SlideShare una empresa de Scribd logo
HARDWARE, SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
Integrantes:
Niuman Rojas C.I.:23.570.151
Escuela:
Electricidad
INSTITUTO DE TECNOLOGÍA
“ANTONUNIVERSITARIO IO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
Junio, 2014
Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado.
Hardware típico de una computadora personal:
1. Monitor
2. Placa base
3. CPU
4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Unidad de disco óptico
8. Disco duro, Unidad de estado sólido
9. Teclado
10. Ratón/Mouse
1. Central de procesamiento CPU: Es el componen Unidad te
fundamental del computador, encargado de interpretar y ejecutar
instrucciones y de procesar datos.
2. La placa base: También conocida como placa madre, es el soporte
fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes:
Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de
expansión, periféricos de entrada y salida.
3. Memoria RAM: Es la memoria utilizada en una computadora para el
almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo).
*Memoria RAM dinámica: mas común en computadores modernos, posee
una serie de contactos metálicos que permite hacer la conexión eléctrica
con el bus de memoria del controlador de memoria en la placa base.
*Memorias RAM especiales: estas poseen características que las hacen
particulares, y que normalmente no se utilizan como memoria central de la
computadora.
4. Periféricos: Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos
que permiten a la computadora comunicarse con el exterior.
*Dispositivos de entrada de información (E): se esta categoría son
aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna
fuente externa o por parte del usuario. Entre ellos el teclado, mouse, entre
otros.
*Dispositivos de salida de información (S): son aquellos que permiten
emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones
realizadas por la CPU, como impresoras y altavoces.
*Dispositivos mixtos (E/S de información): son aquellos dispositivos que
pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida, como
discos rígidos, disquetes, lecto-grabadoras de CD/DVD, entre otros.
5. Hardware Grafico: Lo constituyen básicamente las
tarjetas gráficas. Dichos componentes disponen de su
propia memoria y unidad de procesamiento, esta última
llamada unidad de procesamiento gráfico.
Son las instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador que es lo que
tiene que hacer. También se puede decir que son los programas usados para
dirigir las funciones de un sistema de computación o un hardware. Como
concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el
tipo de trabajo realizado.
1. Software del sistema: Es el conjunto de programas indispensables para que
la máquina funcione; se denominan también programas del sistema.
*El sistema operativo: dirige las operaciones globales de la computadora, instruye
a la computadora para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y
resuperación de archivos (programas y datos) de cintas y discos.
*Lenguajes de programación: utilizado para escribir programas.
2. Software de aplicaciones: Programa informático diseñado para facilitar al
usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Como procesadores de
palabra, hojas de calculo, paquetes de presentación o graficadores, y manejador
de bases de datos.
3. Software de red: Permite comunicarse a grupos de usuarios.
4. Shareware: Software distribuido de forma gratuita para ser probado.
5. Freeware: Programas gratuitos que los desarrolladores ponen a disposición de
otros usuarios sin ningún costo.
6. Aplicación Vertical: Las aplicaciones verticales son programas que realizan
todas las fases de una función crítica del negocio.
Son un conjunto de programas informáticos que se encargan de la
comunicación entre la Unidad Central y sus periféricos (teclado, pantalla,
unidades de disco...) y nos permite administrar los recursos del
computador. Este se realiza mediante una serie de comandos que ordenan
acciones como: ver el contenido de un disco, borrar la pantalla, copiar
discos, entre otros.
Sus funciones Principales son:
 Proporcionar, ya sea una interfaz de línea de comando, o una interfaz
gráfica del usuario, para que este último se pueda comunicar con la
computadora.
 Administrar los dispositivos de hardware en la computadora.
 Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco.
 Apoyar a otros programas en su funcionamiento
 1940: se accedía directamente a la consola de la computadora.
 1850 (Sistema Batch): A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la
interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una
aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente,
el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
 1960: En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la
informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir
incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo
más diversas. Multiprogramación, tiempo compartido, tiempo real, multiprocesador.
 1970: Sistemas operativos desarrollados, inconvenientes de los sistemas operativos.
 1980: Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que
contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge
de los ordenadores personales. SunOS, Mac OS, AmigaOS, MS-DOS, OS/2.
 1990: BeOS, GNU/Linux, Solaris, Microsoft Windows NT, FreeBSD, Microsoft
Windows, ReactOS, FreeDOS.
 2000: Darwin, OS X, Haiku.
 2010:IllumOS.
• Sistemas Operativos Monousuarios: Sólo permiten el trabajo de un
único usuario delante del computador, como el MS/DOS, WINDOWS.
• Sistemas Operativos Multiusuarios: Permiten el trabajo simultáneo de
diversos usuarios en terminales diferentes, como el UNIX y el XENIX .
Considerando los trabajos que el computador puede procesar a la vez, se
pueden distinguir
• Sistemas Operativos Monoproceso: que hacen los trabajos
sucesivamente, uno detrás del otro, como el MS/DOS.
• Sistemas Operativos Multiproceso: que permiten hacer al computador
diversos trabajos en paralelo a la vez, como por ejemplo los sistemas:
OS/2 y WINDOWS .
Los comandos son en general palabras clave que invocan órdenes directas que
se le pueden dar a un ordenador para que ejecute una acción determinada.
Además de los comandos internos, existen otros comandos llamados externos.
La diferencia entre ambas clases es que los internos se cargan en memoria con
el sistema operativo y por ello están siempre disponibles, mientras que los
externos se ejecutan con un programa, y no se cargan por defecto en memoria,
y por tanto, se necesita primero correr el programa para poder usarlos.
Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo
o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y
el equipo. Sus principales funciones son las siguientes: puesta en marcha y
apagado, control de las funciones manipulables del equipo, manipulación de
archivos y directorios, herramientas de desarrollo de aplicaciones, comunicación
con otros sistemas, información de estado, configuración de la propia interfaz y
entorno, intercambio de datos entre aplicaciones, control de acceso, sistema de
ayuda interactivo.
Hardware, software y sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Don Augusto
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
Carlos Correa
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
valenypaom
 
