SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 2017
Hiperconvergencia:
La respuesta inteligente a las necesidades de las TI
Octubre 2017
Hiperconvergencia
Hiperconvergencia:
La respuesta inteligente a las necesidades de las TI
La TI se encuentra bajo una imparable presión para
moverse más rápido y ser más ágil. Los procesos ma-
nuales complejos y la infraestructura no integrada no
pueden proporcionar la potencia, la simplicidad y la
velocidad necesarias para cubrir las necesidades de la
empresa. Las aplicaciones están creciendo 5 veces más
rápido de lo que la TI puede ofrecer, la gestión de las
pilas de TI consume el 80 % del tiempo y de los pre-
supuestos, y los gastos de la nube están aumentando
rápidamente.
Introducción
La empresa está pidiendo a la organización de TI que
cambie. En todo el mundo, los profesionales de TI es-
tán empezando a comprender que las arquitecturas
heredadas no son capaces de responder a las deman-
das empresariales de hoy en día, como, por ejemplo,
La infraestructura hiperconvergente son soluciones innovadoras de virtualización todo en uno que
integran computación y almacenamiento definido por software en una única plataforma, también
definida por software, y fácil de gestionar.
Octubre 2017
Hiperconvergencia
los nuevos modelos de entrega de nube, el crecimiento
drástico de los datos y la necesidad de desplegar servi-
cios nuevos en cuestión de días.
En esta nueva era, el statu quo ha dejado de ser una
opción. En respuesta a estos requisitos empresariales,
numerosas organizaciones de TI han puesto en marcha
proyectos de virtualización de servidores y computa-
ción en la nube para mejorar la prestación de servicios
y multiplicar la agilidad de las TI. No obstante, para al-
gunas organizaciones, las iniciativas ambiciosas de vir-
tualización, nube e infraestructura han llevado a pro-
yectos interminables, un aumento de la complejidad de
la gestión y la multiplicación de los costes operativos.
Los métodos antiguos ya no sirven, pero los nuevos
no son necesariamente fáciles. Lo que se requiere en
realidad es un nuevo tipo de solución donde todos los
elementos trabajen juntos.
Aquí es donde entra en juego la hiperconvergencia,
que proporciona muchas de las ventajas de un centro
de datos virtualizado en un sistema compacto y ren-
table, caracterizado además por su facilidad de imple-
mentación, gestión y soporte.
En qué ayuda la hiperconvergencia
Con la hiperconvergencia, todo viene preconfigurado,
preinstalado, listo para operar en minutos con tan sólo
pulsar un botón, y diseñado a escala, sin necesidad de
una SAN independiente.
Con los sistemas hiperconvergentes llave en mano,
cualquiera, desde los generalistas de TI hasta los admi-
nistradores más experimentados, puede implementar
rápidamente entornos de TI completos en tan sólo 15
minutos desde el encendido al aprovisionamiento. Y
pueden hacerlo sin la ayuda de integradores de siste-
mas externos.
¿Se enfrenta a un crecimiento imprevisible? Con los
sistemas hiperconvergentes, puede estar tranquilo. Los
sistemas se amplían de forma lineal. Basta con añadir
un sistema y nuevos nodos, sin interrupciones, a un
clúster común. La arquitectura hiperconvergente inte-
gra software de red que descubre y añade automática-
WEBINARHPESIMPLIVITY:HIPERSIMPLE,
HIPERESCALABLE,HIPERCONVERGENTE
CLICAR PARA VER EL VÍDEO
Octubre 2017
Hiperconvergencia
mente nuevos nodos al clúster con el objetivo de mul-
tiplicar los recursos de computación y almacenamiento
con cada módulo nuevo adicional.
La gestión es sencilla. Gracias a la integración de to-
dos los componentes en un sencillo chasis con gestión
común, no hay necesidad de contar con un equipo de
especialistas con experiencia en virtualización, almace-
namiento, servidores y redes. Frente a los sistemas que
requieren multitud de componentes diferentes, inclui-
da una SAN asociada con sus propios conmutadores,
la naturaleza simplificada de los sistemas hiperconver-
gentes puede ayudarle a reducir los gastos de capital y
operativos. Ahora tendrá todo en una pequeña caja de
fácil gestión y mantenimiento que permite contar con
mayor capacidad de computación y almacenamiento en
el mismo espacio del centro de datos.
Y por si fuera poco, un solo proveedor puede dar so-
porte a todo el sistema, incluidos el hardware y software.
Ventajas para la empresa
Desde una perspectiva empresarial, las ventajas de los
sistemas hiperconvergentes incluyen la reducción de
los gastos iniciales de capital y operativos, gracias a que
requiere menos componentes que los sistemas conven-
cionales, a su reducido tamaño, a la gestión simplifica-
da y a la eficiencia energética y de refrigeración.
Además, no necesitará varios especialistas para man-
tener un sistema hiperconvergente en funcionamiento.
En la mayoría de los casos, bastará con un generalista
de TI para ponerlo en marcha y realizar las tareas de
gestión diarias.
Ventajas para la organización de TI
En el aspecto tecnológico, los sistemas hiperconver-
gentes facilitan el día a día de sus profesionales de TI.
Ya no tendrán que gestionar sistemas de servidores,
almacenamiento y redes dispares, cada uno con sus
propias herramientas distintas. La infraestructura in-
cluye capacidad de recuperación integrada y es fácil de
configurar, aprender, mantener y escalar. Y sólo por-
que el sistema sea pequeño no significa que no sea po-
tente.
La hiperconvergencia proporciona
muchas de las ventajas de un
centro de datos virtualizado en
un sistema compacto y rentable,
caracterizado además por su
facilidad de implementación,
gestión y soporte
Octubre 2017
Hiperconvergencia
recuperación y la replicación de datos centralizada,
siguiendo configuraciones estándares y procesos cor-
porativos. Los sistemas hiperconvergentes satisfacen
todos estos requisitos.
Tomemos como ejemplo una empresa cuyos equipos
de desarrollo y pruebas se encuentren repartidos por
oficinas de todo el mundo. Una solución común que
pueda obtenerse a nivel global permite a la empresa es-
tandarizar los procesos de implementación, gestión y
soporte de sus sistemas en emplazamientos remotos.
La empresa también puede estandarizar sus proce-
sos de copia de seguridad y recuperación, además de
aprovechar los recursos existentes en el centro de datos
corporativo. Los desarrolladores
de distintos lugares pueden bene-
ficiarse también de las funciona-
lidades del sistema hiperconver-
gente, puesto que cada equipo de
desarrollo puede disponer de su
propia máquina virtual dedicada
para sus proyectos. Y a medida
que sus proyectos crecen, los de-
sarrolladores pueden añadir rápi-
damente recursos de infraestruc-
tura para mantener unos tiempos
de respuesta excelentes.
Además, la sencillez de los sis-
temas hiperconvergentes permite
dejar en manos de generalistas de
TI los trabajos de mantenimiento
y gestión en los emplazamientos
remotos. Ello ayuda a la empresa
a reducir costes al tiempo que satisface el abanico com-
pleto de requisitos de computación y almacenamiento
en sus emplazamientos remotos.
Ventajas para líneas de negocio
En muchas organizaciones de gran tamaño, las líneas
de negocio o los departamentos internos necesitan una
forma sencilla de gestionar los servicios de aplicaciones
sin demasiada carga adicional para las TI y sin reducir
las expectativas de rendimiento. Veamos, por ejemplo,
un departamento financiero que se ocupe habitual-
mente de la elaboración de informes al final de cada
trimestre. A medida que crecen los datos, se tarda cada
Cuatro potentes servidores,
servicios de datos completos
con categoría empresarial, y una
protección de datos inherente
proporcionan el mismo nivel de
servicio que las soluciones de TI
tradicionales. La gestión diaria
resulta muy simple con VMware
vCenter: no requiere el aprendi-
zaje de una nueva consola.
Otras ventajas
Toda la organización, tanto en
la vertiente empresarial como en
el área de TI, puede beneficiarse
de la mayor agilidad que ofrecen
unos sistemas de TI fáciles de po-
ner en funcionamiento y capaces
de escalar linealmente para apoyar
las necesidades de una empresa dinámica. Cuando surge
la necesidad de multiplicar los recursos, puede ponerse
en funcionamiento un sistema hiperconvergente en 15
minutos, desde el encendido al aprovisionamiento.
Lasempresasconemplazamientosremotossebenefi-
cian de sistemas estandarizados fáciles de implementar,
gestionar y escalar por generalistas de TI. Para man-
