SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen Final de Biofísica – CBC Medicina Pág. 1
Si necesitas clases para rendir tu parcial, final o libres llama al 011-15-67625436
(más parciales en soko.com.ar)
Biofísica – Examen Final: 23 Julio 2002 Tema S1E4
1. Camión de 100000 Kg. sube con velocidad constante, en diez minutos, una cuesta de 20º de in-
clinación, hasta una altura de mil metros. En el trayecto total el trabajo de las fuerzas no conservati-
vas, por una parte, y el de la fuerza resultante, por otra, valen respectivamente, en megajoules: (a)
60 y cero; (b) 100 y cero; (c) 30 y 15; (d) 40 y cero; (e) 20 y 30; (f) 15 y 40. (Un megajoule equiva-
le a un millón de joules.)
Rta.: b (La fuerza no conservativa es la responsable de la velocidad constante del camión al tener la
misma magnitud que la proyección del peso; y su nula variación de energía cinética implica que el
trabajo de la sumatoria de fuerzas (resultante) sea cero.)
2. ¿Cuál es el módulo de la fuerza de rozamiento constante que detiene en cuarenta metros un tejo
de cien gramos que se desplaza por un piso horizontal con una velocidad inicial de diez metros por
segundo?¿En cuánto tiempo lo hace? (a) cero, 1 seg.; (b) 1,25 N, 2 seg.; (c) 0,125 N, 8 seg.; (d) 1 N,
2 seg.; (e) 0,5 N, 4 seg.; (f) 0,98 N, 1 seg.
Rta.: c
3. Por un caño inclinado baja un líquido ideal de densidad de 1 Kg./litro, con un caudal constante de
5 litros/ seg. En dos puntos separados por una altura de dos metros las sec-
ciones del tubo valen 150 cm2
arriba y 5 cm2
abajo. La presión en la parte
ancha es de 1,2 Kgf/cm2
. Entonces, en la parte angosta de abajo, (a) la velo-
cidad es menor y la presión mayor que arriba; (b) la velocidad es mayor y la
presión menor; (c) ambas magnitudes son las mismas a una altura y otra; (d)
la velocidad es igual y la presión menor; (e) la presión es menor por que no se conserva la energía
mecánica del fluido; (f) tanto la velocidad como la presión son mayores abajo.
Rta.: b
4. ¿Cuál de los siguientes métodos es el único apropiado para saber si unos anteojos son de – 2
dioptrías? (a) ver si la parte de delante de las lentes es convexa y tiene un radio de curvatura de
aproximadamente dos metros; (b) comprobar que ese par de lentes concentra la luz directa del sol
en pequeñas manchas luminosas intensas ubicadas a medio metro de distancia de las lentes; (c)
comprobar que el radio de ambas lentes es aproximadamente de dos metros; (d) comprobar que
ellos puestos, una persona con dificultades para ver desde cerca mejora su visión y puede ver con
nitidez objetos cercanos que, sin lentes, veía borrosos; (e) verificar que esas lentes puedan formar
imágenes virtuales de objetos colocados a cualquier distancia de ellas; (f) ver si, sumergidas en agua
a una profundidad de tres metros, las lentes presentan un aspecto plateado o permanecen, en cam-
bio, transparentes.
Rta.: e (si bien la potencia de una lente es la inversa de su distancia focal, el hecho que sea negativa
implica que la lente es divergente. Este tipo de lentes dan únicamente imágenes virtuales, por lo
tanto, a partir de la ubicación de la imagen y el objeto puede calcularse la distancia focal y la poten-
cia.)
5. Se carga por completo una fuente de 80 V de tensión con un capacitor de 10 microfaradios que se
conecta después con otro igual que inicialmente estaba descargado. ¿Cuán-
to vale la disminución de la energía almacenada por los capacitores entre el
estado inicial (con uno solo cargado) y el estado final con la carga repartida
entre ambos? (a) 256 mJ; (b) 132 mJ; (c) 64 mJ; (d) 32 mJ; (e) 16 mJ; (f) 8
mJ. Un milijoulle (mJ) es la milésima parte de un Joulle.
Zona Oeste: Moreno, Lujan.
Examen Final de Biofísica – CBC Medicina Pág. 2
Si necesitas clases para rendir tu parcial, final o libres llama al 011-15-67625436
(más parciales en soko.com.ar)
Rta.: e
6. En la figura, los círculos representan seis máqui-
nas cíclicas (vuelven al mismo estado después de
cada ciclo), que operan entre dos fuentes de calor
de temperaturas 800 K y 400 K. Las flechas verti-
cales representan intercambios de calor con las
fuentes, las horizontales, de trabajo con el exterior
de las máquinas. Sólo una de ellas es posible, por
que no viola ninguno de los principios termodiná-
micos. ¿Cuál es?.
Rta.: e
7. El voltímetro y el
amperímetro del cir-
cuito de la figura se
consideran ideales. (a) ¿Cuánto vale la tensión que
mide el voltímetro? (b) ¿ y la corriente que mide el amperímetro?. Los tres resistores son de 10
ohms, cada uno, y la pila, de 1,5 V.
Rta.: (a) 5 V ; (b) 0,5 A.
8. En un recipiente adiabático y rígido (o sea de volumen invariable) se mezclan 400 gramos de
hielo a 0º C con cinco litros de agua a 10ºC. ¿Cuánto vale (a) la temperatura final, y (b) la variación
de la energía interna de ese sistema?. El calor de fusión del hielo es de 80 Kcal/ Kg, y el calor espe-
cífico del agua líquida de 1 Kcal/(Kg. K).
Rta.: (a) 3,3 ºC (b) 0J
9. Se emite un tono de sonido puro en una habitación desprovista de muebles y se forman ondas
