SlideShare una empresa de Scribd logo
Miscelanea Unidad 1,2 y 3
Mecanica de fluidos, Termologia, movimiento
oscilatorio
Instructor: PhD. Erick Lamilla Rubio
PhD. Erick Lamilla Rubio 2
Problema de aplicacion
Determine el valor de la fuerza que ejerce el agua en el
fondo del recipiente mostrado, cuya superficie es de
200 𝑐𝑚2
PhD. Erick Lamilla Rubio 3
Problema conceptual
Un cuerpo realiza un movimiento armónico simple sujeto al
extremo de un resorte. En cual de los siguientes casos la
frecuencia del movimiento aumenta?
a) Cuando el cuerpo es sustituido por otro de menor masa
b) Cuando el cuerpo oscila con mayor amplitud
c) Cuando el cuerpo oscila con menor amplitud
d) Cuando el cuerpo es sustituido por otro de mayor peso
e) Cuando el resorte es sustituido por otro con constante
menor
PhD. Erick Lamilla Rubio 4
Problema de aplicacion
Un tubo de 10 𝑐𝑚2 de seccion transversal contiene aceite,
un solido y agua como se indica en la figura. Determine la
masa del solido, si la diferencia de presion entre B y A es de
8 𝑘 𝑃𝑎 (𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 800 𝑘𝑔/𝑚2
)
PhD. Erick Lamilla Rubio 5
Problema conceptual
En la figura se muestra un bloque solido sumergido en agua
y sostenido por un dinamometro. Si el Sistema se encuentra
en equilibrio, se puede concluir que:
a) El dinamometro marca un valor mayor al peso real del
bloque
b) El dinamometro marca un valor igua; al peso real del
bloque
c) El dinamometro marca un valor menor al peso real del
bloque
PhD. Erick Lamilla Rubio 6
Problema conceptual
El objeto de la figura, de masa 𝑚, realiza un movimiento
armónico simple de amplitud 𝐴. Cual de los siguientes
enunciados es correcto?
a) El periodo depende de 𝐴.
b) La velocidad es constante en todo el movimiento.
c) La velocidad es nula en el punto O.
d) La aceleracion es maxima en 𝑥 = −𝐴.
PhD. Erick Lamilla Rubio 7
Problema conceptual
Los cuerpos de la figura tienen dimensiones a, b y c, y la
misma seccion transversal ab. Sus densidades se relacionan
mediante 𝜌1 = 𝜌2 = 2𝜌3 < 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎. Si estos cuerpos se dejan
flotar en el agua (con el lado c vertical ), la relacion entre los
volumenes sumergidos 𝑉1, 𝑉2 𝑦 𝑉3 es:
a) 𝑉1 > 𝑉2 > 𝑉3
b) 𝑉1 > 𝑉3 > 𝑉2
c) 𝑉1 = 𝑉2 > 𝑉3
d) 𝑉1 > 𝑉2 = 𝑉3
PhD. Erick Lamilla Rubio 8
Problema de aplicacion
Del punto A al punto B de la tuberia fluye agua a razon de
0.37
𝑚3
𝑠
. Si la presion en el punto A es de 66.2 kPa, calcule
la presion en el punto B
PhD. Erick Lamilla Rubio 9
Problema de aplicacion
Del punto A al punto B de la tuberia fluye agua a razon de
0.37
𝑚3
𝑠
. Si la presion en el punto A es de 66.2 kPa, calcule
la presion en el punto B
PhD. Erick Lamilla Rubio 10
Problema de aplicacion
Un bloque metalico de 500 𝑔, que se encuentra a una
temperatura de 100℃ se introduce en un recipiente que
contiene 500 𝑔 de agua a una temperatura de 20℃.
Considerando que el recipiente que contiene el agua es un
aislante termico, determine la temperatura de equilibrio del
Sistema (𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1
𝑐𝑎𝑙
𝑔 ℃
, 𝑐𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 = 0,11
𝑐𝑎𝑙
𝑔 ℃
)
PhD. Erick Lamilla Rubio 11
Problema aplicacion
PhD. Erick Lamilla Rubio 12
Problema aplicacion
Se calientan balas de cobre (con calor especifico 390
J/kg K a 90°𝐶 y luego se dejan caer en 160 g de agua
a 20°𝐶. La temperature final de la mezcla es de
25°𝐶. Cual era la masa de las balas?
PhD. Erick Lamilla Rubio 13
Problema aplicacion
PhD. Erick Lamilla Rubio 14
Problema aplicacion
PhD. Erick Lamilla Rubio 15
Problema aplicacion