tener el ritmo de las cargas de trabajo crecientes y en
ocasiones imprevisibles, los emplazamientos remotos
necesitan sistemas que puedan escalarse rápidamente y
sin interrupciones.
Y para mantener la continuidad empresarial, nece-
sitan sistemas que permitan la copia de seguridad, la
Octubre 2017
Hiperconvergencia
Otra serie de ventajas para las
empresas
Las soluciones de hiperconvergencia potencian la TI
proporcionando una plataforma simple, eficiente y de-
finida por software que combina todo por debajo del
hipervisor y ofrece la agilidad y la rentabilidad de la
nube con las capacidades empresariales de la infraes-
tructura local.
Pero, en realidad, ¿qué ventajas ofrecen este tipo de
plataformas? En primer lugar, permiten la consolida-
ción del centro de datos. Colocar toda su infraestruc-
tura de TI por debajo del hipervisor en una plataforma
x86 escalable reduce sus dispositivos de centro de datos
datos que residen en un sistema centralizado. De este
modo, el hospital consigue satisfacer los requisitos de
acceso y rendimiento del personal médico de forma efi-
ciente al tiempo que mantiene la confidencialidad de
los pacientes.
A medida que el volumen de datos almacenados au-
menta con el tiempo, el hospital puede ampliar con
facilidad su entorno de infraestructura de escritorios
virtuales (VDI) añadiendo sistemas hiperconvergentes
adicionales o ampliar hacia otro almacenamiento basa-
do en VSA en el centro de datos, que expande a su vez
sin interrupciones un grupo de recursos común dentro
de un entorno virtualizado y definido por software. El
hospital también se beneficia de las reducidas dimen-
siones de los sistemas, una ventaja que facilita la am-
pliación de la infraestructura en un centro de datos con
restricciones de espacio.
vez más en procesar los informes. Este departamen-
to financiero también tiene nuevos proyectos en fase
de planificación, incluido un sistema de contabilidad
avanzado que podría tener que implementarse durante
el trimestre en curso.
Un sistema hiperconvergente constituye una solu-
ción perfecta para apoyar nuevas aplicaciones o ser-
vicios, ya que puede encargarse y ponerse en marcha
rápidamente con herramientas de configuración basa-
das en secuencias de comandos listas para utilizar. La
capacidad de desplegar rápidamente un entorno de TI
totalmente funcional podría permitir a la empresa im-
plementar su nuevo sistema de contabilidad antes de
finalizar el trimestre, generar informes puntualmente
y evitar el caos habitual de fin de trimestre.
Ventajas para medianas empresas
Tomemos ahora como ejemplo una mediana empresa
que necesita expandir su capacidad de servidores y al-
macenamiento y desea evitar hacerlo con un proyecto
de TI costoso e interminable.
Los sistemas hiperconvergentes son esencialmente
un centro de datos llave en mano listo para usar que
puede obtenerse e implementarse en cuestión de mi-
nutos. Pensemos también en un hospital que desea que
su personal médico pueda acceder a aplicaciones y da-
tos de forma segura, ya sea en las propias instalaciones
o trabajando desde una ubicación remota.
El hospital puede implementar sistemas hipercon-
vergentes para ejecutar un entorno de infraestructu-
ra de escritorios virtuales (VDI). La solución de VDI
otorga al personal del hospital acceso a aplicaciones y
WEBINARHPESIMPLIVITY:CASOSDEUSO
CLICAR PARA VER EL VÍDEO
Octubre 2017
Hiperconvergencia
en 10:1, lo que supone una reducción de los costes ini-
ciales, una mayor eficiencia operativa y una mejora del
rendimiento.
Además, se incrementa el nivel de seguridad, porque
se pueden proteger los datos en una fracción del tiem-
po requerido por las soluciones anteriores, al no estar
tan integradas. Con protección de datos global, inte-
grada y recuperación ante desastres automatizada, en el
caso de Hewlett Packard Enterprise con HPE SimpliVi-
ty, se reduce los requisitos de almacenamiento y ancho
de banda, dando lugar a más puntos de recuperación y
protección de máquinas virtuales mejorada.
En tercer lugar, se pueden reducir los costes sin sacri-
ficarelrendimientoolaresiliencia.Esposibleconseguir
más escritorios virtuales en menos hardware, añadir
nodos fácilmente cuando se implementen nuevos escri-
torios, y realizar copias de seguridad, restaurar o clonar
una máquina virtual globalmente en tres clics o menos.
Otra ventaja es la de unificar y proteger sucursales y
oficinas remotas. En el caso de la plataforma de HPE,
SimpliVity introduce escalabilidad rentable para ofici-
nas sucursales y remotas, proporciona eficiencia y pro-
tección de datos integrada para ROBO, y centraliza la
gestión en una única solución unificada.
HPE SimpliVity
HPE Simplivity es una plataforma hiperconvergente,
de nivel empresarial y potente que unifica los mejores
servicios de datos de su categoría con el servidor más
vendido del mundo.
La rápida proliferación de aplicaciones y el creciente
coste de mantenimiento de la infraestructura anterior
ocasiona importantes desafíos de TI para muchas orga-
nizaciones. Con HPE SimpliVity, puede simplificar y
habilitar las operaciones de TI a una fracción del coste
de las soluciones de nube tradicional y pública com-
binando su infraestructura de TI y servicios de datos
avanzados en una única solución integrada. HPE Sim-
pliVity es una plataforma hiperconvergente, potente,
sencilla y eficiente que une los mejores servicios de
datos de su categoría con el servidor más vendido del
mundo y ofrece la garantía más completa del sector.
Una infraestructura más moderna
El verdadero poder de la hiperconvergencia proviene
de la consolidación total de su software y dispositivos
de hardware. HPE SimpliVity combina toda su in-
fraestructura en un módulo simple y flexible para que
pueda reducir el coste y la complejidad de su entorno
de TI y proporcionar la tecnología que su organiza-
Los sistemas hiperconvergentes son
esencialmente un centro de datos
llave en mano listo para usar que
puede obtenerse e implementarse
en cuestión de minutos
Octubre 2017¿Te avisamos del próximo IT User?
Hiperconvergencia
ción necesita. Éstas son algunas de las ventajas que se
obtienen con la infraestructura hiperconvergente de
HPE Simplivity:
JJ La compresión y la deduplicación siempre en
funcionamiento permite un potente rendimiento
de las aplicaciones y ahorros de coste de la capaci-
dad en el almacenamiento y la copia de seguridad.
JJ La gestión global centralizada y sencilla per-
mite que administre todas las operaciones a tra-
vés de su consola de gestión de hipervisor y ac-
tualice rápidamente políticas a lo largo de todo
su entorno.
JJ Mejore drásticamente la eficiencia general en
toda su empresa con ahorros significativos de
TCO (según algunos cálculos el ahorro puede al-
canzar un 73%) en comparación con la infraes-
tructura tradicional y la nube pública.
JJ Consiga mejoras importantes en eficiencia de
datos, disponibilidad, complejidad y costes con
capacidades de almacenamiento y gestión de da-
tos con diseño específico.
JJ La eficiencia de datos ofrecida por HPE Simpli-
Vity mejora el rendimiento de las aplicaciones, li-
bera el almacenamiento y acelera las funciones de
restauración y copia de seguridad remotas, ofre-
ciendo un promedio de mejora de eficiencia de
datos de 40:1 en las implementaciones.
JJ Lagestióncentradaenmáquinasvirtualesy ba-
sada en políticas extraída del hardware subyacen-
te simplifica las operaciones diarias y permite una
movilidad de datos sin interrupciones, haciendo
que los equipos de desarrollo y los usuarios fina-
les sean más productivos.
JJ Elimine la necesidad de protección de datos de
otros fabricantes. HPE SimpliVity proporciona
la resiliencia, la copia de seguridad integrada y la
replicación con eficiencia de ancho de banda que
necesita para garantizar los mayores niveles de
integridad de datos y disponibilidad.
WEBINARHPESIMPLIVITY:
¿PORQUÉLAHIPERCONVERGENCIA
DEHPEESDIFERENTE?
CLICAR PARA VER EL VÍDEO
Enlacesrelacionados
HPESimplivity:Hiperconvergente,hiperescalablee
hipersimple
Quépuedehacerlahiperconvergenciaparaayudar
alaorganizacióndeTI
Diezcosasatenerencuentaantesdecomprar
infraestructurahiperconvergente
Estrategiasparalaimplementaciónde
infraestructurahiperconvergente
Infraestructurahiperconvergenteparala
proteccióndedatos
Simplivity380
CreditUnion
Totes
NewPage
¿Te ha gustado este reportaje?
Compártelo en tus redes sociales
Twitter Facebook LinkedIn beBee