Ensamblaje de la placa madre
Ensamblaje de la placa madreEnsamblaje de la placa madre
Ensamblaje de la placa madre
EDWINDARIO
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
gematic
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
Arturo Escobedo
 
Esquema hardware
Esquema hardwareEsquema hardware
Esquema hardware
julichiaperoprida
 
Sistema Operativo - Fedora
Sistema Operativo - FedoraSistema Operativo - Fedora
Sistema Operativo - Fedora
Adriana Zzayetsi
 
Exposición particiones y disco duros
Exposición particiones y disco durosExposición particiones y disco duros
Exposición particiones y disco duros
Jeremmy_Under
 
Ensamblaje y desmontaje
Ensamblaje y desmontajeEnsamblaje y desmontaje
Ensamblaje y desmontaje
Daniel Pérez
 
Interior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computadorInterior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computador
juljupy
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
mariavictoria0000
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
Estructura de la cpu
Estructura de la cpuEstructura de la cpu
Estructura de la cpu
camilo cortes
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
Mauricio Parra
 
evolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietarioevolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietario
Katya Elizabeth Velasquez Icochea
 
Sistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN PresentacionSistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN Presentacion
guest1bf2fd
 
La bios y sus componentes maximos
La bios y sus componentes maximosLa bios y sus componentes maximos
La bios y sus componentes maximos
FaraonRaaa23
 
Requerimientos de un sistema operativo 1
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1
tecnologia01
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Ensamblaje de la placa madre
Ensamblaje de la placa madreEnsamblaje de la placa madre
Ensamblaje de la placa madre
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Esquema hardware
Esquema hardwareEsquema hardware
Esquema hardware
 
Sistema Operativo - Fedora
Sistema Operativo - FedoraSistema Operativo - Fedora
Sistema Operativo - Fedora
 
Exposición particiones y disco duros
Exposición particiones y disco durosExposición particiones y disco duros
Exposición particiones y disco duros
 
Ensamblaje y desmontaje
Ensamblaje y desmontajeEnsamblaje y desmontaje
Ensamblaje y desmontaje
 
Interior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computadorInterior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computador
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Estructura de la cpu
Estructura de la cpuEstructura de la cpu
Estructura de la cpu
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
 
evolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietarioevolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietario
 
Sistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN PresentacionSistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN Presentacion
 
La bios y sus componentes maximos
La bios y sus componentes maximosLa bios y sus componentes maximos
La bios y sus componentes maximos
 
Requerimientos de un sistema operativo 1
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1
 

Similar a Hardware, software y sistemas operativos

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lourdes03
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
emelindauapa
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
David Rincon
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
telopk
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
Antonio Hernandez Mendiola
 
Enepo
EnepoEnepo
Enepo
EnepoEnepo
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
jrtorresb
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
ladhyk
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
ladhyk
 