estacionarias. La distancia entre un vientre y el nodo más cercano es de 7,5 cm. (a) ¿Cuál es su fre-
cuencia? (la velocidad de propagación del sonido en aire es de 330 m/s) (b) ¿Es posible que esas
ondas estacionarias se establezcan entre paredes opuestas de la habitación distantes seis metros?
(justifique su respuesta).
Rta.: (a) 1100 Hz.; (b) Si.
400 K
800 K
100 J
20 J
(a)
400 K
800 K
100 J
10 J
(d)
100 J
90 J
400 K
800 K
100 J
100 J
(b)
400 K
800 K
100 J
20 J
(e)
100 J
80 J
400 K
800 K
100 J
120 J
(c)
400 K
800 K
100 J
90 J
(f)
400 J
10 J
V
A
Zona Oeste: Moreno, Lujan.
Final de Biofísica – CBC (Medicina – Odontología – Farmacia) Pág. 1
Si necesitas clases para rendir tu parcial, final o libres llama al 011-15-67625436
Biofísica – Examen Final – 25/07/03 Tema AJ
1. Por un tubo de sección y altura variables, fluye un
líquido ideal en régimen laminar estacionario. Para
las alturas y secciones esquematizadas en la figura,
designando respectivamente con Q, v y p al caudal, la
velocidad y la presión, resulta que:
a) QA < QB; vA > vB b) QA < QB; PA = PB c) PA >
PB d) PA > PB e) no se puede determinar si PA es
mayor, menor o igual que PB f) no se puede determi-
nar si vA es mayor, menor o igual que vB.
A
B
Rta.: e
2. Considere un tubo cilíndrico horizontal que se
bifurca en dos tramos cilíndricos horizontales, de
igual longitud y radios R2 = 1,5 cm, R3 = 1 cm. Por
un tubo se establece una cau-
dal constante de 10 ml/s de un
líquido viscoso. Sabiendo que
la presión en los extremos
libres de los tubos 2 y 3 es la
misma, el caudal en el tubo 2 es (aproximadamente):
a) 10 ml/s b) 5 ml/s c) 1,67 ml/s d) 8,33 ml/s e) 0
ml/s f) 3 ml/s Rta. : d
3. En una experiencia histórica (Pascal – Auzout), se
colocaba un tuvo delgado dentro de un barril cerrado
y lleno de agua cuya tapa tenía 40 cm de radio. Si se
llenaba lentamente el tubo con agua, al llegar a una
altura de 4 m, la tapa se rompía. La fuerza máxima
aproximada que soportaba la tapa del barril en estas
condiciones era: (δagua = 1 g/cm
3
)
a) 400 N b) 1000 N c) 20000 N
d) 2000 N e) 4000N f) 10000 N Rta. : c
4. El siguiente es un gráfico de
velocidad versus tiempo para
un objeto. Entonces, para este
objeto se cumple que:
a) Acelera recorriendo 80 m y frena recorriendo 80 m
más.
b) Es lanzado verticalmente hacia arriba y vuelve a
caer
c) se deja caer desde 80 m, rebota y vuelve a subir
d) Acelera durante 4 segundos e invierte el sentido de
movimiento durante los siguientes 4 seg.
e) Avanza 160 m acelerando y retrocede hasta el
lugar de partida
f) Acelera recorriendo 160 m y frena recorriendo 160
m más.
Rta. : a
6. Se mezclan en un calorímetro ideal un litro de
agua a 45 ºC y un kilogramo de hielo a – 10 ºC.
¿Cuál es la opción que corresponde al estado final de
equilibrio? (Ch = 0,5cal/gºC; Lf = 80cal/g; Ca = 1 cal/gºC)
a) 1,56 ls de agua y 0,44 kg de hielo a 0 ºC
b) 2 litros de agua a 0 ºC
c) 1 kg de hielo y 1 ls de agua a 0 ºC
d) 1,5 kg de hielo y ½ litro de agua a 0 ºC
e) 1,5 kg de agua y ½ litro de hielo a 0 ºC
f) 1 litro de agua a 10 ºC y 1 Kg de hielo a 0 ºC
Rta. : e
7. Una habitación se mantiene a una temperatura
constante de 20 ºC mediante un calefactor. Las únicas
pérdidas de calor apreciable se produce a través de
una ventana que da al exterior, donde la temperatura
es de 0 ºC. Una vez que la transmisión de calor a
través de la ventana ha alcanzado un régimen esta-
cionario, las variaciones de entropía de la habitación,
incluyendo al aire, paredes y calefactor (∆Si), del
exterior (∆Se) y de la ventana (∆Sv), verifican que:
a) ∆Se < ∆Si < ∆Sv b) ∆Se = ∆Si = ∆Sv
c) ∆Si > ∆Sv > ∆Se d) ∆Si > ∆Sv > ∆Se
e) ∆Si = – ∆Se; ∆Sv = 0 f) ∆Sv = – ∆Si; ∆Se = 0
Rta.: d
8. Un capacitor C1 se asocia en serie con otro C2 = 3
C1 y el conjunto se conecta a una fuente que suminis-
tra una diferencia de potencial V. Si E1 y E2 son las
energías acumuladas en cada capacitor, se cumple
que: a) E1 = ½ E2 b) E1 = E2 c) E1 = 2E2 d) E1 =
(2/3)E2 e) E1 = (1/3)E2 f) E1 = 3E2
Rta. : f
9. Dos moles de gas ideal mono-
atómico (Cp = 5/2 R) evoluciona
como indica la figura (la presión en
atm. y la temperatura en ºK) La variación de energía
Interna, en litros . atm, del gas en la evolución CA es:
a) 0 b) 12,3 c) – 24,6 d) – 8,2 e) 24,6 f) – 12,3
Rta. : c
10. Si le informan que una máquina térmica opera en
un ciclo absorbiendo 2400 Kcal de una fuente a 600
ºK, entregando 900 Kcal a una fuente de 300 K y
entregando 400 Kj de trabajo al exterior, se puede
afirmar que:
a) no viola ningún principio y es reversible
b) no viola ningún principio y es irreversible
c) funciona como máquina frigorífica
d) viola el primer principio pero no el segundo
e) viola el segundo principio pero no el primer
f) viola los dos principios.
Rta. : f
1
2
3
Q
4 8
t (s)
v (m/s)
P
1
3
A
B
C
300 400
T
(Lujan)
CBC – Biofísica – Final: 2005 Pág. 1
Si necesitas clases para preparar tu parcial o tu final puedes llamar al 011-15-67625436
Biofísica – Final – Diciembre 2005
