SlideShare una empresa de Scribd logo
Transición a la nube:
retos, beneficios y soluciones
Transición a la nube:
retos, beneficios y soluciones
Índice
3
4
4
5
5
5
6
7
8
8
9
9
9
9
10
11
12
13
15
16
18
1. Los retos de la integración cloud
Complejidad de mapeo de datos
Integridad de gobierno de datos
Limitaciones de API
Seguridad
Escasez de talento
2. Beneficios de una arquitectura híbrida
Continuidad del negocio
Más oportunidades para la innovación
Escalabilidad
Mayor velocidad de comercialización
Gestión de riesgos
Conectividad mejorada
Sistemas seguros
3. Soluciones de Informatica para una Integración Cloud
Informática Enterprise Information Catalog
Plataforma de integración como servicio (iPaaS) de Informática Cloud
Informática Integration Hub
4. Capacidades y experiencias de Power Data como partner de Informatica
La alianza de PowerData con Informática
5. Conclusión
3
Imagina todo el tiempo y esfuerzo
desperdiciado por las organizaciones que
utilizan estos métodos anticuados, sin
mencionar el error humano que puede ocurrir
al mover datos manualmente entre sistemas.
En la economía digital, la integración ya no
es un término tecnológico sino un imperativo
comercial. La estrategia comercial depende
de cuán rápido se puede analizar y actuar
basándose en datos, creando un flujo de
información claro y consistente.
1. Los retos de la integración cloud
— Sabías que el 62% de las
empresas tiene previsto aumentar
el uso de aplicaciones en la nube
el próximo año 2018 y que el 52%
de las empresas todavía utiliza
hojas de cálculo para importar
y exportar sus datos entre
sistemas? —
4
Complejidad de mapeo de datosPero esto no es simple. La información debe
moverse entre numerosas aplicaciones que
van desde aplicaciones móviles y basadas en
la nube a sistemas locales. A esto debemos
unirle el explosivo crecimiento del Internet de
las cosas (Gartner predice 30 mil millones
de dispositivos para 2020). Con todo esto
debemos asumir que los requisitos de
integración serán más complejos todavía en
el futuro próximo.
Los problemas de integración obstaculizan
los proyectos de transformación digital,
especialmente cuando se trata de la nube.
Según un estudio de Dynamic Markets con
más de 1.300 líderes empresariales, el 81
por ciento de los encuestados piensa que las
aplicaciones en la nube y el software local
deben estar completamente integrados entre
síde forma que se puedan cosechar todos los
beneficios de la nube. Pero llegar a este punto
es un problema importante. Una de cada dos
empresas ha abandonado sus aplicaciones
de software en la nube como servicio (SaaS)
en los últimos tres años debido a problemas
de integración.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que
en este sentido se enfrentan las empresas?
Estos son los cinco principales:
— Las compañías necesitan
descubrir y mapear dónde se
encuentran los datos en toda la
empresa —
Para compartir e integrar la información, las
compañíasnecesitandescubrirymapeardónde
se encuentran los datos en toda la empresa,
desde aplicaciones departamentales SaaS
aisladas hasta un ERP empresarial con el que
se gestionan finanzas, cadena de suministro y
otras funciones principales. El mapeo de datos
es la tarea más compleja, lenta y propensa a
errores en muchos proyectos de integración,
especialmente para las empresas que carecen
de una estrategia de integración unificada.
Las plataformas de integración basadas en
la nube están diseñadas para simplificar el
proceso significativamente. Las herramientas
y conectores preconstruidos ayudan a las
empresas a integrar más fácilmente los
servicios en la nube y las aplicaciones locales.
Integridad de gobierno de datos
Tener un enfoque unificado para el gobierno
de datos es vital para mantener la integridad
de los datos. No todos los datos y aplicaciones
van a pasar a la nube. Debe existir un conjunto
de políticas sobre el gobierno de datos que
establezcan claramente cuándo y cómo se
desea integrar los recursos de la nube tanto
entre sí como con las aplicaciones locales.
5
Limitaciones de API
Las interfaces de programación de
aplicaciones (API) son conjuntos de rutinas,
protocolos y herramientas para crear
aplicaciones de software que hacen posible
que diferentes aplicaciones compartan datos.
Peronosepuedesuponerquecadaaplicación
SaaS proporcionará las herramientas
API necesarias para la integración. Cada
proveedor de SaaS y proveedor de nube
impone marcos API únicos, estándares de
seguridad, prácticas de administración de
sesiones y procedimientos de mantenimiento,
y todo eso que proporcionan puede variar
ampliamente. Las organizaciones deben
ser muy conscientes del tipo de interfaces
que ofrecen las aplicaciones en la nube. Por
ejemplo, las herramientas API en muchas
aplicaciones SaaS de nicho no están
diseñadas para una integración completa:
no exponen el modelo de datos completo ni
tienen operaciones limitadas.
Seguridad
El aumento de los puntos de acceso y la
integración de datos pueden representar
vulnerabilidades de seguridad, y resolver
ese problema no es fácil. Para empezar, la
plataforma debe tener capas de seguridad
sólidas integradas.
Además de eso, los servicios y herramientas
de integración deben admitir las políticas de
seguridad utilizadas por muchas aplicaciones,
como la autenticación basada en HTTP Basic o
WS-Security.
— Los servicios y herramientas
de integración deben admitir las
políticas de seguridad utilizadas
por muchas aplicaciones, como
la autenticación basada en HTTP
Basic o WS-Security —
Escasez de talento
Encontrar personas con las habilidades
necesarias para implementar herramientas
de integración también es un problema.
Muchas empresas no tienen las habilidades
adecuadas dentro de la empresa. Un paso
para resolver la escasez de habilidades es
usar servicios de integración en la nube
que reducen la carga de trabajo a través
de conectores preparados para muchas
aplicaciones. Otra solución es establecer
un entorno de desarrollo que requiera una
configuración mínima y cero codificación,
reduciendo la necesidad de experiencia del
desarrollador.
Una estrategia de integración mal
implementada puede afectar a una empresa
que pierde la capacidad de reaccionar ante
datos unificados en tiempo real. Por ejemplo,
no podrá obtener visibilidad sobre lo que
los clientes están comprando, dónde están
los productos en la cadena de suministro y
cuándo los clientes realmente reciben sus
envíos.
6
no estructurados de los usuarios, así como
dispositivos de Internet de las cosas, como
cámaras y sensores. Para el almacenamiento
fuera de las instalaciones, una infraestructura
de almacenamiento en la nube híbrida
proporciona una integración perfecta con
los proveedores de la nube pública que es
útil para dar el salto definitivo a la nube, la
recuperación de desastres y el archivo de
datos a largo plazo.
Una arquitectura de nube híbrida permite la
posibilidad de ahorrar dinero y aumentar la
flexibilidad.
2. Beneficios de una
arquitectura híbrida
— Una arquitectura de nube
híbrida permite la posibilidad
de ahorrar dinero y aumentar la
flexibilidad. —
Una arquitectura de nube híbrida brinda
varias ventajas al centro de datos. Para
el almacenamiento en las instalaciones,
proporciona una infraestructura de
almacenamiento altamente escalable y
rentable que es ideal para almacenar datos
7
Para implantar este tipo de arquitectura en
tu organización, se puede optar por uno de
estos dos enfoques:
•	 Hacerlo todo con recursos propios de TI
•	 Optar por una arquitectura de nube híbrida
preempaquetada.
Cada uno de estos enfoques tiene sus ventajas
e inconvenientes:
•	 Cuando lo haces con tus propios
medios, TI selecciona la nube o el
software de almacenamiento de objetos
independientemente del hardware. El
hardwareesamenudoestándar,servidores
básicosqueinclusopuedenserremanentes
deunproyectodeconsolidacióndelservidor.
Este enfoque requiere que también se
compren dispositivos de almacenamiento
de productos estándar. Se trata de algo
menos costoso que cualquier otra opción.
El ahorro de costos es especialmente alto
si los servidores en el centro de datos
pueden reutilizarse para ser miembros de
la infraestructura de almacenamiento en
la nube. Esta opción también proporciona
una gran flexibilidad ya que TI puede definir
la arquitectura para poder ser usada con la
mayoría del hardware actual y en el futuro.
Elinconvenienteesqueidentificarycalificar
los servidores y el almacenamiento para
formar parte de la infraestructura de la
nube puede llevar mucho tiempo. Cuanto
mayor sea la variedad de hardware, más
desafiante puede ser soportarlo.
•	 Con una arquitectura híbrida
preempaquetada, el proveedor no solo
hace el trabajo de integración, sino que
implementaelsoftwaredealmacenamiento
en la nube o en objetos sobre el hardware
básico. El sistema se puede pedir con una
configuración de tres nodos de inicio y la
organización puede comenzar a trabajar
casi de inmediato. A cambio el coste es
algo mayor ya que los proveedores deben
cobrar la preconfiguración del sistema.
Pero la brecha económica entre las dos
opciones no es tan significativa como se
podría pensar.
A continuación vamos a ver una lista de los
beneficios que se pueden obtener si se trabaja
con una arquitectura híbrida.
Continuidad del negocio
La continuidad del negocio ha sido
identificada como uno de los elementos más
importantes de las operaciones comerciales.
Una solución de continuidad empresarial
no es simplemente hacer una copia de
seguridad y / o replicar contenido en la nube,
ni es simplemente un plan de recuperación
de desastres. La continuidad del negocio es
continuar haciendo negocios durante un
fallo o desastre. En términos básicos, significa
que cuando ocurre el desastre, aún se debe
poder acceder a esos datos con poco o
ningún tiempo de inactividad.
8
Por lo tanto, una solución de continuidad de
negocio debe planificarse para considerar
elementos clave como la resiliencia,
la recuperación y la contingencia. Las
organizaciones suelen considerar las