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NetApp permite que la TI sea más flexible, eficiente y que esté más preparad...
 NetApp permite que la TI sea más flexible, eficiente y que esté más preparad... NetApp permite que la TI sea más flexible, eficiente y que esté más preparad...
NetApp permite que la TI sea más flexible, eficiente y que esté más preparad...
elcontact.com
 
Impacto del cloud computing en los entornos de control [ES]
Impacto del cloud computing en los entornos de control [ES]Impacto del cloud computing en los entornos de control [ES]
Impacto del cloud computing en los entornos de control [ES]Sistel CONTROL
 
Cap1 wp microsoft_2012
Cap1 wp microsoft_2012Cap1 wp microsoft_2012
Cap1 wp microsoft_2012derota20
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
da01nny09
 
Casos de éxito proyectos de infraestructura TIC
Casos de éxito proyectos de infraestructura TICCasos de éxito proyectos de infraestructura TIC
Casos de éxito proyectos de infraestructura TIC
George Aguilar
 
Centros de datos y computación en la nube
Centros de datos y computación en la nubeCentros de datos y computación en la nube
Centros de datos y computación en la nube
ANDRESPEREZROCHA
 
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos InformáticosRediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
memin987
 
Portafolio ikonosoft-1
Portafolio ikonosoft-1Portafolio ikonosoft-1
Portafolio ikonosoft-1
wilsoncantor
 
White Paper Zerto-IBM VMware Q4
White Paper Zerto-IBM VMware Q4White Paper Zerto-IBM VMware Q4
White Paper Zerto-IBM VMware Q4
IBM Digital Sales Colombia
 
Hernandez sagastume-almacenamiento de la nube
Hernandez sagastume-almacenamiento de la nube Hernandez sagastume-almacenamiento de la nube
Hernandez sagastume-almacenamiento de la nube
jorgesagastume77
 
Diseñando el Data Center del Futuro
Diseñando el Data Center del FuturoDiseñando el Data Center del Futuro
Diseñando el Data Center del Futuro
Data Center Consultores
 
Cedes cloud 2013 ronald vargas quesada
Cedes cloud 2013 ronald vargas quesadaCedes cloud 2013 ronald vargas quesada
Cedes cloud 2013 ronald vargas quesada
Ronald Francisco Vargas Quesada
 
Qué es Snowflake y cómo funciona.docx
Qué es Snowflake y cómo funciona.docxQué es Snowflake y cómo funciona.docx
Qué es Snowflake y cómo funciona.docx
WALKERMENDEZPAYEHUAN
 
2017 Qnap company profile
2017 Qnap company profile2017 Qnap company profile
2017 Qnap company profile
QNAP Systems, Inc.
 