1) Un auto frena con aceleración cte, y cuando se detiene comienza a moverse, en
sentido contrario al que tenía antes, con una aceleración también Cte de módulo mayor
a la de frenado. ¿Cual de los gráficos representa dicha situación?
2) Un cuerpo de 20 Kg. descansa sobre una balanza ubicada sobre el piso de un
ascensor que asciende verticalmente con una velocidad cte. = 5 m/s. La balanza indica:
a) 10KgF b) 30KgF c) 20KgF d) 200KgF e) 5KgF f) 0KgF
3) Un cajón asciende con aceleración cte por un plano inclinado 45º, de modo que el
módulo de su velocidad decrece con el tiempo; entonces, se puede asegurar que su En
Mecánica:
a) Aumenta y luego disminuye
b) Disminuye con el tiempo
c) Es una función lineal
d) Permanece cte.
e) Aumenta con el tiempo
f) Cumple alguna de las otras opciones según el
valor de la aceleración.
4) Un líquido sin viscosidad se mueve por el tubo de la figura sin cambiar su caudalcon
el tiempo, y en el sentido indicado. Se cumple que su Presión y Velocidad:
a) Pa > Pb Va < Vb d) Pa < Pb Va < Vb
b) Pa < Pb Va > Vb e) Pa = Pb Va > Vb
c) Pa > Pb Va > Vb f) Pa = Pb Va < Vb
5) 3 tubos iguales se conectan horizontalmente en serie. Al tubo así formado se le aplica
una diferencia de presión que da lugar a un flujo laminar de caudal Q. si 2 de esos tubos
se conectan en paralelo entre sí, y los extremos se sometieran a la misma diferencia de
presión que antes, el Q total sería:
a) Q b) Q/2 c) Q/3 d) 2Q e) 4Q f) 6Q
6) Se mezcla 1Kg de hielo a -18º con un 1Kg de vapor de agua a 100º en un calorímetro
adiabático. Despreciando la capacidad calorífica del recipiente, al llegar al equilibrio
habrá:
Zona Oeste: Moreno, Lujan
CBC – Biofísica – Final: 2005 Pág. 2
Si necesitas clases para preparar tu parcial o tu final puedes llamar al 011-15-67625436
a) Líquido y hielo c) Hielo y vapor e) Líquido y vapor
b) Sólo hielo d) Sólo vapor f) Sólo líquido
7) 2 varillas del mismo material y longitud pero de secciones S1 = 2S2 están soldados en
serie y los extremos del sistema así formado están en contacto con fuentes térmicas de
Tº ctes y diferentes. Entonces, las Potencias calóricas que transmiten las varillas
cumplen:
a) P1 = 2P2 b) P1=P2 /2 c) P1 = 4 P2 d) P1 = P2 /4 e) P1 P2 =1 f) P1 = P2
8) La figura muestra un tubo de diámetro D y longitud L que conecta 2 cilindros de
dimensiones iguales que contiene soluciones de sacarosa en agua con diferentes
concentraciones, hasta la misma altura.
¿En cuál de las combinaciones de L y D fluirá la menor cantidad de sacarosa?
a) D = 2 cm L = 10 cm
b) D = 4 cm L = 15 cm
c) D = 1 cm L = 3 cm
d) D = 3 cm L = 12 cm
e) D = 1 cm L = 6 cm
f) D = 2 cm L = 8 cm
9) En el circuito de la figura, llamamos I a la corriente que circula por la R1 e I3 a la que
pasa por R3. Si se corta uno de los extremos de la R2:
a) I1 aumenta e I3 aumenta d) I1 diminuye e I3 disminuye
b) I1 aumenta e I3 disminuye e) I1 no cambia e I3 aumenta
c) I1 aumenta e I3 no cambia f) I1 disminuye e I3 aumenta
10) Si los 3 resistores de la misma figura son iguales. ¿Cuál de las
siguientes igualdades podría representar las relaciones entre
Potencias eléctricas P1, P2 y P3?
a) P2 = P3 = P1 d) P2 + P3 + P1 = 0
b) P2 = P3 = 4P1 e) P2 = P3 = 2P2
c) P2 = P3 = P1/2 f) P1 = 4P2 = 4P3
11) Un sistema formado por un gas ideal pasa desde un estado A a un Estado B por la
evolución reversible I, que consiste en disminuir su presión a volumen cte y luego
aumenta su volumen a presión cte. En esa evolución entrega al ambiente 5600 KJ en
forma de calor. Luego pasa de B a A por la evolución reversible II, intercambiando
5600KJ en forma de trabajo, aumentando su presión a volumen cte y luego
disminuyendo su volumen a presión cte; entonces, se puede afirmar que en la evolución
II, el sistema:
a) Recibe más de 5600KJ en forma de calor
b) Recibe 5600KJ en forma de calor
c) Entrega menos de 5600KJ en forma de calor
d) Entrega 5600KJ en forma de calor
e) Entrega más de 5600KJ en forma de calor
f) Recibe menos de 5600KJ en forma de calor
Zona Oeste: Moreno, Lujan
CBC – Biofísica – Final: 2005 Pág. 3
Si necesitas clases para preparar tu parcial o tu final puedes llamar al 011-15-67625436
12) ¿Qué le pasa a un capacitor cargado y con sus extremos desconectados si se cambia
el material aislante entre sus placas por otro de menor permitividad eléctrica?
a) No cambia la carga, disminuye la diferencia de potencial y disminuye su energía
b) No cambia la carga, aumenta la diferencia de potencial y aumenta su energía
c) Disminuye la carga, disminuye la diferencia de potencial y disminuye su energía
d) Aumenta la carga, aumenta la diferencia de potencial y aumenta su energía
e) No cambia la carga, disminuye la diferencia de potencial y no cambia su energía
f) No cambia la carga, no cambia la diferencia de potencial y aumenta su energía
Zona Oeste: Moreno, Lujan
w
w
w
.consultorioextraclase.w
ordpress.com
biofísica
buena
onda
w
w
w
.consultorioextraclase.w
ordpress.com
biofísica
buena
onda
finales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbc

Más contenido relacionado

Similar a finales y libres de biofisica del cbc

Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
Franco Clever
 
segundo parcial de biofisica del cbc
segundo parcial de biofisica del cbcsegundo parcial de biofisica del cbc
segundo parcial de biofisica del cbc
apuntescbc
 
Taller pma 11 final
Taller pma 11 finalTaller pma 11 final
Taller pma 11 final
Francis Moreno Otero
 
FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
piratafbz
 
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiadaCuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiadaCuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiadaCuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiadaCuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Giancarlo Ricse Gutarra
 
3 problemas 2014
3 problemas 20143 problemas 2014
3 problemas 2014
williamsmaidana
 
Guia 9 fis109c dilatacion termica
Guia 9  fis109c dilatacion termicaGuia 9  fis109c dilatacion termica
Guia 9 fis109c dilatacion termica
everthalejandro
 
3ex bim fis pre electrosta y hidro
3ex bim fis pre electrosta y hidro3ex bim fis pre electrosta y hidro
3ex bim fis pre electrosta y hidro
robinsonjoel
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
holga50
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Iiibim 5to. - hidrostatica
Iiibim   5to. - hidrostaticaIiibim   5to. - hidrostatica
Iiibim 5to. - hidrostatica
Felix Felix Abad
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
Nar Dy
 
Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4
Carlos Chuquillanqui Rios
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
Jairo Rodriguez Tenjo
 
Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012
Wagner Santoyo
 

Similar a finales y libres de biofisica del cbc (20)

Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
 
segundo parcial de biofisica del cbc
segundo parcial de biofisica del cbcsegundo parcial de biofisica del cbc
segundo parcial de biofisica del cbc
 
Taller pma 11 final
Taller pma 11 finalTaller pma 11 final
Taller pma 11 final
 
FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
FISICA 2
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
 
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiadaCuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
 
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiadaCuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
 
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiadaCuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
 
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiadaCuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
 
3 problemas 2014
3 problemas 20143 problemas 2014
3 problemas 2014
 
Guia 9 fis109c dilatacion termica
Guia 9  fis109c dilatacion termicaGuia 9  fis109c dilatacion termica
Guia 9 fis109c dilatacion termica
 
3ex bim fis pre electrosta y hidro
3ex bim fis pre electrosta y hidro3ex bim fis pre electrosta y hidro
3ex bim fis pre electrosta y hidro
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Iiibim 5to. - hidrostatica
Iiibim   5to. - hidrostaticaIiibim   5to. - hidrostatica
Iiibim 5to. - hidrostatica
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
 
Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012
 

Más de apuntescbc

ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
apuntescbc
 
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcialejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
apuntescbc
 
primer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbcprimer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbc
apuntescbc
 

Más de apuntescbc (20)

ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
 
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcialejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
 
primer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbcprimer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbc
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