soluciones híbridas en la nube como un
componente clave de una solución de
continuidad empresarial en la que los datos
críticos se replican en una solución en la nube
enunaubicacióndiferentedeladelossistemas
primarios. Esto proporciona un seguro de
datos en caso de un desastre (natural o
tecnológico), lo que minimiza el tiempo de
inactividad y los costes asociados con dicho
evento. Al comprender este beneficio, los
proveedores de servicios han simplificado sus
ofertas para integrar fácilmente una solución
de continuidad empresarial en sistemas
híbridos en la nube.
— Las organizaciones suelen
considerar las soluciones híbridas
en la nube como un componente
clave de una solución de
continuidad empresarial —
— Un entorno de nube híbrida
puede brindar la oportunidad a las
empresas de escalar a un entorno
de nube para cargas de trabajo
específicas —
la investigación, luego había que añadir
más recursos para instalar y mantener.
En la nube híbrida, los conceptos se
pueden probar sin gastos de capital, crear
prototipos en un entorno de nube y luego
desplegarlos rápidamente y medirlos para
alcanzar el éxito. El beneficio adicional de la
nube híbrida es la disponibilidad de recursos
que combinan entornos internos y externos,
incluidos datos, redes e infraestructura.
Escalabilidad
Escalar la infraestructura de TI puede ser
extremadamente costoso, ineficiente y
ejerce mucha más presión sobre pronósticos
precisos en empresas que se encuentran en
crecimiento. Sin embargo, un entorno de
nube híbrida puede brindar la oportunidad
a las empresas de escalar a un entorno de
nube para cargas de trabajo específicas. La
implementación de reglas de automatización
en la nube proporciona la capacidad de escalar
los recursos hacia arriba y hacia abajo a medida
que cambian las demandas del negocio.
Esto permite que el sistema de nube híbrida
aproveche recursos ilimitados basados ​​en el
uso impulsado por la demanda, optimizando el
entorno para el rendimiento y la eficiencia.Más oportunidades para la
innovación
Las barreras a la innovación se reducen en un
entorno de nube, ya que no se requiere un
gran gasto de capital para modelar un nuevo
servicio. Anteriormente, el coste asociado
con tal tarea incluía gastos de capital para
infraestructura, mano de obra y tiempo para
9
Mayor velocidad de
comercialización
En muchas organizaciones, la velocidad de
comercialización es un diferenciador clave.
En esta era digital, la capacidad de poner en
marcha rápidamente entornos para probar,
crear prototipos y lanzar nuevos productos es
muy deseable. Para las organizaciones con una
infraestructura de TI que está trabajando al
borde de su capacidad, la creación de nuevos
entornos puede convertirse en un desafío y
potencialmente puede obstaculizar el negocio.
La nube híbrida permite desplegar y poner en
marcha recursos en un proceso automatizado
que pueden producir resultados a velocidades
enormemente mejoradas, por lo que las
empresas ya no están limitadas por su
infraestructura de TI.
Gestión de riesgos
Las empresas pueden aprovechar la nube
híbrida como un primer paso para pasar a un
entorno predominantemente en la nube. Una
solución híbrida proporciona la oportunidad
perfecta para que las empresas prueben
la capacidad de las cargas de trabajo y los
proveedores en un entorno basado en la nube
y que de esta forma puedan planificar mejor
su estrategia en la nube. Sin embargo, la
planificación es clave, ya que la nube híbrida
puede requerir un diseño complejo para
combinar de manera coherente la plataforma
de una organización con un entorno de nube.
— Una solución híbrida
proporciona la oportunidad
perfecta para que las empresas
prueben la capacidad de
las cargas de trabajo y los
proveedores en un entorno
basado en la nube y que de esta
forma puedan planificar mejor su
estrategia en la nube. —
Conectividad mejorada
Al trasladar los componentes de la empresa
a la nube, podríamos encontrar problemas
derivados del rendimiento de la red que
afecten a aplicaciones críticas. Esto puede ser
difícil de prevenir, especialmente durante los
períodos pico de tráfico y es el resultado de
un rendimiento público irregular de Internet.
Una arquitectura híbrida puede mitigar
este problema aprovechando soluciones de
conectividad para garantizar el ancho de
banda entre las ubicaciones locales y en la
nube, mejorando el rendimiento al reducir
la latencia basada en la distancia.
Sistemas seguros
La seguridad de la red en entornos de nube
pública puede verse comprometida en
algunas ocasiones. Esto es posible debido a
que los datos no se guardan por completo
en una ubicación privada, sino que se accede
a ellos a través de Internet. Sin embargo, un
sistema de nube híbrida permite mucho
más control en el diseño y la arquitectura
y un mayor nivel de seguridad de datos que
las soluciones de nube pública.
10
— Una solución ideal de
arquitectura híbrida debe estar
sustentada por una plataforma
inteligente basada en metadatos
con control e información
centralizados tanto de los datos
como de las aplicaciones que
deben integrarse. —
Una solución ideal de arquitectura híbrida
debe estar sustentada por una plataforma
inteligente basada en metadatos con control
e información centralizados tanto de los
datos como de las aplicaciones que deben
integrarse. Se trata de una plataforma que
nos proporciona:
•	 Información acerca de los objetos de los
sistemas a los que se conecta.
•	 Un mapa visual de objetos y jerarquías
internas.
•	 La interpretación de relaciones entre
objetos de forma que se pueda priorizar
y diferenciar los diferentes métodos de
gestión de los datos.
3. Soluciones de Informatica
para una Integración Cloud
11
Este repositorio de metadatos permite al
equipo de negocio reutilizar los conectores,
las transformaciones y la lógica de negocio.
De esta forma:
•	 Aumenta la productividad de los
desarrolladores y baja el plazo de
suministro de la conectividad. Esto
produce una reducción del coste del
cambio entre las diferentes plataformas.
•	 Mejora la visibilidad de las diferentes
formas en que se ejecutan patrones
diferentes y se gestionan fuentes de datos
distintas. Esto a su vez facilita mucho
el gobierno y el mantenimiento de una
buenas prácticas.
El enfoque de Informatica mediante sus
herramientas es el siguiente:
Informatica Enterprise
Information Catalog
Esta herramienta dispone de un motor de
detección que localiza activos de datos
empresariales y los complementa con un
catálogo de información con gráficos.
Está basado en el motor de servicios de
metadatosdeInformaticayponeadisposición
de los usuarios:
•	 Búsqueda de tipo semántico avanzada con
unas presentaciones dinámicas para poder
filtrar resultados
•	 Linaje de datos
•	 Estadísticas de perfilado
•	 Visiones integrales de las relaciones
•	 Recomendaciones acerca de datos
semejantes.
•	 Glosario de negocio integrado
Por lo que respecta a los administradores
de datos, estos pueden gestionar de forma
sencilla y eficiente los activos de datos
empresariales para de esta forma maximizar
su valor en toda la empresa. Los usuarios
de negocio añaden los datos y gestionan de
forma sencilla el ciclo de vida del negocio, las
definiciones, los datos de referencia, etc.
— Pueden gestionar de forma
sencilla y eficiente los activos de
datos empresariales para de esta
forma maximizar su valor en toda
la empresa —
12
Existen servicios cloud avanzados, basados
en esta plataforma, que ayudan a integrar,
gestionaryprepararlosdatosparaconseguir
información y análisis más correctos. La
arquitectura híbrida permite cualquier caso
de uso de integración:
•	 Datos
•	 Aplicaciones
•	 B2B
•	 Big Data
•	 SaaS
•	 Dispositivos móviles
•	 Internet de las cosas
Es importante que el diseño de la plataforma
permita la modificación y la incorporación de
las innovaciones de aquellas áreas de gestión
de datos híbridos que evolucionan más
rápidamente.
Plataforma de integración como
servicio (iPaaS) de Informatica
Cloud
Esta plataforma combina diferentes casos de
uso de integración:
•	 Integración de datos y aplicaciones
•	 B2B
•	 Hub de integración
•	 Internet de las cosas
•	 Big Data
13
Permite el desarrollo, la ejecución y el
gobierno de los workflows de integración
tanto en modo batch como en tiempo
real. Además ofrece una amplia gama de
conectividad nativa con muchas fuentes de
datos de aplicaciones tanto de cloud como
del entorno local. También dispone de una
estructura de API sólida que ha sido ampliada
con servicios basados en cloud tales como:
•	 Master Data Management
•	 Gestión de datos de prueba
•	 Calidad de datos
•	 Seguridad
Informatica Integration Hub
El hub de integración de Informatica permite
a las grandes organizaciones incorporar
los cambios y oportunidades que implican
tanto las aplicaciones como los sistemas
analíticos nuevos, sin dejar de gestionar el
almacenamiento en Hadoop, ni las bases de
datos relacionales y datawarehouse.
— Con una arquitectura moderna
y centralizada basada en hub,
se trata de la base para una
integración ágil y gestionada de
datos empresariales. —
14
Data Integration Hub simplifica la entrega
de datos actuales y limpios a la integración
de datos de aplicaciones tanto a otras
aplicaciones como a los sistemas analíticos
para que de esta forma las organizaciones
trabajen con cualquier volumen, formato,
latencia o protocolo a través de una sola
plataforma de integración de datos.
Al tratarse de un hub conseguimos centralizar
la gestión, la supervisión y el control de los
datos en una sola consola basada en web. De
esta forma, los datos se mueven por el hub
de forma fiable, segura y con posibilidad de
trazabilidad.
La integración híbrida entre Informatica
PowerCenter e Informatica Cloud permite
que las organizaciones puedan interpretar los
datos mediante la conexión de sus fuentes de
datos tanto del entorno local como de cloud.
PowerExchange para aplicaciones cloud
ofrece a PowerCenter la posibilidad de
conectar con cualquier fuente de datos o
aplicación cloud sin complicaciones, así