Qué es la informática en la nube
Qué es la informática en la nubeQué es la informática en la nube
Qué es la informática en la nube
TmaraGodoyBriones
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
memin987
 
Ajustes de privacidad Análisis de datos GRATIS Almacenamiento en la nube
Ajustes de privacidad Análisis de datos GRATIS Almacenamiento en la nubeAjustes de privacidad Análisis de datos GRATIS Almacenamiento en la nube
Ajustes de privacidad Análisis de datos GRATIS Almacenamiento en la nube
Carlos A. Gonzalez Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

NetApp permite que la TI sea más flexible, eficiente y que esté más preparad...
 NetApp permite que la TI sea más flexible, eficiente y que esté más preparad... NetApp permite que la TI sea más flexible, eficiente y que esté más preparad...
NetApp permite que la TI sea más flexible, eficiente y que esté más preparad...
 
Impacto del cloud computing en los entornos de control [ES]
Impacto del cloud computing en los entornos de control [ES]Impacto del cloud computing en los entornos de control [ES]
Impacto del cloud computing en los entornos de control [ES]
 
Cap1 wp microsoft_2012
Cap1 wp microsoft_2012Cap1 wp microsoft_2012
Cap1 wp microsoft_2012
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Casos de éxito proyectos de infraestructura TIC
Casos de éxito proyectos de infraestructura TICCasos de éxito proyectos de infraestructura TIC
Casos de éxito proyectos de infraestructura TIC
 
Centros de datos y computación en la nube
Centros de datos y computación en la nubeCentros de datos y computación en la nube
Centros de datos y computación en la nube
 
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos InformáticosRediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
 
Centros de datos
Centros de datosCentros de datos
Centros de datos
 
Portafolio ikonosoft-1
Portafolio ikonosoft-1Portafolio ikonosoft-1
Portafolio ikonosoft-1
 
Word2
Word2Word2
Word2
 
White Paper Zerto-IBM VMware Q4
White Paper Zerto-IBM VMware Q4White Paper Zerto-IBM VMware Q4
White Paper Zerto-IBM VMware Q4
 
Hernandez sagastume-almacenamiento de la nube
Hernandez sagastume-almacenamiento de la nube Hernandez sagastume-almacenamiento de la nube
Hernandez sagastume-almacenamiento de la nube
 
Diseñando el Data Center del Futuro
Diseñando el Data Center del FuturoDiseñando el Data Center del Futuro
Diseñando el Data Center del Futuro
 
Cedes cloud 2013 ronald vargas quesada
Cedes cloud 2013 ronald vargas quesadaCedes cloud 2013 ronald vargas quesada
Cedes cloud 2013 ronald vargas quesada
 
Qué es Snowflake y cómo funciona.docx
Qué es Snowflake y cómo funciona.docxQué es Snowflake y cómo funciona.docx
Qué es Snowflake y cómo funciona.docx
 
2017 Qnap company profile
2017 Qnap company profile2017 Qnap company profile
2017 Qnap company profile
 
Qué es la informática en la nube
Qué es la informática en la nubeQué es la informática en la nube
Qué es la informática en la nube
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
 
Ajustes de privacidad Análisis de datos GRATIS Almacenamiento en la nube
Ajustes de privacidad Análisis de datos GRATIS Almacenamiento en la nubeAjustes de privacidad Análisis de datos GRATIS Almacenamiento en la nube
Ajustes de privacidad Análisis de datos GRATIS Almacenamiento en la nube
 

Similar a Especial hiperconvergencia-hpe.pdf

Presentacion corporatica Strelia TS 2011
Presentacion corporatica Strelia TS 2011Presentacion corporatica Strelia TS 2011
Presentacion corporatica Strelia TS 2011
Strelia Technology Services
 
CLOUD COMPUTING.pdf
CLOUD COMPUTING.pdfCLOUD COMPUTING.pdf
CLOUD COMPUTING.pdf
alfredo14849
 
Soluciones de almacenamiento Dell
Soluciones de almacenamiento DellSoluciones de almacenamiento Dell
Soluciones de almacenamiento Dell
DellLatam
 
Impacto del cloud computing en los entornos de control publicado en 2012
Impacto del cloud computing en los entornos de control   publicado en 2012Impacto del cloud computing en los entornos de control   publicado en 2012
Impacto del cloud computing en los entornos de control publicado en 2012
Diego Martín Arcos
 
Taller Data Centers: la innovación irrumpe en sus estructuras y funcionalidad...
Taller Data Centers: la innovación irrumpe en sus estructuras y funcionalidad...Taller Data Centers: la innovación irrumpe en sus estructuras y funcionalidad...
Taller Data Centers: la innovación irrumpe en sus estructuras y funcionalidad...
Mundo Contact
 
Computacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jasComputacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jas
JesusAguilar155
 
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Josue Romero
 
Administración inteligente de datos: optimización del almacenamiento para esc...
Administración inteligente de datos: optimización del almacenamiento para esc...Administración inteligente de datos: optimización del almacenamiento para esc...
Administración inteligente de datos: optimización del almacenamiento para esc...DellLatam
 
COMPUTACION EN LA NUBE.pptx
COMPUTACION EN LA NUBE.pptxCOMPUTACION EN LA NUBE.pptx
COMPUTACION EN LA NUBE.pptx
AbymelethEbedRodrigu
 
Cinco razones para migrar a Infraestructura Convergente
Cinco razones para migrar a Infraestructura ConvergenteCinco razones para migrar a Infraestructura Convergente
Cinco razones para migrar a Infraestructura ConvergenteDellLatam
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
VILT
 
Computación en la Nube
Computación en la  NubeComputación en la  Nube
Computación en la Nube
Anyeni Garay
 
Computación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdfComputación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdf
I.E. N° 8184 San Benito
 
Automatización y almacenamiento 1
Automatización y almacenamiento 1Automatización y almacenamiento 1
Automatización y almacenamiento 1
Erick Morales
 
