SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Secretaria de Educación Departamental
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE DESARROLLO RURAL LA SELVA
Sede Principal CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL
Corregimiento la Selva - Ginebra, Valle del Cauca
Res. No. 1983 de Nov 22 de 2005 - Nit. 900097563-6 - DANE 276306000336
SISTEMA INMUNOLOGICO
BIOLOGIA
GRADO
OCTAVO
3 PERIODO
Fecha:MARTES
12/09/2023
DOCENTE: MARA FERNANDA
BELTRAN SAAVEDRA
Leo con atención la siguiente historia y respondo en mi cuaderno los interrogantes planteados a continuación:
En un planeta mas alla del sol, donde abunda la vida, habitan seres muy extraños con una característica peculiar:
Deben vivir dentro de trajes especiales que los protegen contra el viento, el agua, el polvo y otros elementos que
pueden ocasionarles enfermedades.
Estos extraterrestres usan trajes pesados, incómodos, poco flexibles, de un material muy escaso y costoso debido a
que no tienen la forma natural de protegerse contra agentes extraños. Sino fuera por estos trajes , podrían sufrir
muchas enfermedades, incluso llegar a la muerte.
Analizo la situación anterior y respondo en mi cuaderno:
1. ¿Por qué deben protegerse estos seres extraños con trajes especiales?
2. ¿Cuál sera la razón por la cual los seres humanos no debemos utilizar trajes especiales?
3. ¿Que estructuras y organos serán los encargados de defender mi cuerpo contra enfermedades?
A continuación basado en la siguiente figura y en la escena descrita a continuación contesto las siguientes
preguntas:
}
La escena: Un cuarto mal iluminado. En el centro, una mesa rectangular cubierta con sabanas sucias. Sobre la
mesa, un paciente espera ser operado.
La operación va a comenzar.
Pero......¿Por qué esta el paciente acostado sobre sabanas sucias? ¿Por que los médicos se estan frotando las
manos con trapos sucios en lugar de lavárselas? ¿es esta una escena de una película de horror?
Teniendo en cuenta la descripción anterior, responde a los siguientes interrogantes:
A. ¿Que sucedera con este paciente?
B. ¿Cuáles serán las consecuencias que tendrá este paciente ante las circunstancias que rodean la cirugía?
2
QUE ES EL SISTEMA INMUNOLOGICO
El sistema inmunologico protege al organismo de infecciones mediante una estrategia de linea o barreras de
defensa sucesivas, cada una mas especifica que la anterior, estas son:
Primera línea de defensa
La defensa no específica más importante del cuerpo es la piel, que actúa como una barrera física que mantiene
fuera a los patógenos. Incluso los orificios en la piel (como la boca o los ojos) están protegidos por saliva, moco y
lágrimas, que contienen una enzima que descompone las paredes celulares de las bacterias.
Segunda línea de defensa
Si un patógeno llegara a entrar al cuerpo, hay defensas secundarias no específicas que se pueden desplegar.
3
Una respuesta inflamatoria comienza cuando un patógeno estimula el aumento del flujo de sangre a un área
infectada. Los vasos sanguíneos en ese lugar se expanden y los glóbulos blancos se escapan de los vasos para
invadir el tejido infectado. Estos glóbulos blancos, llamados fagocitos envuelven y destruyen bacterias. El área
frecuentemente se pone roja, hinchada y adolorida durante una respuesta inflamatoria.
Cuando ha invadido un patógeno, el sistema inmunitario también puede liberar sustancias químicas que aumentan
la temperatura corporal, lo que produce fiebre. Un aumento en la temperatura del cuerpo puede hacer que los
