SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN PLANO?
Se trata de un dibujo que representa
un lugar como si lo miráramos desde
arriba. Esta representación es de
forma plana, por eso su nombre
Usando un plano
puedes representar
lugares como: tu
pieza, tu casa, el
colegio o tu barrio.
La leyenda nos
muestran los
diferentes
signos por los
cuales se
representan los
elementos
importantes del
lugar que nos
muestra el
plano.
PLANO MAPA
Otra forma de representar lugares son los mapas, son
representaciones que muestran un lugar mucho más extenso. Esto se
debe a que sería muy difícil representar en un plano una ciudad, una
región, un país, un continente o toda la tierra. Mediante un mapa
podemos representar ciudades y regiones de un país, así como el país
completo, un continente o parte de él, inclusive podemos representar
todo el planeta.
Representaciones de la Tierra
La Tierra es el planeta en el cual
vivimos. Su tamaño es enorme,
es una gran esfera achatada en
los polos que recorre una
trayectoria en el espacio
alrededor del Sol, junto a otros
planetas.
Si miramos nuestro planeta desde el
espacio, podemos observar que la mayor
parte de la superficie está ocupada por
agua, llamados océanos; en cambio, la
parte sólida, llamada continentes ocupan
una parte menor
Desde tiempos remotos, los seres humanos
han intentado representar la Tierra de
muchas maneras. Para lograr este objetivo
han tenido que estudiar mucho sobre ella.
Actualmente gracias a los viajes espaciales
podemos conocer la forma de la Tierra vista
desde el espacio. Estos viajes han entregado
datos precisos acerca de, por ejemplo, la
forma de nuestro planeta
El globo terráqueo
Una de las formas de
representar la Tierra lo más
cercano posible de la
realidad es el globo
terráqueo. En él se pueden
observar los países,
continentes y océanos muy
similares a la realidad, pero
en pequeño. Es como si
tuviéramos el planeta Tierra
en nuestras manos.
Pero el globo terráqueo presenta algunas
dificultades en su uso:
a) Es difícil de manipular, guardar
y transportar. Imagínate
tratando de guardar en tu
mochila un globo terráqueo.
b) En el globo terráqueo no se
pueden observar todos los
lugares del mundo a la vez.
¿Cómo podríamos dibujar
todos los países y océanos
para mirarlos de una sola vez?
c) Su forma no permite por
ejemplo incluirlo en un libro, ya
que sería imposible cerrarlo.
El planisferio
Por estas dificultades que presenta el globo terráqueo,
llevó a los seres humanos a idear otras formas de
representar la Tierra. De esta forma los humanos estiraron
la superficie de la tierra y la dejaron como una superficie
plana, de esta forma se puede ver la Tierra en su totalidad.
Estamos en presencia de una representación plana de toda
la tierra mapa, es decir un mapa, que lleva por nombre
planisferio, ya que la Tierra se representa de forma plana y
se pueden observar de una sola vez todos los continentes y
océanos.
Tomado de http://es.slideshare.net/edparraz/mapas-y-planos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

movimiento circular de la luna y los satelites I
movimiento circular de la luna y los satelites Imovimiento circular de la luna y los satelites I
movimiento circular de la luna y los satelites I
Roland Endface
 
movimiento circular de la luna y los satelites II
movimiento circular de la luna y los satelites IImovimiento circular de la luna y los satelites II
movimiento circular de la luna y los satelites IIRoland Endface
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
María Miranda
 
Componentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográficoComponentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográficoTania Ruiz
 
Tarea de prezi
Tarea de preziTarea de prezi
Tarea de prezi
ClenisMercedesPerezU
 
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte IIConociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Romina Fierro
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
FRS1
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
cristinambozatif
 
Representación de la tierra
Representación de la tierra Representación de la tierra
Representación de la tierra
Pepita Grilla
 
U1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El UniversoU1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El UniversoVanessa Gonzalez
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
copybird
 