DATA CENTER RACHEL RODRIGUEZ 12 BTPI.pdf
DATA CENTER RACHEL RODRIGUEZ 12 BTPI.pdfDATA CENTER RACHEL RODRIGUEZ 12 BTPI.pdf
DATA CENTER RACHEL RODRIGUEZ 12 BTPI.pdf
rachelrodriguez59
 
Whitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
Whitepaper - Guía Básica del Cloud ComputingWhitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
Whitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
Arsys
 
Hallar el verdadero valor empresarial
Hallar el verdadero valor empresarial Hallar el verdadero valor empresarial
Hallar el verdadero valor empresarial
DellLatam
 
Nube de internet
Nube de internetNube de internet
Nube de internet
3116760062
 
Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2
3172197690
 

Similar a Especial hiperconvergencia-hpe.pdf (20)

Presentacion corporatica Strelia TS 2011
Presentacion corporatica Strelia TS 2011Presentacion corporatica Strelia TS 2011
Presentacion corporatica Strelia TS 2011
 
CLOUD COMPUTING.pdf
CLOUD COMPUTING.pdfCLOUD COMPUTING.pdf
CLOUD COMPUTING.pdf
 
Soluciones de almacenamiento Dell
Soluciones de almacenamiento DellSoluciones de almacenamiento Dell
Soluciones de almacenamiento Dell
 
Impacto del cloud computing en los entornos de control publicado en 2012
Impacto del cloud computing en los entornos de control   publicado en 2012Impacto del cloud computing en los entornos de control   publicado en 2012
Impacto del cloud computing en los entornos de control publicado en 2012
 
Taller Data Centers: la innovación irrumpe en sus estructuras y funcionalidad...
Taller Data Centers: la innovación irrumpe en sus estructuras y funcionalidad...Taller Data Centers: la innovación irrumpe en sus estructuras y funcionalidad...
Taller Data Centers: la innovación irrumpe en sus estructuras y funcionalidad...
 
Computacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jasComputacion en la nube ppt jas
Computacion en la nube ppt jas
 
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
 
Administración inteligente de datos: optimización del almacenamiento para esc...
Administración inteligente de datos: optimización del almacenamiento para esc...Administración inteligente de datos: optimización del almacenamiento para esc...
Administración inteligente de datos: optimización del almacenamiento para esc...
 
COMPUTACION EN LA NUBE.pptx
COMPUTACION EN LA NUBE.pptxCOMPUTACION EN LA NUBE.pptx
COMPUTACION EN LA NUBE.pptx
 
Cinco razones para migrar a Infraestructura Convergente
Cinco razones para migrar a Infraestructura ConvergenteCinco razones para migrar a Infraestructura Convergente
Cinco razones para migrar a Infraestructura Convergente
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
 
Computación en la Nube
Computación en la  NubeComputación en la  Nube
Computación en la Nube
 
Computación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdfComputación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdf
 
LA NUBE
LA NUBELA NUBE
LA NUBE
 
Automatización y almacenamiento 1
Automatización y almacenamiento 1Automatización y almacenamiento 1
Automatización y almacenamiento 1
 
DATA CENTER RACHEL RODRIGUEZ 12 BTPI.pdf
DATA CENTER RACHEL RODRIGUEZ 12 BTPI.pdfDATA CENTER RACHEL RODRIGUEZ 12 BTPI.pdf
DATA CENTER RACHEL RODRIGUEZ 12 BTPI.pdf
 
Whitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
Whitepaper - Guía Básica del Cloud ComputingWhitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
Whitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
 
Hallar el verdadero valor empresarial
Hallar el verdadero valor empresarial Hallar el verdadero valor empresarial
Hallar el verdadero valor empresarial
 
Nube de internet
Nube de internetNube de internet
Nube de internet
 
Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2
 

Más de Santiago Toribio Ayuga

Corporate venture builder
Corporate venture builderCorporate venture builder
Corporate venture builder
Santiago Toribio Ayuga
 
Peresentacion alma seguridad santiago toribio
Peresentacion alma seguridad santiago toribioPeresentacion alma seguridad santiago toribio
Peresentacion alma seguridad santiago toribio
Santiago Toribio Ayuga
 
Sirius
SiriusSirius
Ciberseguridad: CAso Alma Technologies
Ciberseguridad: CAso Alma TechnologiesCiberseguridad: CAso Alma Technologies
Ciberseguridad: CAso Alma Technologies
Santiago Toribio Ayuga
 
Alma Technologies 2019: Santiago Toribio
Alma Technologies 2019: Santiago ToribioAlma Technologies 2019: Santiago Toribio
Alma Technologies 2019: Santiago Toribio
Santiago Toribio Ayuga
 
Casos exito santiago toribio almatech
Casos exito santiago toribio almatechCasos exito santiago toribio almatech
Casos exito santiago toribio almatech
Santiago Toribio Ayuga
 
Certificado amces santiago toribio
Certificado amces santiago toribio Certificado amces santiago toribio
Certificado amces santiago toribio
Santiago Toribio Ayuga
 
Ricoh Santiago Toribio digital transformation
Ricoh Santiago Toribio digital transformationRicoh Santiago Toribio digital transformation
Ricoh Santiago Toribio digital transformation
Santiago Toribio Ayuga
 
Financiacion privada
Financiacion privadaFinanciacion privada
Financiacion privada
Santiago Toribio Ayuga
 
Emprendimiento IT, IOT. Experiencia Sharing Ecoomy
Emprendimiento IT, IOT. Experiencia Sharing Ecoomy Emprendimiento IT, IOT. Experiencia Sharing Ecoomy
Emprendimiento IT, IOT. Experiencia Sharing Ecoomy
Santiago Toribio Ayuga
 
Biohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocioBiohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocio
Santiago Toribio Ayuga
 
Asesoramiento financiero
Asesoramiento financieroAsesoramiento financiero
Asesoramiento financiero
Santiago Toribio Ayuga
 
Analisis competencia Ding.
Analisis competencia Ding. Analisis competencia Ding.
Analisis competencia Ding.
Santiago Toribio Ayuga
 
Business Plan Ezetop an Ding. Plan de negocio plataforma Transaccional
Business Plan Ezetop an Ding. Plan de negocio plataforma TransaccionalBusiness Plan Ezetop an Ding. Plan de negocio plataforma Transaccional
Business Plan Ezetop an Ding. Plan de negocio plataforma Transaccional
Santiago Toribio Ayuga
 
Economia colaborativa sharing economy
Economia colaborativa sharing economyEconomia colaborativa sharing economy
Economia colaborativa sharing economy
Santiago Toribio Ayuga
 