como con cualquier otra fuente de datos del
entorno local. De esta forma, los clientes de
PowerCenter aprovechan la tecnología y las
competencias existentes mientras realizan la
transición a la nube.
15
— Saber escoger un partner
confiable, experimentado, íntegro
y capaz de ayudarles a generar
más valor, es un rasgo de los
líderes. —
En la actualidad nos encontramos en un
momento en el que la complejidad de los
mercados no para de crecer y eso hace más
necesario que nunca apoyarse en un partner.
El futuro de cualquier organización depende
no sólo del potencial interno, sino de las
capacidades, funciones, canales y puntos de
vista a los que puedan acceder a través de su
alianza con otras empresas.
Saber escoger un partner confiable,
experimentado, íntegro y capaz de ayudarles
a generar más valor, es un rasgo de los
líderes. De esta forma pueden conseguir los
siguientes objetivos:
•	 Lograr el soporte necesario para la
innovación.
•	 Adquirir la perspectiva que les ayudará a
comprender mejor al consumidor.
•	 Conseguir centrarse en la experiencia de
cliente.
•	 Obtenervalordelnuevoecosistemacreado.
4. Capacidades y experiencias de Power
Data como partner de Informatica
PowerData es una compañía especializada
en gestión de datos que pone a disposición
de tu organización un equipo profesional de
consultores expertos y certificados en Data
Management que, desde su conocimiento y
visión, pueden apoyarte en la definición de tu
estrategia.
La clave del éxito en todos nuestros
proyectos es un conjunto de profesionales,
altamente cualificados en la gestión de
datos, combinada con experiencia, técnica
y el acceso a los mejores recursos. De esta
forma se garantiza una reducción del riesgo
en cualquier iniciativa de datos y se maximiza
su efectividad.
A lo largo de nuestro recorrido empresarial
hemos podido comprobar que para culminar
con éxito, los proyectos de datos necesitan de:
1.	 Un equipo con experiencia formado por
especialistas.
2.	 La aplicación de las mejores prácticas
de negocio dentro del ámbito de una
metodología de eficacia probada.
3.	 El apoyo al cliente enfocado al largo plazo,
prolongándose más allá de la fase final de
la iniciativa.
4.	 El dominio de metodologías apoyadas por
normativas.
16
Tras casi dos décadas de trabajo diario con
la gestión de datos, PowerData tiene una
posición especializada y una trayectoria que la
avala. Con raíces en España, en un momento
determinado se tomó la decisión de ampliar
mercado y avanzar hacia Latinoamérica.
PowerData trabaja en dos continentes,
entregando servicios y tecnología para la
gestión de datos de grandes organizaciones,
a través de sus más de 200 profesionales
certificados y especialistas en diversas
plataformas en toda la región. La trayectoria
meteórica de la compañía responde sus
capacidades internas, la visión estratégica
de sus líderes y la existencia de un propósito
elevado detrás de todo su trabajo.
— Informatica es una compañía
First Class con la que PowerData
se ha volcado, construyendo
un vínculo muy sólido que le ha
permitido crecer en su dominio
del Data Management y extraer el
máximo valor para los clientes —
La alianza de PowerData
con Informatica
InformaticaesunacompañíaFirstClassconla
que PowerData se ha volcado, construyendo
un vínculo muy sólido que le ha permitido
crecer en su dominio del Data Management
y extraer el máximo valor para los clientes
que depositan su confianza en esta marca.
La decisión de contar con Informatica tiene
mucho que ver con su potencial, que se
refleja en cualidades como:
•	 Su solidez, una empresa consagrada,
con más de 3.600 empleados y presencia
directa en 28 países.
•	 Su fiabilidad, la que demuestran 5.500
clientes en 82 naciones distintas.
•	 Su liderazgo, han sido número 1 en el
ranking de lealtad de clientes durante los
últimos 9 años y son, además, líderes en el
Cuadrante Mágico de Gartner y en el Onda
de Forrester.
•	 Su éxito, con más de 1000 millones de
dólares americanos de ingresos sólo en
2014.
17
Cada año, Informatica destina un elevado
porcentaje de su inversión a Investigación
y Desarrollo, con el objetivo de seguir
mejorando su tecnología.
PowerData siempre ha apostado por
Informatica, y eso se reafirma en la
fidelización de sus propios clientes que,
conscientes de la importancia de hacer una
correcta elección tecnológica, se benefician
de todas las ventajas de trabajar con un
partner de Informatica para sus cuestiones
de datos.
El recorrido de PowerData, que inició
su andadura en el año 1999, unido a la
trayectoria de Informatica, una compañía
de desarrollo de software con más de veinte
años de experiencia consigue que contar con
el apoyo combinado de ambos permita tener
soluciones para:
•	 Todos los problemas que el Data
Management pueda plantear a tu
organización hoy.
•	 Todas las cuestiones a las que tendrás que
enfrentarte mañana.
La alianza de PowerData con Informatica
es global e incluye todas las áreas de
colaboración posible, desde la venta al
acompañamiento del cliente. Su trabajo en
esta línea podría resumirse en tres puntos:
•	 Es el principal partner de ventas de
Informatica.
•	 Tiene soporte 24 x 7 reconocido por la
compañíaproveedoradeserviciossoftware.
•	 Forma parte de la Informatica University,
que les permite impartir formación
certificada.
— Las soluciones de Informatica
unidas al expertise y KnowHow de
PowerData han ayudado ya a más
de cien grandes corporaciones,
confirmando que la alianza entre
ambos les ha dado más fuerza. —
18
— Un enfoque de gestión de datos
híbrido, puede garantizar que se
puede tratar el paso al cloud como
una transición, teniendo en mente
una visión integral de la gestión de
datos al tiempo que se ejecuta esa
visión de forma modular. —
En la actualidad la mayoría de las empresas
están trasladando o pensando en trasladar
sus principales infraestructuras de TI al
cloud. Se trata de algo lógico puesto que el
cloud les está ayudando a acelerar muchas
de sus iniciativas de transformación digital
más ambiciosas. De esta forma los usuarios
de negocio consiguen más facilidad para
innovar y TI se vuelve mucho más ágil.
Incorporar la arquitectura híbrida añade
nuevos retos a una tarea ya de por sí
compleja. Pero aun así, si se aborda con
un enfoque por disciplinas y se sigue una
escala de consolidación, las dificultades de
la transformación digital pueden manejarse.
Las nuevas tecnologías del cloud, el Big Data
y el Internet de las cosas son fascinantes y
contienen un enorme potencial. Sin embargo,
para que todas esas tecnologías resulten
útiles, debemos utilizarlas, ajustar nuestros
procesos y modificar nuestra forma de
trabajar. Así, conseguimos controlar la
complejidad y disfrutar de las ventajas.
Latransiciónalcloudvaaresultarfundamental
para cualquier empresa y la gestión de datos
híbridos acelerará ese viaje. Los datos son el
centro de todo lo que hace la empresa.
Para que lo puedas conseguir PowerData
ha desarrollado una metodología propia,
perfeccionada a lo largo de los años, que le
permite llevar a cabo con éxito, desde grandes
proyectos transformacionales a proyectos
evolutivos. En esta metodología, el núcleo es
siempre la gestión de datos. Pero en todas las
iniciativas en que participamos, además de
una alta dosis de Data Management, también
hay un componente de compromiso.
La visión de PowerData se ve reforzada
además por su alianza con un proveedor
de primer nivel como Informatica y por la
estrategia que aplican a los proyectos de
datos y su metodología, perfeccionada a
lo largo de los años. Teniendo como meta
la generación de valor para sus clientes,
ofrecen apoyo experto en la gestión de datos
5. Conclusión
— PowerData ha desarrollado una
metodología propia, perfeccionada
a lo largo de los años, que
le permite llevar a cabo con
éxito, desde grandes proyectos
transformacionales a proyectos
evolutivos —
19
— PowerData tiene el potencial
suficiente para solventar
problemas complejos y permitir
a sus clientes alcanzar objetivos
ambiciosos, siempre moviéndose
en entornos de credibilidad para
ellos. —
PowerData tiene el potencial suficiente para
solventar problemas complejos y permitir a
sus clientes alcanzar objetivos ambiciosos,
siempre moviéndose en entornos de
credibilidad para ellos. Esto contribuye a
estrechar su relación con los líderes y sus
proyectos estratégicos.
completado por soluciones empresariales de
gran calidad y fiabilidad, que les ayudan a
conseguir mejoras significativas y sostenibles
en sus resultados de negocio.
Más de un centenar de clientes satisfechos
nos avala. Organizaciones que han alcanzado
la combinación de tecnología y cultura
adecuadas para una gestión eficiente y eficaz
de sus datos y que hoy día han conseguido
mejorar el acceso a la información a todos
los usuarios de negocio, minimizar los riesgos
asociados al trabajo con datos, ganar en
puntualidad en el servicio de datos para el
consumoyexperimentarunaformatrabajar,al
mismo nivel de rendimiento, con información
heterogénea, procedente de diversas fuentes
e incluso obtenida en tiempo real.
Entre nuestros clientes cabría destacar a:
•	 Grandes nombres de la banca como BBVA,
Santander o Bancolombia, entre otros.
•	 Aseguradoras de la talla de Mapfre, SURA
o Zurich.
•	 Famosas compañías del retail como
Wallmart o Falabella.
•	 Gigantes de las telecomunicaciones como
Telefónica o América Móvil.
•	 Energía: Aguas Andina (Grupo Aguas de
Barcelona), grupo ENEL o Edenor.
•	 Deporte: FC Barcelona.
•	 Consumo: Quilmes.
En PowerData seguimos mejorando cada día
con el convencimiento de que nuestra labor
y las soluciones de gestión de datos que
ponemos a su disposición pueden generar
valor desde la aportación de respuestas
innovadoras, tecnología de alta calidad y un
excelente servicio profesional.
Guia power data_transicion_cloud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnología de nube
tecnología de nubetecnología de nube
Nube en internet
Nube en internetNube en internet
Nube en internet
christianbarca
 
