SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
aprendizaje
Objetivo de Aprendizaje 7:
Identificar las principales características que presentan mapas
y globos terráqueos, como representaciones geográficas
LA TIERRA Y SU REPRESENTACION
Desde sus inicios la humanidad se ha preocupado por representar a la Tierra con
la finalidad de orientarse y ubicarse. Para poder ubicarnos en la superficie del
planeta, debemos representarlo, ya sea como globo terráqueo o planisferio.
En la actualidad se han establecido una serie de representaciones básicas para
representar la Tierra o parte de ella, para ello se utiliza el globo terráqueo,
planisferios, los mapas.
El globo terráqueo
El globo terráqueo es la representación que más se asemeja a la Tierra producto
que es una esfera sobre la cual se representa el planeta completo. Presenta
ventajas sobres las otras representaciones puesto que muestra la distancia, las
áreas, las direcciones y los ángulos sin distorsión.
Manteniendo su forma geoide donde podemos observar la inclinación de la Tierra,
producto que el eje que sostiene al globo se encuentra levemente ladeado lo que lo hace
fácil de usar representando el ángulo del planeta en relación al sol y a su propio giro. Esto
permite visualizar fácilmente cómo cambian los días y las estaciones
GUIA
Un globo terráqueo tiene a veces relieve, mostrando la topografía. Se suele usar
una escala exagerada para el relieve, de forma que resulte visible.
La mayor parte de los globos terráqueos modernos incluyen también paralelos y
meridianos, de modo que se pueda localizar una ubicación en la superficie del
planeta.
Planisferio, mapamundi o mapas
La superficie de la Tierra también se puede representar en un plano llamado
planisferio o mapamundi es la representación de la Tierra sobre una superficie
plana.
www.hcpub.com.ar
En él aparecen los continentes y las islas principales así como los océanos y los
mares.
Los primeros planisferios eran poco exactos debido al escaso conocimiento que
los antiguos geógrafos tenían de la Tierra.
Los mapamundis o planisferios suelen presentarse en forma de distintos tipos de
mapas temáticos dependiendo del propósito que estos tengan por ejemplo un
mapa político muestra las fronteras territoriales de los países. El mapa físico es
mostrar las características físicas como las montañas, mesetas, ríos, lagos,
mares, etc.
Las principales características son las siguientes:
• Representan áreas extensas (a la Tierra, los continentes, un país, una región)
• Son bidimensionales, pudiéndose calcular sobre él la latitud y longitud de un
determinado punto de la superficie terrestre.
• Exponen un determinado aspecto de la realidad, por lo que se puede decir que
son temáticos.
Actividad
1.- ¿Cuál es la representación grafica la que representa más exactamente la
forma de la Tierra?
2.- ¿Cual es la necesidad de tener representaciones de la tierra?
3.- Confecciona un díptico, para lo cual busca recortes de las distintas
representaciones de la tierra (Planisferio, proyección elíptica de Mollweide,
Proyección polar y proyección cilíndrica)
4.- Construcción de un globo terráqueo
Para esta actividad necesitaras una pelota de plumavit, témpera, un brocheta,
pinceles, lápices.
Inserta la brocheta de polo a polo
Posteriormente pinta la pelota de color azul para identificar los océanos y dibuja
y pinta los continentes de color café.
Indaga y pinta la línea del ecuador y el meridiano de Greenwich
Pinta de color verde la zona donde se encuentra Chile en el globo terráqueo y
ubica con un punto la localidad donde vives.
5.- Posteriormente responde las preguntas siguientes:
a) Que característica presenta el eje de la tierra.
b) Cual es el movimiento que desarrolla la tierra en su propio eje

Más contenido relacionado

Similar a GUIA6.docx

Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
De que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografíaDe que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografía
John Galindez
 
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
Unahistoriaqueaprender
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Fco Javier Montaño Fdez
 
1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio 1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio
Elio33
 
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
Guia n°2 proyecciones  de la tierra.Guia n°2 proyecciones  de la tierra.
Guia n°2 proyecciones de la tierra.leandro bascuñan
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Daniel Olalde Soto
 
Tema 4 coodernadas geograficas
Tema 4 coodernadas geograficasTema 4 coodernadas geograficas
Tema 4 coodernadas geograficas
Fabian Heredia
 
Proyeccionescartogrficas
ProyeccionescartogrficasProyeccionescartogrficas
Proyeccionescartogrficas
AlfBS
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Emilydavison
 
Formas_de_representar_la_superficie_terrestre (1).pdf
Formas_de_representar_la_superficie_terrestre (1).pdfFormas_de_representar_la_superficie_terrestre (1).pdf
Formas_de_representar_la_superficie_terrestre (1).pdf
FrancyAriza2
 
Tema 1 ccss la representación de la tierra
Tema 1 ccss la representación de la tierraTema 1 ccss la representación de la tierra
Tema 1 ccss la representación de la tierra
carlosapin28
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
mcsalas3
 
GEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptxGEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptx
melissa414281
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
Emilydavison
 

Similar a GUIA6.docx (20)

Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3  pptUnidad 3  ppt
Unidad 3 ppt
 
De que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografíaDe que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografía
 
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Guía n°2 séptimos
Guía n°2 séptimosGuía n°2 séptimos
Guía n°2 séptimos
 
1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio 1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio
 
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
Guia n°2 proyecciones  de la tierra.Guia n°2 proyecciones  de la tierra.
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
 
Tema 4 coodernadas geograficas
Tema 4 coodernadas geograficasTema 4 coodernadas geograficas
Tema 4 coodernadas geograficas
 
Proyeccionescartogrficas
ProyeccionescartogrficasProyeccionescartogrficas
Proyeccionescartogrficas
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Contenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierraContenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierra
 
Formas_de_representar_la_superficie_terrestre (1).pdf
Formas_de_representar_la_superficie_terrestre (1).pdfFormas_de_representar_la_superficie_terrestre (1).pdf
Formas_de_representar_la_superficie_terrestre (1).pdf
 
Tema 1 ccss la representación de la tierra
Tema 1 ccss la representación de la tierraTema 1 ccss la representación de la tierra
Tema 1 ccss la representación de la tierra
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
GEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptxGEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptx
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

GUIA6.docx

  • 1. Objetivo aprendizaje Objetivo de Aprendizaje 7: Identificar las principales características que presentan mapas y globos terráqueos, como representaciones geográficas LA TIERRA Y SU REPRESENTACION Desde sus inicios la humanidad se ha preocupado por representar a la Tierra con la finalidad de orientarse y ubicarse. Para poder ubicarnos en la superficie del planeta, debemos representarlo, ya sea como globo terráqueo o planisferio. En la actualidad se han establecido una serie de representaciones básicas para representar la Tierra o parte de ella, para ello se utiliza el globo terráqueo, planisferios, los mapas. El globo terráqueo El globo terráqueo es la representación que más se asemeja a la Tierra producto que es una esfera sobre la cual se representa el planeta completo. Presenta ventajas sobres las otras representaciones puesto que muestra la distancia, las áreas, las direcciones y los ángulos sin distorsión. Manteniendo su forma geoide donde podemos observar la inclinación de la Tierra, producto que el eje que sostiene al globo se encuentra levemente ladeado lo que lo hace fácil de usar representando el ángulo del planeta en relación al sol y a su propio giro. Esto permite visualizar fácilmente cómo cambian los días y las estaciones GUIA
  • 2. Un globo terráqueo tiene a veces relieve, mostrando la topografía. Se suele usar una escala exagerada para el relieve, de forma que resulte visible. La mayor parte de los globos terráqueos modernos incluyen también paralelos y meridianos, de modo que se pueda localizar una ubicación en la superficie del planeta. Planisferio, mapamundi o mapas La superficie de la Tierra también se puede representar en un plano llamado planisferio o mapamundi es la representación de la Tierra sobre una superficie plana. www.hcpub.com.ar En él aparecen los continentes y las islas principales así como los océanos y los mares. Los primeros planisferios eran poco exactos debido al escaso conocimiento que los antiguos geógrafos tenían de la Tierra. Los mapamundis o planisferios suelen presentarse en forma de distintos tipos de mapas temáticos dependiendo del propósito que estos tengan por ejemplo un mapa político muestra las fronteras territoriales de los países. El mapa físico es mostrar las características físicas como las montañas, mesetas, ríos, lagos, mares, etc.
  • 3. Las principales características son las siguientes: • Representan áreas extensas (a la Tierra, los continentes, un país, una región) • Son bidimensionales, pudiéndose calcular sobre él la latitud y longitud de un determinado punto de la superficie terrestre. • Exponen un determinado aspecto de la realidad, por lo que se puede decir que son temáticos. Actividad 1.- ¿Cuál es la representación grafica la que representa más exactamente la forma de la Tierra? 2.- ¿Cual es la necesidad de tener representaciones de la tierra?
  • 4. 3.- Confecciona un díptico, para lo cual busca recortes de las distintas representaciones de la tierra (Planisferio, proyección elíptica de Mollweide, Proyección polar y proyección cilíndrica) 4.- Construcción de un globo terráqueo Para esta actividad necesitaras una pelota de plumavit, témpera, un brocheta, pinceles, lápices. Inserta la brocheta de polo a polo Posteriormente pinta la pelota de color azul para identificar los océanos y dibuja y pinta los continentes de color café. Indaga y pinta la línea del ecuador y el meridiano de Greenwich Pinta de color verde la zona donde se encuentra Chile en el globo terráqueo y ubica con un punto la localidad donde vives. 5.- Posteriormente responde las preguntas siguientes: a) Que característica presenta el eje de la tierra.
  • 5. b) Cual es el movimiento que desarrolla la tierra en su propio eje