MAPAMUNDI
MAPAMUNDI MAPAMUNDI
MAPAMUNDI
Lala Canel
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
alvier2
 
Globo Terráqueo
Globo Terráqueo Globo Terráqueo
Globo Terráqueo
Mateo Arrieta
 

La actualidad más candente (19)

movimiento circular de la luna y los satelites I
movimiento circular de la luna y los satelites Imovimiento circular de la luna y los satelites I
movimiento circular de la luna y los satelites I
 
movimiento circular de la luna y los satelites II
movimiento circular de la luna y los satelites IImovimiento circular de la luna y los satelites II
movimiento circular de la luna y los satelites II
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
 
Componentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográficoComponentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográfico
 
Tarea de prezi
Tarea de preziTarea de prezi
Tarea de prezi
 
Jeopardy
JeopardyJeopardy
Jeopardy
 
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte IIConociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
 
Guia geografia 1er bimestre
Guia geografia 1er bimestreGuia geografia 1er bimestre
Guia geografia 1er bimestre
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la luna
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
Representación de la tierra
Representación de la tierra Representación de la tierra
Representación de la tierra
 
U1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El UniversoU1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El Universo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
 
MAPAMUNDI
MAPAMUNDI MAPAMUNDI
MAPAMUNDI
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
 
Globo Terráqueo
Globo Terráqueo Globo Terráqueo
Globo Terráqueo
 
Geo3ºtierra
Geo3ºtierraGeo3ºtierra
Geo3ºtierra
 

Destacado

U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasHeroe_
 
Geografía el territorio y sus escalas
Geografía el territorio y sus escalasGeografía el territorio y sus escalas
Geografía el territorio y sus escalasfelix
 
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]cebari
 
Geografia 6 grado
Geografia 6 gradoGeografia 6 grado
Geografia 6 grado
florindachapadiaz
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 

Destacado (7)

U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y Mapas
 
Geografía el territorio y sus escalas
Geografía el territorio y sus escalasGeografía el territorio y sus escalas
Geografía el territorio y sus escalas
 
Planos Y Mapas
Planos Y MapasPlanos Y Mapas
Planos Y Mapas
 
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
 
Geografia 6 grado
Geografia 6 gradoGeografia 6 grado
Geografia 6 grado
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 

Similar a Mapas y-planos-

GUIA6.docx
GUIA6.docxGUIA6.docx
GUIA6.docx
Maria del Pilar MQ
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
mirmidones7
 
movimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelitesmovimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelites
Roland Endface
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Fco Javier Montaño Fdez
 
El planeta
El planetaEl planeta
El planeta
eagle99
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierrasocialestolosa
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
MaríaJosé Santamaría
 
Representación de la tierra
Representación de la tierraRepresentación de la tierra
Representación de la tierra
nitogusanito
 
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314pnevado
 
CTA6.ppt
CTA6.pptCTA6.ppt
CTA6.ppt
EvelingBailn
 
El planeta tierra original herramientas de colaboracion digital.
El planeta tierra original   herramientas de colaboracion digital.El planeta tierra original   herramientas de colaboracion digital.
El planeta tierra original herramientas de colaboracion digital.silvia vargas
 
El planeta tierra original herramientas de colaboracion digital.
El planeta tierra original   herramientas de colaboracion digital.El planeta tierra original   herramientas de colaboracion digital.
El planeta tierra original herramientas de colaboracion digital.silvia vargas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Oda - Objetos de Aprendizaje
Oda  - Objetos de AprendizajeOda  - Objetos de Aprendizaje
Oda - Objetos de Aprendizaje
buker78
 
Rebeca barcelo
Rebeca barceloRebeca barcelo
Rebeca barceloeliseof
 

Similar a Mapas y-planos- (20)

GUIA6.docx
GUIA6.docxGUIA6.docx
GUIA6.docx
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
 
movimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelitesmovimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelites
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El planeta
El planetaEl planeta
El planeta
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
La tierra blog
La tierra blog La tierra blog
La tierra blog
 
La Tierrra
La TierrraLa Tierrra
La Tierrra
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierra
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
 
Representación de la tierra
Representación de la tierraRepresentación de la tierra
Representación de la tierra
 
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
 
CTA6.ppt
CTA6.pptCTA6.ppt
CTA6.ppt
 
El planeta tierra original herramientas de colaboracion digital.
El planeta tierra original   herramientas de colaboracion digital.El planeta tierra original   herramientas de colaboracion digital.
El planeta tierra original herramientas de colaboracion digital.
 