Boletín de ERA - Optimizando Costes #15
Boletín de ERA - Optimizando Costes #15 Boletín de ERA - Optimizando Costes #15
Boletín de ERA - Optimizando Costes #15
Enrique Fernandez - Daza
 
Habilitación del entorno Cloud
Habilitación del entorno  CloudHabilitación del entorno  Cloud
Habilitación del entorno Cloud
Francisco Castillo
 
ebook con las últimas tendencias en Cloud
ebook con las últimas tendencias en Cloudebook con las últimas tendencias en Cloud
ebook con las últimas tendencias en Cloud
Telefónica Grandes Clientes
 
Especial hiperconvergencia-hpe.pdf
Especial hiperconvergencia-hpe.pdfEspecial hiperconvergencia-hpe.pdf
Especial hiperconvergencia-hpe.pdf
Santiago Toribio Ayuga
 
COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1
COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1
COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1
Taniabecerra
 
Qué es la computación en nube
Qué es la computación en nubeQué es la computación en nube
Qué es la computación en nube
benavidesbatista
 
Qué es la computación en nube
Qué es la computación en nubeQué es la computación en nube
Qué es la computación en nube
bryanbenavidesbatista
 
wendimerarisuazoflores
wendimerarisuazofloreswendimerarisuazoflores
wendimerarisuazoflores
corazon45
 
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Usuarios
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Usuarios[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Usuarios
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Usuarios
cloudsa_arg
 
Todo lo que necesitas saber de office 365
Todo lo que necesitas saber de office 365Todo lo que necesitas saber de office 365
Todo lo que necesitas saber de office 365
Cade Soluciones
 
Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2
3172197690
 
Nube de internet
Nube de internetNube de internet
Nube de internet
3116760062
 
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Empresas
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Empresas[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Empresas
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Empresas
cloudsa_arg
 
Resumen de computación en la nube
Resumen de computación en la nubeResumen de computación en la nube
Resumen de computación en la nube
GilsonCuenca
 

La actualidad más candente (18)

tecnología de nube
tecnología de nubetecnología de nube
tecnología de nube
 
Nube en internet
Nube en internetNube en internet
Nube en internet
 
Boletín de ERA - Optimizando Costes #15
Boletín de ERA - Optimizando Costes #15 Boletín de ERA - Optimizando Costes #15
Boletín de ERA - Optimizando Costes #15
 