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
Santiago Toribio Ayuga
 

Más de Santiago Toribio Ayuga (20)

Corporate venture builder
Corporate venture builderCorporate venture builder
Corporate venture builder
 
Peresentacion alma seguridad santiago toribio
Peresentacion alma seguridad santiago toribioPeresentacion alma seguridad santiago toribio
Peresentacion alma seguridad santiago toribio
 
Sirius
SiriusSirius
Sirius
 
Ciberseguridad: CAso Alma Technologies
Ciberseguridad: CAso Alma TechnologiesCiberseguridad: CAso Alma Technologies
Ciberseguridad: CAso Alma Technologies
 
Alma Technologies 2019: Santiago Toribio
Alma Technologies 2019: Santiago ToribioAlma Technologies 2019: Santiago Toribio
Alma Technologies 2019: Santiago Toribio
 
Casos exito santiago toribio almatech
Casos exito santiago toribio almatechCasos exito santiago toribio almatech
Casos exito santiago toribio almatech
 
Certificado amces santiago toribio
Certificado amces santiago toribio Certificado amces santiago toribio
Certificado amces santiago toribio
 
Ricoh Santiago Toribio digital transformation
Ricoh Santiago Toribio digital transformationRicoh Santiago Toribio digital transformation
Ricoh Santiago Toribio digital transformation
 
Presentación HSS
Presentación HSSPresentación HSS
Presentación HSS
 
Financiacion privada
Financiacion privadaFinanciacion privada
Financiacion privada
 
Emprendimiento IT, IOT. Experiencia Sharing Ecoomy
Emprendimiento IT, IOT. Experiencia Sharing Ecoomy Emprendimiento IT, IOT. Experiencia Sharing Ecoomy
Emprendimiento IT, IOT. Experiencia Sharing Ecoomy
 
Biohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocioBiohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocio
 
corporativacsqtoribio
corporativacsqtoribiocorporativacsqtoribio
corporativacsqtoribio
 
Asesoramiento financiero
Asesoramiento financieroAsesoramiento financiero
Asesoramiento financiero
 
folleto cosmobile
folleto cosmobilefolleto cosmobile
folleto cosmobile
 
Sucesion. Home office
Sucesion. Home officeSucesion. Home office
Sucesion. Home office
 
Analisis competencia Ding.
Analisis competencia Ding. Analisis competencia Ding.
Analisis competencia Ding.
 
Business Plan Ezetop an Ding. Plan de negocio plataforma Transaccional
Business Plan Ezetop an Ding. Plan de negocio plataforma TransaccionalBusiness Plan Ezetop an Ding. Plan de negocio plataforma Transaccional
Business Plan Ezetop an Ding. Plan de negocio plataforma Transaccional
 
Economia colaborativa sharing economy
Economia colaborativa sharing economyEconomia colaborativa sharing economy
Economia colaborativa sharing economy
 
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Especial hiperconvergencia-hpe.pdf

