabajo e ir desarrollando de manera organizada. Es individual su presentación bajo la supervisión de su representante. Al final de la exposición de las actividades a realizar se mostrara la distribución de la ponderación así como también los indicadores a evaluar en este trabajo. Éxitos.
  • 11. 11 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 1 2 4 3 5 7 6 10 8 9 11 13 12 14 Parte Uno: Recuerda lo leído… Tomando en cuenta la teoría señalada en la guía de estudio sobre el objetivo N° 1.1 (Iniciación al Estudio de la Física); complete las casillas según el número y dirección que corresponda en el siguiente CRUCIGRAMA (nota: en el trabajo también deben colocar la leyenda del crucigrama) (valor: 07,5 puntos):
  • 12. 12 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. HORIZONTAL 1. Lenguaje con la que la física se apoya para estudiar las propiedades de la naturaleza 3. Rama de la física que describe la transferencia de calor y sus propiedades 5. Fenómeno natural estudiado por la Geología y relacionado con la parte sólida de la Tierra 6. Fenómeno de cambio que experimenta una materia sin alterar su composición ni la pérdida de sus características 9. Cuerpo celeste cuyas propiedades, origen y evolución estudia la Astrofísica 12. Parte de la física que trata las interacciones físicas en el núcleo de los átomos 14. Conocimiento sistematizado sobre una realidad observable, en forma de razonamientos válidos VERTICAL 1. Rama de la física que estudia el movimiento y reposo de los cuerpos ya sea conociendo o no las causas que lo producen 2. Una de las propiedades que estudia la física como disciplina científica 4. Ciencia física que estudia el sonido y sus leyes 7. Método que se utiliza para explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y enunciar leyes 8. Lo que realiza todo científico cuando somete una hipótesis a experimentación 10. Es un sinónimo de Hipótesis 11. Lo que realiza un sujeto cuando entra en contacto con un fenómeno físico y detalla su composición natural 13. Una de las calificaciones del Método Científico para formular problemas de la realidad del mundo Parte Dos: Reconócelo completo… Complete los espacios en blanco para cada párrafo empleando las palabras adecuadas y según usted considere son las correctas según el contenido leído en la guía instruccional del objetivo N° 1.1 (valor: 06 puntos):
  • 13. 13 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. a) La misión de la física es la _______________________ precisa de todo __________________ y de los fenómenos______________________ de manera__________________ , analítica y ___________________ . b) El Método Científico se basa en la ________________________ de la _____________________ y de _________________ para ______________________ fenómenos , establecer ____________________ entre hechos y enumerar leyes para el ________________________ . c) Un fenómeno ___________________ consiste en el _______________ de las _______________________ de un sistema de la _________________________ y que no es ____________________ por la acción del _________________ . d) La ___________________ estudia el ____________________ de los _______________ considerando las _________________ que lo ____________________________ . e) Las teorías que revolucionaron el campo de la física fueron las de ______________________ , __________________ y ___________________ ; considerando que el _______________ es un planeta más del ___________________ y que _______________ alrededor del ___________ .
  • 14. 14 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. FENOMENO O SITUACIÓN ÁREA DE LA FÍSICA INVOLUCRADA El lanzamiento que hace un atleta a una jabalina Mecánica La expansión del vapor del agua cuando se calienta La intensidad del grito de una persona para que otra la escuche La atracción de un metal a causa de un imán Una persona realizando paracaidismo La formación de un arcoíris en el cielo El conocimiento de los campos celestes de la Vía Láctea El enfriamiento de una habitación cuando se enciende al aire acondicionado La comunicación móvil para enviar información vía WhatsApp El despegue de un cohete hacia el espacio La ecografía que les realizan a las mujeres embarazadas El uso de gafas o lentes de contacto por defectos de la visión El encendido del televisor para ver los programas de un canal El recorrido que realiza el Metro de Valencia de una estación a otra La estructura de la materia interestelar entre las estrellas en el espacio Parte Tres: Activa tu ingenio… Tomando en cuenta lo leído sobre las áreas de la física complete la siguiente tabla de información colocando en las casillas de la segunda columna el campo de acción de la física que permite estudiar cada fenómeno o situación señalada en la primera columna (véase el ejemplo de la segunda fila) (valor: 04 puntos):
  • 15. 15 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. DISTRIBUCIÓN DEL PUNTAJE DEL TRABAJO TEÓRICO DE COMPRENSION CONCEPTUAL TEMA N° 01 OBJETIVO 1.1 ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN VALORACIÓN DISTRIBUCIÓN POR ÁREA PONDERACIÓN POR ÁREA Trabajo Teórico de Comprensión Conceptual (T.C.C.) Actividad Sumativa 20 puntos Criterios Técnicos (C.T.) 2,5 puntos Comprensión y Desarrollo de Actividades (C.D.A.) 17,5 puntos AREA: CRITERIOS TECNICOS N° INDICADOR OPCION R.C. A.M. E.R. 1 Aplicación correcta de los conocimientos adquiridos de la lectura de la guía instruccional al desarrollar cada actividad solicitada 2 Demostración de hábitos de higiene y pulcritud en la presentación del trabajo solicitado 3 Presentación organizada del contenido solicitado en el trabajo evaluado 4 Seguimiento eficiente de las instrucciones y/o condiciones dadas por el docente para el desarrollo y presentación del trabajo solicitado 5 Demostración de responsabilidad en la entrega puntual del trabajo solicitado Leyenda: (R.C.): Realizado Completamente (0,5 punto); (A.M.): Realizado A Medias (0,25 puntos); (E.R.): Evitado su Realización (0 puntos) AREA: COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARTE N° INDICADOR OPCION R.C. A.M. E.R. 1 Recuerda lo aprendido… 7,5 3,5 0 2 Reconócelo completo… 6 3 0 3 Activa tu ingenio… 4 2 0 Leyenda: (R.C.): Realizado Completamente; (A.M.): Realizado A Medias; (E.R.): Evitado su Realización