Habilitación del entorno Cloud
Habilitación del entorno  CloudHabilitación del entorno  Cloud
Habilitación del entorno Cloud
 
ebook con las últimas tendencias en Cloud
ebook con las últimas tendencias en Cloudebook con las últimas tendencias en Cloud
ebook con las últimas tendencias en Cloud
 
Especial hiperconvergencia-hpe.pdf
Especial hiperconvergencia-hpe.pdfEspecial hiperconvergencia-hpe.pdf
Especial hiperconvergencia-hpe.pdf
 
COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1
COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1
COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1
 
Qué es la computación en nube
Qué es la computación en nubeQué es la computación en nube
Qué es la computación en nube
 
Qué es la computación en nube
Qué es la computación en nubeQué es la computación en nube
Qué es la computación en nube
 
wendimerarisuazoflores
wendimerarisuazofloreswendimerarisuazoflores
wendimerarisuazoflores
 
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Usuarios
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Usuarios[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Usuarios
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Usuarios
 
Todo lo que necesitas saber de office 365
Todo lo que necesitas saber de office 365Todo lo que necesitas saber de office 365
Todo lo que necesitas saber de office 365
 
Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2
 
Nube de internet
Nube de internetNube de internet
Nube de internet
 
Guía cloud computing eticom v.final
Guía cloud computing eticom v.finalGuía cloud computing eticom v.final
Guía cloud computing eticom v.final
 
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Empresas
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Empresas[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Empresas
[CSA] Recomendaciones de Seguridad en Cloud Computing para Empresas
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Resumen de computación en la nube
Resumen de computación en la nubeResumen de computación en la nube
Resumen de computación en la nube
 

Similar a Guia power data_transicion_cloud

La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...mdcanabal
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nubemdcanabal
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nubemdcanabal
 
Nueve preocupaciones de los directores financieros sobre el software de ERP e...
Nueve preocupaciones de los directores financieros sobre el software de ERP e...Nueve preocupaciones de los directores financieros sobre el software de ERP e...
Nueve preocupaciones de los directores financieros sobre el software de ERP e...
EvaluandoSoftware
 
Computacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jasComputacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jas
JesusAguilar155
 
informática en la nube
informática en la nubeinformática en la nube
informática en la nubeJCSM199416
 
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianasFactibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
XimenaOrellana05
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Fer B. Perez
 
cloud computic y seo
cloud computic y seocloud computic y seo
cloud computic y seo
lessy1997
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
DaniaBonillaJimnez
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
Alex Sauceda
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
GustavoMurilloCastil
 
Taller 3 11 1
Taller 3 11 1Taller 3 11 1
Taller 3 11 1
dannadospuntostres
 
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBECOMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
nelysantos
 
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanzaAzure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Plain Concepts
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Grupo Consultor Innova
 
Artículo cloud computing
Artículo cloud computingArtículo cloud computing
Artículo cloud computing
Arlu Flex
 
Artículo cloud computing
Artículo cloud computingArtículo cloud computing
Artículo cloud computing
Arlu Flex
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
Jennyfer Cribas
 

Similar a Guia power data_transicion_cloud (20)

La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nube
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nube
 
Nueve preocupaciones de los directores financieros sobre el software de ERP e...
Nueve preocupaciones de los directores financieros sobre el software de ERP e...Nueve preocupaciones de los directores financieros sobre el software de ERP e...
Nueve preocupaciones de los directores financieros sobre el software de ERP e...
 
Computacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jasComputacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jas
 
informática en la nube
informática en la nubeinformática en la nube
informática en la nube
 
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianasFactibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
Factibilidad del almacenamiento en la nube en empresas ecuatorianas
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
cloud computic y seo
cloud computic y seocloud computic y seo
cloud computic y seo
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
 
Taller 3 11 1
Taller 3 11 1Taller 3 11 1
Taller 3 11 1
 
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBECOMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanzaAzure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Artículo cloud computing
Artículo cloud computingArtículo cloud computing
Artículo cloud computing
 
Artículo cloud computing
Artículo cloud computingArtículo cloud computing
Artículo cloud computing
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Guia power data_transicion_cloud

