SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DEL HARDWARE.


   Los cambios técnicos han dado lugar a una
        clasificación de los ordenadores en
generaciones. Aunque esta clasificación tiene un
valor relativo por el rápido desarrollo que vivimos
  en estos momentos, es interesante para ver
       cómo ha progresado la informática.
Primera
 generación:

    Incluye a los
    ordenadores
  creados usando
 válvulas de vacío.
      No tenían
     verdaderos
 programas (como
 hoy), sino que se
   programaban
directamente sobre
     la máquina.
Segunda
 generación:


Surge al sustituirse
la válvula de vacío
  por el transistor.
  Comenzaron a
 usarse lenguajes
 de programación
más evolucionados,
que hacían posible
      crear más
programas y aplicar
  la informática a
   más ámbitos.
Tercera
 generación:
Esta generación se
     inicia con la
    aparición del
 circuito integrado.
Con el avance del
    hardware se
crearon máquinas
más potentes que
    permitieron el
 trabajo en tiempo
          real.
Cuarta
   generación
         Aparece el
  microprocesador, que
       consiste en la
  integración de toda la
 UCP en un solo circuito
 integrado. Se incluyen
      disquetes como
       dispositivos de
almacenamiento externo
      y aparecen gran
cantidad de lenguajes de
   programación y, muy
   importante, las redes
que permiten conectar a
    varios ordenadores.
Quinta
  generación:
    En esta fase, al
       contar con
    dispositivos de
    hardware más
      potentes, se
empiezan a plantear
   aplicaciones más
 ambiciosas como la
    multimedia o la
    integración del
 lenguaje natural. Se
     extienden las
aplicaciones basadas
    en inteligencia
        artificial.
En la actualidad
 Se puede decir que empiezan a extenderse al
público general los resultados de la investigación
   en los primeros años de la quinta generación
 (iniciada en 1981). Así hoy vivimos la extensión
en el uso de los sistemas multimedia y las redes
   (dos de los objetivos de esta generación).
HISTORIA DEL SOFTWARE

  La historia del software como se ha visto, no surge con los
     equipos electrónicos, -aunque es con ellos que adopta el
  nombre- está presente desde el empleo de ábacos o sumadoras
     mecánicas. Sin embargo, en estos casos, el software no se
encuentra incorporado en el equipo. Es aportado por el operario.
La máquina analítica de Charles Babbage, incidentalmente, tuvo
 su software, y fue una amiga de éste, la legendaria lady Lovelace,
    quien aportó el software que no se llegó a usar, dado que la
    máquina nunca se completó. En el ENIAC el control de las
  operaciones estaba parcialmente integrado en el equipo. Dicho
 control era realizado por un circuito que requería un alambrado
  específico para cada aplicación. Imaginemos lo engorroso que
resultaba re alambrar el circuito cada vez que cambiaba el uso del
                              ENIAC.
PRIMERA ERA
  Durante los primeros años de la
      era de la computadora, el
software se contemplaba como un
     añadido. Desde entonces el
      campo se ha desarrollado
tremendamente. La programación
 de computadoras era un “arte de
     andar por casa” para el que
       existían pocos métodos
   sistemáticos. El desarrollo del
software se realizaba virtualmente
  sin ninguna planificación, hasta
    que los planes comenzaron a
    descalabrarse y los costos a
      correr. Los programadores
 trataban de hacer las cosas bien,
    y con un esfuerzo heroico, a
    menudo salían con éxito. Los
   problemas a ser resueltos eran
principalmente de una naturaleza
    técnica, el énfasis estaba en
   expresar algoritmos conocidos
eficazmente en algún lenguaje de
            programación.
SEGUNDA ERA
 La segunda era en la evolución de
  los sistemas de computadora se
   extienden desde la mitad de la
década de los sesenta hasta finales
           de los setenta. La
 multiprogramación y los sistemas
  multiusuario introdujeron nuevos
conceptos de interacción hombre -
 máquina. Las técnicas interactivas
    abrieron un nuevo mundo de
  aplicaciones y nuevos niveles de
   sofisticación del hardware y del
 software. Los sistemas de tiempo
   real podían recoger, analizar y
   transformar datos de múltiples
      fuentes, controlando así los
procesos y produciendo salidas en
     milisegundos en lugar de en
     minutos. Los avances en los
dispositivos de almacenamiento en
    línea condujeron a la primera
generación de sistemas de gestión
          de bases de datos.
TERCERA ERA
La tercera era en la evolución de los
 sistemas de computadora comenzó
  a mediados de los años setenta y
continuó más allá de una década. El
      sistema distribuido, múltiples
computadoras, cada una ejecutando
     funciones concurrentemente y
   comunicándose con alguna otra,
       incrementó notablemente la
       complejidad de los sistemas
informáticos. Las redes de área local
           y de área global, las
   comunicaciones digitales de alto
       ancho de banda y creciente
 demanda de acceso “instantáneo” a
   los datos, supusieron una fuente
  presión sobre los desarrolladores
 del software. Aún más, los sistemas
      y el software que lo permitían
 continuaron residiendo dentro de la
  industria y de la academia. El uso
           personal era extraño.
CUARTA ERA
 La cuarta era de la evolución de
sistemas informáticos se aleja de
 las computadoras individuales y
        da los programas de
  computadoras, dirigiéndose al
      impacto colectivo de las
 computadoras individuales y de
los programas de computadoras,
 dirigiéndose al impacto colectivo
     de las computadoras y del
   software. Potentes máquinas
    personales controladas por
sistemas operativos sofisticados,
    en redes globales y locales,
acompañadas por aplicaciones de
    software avanzadas se han
    convertido en la norma. Las
 arquitecturas informáticas están
      cambiando de entornos
     centralizados de grandes
     computadoras a entornos
 descentralizados cliente/servidor
INTEGRANTES:

ANGEL MINDIOLA.
YULIETH MORALES.
                   CONTADURIA PUBLICA
                          III SEMESTRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).jasf1995
 
Qué es un hardware
Qué es un hardwareQué es un hardware
Qué es un hardware
CristobalZacarias
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Itachi354
 
Un mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardwareUn mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardware
claugonzales95
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
juliaris
 
Esquema Del Sistema Informatico
Esquema Del Sistema InformaticoEsquema Del Sistema Informatico
Esquema Del Sistema Informaticograciela74
 
Infografia de el mouse
Infografia de el mouseInfografia de el mouse
Infografia de el mouse
miri_lr
 
Linea de tiempo evolucion de las computadras
Linea de tiempo evolucion de las computadrasLinea de tiempo evolucion de las computadras
Linea de tiempo evolucion de las computadras
marcolucero5
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
elisbel romero quintero
 
Power point evolucion de la informatica
Power point evolucion de la informaticaPower point evolucion de la informatica
Power point evolucion de la informaticallaveinglesa
 
Mapa mental computadoras
Mapa mental computadorasMapa mental computadoras
Mapa mental computadorasyuossef
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
JHOVANI189612GAZGA
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
Alecamacho8
 
Sistemas operativos mapa mental
Sistemas operativos mapa mentalSistemas operativos mapa mental
Sistemas operativos mapa mental
juliana bello
 
Mapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y softwareMapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y software
josefinaconca
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
marodi
 
Mapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linuxMapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linux
Servinet Arenal Bolivar
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Qué es un hardware
Qué es un hardwareQué es un hardware
Qué es un hardware
 
Intel
IntelIntel
Intel
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
Un mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardwareUn mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardware
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Esquema Del Sistema Informatico
Esquema Del Sistema InformaticoEsquema Del Sistema Informatico
Esquema Del Sistema Informatico
 
Infografia de el mouse
Infografia de el mouseInfografia de el mouse
Infografia de el mouse
 
Linea de tiempo evolucion de las computadras
Linea de tiempo evolucion de las computadrasLinea de tiempo evolucion de las computadras
Linea de tiempo evolucion de las computadras
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Power point evolucion de la informatica
Power point evolucion de la informaticaPower point evolucion de la informatica
Power point evolucion de la informatica
 