Más contenido relacionado

Similar a h

matematica y representaciones del sistema natural.pdf
matematica y representaciones del sistema natural.pdfmatematica y representaciones del sistema natural.pdf
matematica y representaciones del sistema natural.pdf
Examenes Preparatoria Abierta
 
matematica y representaciones del sistema natural
matematica y representaciones del sistema naturalmatematica y representaciones del sistema natural
matematica y representaciones del sistema natural
Examenes Preparatoria Abierta
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8diarmseven
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
josse1990
 
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Juan Sanmartin
 
Portafolio fisica segundo parcial
Portafolio fisica  segundo parcialPortafolio fisica  segundo parcial
Portafolio fisica segundo parcial
orly Fernandez
 
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdfCapitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
sergio torres
 
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperaturaExamenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
FidelMamaniCondori
 
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperezGuia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Jose Urueta
 
INLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIASINLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIAS
alfredovladimir1
 
Boletin 2 densidad 3º eso
Boletin 2 densidad 3º esoBoletin 2 densidad 3º eso
Boletin 2 densidad 3º esoauroracapel
 
Prueba Saber 11 ICFES Interactivo para grado undécimo 2024
Prueba Saber 11  ICFES Interactivo para grado undécimo 2024Prueba Saber 11  ICFES Interactivo para grado undécimo 2024
Prueba Saber 11 ICFES Interactivo para grado undécimo 2024
EDINSONMADRID
 
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
jaime patiño
 
Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdfGuia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
DavidCampos573399
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
Jairo Rodriguez Tenjo
 

Similar a h (20)

matematica y representaciones del sistema natural.pdf
matematica y representaciones del sistema natural.pdfmatematica y representaciones del sistema natural.pdf
matematica y representaciones del sistema natural.pdf
 
matematica y representaciones del sistema natural
matematica y representaciones del sistema naturalmatematica y representaciones del sistema natural
matematica y representaciones del sistema natural
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
 
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
 
Portafolio fisica segundo parcial
Portafolio fisica  segundo parcialPortafolio fisica  segundo parcial
Portafolio fisica segundo parcial
 
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdfCapitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
 
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperaturaExamenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
 
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperezGuia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
 
INLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIASINLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIAS
 
Boletin 2 densidad 3º eso
Boletin 2 densidad 3º esoBoletin 2 densidad 3º eso
Boletin 2 densidad 3º eso
 
Prueba Saber 11 ICFES Interactivo para grado undécimo 2024
Prueba Saber 11  ICFES Interactivo para grado undécimo 2024Prueba Saber 11  ICFES Interactivo para grado undécimo 2024
Prueba Saber 11 ICFES Interactivo para grado undécimo 2024
 
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
 
Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdfGuia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
 
2014 agua (1)
 2014 agua (1) 2014 agua (1)
2014 agua (1)
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
 
Ejercicios de fluídos
Ejercicios de fluídosEjercicios de fluídos
Ejercicios de fluídos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 