  • 1. Transición a la nube: retos, beneficios y soluciones Transición a la nube: retos, beneficios y soluciones
  • 2. Índice 3 4 4 5 5 5 6 7 8 8 9 9 9 9 10 11 12 13 15 16 18 1. Los retos de la integración cloud Complejidad de mapeo de datos Integridad de gobierno de datos Limitaciones de API Seguridad Escasez de talento 2. Beneficios de una arquitectura híbrida Continuidad del negocio Más oportunidades para la innovación Escalabilidad Mayor velocidad de comercialización Gestión de riesgos Conectividad mejorada Sistemas seguros 3. Soluciones de Informatica para una Integración Cloud Informática Enterprise Information Catalog Plataforma de integración como servicio (iPaaS) de Informática Cloud Informática Integration Hub 4. Capacidades y experiencias de Power Data como partner de Informatica La alianza de PowerData con Informática 5. Conclusión
  • 3. 3 Imagina todo el tiempo y esfuerzo desperdiciado por las organizaciones que utilizan estos métodos anticuados, sin mencionar el error humano que puede ocurrir al mover datos manualmente entre sistemas. En la economía digital, la integración ya no es un término tecnológico sino un imperativo comercial. La estrategia comercial depende de cuán rápido se puede analizar y actuar basándose en datos, creando un flujo de información claro y consistente. 1. Los retos de la integración cloud — Sabías que el 62% de las empresas tiene previsto aumentar el uso de aplicaciones en la nube el próximo año 2018 y que el 52% de las empresas todavía utiliza hojas de cálculo para importar y exportar sus datos entre sistemas? —
  • 4. 4 Complejidad de mapeo de datosPero esto no es simple. La información debe moverse entre numerosas aplicaciones que van desde aplicaciones móviles y basadas en la nube a sistemas locales. A esto debemos unirle el explosivo crecimiento del Internet de las cosas (Gartner predice 30 mil millones de dispositivos para 2020). Con todo esto debemos asumir que los requisitos de integración serán más complejos todavía en el futuro próximo. Los problemas de integración obstaculizan los proyectos de transformación digital, especialmente cuando se trata de la nube. Según un estudio de Dynamic Markets con más de 1.300 líderes empresariales, el 81 por ciento de los encuestados piensa que las aplicaciones en la nube y el software local deben estar completamente integrados entre síde forma que se puedan cosechar todos los beneficios de la nube. Pero llegar a este punto es un problema importante. Una de cada dos empresas ha abandonado sus aplicaciones de software en la nube como servicio (SaaS) en los últimos tres años debido a problemas de integración. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que en este sentido se enfrentan las empresas? Estos son los cinco principales: — Las compañías necesitan descubrir y mapear dónde se encuentran los datos en toda la empresa — Para compartir e integrar la información, las compañíasnecesitandescubrirymapeardónde se encuentran los datos en toda la empresa, desde aplicaciones departamentales SaaS aisladas hasta un ERP empresarial con el que se gestionan finanzas, cadena de suministro y otras funciones principales. El mapeo de datos es la tarea más compleja, lenta y propensa a errores en muchos proyectos de integración, especialmente para las empresas que carecen de una estrategia de integración unificada. Las plataformas de integración basadas en la nube están diseñadas para simplificar el proceso significativamente. Las herramientas y conectores preconstruidos ayudan a las empresas a integrar más fácilmente los servicios en la nube y las aplicaciones locales. Integridad de gobierno de datos Tener un enfoque unificado para el gobierno de datos es vital para mantener la integridad de los datos. No todos los datos y aplicaciones van a pasar a la nube. Debe existir un conjunto de políticas sobre el gobierno de datos que establezcan claramente cuándo y cómo se desea integrar los recursos de la nube tanto entre sí como con las aplicaciones locales.
  • 5. 5 Limitaciones de API Las interfaces de programación de aplicaciones (API) son conjuntos de rutinas, protocolos y herramientas para crear aplicaciones de software que hacen posible que diferentes aplicaciones compartan datos. Peronosepuedesuponerquecadaaplicación SaaS proporcionará las herramientas API necesarias para la integración. Cada proveedor de SaaS y proveedor de nube impone marcos API únicos, estándares de seguridad, prácticas de administración de sesiones y procedimientos de mantenimiento, y todo eso que proporcionan puede variar ampliamente. Las organizaciones deben ser muy conscientes del tipo de interfaces que ofrecen las aplicaciones en la nube. Por ejemplo, las herramientas API en muchas aplicaciones SaaS de nicho no están diseñadas para una integración completa: no exponen el modelo de datos completo ni tienen operaciones limitadas. Seguridad El aumento de los puntos de acceso y la integración de datos pueden representar vulnerabilidades de seguridad, y resolver ese problema no es fácil. Para empezar, la plataforma debe tener capas de seguridad sólidas integradas. Además de eso, los servicios y herramientas de integración deben admitir las políticas de seguridad utilizadas por muchas aplicaciones, como la autenticación basada en HTTP Basic o WS-Security. — Los servicios y herramientas de integración deben admitir las políticas de seguridad utilizadas por muchas aplicaciones, como la autenticación basada en HTTP Basic o WS-Security — Escasez de talento Encontrar personas con las habilidades necesarias para implementar herramientas de integración también es un problema. Muchas empresas no tienen las habilidades adecuadas dentro de la empresa. Un paso para resolver la escasez de habilidades es usar servicios de integración en la nube que reducen la carga de trabajo a través de conectores preparados para muchas aplicaciones. Otra solución es establecer un entorno de desarrollo que requiera una configuración mínima y cero codificación, reduciendo la necesidad de experiencia del desarrollador. Una estrategia de integración mal implementada puede afectar a una empresa que pierde la capacidad de reaccionar ante datos unificados en tiempo real. Por ejemplo, no podrá obtener visibilidad sobre lo que los clientes están comprando, dónde están los productos en la cadena de suministro y cuándo los clientes realmente reciben sus envíos.
  • 6. 6 no estructurados de los usuarios, así como dispositivos de Internet de las cosas, como cámaras y sensores. Para el almacenamiento fuera de las instalaciones, una infraestructura de almacenamiento en la nube híbrida proporciona una integración perfecta con los proveedores de la nube pública que es útil para dar el salto definitivo a la nube, la recuperación de desastres y el archivo de datos a largo plazo. Una arquitectura de nube híbrida permite la posibilidad de ahorrar dinero y aumentar la flexibilidad. 2. Beneficios de una arquitectura híbrida — Una arquitectura de nube híbrida permite la posibilidad de ahorrar dinero y aumentar la flexibilidad. — Una arquitectura de nube híbrida brinda varias ventajas al centro de datos. Para el almacenamiento en las instalaciones, proporciona una infraestructura de almacenamiento altamente escalable y rentable que es ideal para almacenar datos
  • 7. 7 Para implantar este tipo de arquitectura en tu organización, se puede optar por uno de estos dos enfoques: • Hacerlo todo con recursos propios de TI • Optar por una arquitectura de nube híbrida preempaquetada. Cada uno de estos enfoques tiene sus ventajas e inconvenientes: • Cuando lo haces con tus propios medios, TI selecciona la nube o el software de almacenamiento de objetos independientemente del hardware. El hardwareesamenudoestándar,servidores básicosqueinclusopuedenserremanentes deunproyectodeconsolidacióndelservidor. Este enfoque requiere que también se compren dispositivos de almacenamiento de productos estándar. Se trata de algo menos costoso que cualquier otra opción. El ahorro de costos es especialmente alto si los servidores en el centro de datos pueden reutilizarse para ser miembros de la infraestructura de almacenamiento en la nube. Esta opción también proporciona una gran flexibilidad ya que TI puede definir la arquitectura para poder ser usada con la mayoría del hardware actual y en el futuro. Elinconvenienteesqueidentificarycalificar los servidores y el almacenamiento para formar parte de la infraestructura de la nube puede llevar mucho tiempo. Cuanto mayor sea la variedad de hardware, más desafiante puede ser soportarlo. • Con una arquitectura híbrida preempaquetada, el proveedor no solo hace el trabajo de integración, sino que implementaelsoftwaredealmacenamiento en la nube o en objetos sobre el hardware básico. El sistema se puede pedir con una configuración de tres nodos de inicio y la organización puede comenzar a trabajar casi de inmediato. A cambio el coste es algo mayor ya que los proveedores deben cobrar la preconfiguración del sistema. Pero la brecha económica entre las dos opciones no es tan significativa como se podría pensar. A continuación vamos a ver una lista de los beneficios que se pueden obtener si se trabaja con una arquitectura híbrida. Continuidad del negocio La continuidad del negocio ha sido identificada como uno de los elementos más importantes de las operaciones comerciales. Una solución de continuidad empresarial no es simplemente hacer una copia de seguridad y / o replicar contenido en la nube, ni es simplemente un plan de recuperación de desastres. La continuidad del negocio es continuar haciendo negocios durante un fallo o desastre. En términos básicos, significa que cuando ocurre el desastre, aún se debe poder acceder a esos datos con poco o ningún tiempo de inactividad.