finales y libres de biofisica del cbc

  • 1. Examen Final de Biofísica – CBC Medicina Pág. 1 Si necesitas clases para rendir tu parcial, final o libres llama al 011-15-67625436 (más parciales en soko.com.ar) Biofísica – Examen Final: 23 Julio 2002 Tema S1E4 1. Camión de 100000 Kg. sube con velocidad constante, en diez minutos, una cuesta de 20º de in- clinación, hasta una altura de mil metros. En el trayecto total el trabajo de las fuerzas no conservati- vas, por una parte, y el de la fuerza resultante, por otra, valen respectivamente, en megajoules: (a) 60 y cero; (b) 100 y cero; (c) 30 y 15; (d) 40 y cero; (e) 20 y 30; (f) 15 y 40. (Un megajoule equiva- le a un millón de joules.) Rta.: b (La fuerza no conservativa es la responsable de la velocidad constante del camión al tener la misma magnitud que la proyección del peso; y su nula variación de energía cinética implica que el trabajo de la sumatoria de fuerzas (resultante) sea cero.) 2. ¿Cuál es el módulo de la fuerza de rozamiento constante que detiene en cuarenta metros un tejo de cien gramos que se desplaza por un piso horizontal con una velocidad inicial de diez metros por segundo?¿En cuánto tiempo lo hace? (a) cero, 1 seg.; (b) 1,25 N, 2 seg.; (c) 0,125 N, 8 seg.; (d) 1 N, 2 seg.; (e) 0,5 N, 4 seg.; (f) 0,98 N, 1 seg. Rta.: c 3. Por un caño inclinado baja un líquido ideal de densidad de 1 Kg./litro, con un caudal constante de 5 litros/ seg. En dos puntos separados por una altura de dos metros las sec- ciones del tubo valen 150 cm2 arriba y 5 cm2 abajo. La presión en la parte ancha es de 1,2 Kgf/cm2 . Entonces, en la parte angosta de abajo, (a) la velo- cidad es menor y la presión mayor que arriba; (b) la velocidad es mayor y la presión menor; (c) ambas magnitudes son las mismas a una altura y otra; (d) la velocidad es igual y la presión menor; (e) la presión es menor por que no se conserva la energía mecánica del fluido; (f) tanto la velocidad como la presión son mayores abajo. Rta.: b 4. ¿Cuál de los siguientes métodos es el único apropiado para saber si unos anteojos son de – 2 dioptrías? (a) ver si la parte de delante de las lentes es convexa y tiene un radio de curvatura de aproximadamente dos metros; (b) comprobar que ese par de lentes concentra la luz directa del sol en pequeñas manchas luminosas intensas ubicadas a medio metro de distancia de las lentes; (c) comprobar que el radio de ambas lentes es aproximadamente de dos metros; (d) comprobar que ellos puestos, una persona con dificultades para ver desde cerca mejora su visión y puede ver con nitidez objetos cercanos que, sin lentes, veía borrosos; (e) verificar que esas lentes puedan formar imágenes virtuales de objetos colocados a cualquier distancia de ellas; (f) ver si, sumergidas en agua a una profundidad de tres metros, las lentes presentan un aspecto plateado o permanecen, en cam- bio, transparentes. Rta.: e (si bien la potencia de una lente es la inversa de su distancia focal, el hecho que sea negativa implica que la lente es divergente. Este tipo de lentes dan únicamente imágenes virtuales, por lo tanto, a partir de la ubicación de la imagen y el objeto puede calcularse la distancia focal y la poten- cia.) 5. Se carga por completo una fuente de 80 V de tensión con un capacitor de 10 microfaradios que se conecta después con otro igual que inicialmente estaba descargado. ¿Cuán- to vale la disminución de la energía almacenada por los capacitores entre el estado inicial (con uno solo cargado) y el estado final con la carga repartida entre ambos? (a) 256 mJ; (b) 132 mJ; (c) 64 mJ; (d) 32 mJ; (e) 16 mJ; (f) 8 mJ. Un milijoulle (mJ) es la milésima parte de un Joulle. Zona Oeste: Moreno, Lujan.
  • 2. Examen Final de Biofísica – CBC Medicina Pág. 2 Si necesitas clases para rendir tu parcial, final o libres llama al 011-15-67625436 (más parciales en soko.com.ar) Rta.: e 6. En la figura, los círculos representan seis máqui- nas cíclicas (vuelven al mismo estado después de cada ciclo), que operan entre dos fuentes de calor de temperaturas 800 K y 400 K. Las flechas verti- cales representan intercambios de calor con las fuentes, las horizontales, de trabajo con el exterior de las máquinas. Sólo una de ellas es posible, por que no viola ninguno de los principios termodiná- micos. ¿Cuál es?. Rta.: e 7. El voltímetro y el amperímetro del cir- cuito de la figura se consideran ideales. (a) ¿Cuánto vale la tensión que mide el voltímetro? (b) ¿ y la corriente que mide el amperímetro?. Los tres resistores son de 10 ohms, cada uno, y la pila, de 1,5 V. Rta.: (a) 5 V ; (b) 0,5 A. 8. En un recipiente adiabático y rígido (o sea de volumen invariable) se mezclan 400 gramos de hielo a 0º C con cinco litros de agua a 10ºC. ¿Cuánto vale (a) la temperatura final, y (b) la variación de la energía interna de ese sistema?. El calor de fusión del hielo es de 80 Kcal/ Kg, y el calor espe- cífico del agua líquida de 1 Kcal/(Kg. K). Rta.: (a) 3,3 ºC (b) 0J 9. Se emite un tono de sonido puro en una habitación desprovista de muebles y se forman ondas estacionarias. La distancia entre un vientre y el nodo más cercano es de 7,5 cm. (a) ¿Cuál es su fre- cuencia? (la velocidad de propagación del sonido en aire es de 330 m/s) (b) ¿Es posible que esas ondas estacionarias se establezcan entre paredes opuestas de la habitación distantes seis metros? (justifique su respuesta). Rta.: (a) 1100 Hz.; (b) Si. 400 K 800 K 100 J 20 J (a) 400 K 800 K 100 J 10 J (d) 100 J 90 J 400 K 800 K 100 J 100 J (b) 400 K 800 K 100 J 20 J (e) 100 J 80 J 400 K 800 K 100 J 120 J (c) 400 K 800 K 100 J 90 J (f) 400 J 10 J V A Zona Oeste: Moreno, Lujan.