h

  • 1. Miscelanea Unidad 1,2 y 3 Mecanica de fluidos, Termologia, movimiento oscilatorio Instructor: PhD. Erick Lamilla Rubio
  • 2. PhD. Erick Lamilla Rubio 2 Problema de aplicacion Determine el valor de la fuerza que ejerce el agua en el fondo del recipiente mostrado, cuya superficie es de 200 𝑐𝑚2
  • 3. PhD. Erick Lamilla Rubio 3 Problema conceptual Un cuerpo realiza un movimiento armónico simple sujeto al extremo de un resorte. En cual de los siguientes casos la frecuencia del movimiento aumenta? a) Cuando el cuerpo es sustituido por otro de menor masa b) Cuando el cuerpo oscila con mayor amplitud c) Cuando el cuerpo oscila con menor amplitud d) Cuando el cuerpo es sustituido por otro de mayor peso e) Cuando el resorte es sustituido por otro con constante menor
  • 4. PhD. Erick Lamilla Rubio 4 Problema de aplicacion Un tubo de 10 𝑐𝑚2 de seccion transversal contiene aceite, un solido y agua como se indica en la figura. Determine la masa del solido, si la diferencia de presion entre B y A es de 8 𝑘 𝑃𝑎 (𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 800 𝑘𝑔/𝑚2 )
  • 5. PhD. Erick Lamilla Rubio 5 Problema conceptual En la figura se muestra un bloque solido sumergido en agua y sostenido por un dinamometro. Si el Sistema se encuentra en equilibrio, se puede concluir que: a) El dinamometro marca un valor mayor al peso real del bloque b) El dinamometro marca un valor igua; al peso real del bloque c) El dinamometro marca un valor menor al peso real del bloque
  • 6. PhD. Erick Lamilla Rubio 6 Problema conceptual El objeto de la figura, de masa 𝑚, realiza un movimiento armónico simple de amplitud 𝐴. Cual de los siguientes enunciados es correcto? a) El periodo depende de 𝐴. b) La velocidad es constante en todo el movimiento. c) La velocidad es nula en el punto O. d) La aceleracion es maxima en 𝑥 = −𝐴.
  • 7. PhD. Erick Lamilla Rubio 7 Problema conceptual Los cuerpos de la figura tienen dimensiones a, b y c, y la misma seccion transversal ab. Sus densidades se relacionan mediante 𝜌1 = 𝜌2 = 2𝜌3 < 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎. Si estos cuerpos se dejan flotar en el agua (con el lado c vertical ), la relacion entre los volumenes sumergidos 𝑉1, 𝑉2 𝑦 𝑉3 es: a) 𝑉1 > 𝑉2 > 𝑉3 b) 𝑉1 > 𝑉3 > 𝑉2 c) 𝑉1 = 𝑉2 > 𝑉3 d) 𝑉1 > 𝑉2 = 𝑉3
  • 8. PhD. Erick Lamilla Rubio 8 Problema de aplicacion Del punto A al punto B de la tuberia fluye agua a razon de 0.37 𝑚3 𝑠 . Si la presion en el punto A es de 66.2 kPa, calcule la presion en el punto B
  • 9. PhD. Erick Lamilla Rubio 9 Problema de aplicacion Del punto A al punto B de la tuberia fluye agua a razon de 0.37 𝑚3 𝑠 . Si la presion en el punto A es de 66.2 kPa, calcule la presion en el punto B
  • 10. PhD. Erick Lamilla Rubio 10 Problema de aplicacion Un bloque metalico de 500 𝑔, que se encuentra a una temperatura de 100℃ se introduce en un recipiente que contiene 500 𝑔 de agua a una temperatura de 20℃. Considerando que el recipiente que contiene el agua es un aislante termico, determine la temperatura de equilibrio del Sistema (𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1 𝑐𝑎𝑙 𝑔 ℃ , 𝑐𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 = 0,11 𝑐𝑎𝑙 𝑔 ℃ )
  • 11. PhD. Erick Lamilla Rubio 11 Problema aplicacion
  • 12. PhD. Erick Lamilla Rubio 12 Problema aplicacion Se calientan balas de cobre (con calor especifico 390 J/kg K a 90°𝐶 y luego se dejan caer en 160 g de agua a 20°𝐶. La temperature final de la mezcla es de 25°𝐶. Cual era la masa de las balas?
  • 13. PhD. Erick Lamilla Rubio 13 Problema aplicacion
  • 14. PhD. Erick Lamilla Rubio 14 Problema aplicacion
  • 15. PhD. Erick Lamilla Rubio 15 Problema aplicacion