patógenos crezcan más lentamente o dejen de crecer por completo y ayuda a acelerar la respuesta inmunológica.
Tercera linea de defensa o inmunidad adquirida
Cuando tenemos una infección, aumenta la cantidad de microorganismos en el organismo. La aparición de estos
microbios, junto con sustancias liberadas durante la fagocitosis, ponen en marcha la defensa de nivel terciario. En
la tercera barrera encontramos linfocitos B y linfocitos T.
Los linfocitos se fabrican en la médula ósea y maduran allí hasta convertirse en linfocitos B, o bien se desplazan
jóvenes hasta la glándula del timo donde permanecen hasta que migran de nuevo a la medula ya como linfocitos T
maduros. Los linfocitos B vienen a ser el sistema de inteligencia militar del cuerpo: detectan la presencia de un
invasor (antígeno) lo inmovilizan y elaboran anticuerpos específicos para él, que luego formarán parte de la
memoria inmunológica del cuerpo. Los linfocitos T, en cambio, actúan directamente sobre el agente patógeno:
como si fueran soldados bien entrenados, destruyen inmediatamente a los invasores que ha detectado el sistema
de inteligencia.
Cuando los antígenos y anticuerpos se unen, se logra que los microorganismos invasores pierdan su toxicidad para
el cuerpo.
Pérdida de la eficiencia inmunitaria
La Pérdida de la eficiencia inmunitaria ocurre cuando algún componente de este organizado sistema inmunitario es
poco eficiente. Las personas inmunodeficientes tienen reducida esta capacidad de producir anticuerpos y eso
provoca que virus y bacterias encuentren un sistema defensivo debilitado y puedan penetrar con facilidad saltando
todas las barreras.
Hay muchas causas:
Factores sociales (malnutrición, hábitos tóxicos, etc.)
Factores físicos (sobrepeso, obesidad, genética, etc)
Factores psicológicos (estrés, estado de ánimo)
Edad o sexo.
¿Por qué hay muchas personas que tienen las defensas bajas sin una razón que lo justifique?
La respuesta la han ofrecido los médicos al constatar que hay una implicación global del organismo en las
situaciones de riesgo. El sistema inmunológico recibe continuamente señales de diferentes órganos (el estómago,
el sistema endocrino, el sistema nervioso, el páncreas…) y actúa respondiendo de modo eficaz a muchos estímulos
que llegan al mismo tiempo y que no proceden solo de la entrada masiva de microorganismos patógenos.​
​ ​ ​ ​ ​ ​
¿Qué podemos hacer para cuidar y proteger nuestro sistema inmune?
Cuidar la flora del intestino, la primera barrera, es la medida más importante para mantenernos sanos. La Comida
y las bacterias probióticas son nuestros mejores aliados para conseguirlo (La palabra probiótico proviene del latín
pro que significa “a favor de” y bio que significa «vida»). Comiendo bien nos damos vida y cuidamos a nuestras
bacterias amigables. Dos pasos en uno.
Un estado mental positivo con una actitud realista también defenderá nuestro sistema inmunológico y nos dará
suficiente energía para luchar contra las situaciones más complicadas… e incluso para salir fortalecidos.
También debemos y podemos hacer ejercicio, cada uno en su medida.
Los propósitos de ir al gimnasio y comer menos, que nos hacemos todos los principios de año, deben ser revisados
y cambiarlos por un estilo de vida que incluya menos alimentos “emocionales” (chocolate, bollería industrial,
grasas saturadas), más nutrientes importantes (Calcio, Hierro, potasio), más ejercicio y más relaciones que nos
aporten calor y autoestima.
Estos son los verdaderos alimentos, estimulantes y eficaces para nuestro Sistema Inmunológico y Emocional.