  • 8. 8 Por lo tanto, una solución de continuidad de negocio debe planificarse para considerar elementos clave como la resiliencia, la recuperación y la contingencia. Las organizaciones suelen considerar las soluciones híbridas en la nube como un componente clave de una solución de continuidad empresarial en la que los datos críticos se replican en una solución en la nube enunaubicacióndiferentedeladelossistemas primarios. Esto proporciona un seguro de datos en caso de un desastre (natural o tecnológico), lo que minimiza el tiempo de inactividad y los costes asociados con dicho evento. Al comprender este beneficio, los proveedores de servicios han simplificado sus ofertas para integrar fácilmente una solución de continuidad empresarial en sistemas híbridos en la nube. — Las organizaciones suelen considerar las soluciones híbridas en la nube como un componente clave de una solución de continuidad empresarial — — Un entorno de nube híbrida puede brindar la oportunidad a las empresas de escalar a un entorno de nube para cargas de trabajo específicas — la investigación, luego había que añadir más recursos para instalar y mantener. En la nube híbrida, los conceptos se pueden probar sin gastos de capital, crear prototipos en un entorno de nube y luego desplegarlos rápidamente y medirlos para alcanzar el éxito. El beneficio adicional de la nube híbrida es la disponibilidad de recursos que combinan entornos internos y externos, incluidos datos, redes e infraestructura. Escalabilidad Escalar la infraestructura de TI puede ser extremadamente costoso, ineficiente y ejerce mucha más presión sobre pronósticos precisos en empresas que se encuentran en crecimiento. Sin embargo, un entorno de nube híbrida puede brindar la oportunidad a las empresas de escalar a un entorno de nube para cargas de trabajo específicas. La implementación de reglas de automatización en la nube proporciona la capacidad de escalar los recursos hacia arriba y hacia abajo a medida que cambian las demandas del negocio. Esto permite que el sistema de nube híbrida aproveche recursos ilimitados basados ​​en el uso impulsado por la demanda, optimizando el entorno para el rendimiento y la eficiencia.Más oportunidades para la innovación Las barreras a la innovación se reducen en un entorno de nube, ya que no se requiere un gran gasto de capital para modelar un nuevo servicio. Anteriormente, el coste asociado con tal tarea incluía gastos de capital para infraestructura, mano de obra y tiempo para
  • 9. 9 Mayor velocidad de comercialización En muchas organizaciones, la velocidad de comercialización es un diferenciador clave. En esta era digital, la capacidad de poner en marcha rápidamente entornos para probar, crear prototipos y lanzar nuevos productos es muy deseable. Para las organizaciones con una infraestructura de TI que está trabajando al borde de su capacidad, la creación de nuevos entornos puede convertirse en un desafío y potencialmente puede obstaculizar el negocio. La nube híbrida permite desplegar y poner en marcha recursos en un proceso automatizado que pueden producir resultados a velocidades enormemente mejoradas, por lo que las empresas ya no están limitadas por su infraestructura de TI. Gestión de riesgos Las empresas pueden aprovechar la nube híbrida como un primer paso para pasar a un entorno predominantemente en la nube. Una solución híbrida proporciona la oportunidad perfecta para que las empresas prueben la capacidad de las cargas de trabajo y los proveedores en un entorno basado en la nube y que de esta forma puedan planificar mejor su estrategia en la nube. Sin embargo, la planificación es clave, ya que la nube híbrida puede requerir un diseño complejo para combinar de manera coherente la plataforma de una organización con un entorno de nube. — Una solución híbrida proporciona la oportunidad perfecta para que las empresas prueben la capacidad de las cargas de trabajo y los proveedores en un entorno basado en la nube y que de esta forma puedan planificar mejor su estrategia en la nube. — Conectividad mejorada Al trasladar los componentes de la empresa a la nube, podríamos encontrar problemas derivados del rendimiento de la red que afecten a aplicaciones críticas. Esto puede ser difícil de prevenir, especialmente durante los períodos pico de tráfico y es el resultado de un rendimiento público irregular de Internet. Una arquitectura híbrida puede mitigar este problema aprovechando soluciones de conectividad para garantizar el ancho de banda entre las ubicaciones locales y en la nube, mejorando el rendimiento al reducir la latencia basada en la distancia. Sistemas seguros La seguridad de la red en entornos de nube pública puede verse comprometida en algunas ocasiones. Esto es posible debido a que los datos no se guardan por completo en una ubicación privada, sino que se accede a ellos a través de Internet. Sin embargo, un sistema de nube híbrida permite mucho más control en el diseño y la arquitectura y un mayor nivel de seguridad de datos que las soluciones de nube pública.
  • 10. 10 — Una solución ideal de arquitectura híbrida debe estar sustentada por una plataforma inteligente basada en metadatos con control e información centralizados tanto de los datos como de las aplicaciones que deben integrarse. — Una solución ideal de arquitectura híbrida debe estar sustentada por una plataforma inteligente basada en metadatos con control e información centralizados tanto de los datos como de las aplicaciones que deben integrarse. Se trata de una plataforma que nos proporciona: • Información acerca de los objetos de los sistemas a los que se conecta. • Un mapa visual de objetos y jerarquías internas. • La interpretación de relaciones entre objetos de forma que se pueda priorizar y diferenciar los diferentes métodos de gestión de los datos. 3. Soluciones de Informatica para una Integración Cloud
  • 11. 11 Este repositorio de metadatos permite al equipo de negocio reutilizar los conectores, las transformaciones y la lógica de negocio. De esta forma: • Aumenta la productividad de los desarrolladores y baja el plazo de suministro de la conectividad. Esto produce una reducción del coste del cambio entre las diferentes plataformas. • Mejora la visibilidad de las diferentes formas en que se ejecutan patrones diferentes y se gestionan fuentes de datos distintas. Esto a su vez facilita mucho el gobierno y el mantenimiento de una buenas prácticas. El enfoque de Informatica mediante sus herramientas es el siguiente: Informatica Enterprise Information Catalog Esta herramienta dispone de un motor de detección que localiza activos de datos empresariales y los complementa con un catálogo de información con gráficos. Está basado en el motor de servicios de metadatosdeInformaticayponeadisposición de los usuarios: • Búsqueda de tipo semántico avanzada con unas presentaciones dinámicas para poder filtrar resultados • Linaje de datos • Estadísticas de perfilado • Visiones integrales de las relaciones • Recomendaciones acerca de datos semejantes. • Glosario de negocio integrado Por lo que respecta a los administradores de datos, estos pueden gestionar de forma sencilla y eficiente los activos de datos empresariales para de esta forma maximizar su valor en toda la empresa. Los usuarios de negocio añaden los datos y gestionan de forma sencilla el ciclo de vida del negocio, las definiciones, los datos de referencia, etc. — Pueden gestionar de forma sencilla y eficiente los activos de datos empresariales para de esta forma maximizar su valor en toda la empresa —
  • 12. 12 Existen servicios cloud avanzados, basados en esta plataforma, que ayudan a integrar, gestionaryprepararlosdatosparaconseguir información y análisis más correctos. La arquitectura híbrida permite cualquier caso de uso de integración: • Datos • Aplicaciones • B2B • Big Data • SaaS • Dispositivos móviles • Internet de las cosas Es importante que el diseño de la plataforma permita la modificación y la incorporación de las innovaciones de aquellas áreas de gestión de datos híbridos que evolucionan más rápidamente. Plataforma de integración como servicio (iPaaS) de Informatica Cloud Esta plataforma combina diferentes casos de uso de integración: • Integración de datos y aplicaciones • B2B • Hub de integración • Internet de las cosas • Big Data
  • 13. 13 Permite el desarrollo, la ejecución y el gobierno de los workflows de integración tanto en modo batch como en tiempo real. Además ofrece una amplia gama de conectividad nativa con muchas fuentes de datos de aplicaciones tanto de cloud como del entorno local. También dispone de una estructura de API sólida que ha sido ampliada con servicios basados en cloud tales como: • Master Data Management • Gestión de datos de prueba • Calidad de datos • Seguridad Informatica Integration Hub El hub de integración de Informatica permite a las grandes organizaciones incorporar los cambios y oportunidades que implican tanto las aplicaciones como los sistemas analíticos nuevos, sin dejar de gestionar el almacenamiento en Hadoop, ni las bases de datos relacionales y datawarehouse. — Con una arquitectura moderna y centralizada basada en hub, se trata de la base para una integración ágil y gestionada de datos empresariales. —
  • 14. 14 Data Integration Hub simplifica la entrega de datos actuales y limpios a la integración de datos de aplicaciones tanto a otras aplicaciones como a los sistemas analíticos para que de esta forma las organizaciones trabajen con cualquier volumen, formato, latencia o protocolo a través de una sola plataforma de integración de datos. Al tratarse de un hub conseguimos centralizar la gestión, la supervisión y el control de los datos en una sola consola basada en web. De esta forma, los datos se mueven por el hub de forma fiable, segura y con posibilidad de trazabilidad. La integración híbrida entre Informatica PowerCenter e Informatica Cloud permite que las organizaciones puedan interpretar los datos mediante la conexión de sus fuentes de datos tanto del entorno local como de cloud. PowerExchange para aplicaciones cloud ofrece a PowerCenter la posibilidad de conectar con cualquier fuente de datos o aplicación cloud sin complicaciones, así como con cualquier otra fuente de datos del entorno local. De esta forma, los clientes de PowerCenter aprovechan la tecnología y las competencias existentes mientras realizan la transición a la nube.