  • 3. Final de Biofísica – CBC (Medicina – Odontología – Farmacia) Pág. 1 Si necesitas clases para rendir tu parcial, final o libres llama al 011-15-67625436 Biofísica – Examen Final – 25/07/03 Tema AJ 1. Por un tubo de sección y altura variables, fluye un líquido ideal en régimen laminar estacionario. Para las alturas y secciones esquematizadas en la figura, designando respectivamente con Q, v y p al caudal, la velocidad y la presión, resulta que: a) QA < QB; vA > vB b) QA < QB; PA = PB c) PA > PB d) PA > PB e) no se puede determinar si PA es mayor, menor o igual que PB f) no se puede determi- nar si vA es mayor, menor o igual que vB. A B Rta.: e 2. Considere un tubo cilíndrico horizontal que se bifurca en dos tramos cilíndricos horizontales, de igual longitud y radios R2 = 1,5 cm, R3 = 1 cm. Por un tubo se establece una cau- dal constante de 10 ml/s de un líquido viscoso. Sabiendo que la presión en los extremos libres de los tubos 2 y 3 es la misma, el caudal en el tubo 2 es (aproximadamente): a) 10 ml/s b) 5 ml/s c) 1,67 ml/s d) 8,33 ml/s e) 0 ml/s f) 3 ml/s Rta. : d 3. En una experiencia histórica (Pascal – Auzout), se colocaba un tuvo delgado dentro de un barril cerrado y lleno de agua cuya tapa tenía 40 cm de radio. Si se llenaba lentamente el tubo con agua, al llegar a una altura de 4 m, la tapa se rompía. La fuerza máxima aproximada que soportaba la tapa del barril en estas condiciones era: (δagua = 1 g/cm 3 ) a) 400 N b) 1000 N c) 20000 N d) 2000 N e) 4000N f) 10000 N Rta. : c 4. El siguiente es un gráfico de velocidad versus tiempo para un objeto. Entonces, para este objeto se cumple que: a) Acelera recorriendo 80 m y frena recorriendo 80 m más. b) Es lanzado verticalmente hacia arriba y vuelve a caer c) se deja caer desde 80 m, rebota y vuelve a subir d) Acelera durante 4 segundos e invierte el sentido de movimiento durante los siguientes 4 seg. e) Avanza 160 m acelerando y retrocede hasta el lugar de partida f) Acelera recorriendo 160 m y frena recorriendo 160 m más. Rta. : a 6. Se mezclan en un calorímetro ideal un litro de agua a 45 ºC y un kilogramo de hielo a – 10 ºC. ¿Cuál es la opción que corresponde al estado final de equilibrio? (Ch = 0,5cal/gºC; Lf = 80cal/g; Ca = 1 cal/gºC) a) 1,56 ls de agua y 0,44 kg de hielo a 0 ºC b) 2 litros de agua a 0 ºC c) 1 kg de hielo y 1 ls de agua a 0 ºC d) 1,5 kg de hielo y ½ litro de agua a 0 ºC e) 1,5 kg de agua y ½ litro de hielo a 0 ºC f) 1 litro de agua a 10 ºC y 1 Kg de hielo a 0 ºC Rta. : e 7. Una habitación se mantiene a una temperatura constante de 20 ºC mediante un calefactor. Las únicas pérdidas de calor apreciable se produce a través de una ventana que da al exterior, donde la temperatura es de 0 ºC. Una vez que la transmisión de calor a través de la ventana ha alcanzado un régimen esta- cionario, las variaciones de entropía de la habitación, incluyendo al aire, paredes y calefactor (∆Si), del exterior (∆Se) y de la ventana (∆Sv), verifican que: a) ∆Se < ∆Si < ∆Sv b) ∆Se = ∆Si = ∆Sv c) ∆Si > ∆Sv > ∆Se d) ∆Si > ∆Sv > ∆Se e) ∆Si = – ∆Se; ∆Sv = 0 f) ∆Sv = – ∆Si; ∆Se = 0 Rta.: d 8. Un capacitor C1 se asocia en serie con otro C2 = 3 C1 y el conjunto se conecta a una fuente que suminis- tra una diferencia de potencial V. Si E1 y E2 son las energías acumuladas en cada capacitor, se cumple que: a) E1 = ½ E2 b) E1 = E2 c) E1 = 2E2 d) E1 = (2/3)E2 e) E1 = (1/3)E2 f) E1 = 3E2 Rta. : f 9. Dos moles de gas ideal mono- atómico (Cp = 5/2 R) evoluciona como indica la figura (la presión en atm. y la temperatura en ºK) La variación de energía Interna, en litros . atm, del gas en la evolución CA es: a) 0 b) 12,3 c) – 24,6 d) – 8,2 e) 24,6 f) – 12,3 Rta. : c 10. Si le informan que una máquina térmica opera en un ciclo absorbiendo 2400 Kcal de una fuente a 600 ºK, entregando 900 Kcal a una fuente de 300 K y entregando 400 Kj de trabajo al exterior, se puede afirmar que: a) no viola ningún principio y es reversible b) no viola ningún principio y es irreversible c) funciona como máquina frigorífica d) viola el primer principio pero no el segundo e) viola el segundo principio pero no el primer f) viola los dos principios. Rta. : f 1 2 3 Q 4 8 t (s) v (m/s) P 1 3 A B C 300 400 T (Lujan)