Mapa mental computadoras
Mapa mental computadorasMapa mental computadoras
Mapa mental computadoras
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
 
Sistemas operativos mapa mental
Sistemas operativos mapa mentalSistemas operativos mapa mental
Sistemas operativos mapa mental
 
Mapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y softwareMapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y software
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Mapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linuxMapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linux
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 

Destacado

Historia y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareMaura Jß
 
Avances tecnológicos en hardware ergonómico
Avances tecnológicos en hardware ergonómicoAvances tecnológicos en hardware ergonómico
Avances tecnológicos en hardware ergonómico
Daniel Zalazar
 
8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion
Gerardo Lazaro
 
Breve Historia del Software libre
Breve Historia del Software libreBreve Historia del Software libre
Breve Historia del Software libreMagtorrente
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
senajuansandoval
 
Evolucion del Software
Evolucion del SoftwareEvolucion del Software
Evolucion del Software
joseantonioloche
 
Avances tecnologicos (1999 - 2013)
Avances tecnologicos (1999 - 2013)Avances tecnologicos (1999 - 2013)
Avances tecnologicos (1999 - 2013)tel8880266
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educaciónAlejandra Reynoso
 

Destacado (10)

Historia y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del software
 
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWAREEVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
 
Avances tecnológicos en hardware ergonómico
Avances tecnológicos en hardware ergonómicoAvances tecnológicos en hardware ergonómico
Avances tecnológicos en hardware ergonómico
 
8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion
 
Breve Historia del Software libre
Breve Historia del Software libreBreve Historia del Software libre
Breve Historia del Software libre
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
Evolucion del Software
Evolucion del SoftwareEvolucion del Software
Evolucion del Software
 
Avances tecnologicos (1999 - 2013)
Avances tecnologicos (1999 - 2013)Avances tecnologicos (1999 - 2013)
Avances tecnologicos (1999 - 2013)
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
 

Similar a hardware y software

Presentacion de hardware y software
Presentacion de hardware y softwarePresentacion de hardware y software
Presentacion de hardware y softwareVz95
 
Evolucion del sofware yona
Evolucion del sofware yonaEvolucion del sofware yona
Evolucion del sofware yona
yonairis
 
generaciones de la computadora
generaciones de la computadorageneraciones de la computadora
generaciones de la computadoraLuis Armando Cotes
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Montserrat Trinidad Terán
 
Cristian cuenca
Cristian cuencaCristian cuenca
Cristian cuenca
chriscd
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
dailom1012
 
Guia 2 sexto introsoftware
Guia 2 sexto introsoftwareGuia 2 sexto introsoftware
Guia 2 sexto introsoftware
hgm2007
 
Historia del Software
Historia del SoftwareHistoria del Software
Historia del Software
JuanFZ16
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
miguelorell
 
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodoGuia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
hgm2007
 
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
hgm2007
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosBolo Once
 
Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Betto Andress
 
Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Betto Andress
 

Similar a hardware y software (20)

Presentacion de hardware y software
Presentacion de hardware y softwarePresentacion de hardware y software
Presentacion de hardware y software
 
Evolucion del sofware yona
Evolucion del sofware yonaEvolucion del sofware yona
Evolucion del sofware yona
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 
generaciones de la computadora
generaciones de la computadorageneraciones de la computadora
generaciones de la computadora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Cristian cuenca
Cristian cuencaCristian cuenca
Cristian cuenca
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo1.4
Trabajo1.4Trabajo1.4
Trabajo1.4
 
Guia 2 sexto introsoftware
Guia 2 sexto introsoftwareGuia 2 sexto introsoftware
Guia 2 sexto introsoftware
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Historia del Software
Historia del SoftwareHistoria del Software
Historia del Software
 
Historia so
Historia soHistoria so
Historia so
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodoGuia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
 
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Pattyyyyy
PattyyyyyPattyyyyy
Pattyyyyy
 
Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1
 
Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

hardware y software

  • 1. EVOLUCION DEL HARDWARE. Los cambios técnicos han dado lugar a una clasificación de los ordenadores en generaciones. Aunque esta clasificación tiene un valor relativo por el rápido desarrollo que vivimos en estos momentos, es interesante para ver cómo ha progresado la informática.
  • 2. Primera generación: Incluye a los ordenadores creados usando válvulas de vacío. No tenían verdaderos programas (como hoy), sino que se programaban directamente sobre la máquina.
  • 3. Segunda generación: Surge al sustituirse la válvula de vacío por el transistor. Comenzaron a usarse lenguajes de programación más evolucionados, que hacían posible crear más programas y aplicar la informática a más ámbitos.
  • 4. Tercera generación: Esta generación se inicia con la aparición del circuito integrado. Con el avance del hardware se crearon máquinas más potentes que permitieron el trabajo en tiempo real.
  • 5. Cuarta generación Aparece el microprocesador, que consiste en la integración de toda la UCP en un solo circuito integrado. Se incluyen disquetes como dispositivos de almacenamiento externo y aparecen gran cantidad de lenguajes de programación y, muy importante, las redes que permiten conectar a varios ordenadores.
  • 6. Quinta generación: En esta fase, al contar con dispositivos de hardware más potentes, se empiezan a plantear aplicaciones más ambiciosas como la multimedia o la integración del lenguaje natural. Se extienden las aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
  • 7. En la actualidad  Se puede decir que empiezan a extenderse al público general los resultados de la investigación en los primeros años de la quinta generación (iniciada en 1981). Así hoy vivimos la extensión en el uso de los sistemas multimedia y las redes (dos de los objetivos de esta generación).
  • 8. HISTORIA DEL SOFTWARE  La historia del software como se ha visto, no surge con los equipos electrónicos, -aunque es con ellos que adopta el nombre- está presente desde el empleo de ábacos o sumadoras mecánicas. Sin embargo, en estos casos, el software no se encuentra incorporado en el equipo. Es aportado por el operario. La máquina analítica de Charles Babbage, incidentalmente, tuvo su software, y fue una amiga de éste, la legendaria lady Lovelace, quien aportó el software que no se llegó a usar, dado que la máquina nunca se completó. En el ENIAC el control de las operaciones estaba parcialmente integrado en el equipo. Dicho control era realizado por un circuito que requería un alambrado específico para cada aplicación. Imaginemos lo engorroso que resultaba re alambrar el circuito cada vez que cambiaba el uso del ENIAC.
  • 9. PRIMERA ERA Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. Desde entonces el campo se ha desarrollado tremendamente. La programación de computadoras era un “arte de andar por casa” para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costos a correr. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. Los problemas a ser resueltos eran principalmente de una naturaleza técnica, el énfasis estaba en expresar algoritmos conocidos eficazmente en algún lenguaje de programación.
  • 10. SEGUNDA ERA La segunda era en la evolución de los sistemas de computadora se extienden desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta. La multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre - máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles de sofisticación del hardware y del software. Los sistemas de tiempo real podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y produciendo salidas en milisegundos en lugar de en minutos. Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas de gestión de bases de datos.
  • 11. TERCERA ERA La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora comenzó a mediados de los años setenta y continuó más allá de una década. El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentemente y comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de alto ancho de banda y creciente demanda de acceso “instantáneo” a los datos, supusieron una fuente presión sobre los desarrolladores del software. Aún más, los sistemas y el software que lo permitían continuaron residiendo dentro de la industria y de la academia. El uso personal era extraño.
  • 12. CUARTA ERA La cuarta era de la evolución de sistemas informáticos se aleja de las computadoras individuales y da los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la norma. Las arquitecturas informáticas están cambiando de entornos centralizados de grandes computadoras a entornos descentralizados cliente/servidor
  • 13. INTEGRANTES: ANGEL MINDIOLA. YULIETH MORALES. CONTADURIA PUBLICA III SEMESTRE