  • 1. Octubre 2017 Hiperconvergencia: La respuesta inteligente a las necesidades de las TI
  • 2. Octubre 2017 Hiperconvergencia Hiperconvergencia: La respuesta inteligente a las necesidades de las TI La TI se encuentra bajo una imparable presión para moverse más rápido y ser más ágil. Los procesos ma- nuales complejos y la infraestructura no integrada no pueden proporcionar la potencia, la simplicidad y la velocidad necesarias para cubrir las necesidades de la empresa. Las aplicaciones están creciendo 5 veces más rápido de lo que la TI puede ofrecer, la gestión de las pilas de TI consume el 80 % del tiempo y de los pre- supuestos, y los gastos de la nube están aumentando rápidamente. Introducción La empresa está pidiendo a la organización de TI que cambie. En todo el mundo, los profesionales de TI es- tán empezando a comprender que las arquitecturas heredadas no son capaces de responder a las deman- das empresariales de hoy en día, como, por ejemplo, La infraestructura hiperconvergente son soluciones innovadoras de virtualización todo en uno que integran computación y almacenamiento definido por software en una única plataforma, también definida por software, y fácil de gestionar.
  • 3. Octubre 2017 Hiperconvergencia los nuevos modelos de entrega de nube, el crecimiento drástico de los datos y la necesidad de desplegar servi- cios nuevos en cuestión de días. En esta nueva era, el statu quo ha dejado de ser una opción. En respuesta a estos requisitos empresariales, numerosas organizaciones de TI han puesto en marcha proyectos de virtualización de servidores y computa- ción en la nube para mejorar la prestación de servicios y multiplicar la agilidad de las TI. No obstante, para al- gunas organizaciones, las iniciativas ambiciosas de vir- tualización, nube e infraestructura han llevado a pro- yectos interminables, un aumento de la complejidad de la gestión y la multiplicación de los costes operativos. Los métodos antiguos ya no sirven, pero los nuevos no son necesariamente fáciles. Lo que se requiere en realidad es un nuevo tipo de solución donde todos los elementos trabajen juntos. Aquí es donde entra en juego la hiperconvergencia, que proporciona muchas de las ventajas de un centro de datos virtualizado en un sistema compacto y ren- table, caracterizado además por su facilidad de imple- mentación, gestión y soporte. En qué ayuda la hiperconvergencia Con la hiperconvergencia, todo viene preconfigurado, preinstalado, listo para operar en minutos con tan sólo pulsar un botón, y diseñado a escala, sin necesidad de una SAN independiente. Con los sistemas hiperconvergentes llave en mano, cualquiera, desde los generalistas de TI hasta los admi- nistradores más experimentados, puede implementar rápidamente entornos de TI completos en tan sólo 15 minutos desde el encendido al aprovisionamiento. Y pueden hacerlo sin la ayuda de integradores de siste- mas externos. ¿Se enfrenta a un crecimiento imprevisible? Con los sistemas hiperconvergentes, puede estar tranquilo. Los sistemas se amplían de forma lineal. Basta con añadir un sistema y nuevos nodos, sin interrupciones, a un clúster común. La arquitectura hiperconvergente inte- gra software de red que descubre y añade automática- WEBINARHPESIMPLIVITY:HIPERSIMPLE, HIPERESCALABLE,HIPERCONVERGENTE CLICAR PARA VER EL VÍDEO
  • 4. Octubre 2017 Hiperconvergencia mente nuevos nodos al clúster con el objetivo de mul- tiplicar los recursos de computación y almacenamiento con cada módulo nuevo adicional. La gestión es sencilla. Gracias a la integración de to- dos los componentes en un sencillo chasis con gestión común, no hay necesidad de contar con un equipo de especialistas con experiencia en virtualización, almace- namiento, servidores y redes. Frente a los sistemas que requieren multitud de componentes diferentes, inclui- da una SAN asociada con sus propios conmutadores, la naturaleza simplificada de los sistemas hiperconver- gentes puede ayudarle a reducir los gastos de capital y operativos. Ahora tendrá todo en una pequeña caja de fácil gestión y mantenimiento que permite contar con mayor capacidad de computación y almacenamiento en el mismo espacio del centro de datos. Y por si fuera poco, un solo proveedor puede dar so- porte a todo el sistema, incluidos el hardware y software. Ventajas para la empresa Desde una perspectiva empresarial, las ventajas de los sistemas hiperconvergentes incluyen la reducción de los gastos iniciales de capital y operativos, gracias a que requiere menos componentes que los sistemas conven- cionales, a su reducido tamaño, a la gestión simplifica- da y a la eficiencia energética y de refrigeración. Además, no necesitará varios especialistas para man- tener un sistema hiperconvergente en funcionamiento. En la mayoría de los casos, bastará con un generalista de TI para ponerlo en marcha y realizar las tareas de gestión diarias. Ventajas para la organización de TI En el aspecto tecnológico, los sistemas hiperconver- gentes facilitan el día a día de sus profesionales de TI. Ya no tendrán que gestionar sistemas de servidores, almacenamiento y redes dispares, cada uno con sus propias herramientas distintas. La infraestructura in- cluye capacidad de recuperación integrada y es fácil de configurar, aprender, mantener y escalar. Y sólo por- que el sistema sea pequeño no significa que no sea po- tente. La hiperconvergencia proporciona muchas de las ventajas de un centro de datos virtualizado en un sistema compacto y rentable, caracterizado además por su facilidad de implementación, gestión y soporte
  • 5. Octubre 2017 Hiperconvergencia recuperación y la replicación de datos centralizada, siguiendo configuraciones estándares y procesos cor- porativos. Los sistemas hiperconvergentes satisfacen todos estos requisitos. Tomemos como ejemplo una empresa cuyos equipos de desarrollo y pruebas se encuentren repartidos por oficinas de todo el mundo. Una solución común que pueda obtenerse a nivel global permite a la empresa es- tandarizar los procesos de implementación, gestión y soporte de sus sistemas en emplazamientos remotos. La empresa también puede estandarizar sus proce- sos de copia de seguridad y recuperación, además de aprovechar los recursos existentes en el centro de datos corporativo. Los desarrolladores de distintos lugares pueden bene- ficiarse también de las funciona- lidades del sistema hiperconver- gente, puesto que cada equipo de desarrollo puede disponer de su propia máquina virtual dedicada para sus proyectos. Y a medida que sus proyectos crecen, los de- sarrolladores pueden añadir rápi- damente recursos de infraestruc- tura para mantener unos tiempos de respuesta excelentes. Además, la sencillez de los sis- temas hiperconvergentes permite dejar en manos de generalistas de TI los trabajos de mantenimiento y gestión en los emplazamientos remotos. Ello ayuda a la empresa a reducir costes al tiempo que satisface el abanico com- pleto de requisitos de computación y almacenamiento en sus emplazamientos remotos. Ventajas para líneas de negocio En muchas organizaciones de gran tamaño, las líneas de negocio o los departamentos internos necesitan una forma sencilla de gestionar los servicios de aplicaciones sin demasiada carga adicional para las TI y sin reducir las expectativas de rendimiento. Veamos, por ejemplo, un departamento financiero que se ocupe habitual- mente de la elaboración de informes al final de cada trimestre. A medida que crecen los datos, se tarda cada Cuatro potentes servidores, servicios de datos completos con categoría empresarial, y una protección de datos inherente proporcionan el mismo nivel de servicio que las soluciones de TI tradicionales. La gestión diaria resulta muy simple con VMware vCenter: no requiere el aprendi- zaje de una nueva consola. Otras ventajas Toda la organización, tanto en la vertiente empresarial como en el área de TI, puede beneficiarse de la mayor agilidad que ofrecen unos sistemas de TI fáciles de po- ner en funcionamiento y capaces de escalar linealmente para apoyar las necesidades de una empresa dinámica. Cuando surge la necesidad de multiplicar los recursos, puede ponerse en funcionamiento un sistema hiperconvergente en 15 minutos, desde el encendido al aprovisionamiento. Lasempresasconemplazamientosremotossebenefi- cian de sistemas estandarizados fáciles de implementar, gestionar y escalar por generalistas de TI. Para man- tener el ritmo de las cargas de trabajo crecientes y en ocasiones imprevisibles, los emplazamientos remotos necesitan sistemas que puedan escalarse rápidamente y sin interrupciones. Y para mantener la continuidad empresarial, nece- sitan sistemas que permitan la copia de seguridad, la