  • 4. CBC – Biofísica – Final: 2005 Pág. 1 Si necesitas clases para preparar tu parcial o tu final puedes llamar al 011-15-67625436 Biofísica – Final – Diciembre 2005 1) Un auto frena con aceleración cte, y cuando se detiene comienza a moverse, en sentido contrario al que tenía antes, con una aceleración también Cte de módulo mayor a la de frenado. ¿Cual de los gráficos representa dicha situación? 2) Un cuerpo de 20 Kg. descansa sobre una balanza ubicada sobre el piso de un ascensor que asciende verticalmente con una velocidad cte. = 5 m/s. La balanza indica: a) 10KgF b) 30KgF c) 20KgF d) 200KgF e) 5KgF f) 0KgF 3) Un cajón asciende con aceleración cte por un plano inclinado 45º, de modo que el módulo de su velocidad decrece con el tiempo; entonces, se puede asegurar que su En Mecánica: a) Aumenta y luego disminuye b) Disminuye con el tiempo c) Es una función lineal d) Permanece cte. e) Aumenta con el tiempo f) Cumple alguna de las otras opciones según el valor de la aceleración. 4) Un líquido sin viscosidad se mueve por el tubo de la figura sin cambiar su caudalcon el tiempo, y en el sentido indicado. Se cumple que su Presión y Velocidad: a) Pa > Pb Va < Vb d) Pa < Pb Va < Vb b) Pa < Pb Va > Vb e) Pa = Pb Va > Vb c) Pa > Pb Va > Vb f) Pa = Pb Va < Vb 5) 3 tubos iguales se conectan horizontalmente en serie. Al tubo así formado se le aplica una diferencia de presión que da lugar a un flujo laminar de caudal Q. si 2 de esos tubos se conectan en paralelo entre sí, y los extremos se sometieran a la misma diferencia de presión que antes, el Q total sería: a) Q b) Q/2 c) Q/3 d) 2Q e) 4Q f) 6Q 6) Se mezcla 1Kg de hielo a -18º con un 1Kg de vapor de agua a 100º en un calorímetro adiabático. Despreciando la capacidad calorífica del recipiente, al llegar al equilibrio habrá: Zona Oeste: Moreno, Lujan
  • 5. CBC – Biofísica – Final: 2005 Pág. 2 Si necesitas clases para preparar tu parcial o tu final puedes llamar al 011-15-67625436 a) Líquido y hielo c) Hielo y vapor e) Líquido y vapor b) Sólo hielo d) Sólo vapor f) Sólo líquido 7) 2 varillas del mismo material y longitud pero de secciones S1 = 2S2 están soldados en serie y los extremos del sistema así formado están en contacto con fuentes térmicas de Tº ctes y diferentes. Entonces, las Potencias calóricas que transmiten las varillas cumplen: a) P1 = 2P2 b) P1=P2 /2 c) P1 = 4 P2 d) P1 = P2 /4 e) P1 P2 =1 f) P1 = P2 8) La figura muestra un tubo de diámetro D y longitud L que conecta 2 cilindros de dimensiones iguales que contiene soluciones de sacarosa en agua con diferentes concentraciones, hasta la misma altura. ¿En cuál de las combinaciones de L y D fluirá la menor cantidad de sacarosa? a) D = 2 cm L = 10 cm b) D = 4 cm L = 15 cm c) D = 1 cm L = 3 cm d) D = 3 cm L = 12 cm e) D = 1 cm L = 6 cm f) D = 2 cm L = 8 cm 9) En el circuito de la figura, llamamos I a la corriente que circula por la R1 e I3 a la que pasa por R3. Si se corta uno de los extremos de la R2: a) I1 aumenta e I3 aumenta d) I1 diminuye e I3 disminuye b) I1 aumenta e I3 disminuye e) I1 no cambia e I3 aumenta c) I1 aumenta e I3 no cambia f) I1 disminuye e I3 aumenta 10) Si los 3 resistores de la misma figura son iguales. ¿Cuál de las siguientes igualdades podría representar las relaciones entre Potencias eléctricas P1, P2 y P3? a) P2 = P3 = P1 d) P2 + P3 + P1 = 0 b) P2 = P3 = 4P1 e) P2 = P3 = 2P2 c) P2 = P3 = P1/2 f) P1 = 4P2 = 4P3 11) Un sistema formado por un gas ideal pasa desde un estado A a un Estado B por la evolución reversible I, que consiste en disminuir su presión a volumen cte y luego aumenta su volumen a presión cte. En esa evolución entrega al ambiente 5600 KJ en forma de calor. Luego pasa de B a A por la evolución reversible II, intercambiando 5600KJ en forma de trabajo, aumentando su presión a volumen cte y luego disminuyendo su volumen a presión cte; entonces, se puede afirmar que en la evolución II, el sistema: a) Recibe más de 5600KJ en forma de calor b) Recibe 5600KJ en forma de calor c) Entrega menos de 5600KJ en forma de calor d) Entrega 5600KJ en forma de calor e) Entrega más de 5600KJ en forma de calor f) Recibe menos de 5600KJ en forma de calor Zona Oeste: Moreno, Lujan
  • 6. CBC – Biofísica – Final: 2005 Pág. 3 Si necesitas clases para preparar tu parcial o tu final puedes llamar al 011-15-67625436 12) ¿Qué le pasa a un capacitor cargado y con sus extremos desconectados si se cambia el material aislante entre sus placas por otro de menor permitividad eléctrica? a) No cambia la carga, disminuye la diferencia de potencial y disminuye su energía b) No cambia la carga, aumenta la diferencia de potencial y aumenta su energía c) Disminuye la carga, disminuye la diferencia de potencial y disminuye su energía d) Aumenta la carga, aumenta la diferencia de potencial y aumenta su energía e) No cambia la carga, disminuye la diferencia de potencial y no cambia su energía f) No cambia la carga, no cambia la diferencia de potencial y aumenta su energía Zona Oeste: Moreno, Lujan
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.