Más contenido relacionado

Similar a guia sistema inmunologico.pdf

20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
ZairaMariaJeronimoGr
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
El miedo, el coco y el sistema inmunologico
El miedo, el coco y  el sistema inmunologicoEl miedo, el coco y  el sistema inmunologico
El miedo, el coco y el sistema inmunologico
Adolfo La Roche
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01
Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01
Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01doctor-Alfredo-Bolano
 
SISTEMA INMUNE.pdf
SISTEMA INMUNE.pdfSISTEMA INMUNE.pdf
SISTEMA INMUNE.pdf
MahoFA
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
mloor98
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologiasusyquiu
 
Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)
olme salas
 
Trabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologiaTrabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologia
Israel Bonilla Moreira
 
Trabajo de biologia infeccionn
Trabajo de biologia  infeccionnTrabajo de biologia  infeccionn
Trabajo de biologia infeccionnguest50ec1a
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Alejandro Burgos Farias
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenosTema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
SistemadeEstudiosMed
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
Nati Bosisio
 

Similar a guia sistema inmunologico.pdf (20)

20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
 
Sistema Inmunitario
Sistema InmunitarioSistema Inmunitario
Sistema Inmunitario
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
El miedo, el coco y el sistema inmunologico
El miedo, el coco y  el sistema inmunologicoEl miedo, el coco y  el sistema inmunologico
El miedo, el coco y el sistema inmunologico
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01
Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01
Sistemainmunitario 091210193424-phpapp01
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
SISTEMA INMUNE.pdf
SISTEMA INMUNE.pdfSISTEMA INMUNE.pdf
SISTEMA INMUNE.pdf
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)
 
Trabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologiaTrabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologia
 
Trabajo de biologia infeccionn
Trabajo de biologia  infeccionnTrabajo de biologia  infeccionn
Trabajo de biologia infeccionn
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenosTema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Inmunología i
Inmunología iInmunología i
Inmunología i
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