Computacion curso
Computacion cursoComputacion curso
Computacion curso
Omar Huerta García
 
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertidoUnidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
ivanosmarcortescruz
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
Michel Berti
 
Yeltsin colls hardware
Yeltsin colls hardwareYeltsin colls hardware
Yeltsin colls hardware
Yeltsin Colls
 
Conceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informáticaConceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informática
Raulymar Hernandez
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
FlorenciaPiriz1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
diana-03
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
diana-03
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
mariangelmolero1808
 

Similar a Hardware, software y sistemas operativos (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
 
Enepo
EnepoEnepo
Enepo
 
Enepo
EnepoEnepo
Enepo
 
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Computacion curso
Computacion cursoComputacion curso
Computacion curso
 
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertidoUnidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Yeltsin colls hardware
Yeltsin colls hardwareYeltsin colls hardware
Yeltsin colls hardware
 
Conceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informáticaConceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informática
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 

Más de Yuleidys Rivas

2 da prueba tecnicas de construccion yuleidys rivas
2 da prueba tecnicas de construccion yuleidys rivas2 da prueba tecnicas de construccion yuleidys rivas
2 da prueba tecnicas de construccion yuleidys rivas
Yuleidys Rivas
 
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturasYuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys Rivas
 
Segunda prueba yuleidyrivas
Segunda prueba yuleidyrivasSegunda prueba yuleidyrivas
Segunda prueba yuleidyrivas
Yuleidys Rivas
 
Energía especifica
Energía especificaEnergía especifica
Energía especifica
Yuleidys Rivas
 
Fintas
FintasFintas
Primera prueba yuleidysrivas
Primera prueba yuleidysrivasPrimera prueba yuleidysrivas
Primera prueba yuleidysrivas
Yuleidys Rivas
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Yuleidys Rivas
 
Mapa conceptual fundamentos y control de sobrepresión en tuberías
Mapa conceptual fundamentos y control de sobrepresión en tuberíasMapa conceptual fundamentos y control de sobrepresión en tuberías
Mapa conceptual fundamentos y control de sobrepresión en tuberías
Yuleidys Rivas
 
íNdice de masa corporal
íNdice de masa corporalíNdice de masa corporal
íNdice de masa corporal
Yuleidys Rivas
 
Problema socioeconomico
Problema socioeconomicoProblema socioeconomico
Problema socioeconomico
Yuleidys Rivas
 
Hardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativosHardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativos
Yuleidys Rivas
 

Más de Yuleidys Rivas (11)

2 da prueba tecnicas de construccion yuleidys rivas
2 da prueba tecnicas de construccion yuleidys rivas2 da prueba tecnicas de construccion yuleidys rivas
2 da prueba tecnicas de construccion yuleidys rivas
 
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturasYuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
 
Segunda prueba yuleidyrivas
Segunda prueba yuleidyrivasSegunda prueba yuleidyrivas
Segunda prueba yuleidyrivas
 
Energía especifica
Energía especificaEnergía especifica
Energía especifica
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Primera prueba yuleidysrivas
Primera prueba yuleidysrivasPrimera prueba yuleidysrivas
Primera prueba yuleidysrivas
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Mapa conceptual fundamentos y control de sobrepresión en tuberías
Mapa conceptual fundamentos y control de sobrepresión en tuberíasMapa conceptual fundamentos y control de sobrepresión en tuberías
Mapa conceptual fundamentos y control de sobrepresión en tuberías
 
íNdice de masa corporal
íNdice de masa corporalíNdice de masa corporal
íNdice de masa corporal
 
Problema socioeconomico
Problema socioeconomicoProblema socioeconomico
Problema socioeconomico
 
Hardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativosHardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Hardware, software y sistemas operativos