  • 15. 15 — Saber escoger un partner confiable, experimentado, íntegro y capaz de ayudarles a generar más valor, es un rasgo de los líderes. — En la actualidad nos encontramos en un momento en el que la complejidad de los mercados no para de crecer y eso hace más necesario que nunca apoyarse en un partner. El futuro de cualquier organización depende no sólo del potencial interno, sino de las capacidades, funciones, canales y puntos de vista a los que puedan acceder a través de su alianza con otras empresas. Saber escoger un partner confiable, experimentado, íntegro y capaz de ayudarles a generar más valor, es un rasgo de los líderes. De esta forma pueden conseguir los siguientes objetivos: • Lograr el soporte necesario para la innovación. • Adquirir la perspectiva que les ayudará a comprender mejor al consumidor. • Conseguir centrarse en la experiencia de cliente. • Obtenervalordelnuevoecosistemacreado. 4. Capacidades y experiencias de Power Data como partner de Informatica PowerData es una compañía especializada en gestión de datos que pone a disposición de tu organización un equipo profesional de consultores expertos y certificados en Data Management que, desde su conocimiento y visión, pueden apoyarte en la definición de tu estrategia. La clave del éxito en todos nuestros proyectos es un conjunto de profesionales, altamente cualificados en la gestión de datos, combinada con experiencia, técnica y el acceso a los mejores recursos. De esta forma se garantiza una reducción del riesgo en cualquier iniciativa de datos y se maximiza su efectividad. A lo largo de nuestro recorrido empresarial hemos podido comprobar que para culminar con éxito, los proyectos de datos necesitan de: 1. Un equipo con experiencia formado por especialistas. 2. La aplicación de las mejores prácticas de negocio dentro del ámbito de una metodología de eficacia probada. 3. El apoyo al cliente enfocado al largo plazo, prolongándose más allá de la fase final de la iniciativa. 4. El dominio de metodologías apoyadas por normativas.
  • 16. 16 Tras casi dos décadas de trabajo diario con la gestión de datos, PowerData tiene una posición especializada y una trayectoria que la avala. Con raíces en España, en un momento determinado se tomó la decisión de ampliar mercado y avanzar hacia Latinoamérica. PowerData trabaja en dos continentes, entregando servicios y tecnología para la gestión de datos de grandes organizaciones, a través de sus más de 200 profesionales certificados y especialistas en diversas plataformas en toda la región. La trayectoria meteórica de la compañía responde sus capacidades internas, la visión estratégica de sus líderes y la existencia de un propósito elevado detrás de todo su trabajo. — Informatica es una compañía First Class con la que PowerData se ha volcado, construyendo un vínculo muy sólido que le ha permitido crecer en su dominio del Data Management y extraer el máximo valor para los clientes — La alianza de PowerData con Informatica InformaticaesunacompañíaFirstClassconla que PowerData se ha volcado, construyendo un vínculo muy sólido que le ha permitido crecer en su dominio del Data Management y extraer el máximo valor para los clientes que depositan su confianza en esta marca. La decisión de contar con Informatica tiene mucho que ver con su potencial, que se refleja en cualidades como: • Su solidez, una empresa consagrada, con más de 3.600 empleados y presencia directa en 28 países. • Su fiabilidad, la que demuestran 5.500 clientes en 82 naciones distintas. • Su liderazgo, han sido número 1 en el ranking de lealtad de clientes durante los últimos 9 años y son, además, líderes en el Cuadrante Mágico de Gartner y en el Onda de Forrester. • Su éxito, con más de 1000 millones de dólares americanos de ingresos sólo en 2014.
  • 17. 17 Cada año, Informatica destina un elevado porcentaje de su inversión a Investigación y Desarrollo, con el objetivo de seguir mejorando su tecnología. PowerData siempre ha apostado por Informatica, y eso se reafirma en la fidelización de sus propios clientes que, conscientes de la importancia de hacer una correcta elección tecnológica, se benefician de todas las ventajas de trabajar con un partner de Informatica para sus cuestiones de datos. El recorrido de PowerData, que inició su andadura en el año 1999, unido a la trayectoria de Informatica, una compañía de desarrollo de software con más de veinte años de experiencia consigue que contar con el apoyo combinado de ambos permita tener soluciones para: • Todos los problemas que el Data Management pueda plantear a tu organización hoy. • Todas las cuestiones a las que tendrás que enfrentarte mañana. La alianza de PowerData con Informatica es global e incluye todas las áreas de colaboración posible, desde la venta al acompañamiento del cliente. Su trabajo en esta línea podría resumirse en tres puntos: • Es el principal partner de ventas de Informatica. • Tiene soporte 24 x 7 reconocido por la compañíaproveedoradeserviciossoftware. • Forma parte de la Informatica University, que les permite impartir formación certificada. — Las soluciones de Informatica unidas al expertise y KnowHow de PowerData han ayudado ya a más de cien grandes corporaciones, confirmando que la alianza entre ambos les ha dado más fuerza. —
  • 18. 18 — Un enfoque de gestión de datos híbrido, puede garantizar que se puede tratar el paso al cloud como una transición, teniendo en mente una visión integral de la gestión de datos al tiempo que se ejecuta esa visión de forma modular. — En la actualidad la mayoría de las empresas están trasladando o pensando en trasladar sus principales infraestructuras de TI al cloud. Se trata de algo lógico puesto que el cloud les está ayudando a acelerar muchas de sus iniciativas de transformación digital más ambiciosas. De esta forma los usuarios de negocio consiguen más facilidad para innovar y TI se vuelve mucho más ágil. Incorporar la arquitectura híbrida añade nuevos retos a una tarea ya de por sí compleja. Pero aun así, si se aborda con un enfoque por disciplinas y se sigue una escala de consolidación, las dificultades de la transformación digital pueden manejarse. Las nuevas tecnologías del cloud, el Big Data y el Internet de las cosas son fascinantes y contienen un enorme potencial. Sin embargo, para que todas esas tecnologías resulten útiles, debemos utilizarlas, ajustar nuestros procesos y modificar nuestra forma de trabajar. Así, conseguimos controlar la complejidad y disfrutar de las ventajas. Latransiciónalcloudvaaresultarfundamental para cualquier empresa y la gestión de datos híbridos acelerará ese viaje. Los datos son el centro de todo lo que hace la empresa. Para que lo puedas conseguir PowerData ha desarrollado una metodología propia, perfeccionada a lo largo de los años, que le permite llevar a cabo con éxito, desde grandes proyectos transformacionales a proyectos evolutivos. En esta metodología, el núcleo es siempre la gestión de datos. Pero en todas las iniciativas en que participamos, además de una alta dosis de Data Management, también hay un componente de compromiso. La visión de PowerData se ve reforzada además por su alianza con un proveedor de primer nivel como Informatica y por la estrategia que aplican a los proyectos de datos y su metodología, perfeccionada a lo largo de los años. Teniendo como meta la generación de valor para sus clientes, ofrecen apoyo experto en la gestión de datos 5. Conclusión — PowerData ha desarrollado una metodología propia, perfeccionada a lo largo de los años, que le permite llevar a cabo con éxito, desde grandes proyectos transformacionales a proyectos evolutivos —
  • 19. 19 — PowerData tiene el potencial suficiente para solventar problemas complejos y permitir a sus clientes alcanzar objetivos ambiciosos, siempre moviéndose en entornos de credibilidad para ellos. — PowerData tiene el potencial suficiente para solventar problemas complejos y permitir a sus clientes alcanzar objetivos ambiciosos, siempre moviéndose en entornos de credibilidad para ellos. Esto contribuye a estrechar su relación con los líderes y sus proyectos estratégicos. completado por soluciones empresariales de gran calidad y fiabilidad, que les ayudan a conseguir mejoras significativas y sostenibles en sus resultados de negocio. Más de un centenar de clientes satisfechos nos avala. Organizaciones que han alcanzado la combinación de tecnología y cultura adecuadas para una gestión eficiente y eficaz de sus datos y que hoy día han conseguido mejorar el acceso a la información a todos los usuarios de negocio, minimizar los riesgos asociados al trabajo con datos, ganar en puntualidad en el servicio de datos para el consumoyexperimentarunaformatrabajar,al mismo nivel de rendimiento, con información heterogénea, procedente de diversas fuentes e incluso obtenida en tiempo real. Entre nuestros clientes cabría destacar a: • Grandes nombres de la banca como BBVA, Santander o Bancolombia, entre otros. • Aseguradoras de la talla de Mapfre, SURA o Zurich. • Famosas compañías del retail como Wallmart o Falabella. • Gigantes de las telecomunicaciones como Telefónica o América Móvil. • Energía: Aguas Andina (Grupo Aguas de Barcelona), grupo ENEL o Edenor. • Deporte: FC Barcelona. • Consumo: Quilmes. En PowerData seguimos mejorando cada día con el convencimiento de que nuestra labor y las soluciones de gestión de datos que ponemos a su disposición pueden generar valor desde la aportación de respuestas innovadoras, tecnología de alta calidad y un excelente servicio profesional.