guia sistema inmunologico.pdf

  • 1. 1 Secretaria de Educación Departamental INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE DESARROLLO RURAL LA SELVA Sede Principal CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL Corregimiento la Selva - Ginebra, Valle del Cauca Res. No. 1983 de Nov 22 de 2005 - Nit. 900097563-6 - DANE 276306000336 SISTEMA INMUNOLOGICO BIOLOGIA GRADO OCTAVO 3 PERIODO Fecha:MARTES 12/09/2023 DOCENTE: MARA FERNANDA BELTRAN SAAVEDRA Leo con atención la siguiente historia y respondo en mi cuaderno los interrogantes planteados a continuación: En un planeta mas alla del sol, donde abunda la vida, habitan seres muy extraños con una característica peculiar: Deben vivir dentro de trajes especiales que los protegen contra el viento, el agua, el polvo y otros elementos que pueden ocasionarles enfermedades. Estos extraterrestres usan trajes pesados, incómodos, poco flexibles, de un material muy escaso y costoso debido a que no tienen la forma natural de protegerse contra agentes extraños. Sino fuera por estos trajes , podrían sufrir muchas enfermedades, incluso llegar a la muerte. Analizo la situación anterior y respondo en mi cuaderno: 1. ¿Por qué deben protegerse estos seres extraños con trajes especiales? 2. ¿Cuál sera la razón por la cual los seres humanos no debemos utilizar trajes especiales? 3. ¿Que estructuras y organos serán los encargados de defender mi cuerpo contra enfermedades? A continuación basado en la siguiente figura y en la escena descrita a continuación contesto las siguientes preguntas: } La escena: Un cuarto mal iluminado. En el centro, una mesa rectangular cubierta con sabanas sucias. Sobre la mesa, un paciente espera ser operado. La operación va a comenzar. Pero......¿Por qué esta el paciente acostado sobre sabanas sucias? ¿Por que los médicos se estan frotando las manos con trapos sucios en lugar de lavárselas? ¿es esta una escena de una película de horror? Teniendo en cuenta la descripción anterior, responde a los siguientes interrogantes: A. ¿Que sucedera con este paciente? B. ¿Cuáles serán las consecuencias que tendrá este paciente ante las circunstancias que rodean la cirugía?
  • 2. 2 QUE ES EL SISTEMA INMUNOLOGICO El sistema inmunologico protege al organismo de infecciones mediante una estrategia de linea o barreras de defensa sucesivas, cada una mas especifica que la anterior, estas son: Primera línea de defensa La defensa no específica más importante del cuerpo es la piel, que actúa como una barrera física que mantiene fuera a los patógenos. Incluso los orificios en la piel (como la boca o los ojos) están protegidos por saliva, moco y lágrimas, que contienen una enzima que descompone las paredes celulares de las bacterias. Segunda línea de defensa Si un patógeno llegara a entrar al cuerpo, hay defensas secundarias no específicas que se pueden desplegar.
  • 3. 3 Una respuesta inflamatoria comienza cuando un patógeno estimula el aumento del flujo de sangre a un área infectada. Los vasos sanguíneos en ese lugar se expanden y los glóbulos blancos se escapan de los vasos para invadir el tejido infectado. Estos glóbulos blancos, llamados fagocitos envuelven y destruyen bacterias. El área frecuentemente se pone roja, hinchada y adolorida durante una respuesta inflamatoria. Cuando ha invadido un patógeno, el sistema inmunitario también puede liberar sustancias químicas que aumentan la temperatura corporal, lo que produce fiebre. Un aumento en la temperatura del cuerpo puede hacer que los patógenos crezcan más lentamente o dejen de crecer por completo y ayuda a acelerar la respuesta inmunológica. Tercera linea de defensa o inmunidad adquirida Cuando tenemos una infección, aumenta la cantidad de microorganismos en el organismo. La aparición de estos microbios, junto con sustancias liberadas durante la fagocitosis, ponen en marcha la defensa de nivel terciario. En la tercera barrera encontramos linfocitos B y linfocitos T. Los linfocitos se fabrican en la médula ósea y maduran allí hasta convertirse en linfocitos B, o bien se desplazan jóvenes hasta la glándula del timo donde permanecen hasta que migran de nuevo a la medula ya como linfocitos T maduros. Los linfocitos B vienen a ser el sistema de inteligencia militar del cuerpo: detectan la presencia de un invasor (antígeno) lo inmovilizan y elaboran anticuerpos específicos para él, que luego formarán parte de la memoria inmunológica del cuerpo. Los linfocitos T, en cambio, actúan directamente sobre el agente patógeno: como si fueran soldados bien entrenados, destruyen inmediatamente a los invasores que ha detectado el sistema de inteligencia. Cuando los antígenos y anticuerpos se unen, se logra que los microorganismos invasores pierdan su toxicidad para el cuerpo. Pérdida de la eficiencia inmunitaria La Pérdida de la eficiencia inmunitaria ocurre cuando algún componente de este organizado sistema inmunitario es poco eficiente. Las personas inmunodeficientes tienen reducida esta capacidad de producir anticuerpos y eso provoca que virus y bacterias encuentren un sistema defensivo debilitado y puedan penetrar con facilidad saltando todas las barreras. Hay muchas causas: Factores sociales (malnutrición, hábitos tóxicos, etc.) Factores físicos (sobrepeso, obesidad, genética, etc) Factores psicológicos (estrés, estado de ánimo) Edad o sexo. ¿Por qué hay muchas personas que tienen las defensas bajas sin una razón que lo justifique? La respuesta la han ofrecido los médicos al constatar que hay una implicación global del organismo en las situaciones de riesgo. El sistema inmunológico recibe continuamente señales de diferentes órganos (el estómago, el sistema endocrino, el sistema nervioso, el páncreas…) y actúa respondiendo de modo eficaz a muchos estímulos que llegan al mismo tiempo y que no proceden solo de la entrada masiva de microorganismos patógenos.​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ¿Qué podemos hacer para cuidar y proteger nuestro sistema inmune? Cuidar la flora del intestino, la primera barrera, es la medida más importante para mantenernos sanos. La Comida y las bacterias probióticas son nuestros mejores aliados para conseguirlo (La palabra probiótico proviene del latín pro que significa “a favor de” y bio que significa «vida»). Comiendo bien nos damos vida y cuidamos a nuestras bacterias amigables. Dos pasos en uno. Un estado mental positivo con una actitud realista también defenderá nuestro sistema inmunológico y nos dará suficiente energía para luchar contra las situaciones más complicadas… e incluso para salir fortalecidos. También debemos y podemos hacer ejercicio, cada uno en su medida. Los propósitos de ir al gimnasio y comer menos, que nos hacemos todos los principios de año, deben ser revisados y cambiarlos por un estilo de vida que incluya menos alimentos “emocionales” (chocolate, bollería industrial, grasas saturadas), más nutrientes importantes (Calcio, Hierro, potasio), más ejercicio y más relaciones que nos aporten calor y autoestima. Estos son los verdaderos alimentos, estimulantes y eficaces para nuestro Sistema Inmunológico y Emocional.