  • 6. Octubre 2017 Hiperconvergencia Otra serie de ventajas para las empresas Las soluciones de hiperconvergencia potencian la TI proporcionando una plataforma simple, eficiente y de- finida por software que combina todo por debajo del hipervisor y ofrece la agilidad y la rentabilidad de la nube con las capacidades empresariales de la infraes- tructura local. Pero, en realidad, ¿qué ventajas ofrecen este tipo de plataformas? En primer lugar, permiten la consolida- ción del centro de datos. Colocar toda su infraestruc- tura de TI por debajo del hipervisor en una plataforma x86 escalable reduce sus dispositivos de centro de datos datos que residen en un sistema centralizado. De este modo, el hospital consigue satisfacer los requisitos de acceso y rendimiento del personal médico de forma efi- ciente al tiempo que mantiene la confidencialidad de los pacientes. A medida que el volumen de datos almacenados au- menta con el tiempo, el hospital puede ampliar con facilidad su entorno de infraestructura de escritorios virtuales (VDI) añadiendo sistemas hiperconvergentes adicionales o ampliar hacia otro almacenamiento basa- do en VSA en el centro de datos, que expande a su vez sin interrupciones un grupo de recursos común dentro de un entorno virtualizado y definido por software. El hospital también se beneficia de las reducidas dimen- siones de los sistemas, una ventaja que facilita la am- pliación de la infraestructura en un centro de datos con restricciones de espacio. vez más en procesar los informes. Este departamen- to financiero también tiene nuevos proyectos en fase de planificación, incluido un sistema de contabilidad avanzado que podría tener que implementarse durante el trimestre en curso. Un sistema hiperconvergente constituye una solu- ción perfecta para apoyar nuevas aplicaciones o ser- vicios, ya que puede encargarse y ponerse en marcha rápidamente con herramientas de configuración basa- das en secuencias de comandos listas para utilizar. La capacidad de desplegar rápidamente un entorno de TI totalmente funcional podría permitir a la empresa im- plementar su nuevo sistema de contabilidad antes de finalizar el trimestre, generar informes puntualmente y evitar el caos habitual de fin de trimestre. Ventajas para medianas empresas Tomemos ahora como ejemplo una mediana empresa que necesita expandir su capacidad de servidores y al- macenamiento y desea evitar hacerlo con un proyecto de TI costoso e interminable. Los sistemas hiperconvergentes son esencialmente un centro de datos llave en mano listo para usar que puede obtenerse e implementarse en cuestión de mi- nutos. Pensemos también en un hospital que desea que su personal médico pueda acceder a aplicaciones y da- tos de forma segura, ya sea en las propias instalaciones o trabajando desde una ubicación remota. El hospital puede implementar sistemas hipercon- vergentes para ejecutar un entorno de infraestructu- ra de escritorios virtuales (VDI). La solución de VDI otorga al personal del hospital acceso a aplicaciones y WEBINARHPESIMPLIVITY:CASOSDEUSO CLICAR PARA VER EL VÍDEO
  • 7. Octubre 2017 Hiperconvergencia en 10:1, lo que supone una reducción de los costes ini- ciales, una mayor eficiencia operativa y una mejora del rendimiento. Además, se incrementa el nivel de seguridad, porque se pueden proteger los datos en una fracción del tiem- po requerido por las soluciones anteriores, al no estar tan integradas. Con protección de datos global, inte- grada y recuperación ante desastres automatizada, en el caso de Hewlett Packard Enterprise con HPE SimpliVi- ty, se reduce los requisitos de almacenamiento y ancho de banda, dando lugar a más puntos de recuperación y protección de máquinas virtuales mejorada. En tercer lugar, se pueden reducir los costes sin sacri- ficarelrendimientoolaresiliencia.Esposibleconseguir más escritorios virtuales en menos hardware, añadir nodos fácilmente cuando se implementen nuevos escri- torios, y realizar copias de seguridad, restaurar o clonar una máquina virtual globalmente en tres clics o menos. Otra ventaja es la de unificar y proteger sucursales y oficinas remotas. En el caso de la plataforma de HPE, SimpliVity introduce escalabilidad rentable para ofici- nas sucursales y remotas, proporciona eficiencia y pro- tección de datos integrada para ROBO, y centraliza la gestión en una única solución unificada. HPE SimpliVity HPE Simplivity es una plataforma hiperconvergente, de nivel empresarial y potente que unifica los mejores servicios de datos de su categoría con el servidor más vendido del mundo. La rápida proliferación de aplicaciones y el creciente coste de mantenimiento de la infraestructura anterior ocasiona importantes desafíos de TI para muchas orga- nizaciones. Con HPE SimpliVity, puede simplificar y habilitar las operaciones de TI a una fracción del coste de las soluciones de nube tradicional y pública com- binando su infraestructura de TI y servicios de datos avanzados en una única solución integrada. HPE Sim- pliVity es una plataforma hiperconvergente, potente, sencilla y eficiente que une los mejores servicios de datos de su categoría con el servidor más vendido del mundo y ofrece la garantía más completa del sector. Una infraestructura más moderna El verdadero poder de la hiperconvergencia proviene de la consolidación total de su software y dispositivos de hardware. HPE SimpliVity combina toda su in- fraestructura en un módulo simple y flexible para que pueda reducir el coste y la complejidad de su entorno de TI y proporcionar la tecnología que su organiza- Los sistemas hiperconvergentes son esencialmente un centro de datos llave en mano listo para usar que puede obtenerse e implementarse en cuestión de minutos
  • 8. Octubre 2017¿Te avisamos del próximo IT User? Hiperconvergencia ción necesita. Éstas son algunas de las ventajas que se obtienen con la infraestructura hiperconvergente de HPE Simplivity: JJ La compresión y la deduplicación siempre en funcionamiento permite un potente rendimiento de las aplicaciones y ahorros de coste de la capaci- dad en el almacenamiento y la copia de seguridad. JJ La gestión global centralizada y sencilla per- mite que administre todas las operaciones a tra- vés de su consola de gestión de hipervisor y ac- tualice rápidamente políticas a lo largo de todo su entorno. JJ Mejore drásticamente la eficiencia general en toda su empresa con ahorros significativos de TCO (según algunos cálculos el ahorro puede al- canzar un 73%) en comparación con la infraes- tructura tradicional y la nube pública. JJ Consiga mejoras importantes en eficiencia de datos, disponibilidad, complejidad y costes con capacidades de almacenamiento y gestión de da- tos con diseño específico. JJ La eficiencia de datos ofrecida por HPE Simpli- Vity mejora el rendimiento de las aplicaciones, li- bera el almacenamiento y acelera las funciones de restauración y copia de seguridad remotas, ofre- ciendo un promedio de mejora de eficiencia de datos de 40:1 en las implementaciones. JJ Lagestióncentradaenmáquinasvirtualesy ba- sada en políticas extraída del hardware subyacen- te simplifica las operaciones diarias y permite una movilidad de datos sin interrupciones, haciendo que los equipos de desarrollo y los usuarios fina- les sean más productivos. JJ Elimine la necesidad de protección de datos de otros fabricantes. HPE SimpliVity proporciona la resiliencia, la copia de seguridad integrada y la replicación con eficiencia de ancho de banda que necesita para garantizar los mayores niveles de integridad de datos y disponibilidad. WEBINARHPESIMPLIVITY: ¿PORQUÉLAHIPERCONVERGENCIA DEHPEESDIFERENTE? CLICAR PARA VER EL VÍDEO Enlacesrelacionados HPESimplivity:Hiperconvergente,hiperescalablee hipersimple Quépuedehacerlahiperconvergenciaparaayudar alaorganizacióndeTI Diezcosasatenerencuentaantesdecomprar infraestructurahiperconvergente Estrategiasparalaimplementaciónde infraestructurahiperconvergente Infraestructurahiperconvergenteparala proteccióndedatos Simplivity380 CreditUnion Totes NewPage ¿Te ha gustado este reportaje? Compártelo en tus redes sociales Twitter Facebook LinkedIn beBee