  • 1. HARDWARE, SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS Integrantes: Niuman Rojas C.I.:23.570.151 Escuela: Electricidad INSTITUTO DE TECNOLOGÍA “ANTONUNIVERSITARIO IO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO Junio, 2014
  • 2. Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. Hardware típico de una computadora personal: 1. Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de alimentación 7. Unidad de disco óptico 8. Disco duro, Unidad de estado sólido 9. Teclado 10. Ratón/Mouse
  • 3. 1. Central de procesamiento CPU: Es el componen Unidad te fundamental del computador, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. 2. La placa base: También conocida como placa madre, es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. 3. Memoria RAM: Es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). *Memoria RAM dinámica: mas común en computadores modernos, posee una serie de contactos metálicos que permite hacer la conexión eléctrica con el bus de memoria del controlador de memoria en la placa base. *Memorias RAM especiales: estas poseen características que las hacen particulares, y que normalmente no se utilizan como memoria central de la computadora.
  • 4. 4. Periféricos: Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior. *Dispositivos de entrada de información (E): se esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Entre ellos el teclado, mouse, entre otros. *Dispositivos de salida de información (S): son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU, como impresoras y altavoces. *Dispositivos mixtos (E/S de información): son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida, como discos rígidos, disquetes, lecto-grabadoras de CD/DVD, entre otros. 5. Hardware Grafico: Lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico.
  • 5. Son las instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador que es lo que tiene que hacer. También se puede decir que son los programas usados para dirigir las funciones de un sistema de computación o un hardware. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado.
  • 6. 1. Software del sistema: Es el conjunto de programas indispensables para que la máquina funcione; se denominan también programas del sistema. *El sistema operativo: dirige las operaciones globales de la computadora, instruye a la computadora para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y resuperación de archivos (programas y datos) de cintas y discos. *Lenguajes de programación: utilizado para escribir programas. 2. Software de aplicaciones: Programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Como procesadores de palabra, hojas de calculo, paquetes de presentación o graficadores, y manejador de bases de datos. 3. Software de red: Permite comunicarse a grupos de usuarios. 4. Shareware: Software distribuido de forma gratuita para ser probado. 5. Freeware: Programas gratuitos que los desarrolladores ponen a disposición de otros usuarios sin ningún costo. 6. Aplicación Vertical: Las aplicaciones verticales son programas que realizan todas las fases de una función crítica del negocio.
  • 7. Son un conjunto de programas informáticos que se encargan de la comunicación entre la Unidad Central y sus periféricos (teclado, pantalla, unidades de disco...) y nos permite administrar los recursos del computador. Este se realiza mediante una serie de comandos que ordenan acciones como: ver el contenido de un disco, borrar la pantalla, copiar discos, entre otros. Sus funciones Principales son:  Proporcionar, ya sea una interfaz de línea de comando, o una interfaz gráfica del usuario, para que este último se pueda comunicar con la computadora.  Administrar los dispositivos de hardware en la computadora.  Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco.  Apoyar a otros programas en su funcionamiento
  • 8.  1940: se accedía directamente a la consola de la computadora.  1850 (Sistema Batch): A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.  1960: En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas. Multiprogramación, tiempo compartido, tiempo real, multiprocesador.  1970: Sistemas operativos desarrollados, inconvenientes de los sistemas operativos.  1980: Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. SunOS, Mac OS, AmigaOS, MS-DOS, OS/2.  1990: BeOS, GNU/Linux, Solaris, Microsoft Windows NT, FreeBSD, Microsoft Windows, ReactOS, FreeDOS.  2000: Darwin, OS X, Haiku.  2010:IllumOS.
  • 9. • Sistemas Operativos Monousuarios: Sólo permiten el trabajo de un único usuario delante del computador, como el MS/DOS, WINDOWS. • Sistemas Operativos Multiusuarios: Permiten el trabajo simultáneo de diversos usuarios en terminales diferentes, como el UNIX y el XENIX . Considerando los trabajos que el computador puede procesar a la vez, se pueden distinguir • Sistemas Operativos Monoproceso: que hacen los trabajos sucesivamente, uno detrás del otro, como el MS/DOS. • Sistemas Operativos Multiproceso: que permiten hacer al computador diversos trabajos en paralelo a la vez, como por ejemplo los sistemas: OS/2 y WINDOWS .
  • 10. Los comandos son en general palabras clave que invocan órdenes directas que se le pueden dar a un ordenador para que ejecute una acción determinada. Además de los comandos internos, existen otros comandos llamados externos. La diferencia entre ambas clases es que los internos se cargan en memoria con el sistema operativo y por ello están siempre disponibles, mientras que los externos se ejecutan con un programa, y no se cargan por defecto en memoria, y por tanto, se necesita primero correr el programa para poder usarlos. Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Sus principales funciones son las siguientes: puesta en marcha y apagado, control de las funciones manipulables del equipo, manipulación de archivos y directorios, herramientas de desarrollo de aplicaciones, comunicación con otros sistemas, información de estado, configuración de la propia interfaz y entorno, intercambio de datos entre aplicaciones, control de acceso, sistema de ayuda interactivo.