El planeta tierra original herramientas de colaboracion digital.
El planeta tierra original   herramientas de colaboracion digital.El planeta tierra original   herramientas de colaboracion digital.
El planeta tierra original herramientas de colaboracion digital.
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Oda - Objetos de Aprendizaje
Oda  - Objetos de AprendizajeOda  - Objetos de Aprendizaje
Oda - Objetos de Aprendizaje
 
Rebeca barcelo
Rebeca barceloRebeca barcelo
Rebeca barcelo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Mapas y-planos-

  • 1. ¿QUÉ ES UN PLANO? Se trata de un dibujo que representa un lugar como si lo miráramos desde arriba. Esta representación es de forma plana, por eso su nombre Usando un plano puedes representar lugares como: tu pieza, tu casa, el colegio o tu barrio.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La leyenda nos muestran los diferentes signos por los cuales se representan los elementos importantes del lugar que nos muestra el plano.
  • 6. Otra forma de representar lugares son los mapas, son representaciones que muestran un lugar mucho más extenso. Esto se debe a que sería muy difícil representar en un plano una ciudad, una región, un país, un continente o toda la tierra. Mediante un mapa podemos representar ciudades y regiones de un país, así como el país completo, un continente o parte de él, inclusive podemos representar todo el planeta.
  • 7. Representaciones de la Tierra La Tierra es el planeta en el cual vivimos. Su tamaño es enorme, es una gran esfera achatada en los polos que recorre una trayectoria en el espacio alrededor del Sol, junto a otros planetas.
  • 8. Si miramos nuestro planeta desde el espacio, podemos observar que la mayor parte de la superficie está ocupada por agua, llamados océanos; en cambio, la parte sólida, llamada continentes ocupan una parte menor Desde tiempos remotos, los seres humanos han intentado representar la Tierra de muchas maneras. Para lograr este objetivo han tenido que estudiar mucho sobre ella. Actualmente gracias a los viajes espaciales podemos conocer la forma de la Tierra vista desde el espacio. Estos viajes han entregado datos precisos acerca de, por ejemplo, la forma de nuestro planeta
  • 9. El globo terráqueo Una de las formas de representar la Tierra lo más cercano posible de la realidad es el globo terráqueo. En él se pueden observar los países, continentes y océanos muy similares a la realidad, pero en pequeño. Es como si tuviéramos el planeta Tierra en nuestras manos.
  • 10. Pero el globo terráqueo presenta algunas dificultades en su uso: a) Es difícil de manipular, guardar y transportar. Imagínate tratando de guardar en tu mochila un globo terráqueo. b) En el globo terráqueo no se pueden observar todos los lugares del mundo a la vez. ¿Cómo podríamos dibujar todos los países y océanos para mirarlos de una sola vez? c) Su forma no permite por ejemplo incluirlo en un libro, ya que sería imposible cerrarlo.
  • 11. El planisferio Por estas dificultades que presenta el globo terráqueo, llevó a los seres humanos a idear otras formas de representar la Tierra. De esta forma los humanos estiraron la superficie de la tierra y la dejaron como una superficie plana, de esta forma se puede ver la Tierra en su totalidad. Estamos en presencia de una representación plana de toda la tierra mapa, es decir un mapa, que lleva por nombre planisferio, ya que la Tierra se representa de forma plana y se pueden observar de una sola vez todos los continentes y océanos. Tomado de http://es.slideshare.net/edparraz/mapas-y-planos