SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS




   JUAN RAUL MENDOZA MOSCOTE
   LUIS ARMANDO COTES MOSCOTE




    UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
       RIOHACHA- GUAJIRA
              2012
PRIMERA GENERACIÓN




  Abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la
tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la
comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir,
que se conoce como lenguaje de máquina. La primera generación
de computadoras no usaba software, eran manejadas por medio de
interruptores y palancas. todo era a base de hardware. estaban
compuestas        de     bulbos     o     tubos     de     vacio.

los primeros sistemas operativos eran en base alinea de
conmandos. como el cmd (M-S DOS) de Microsoft Windows.
CARACTERISTICAS




Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron
diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los
sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo
considerable entre la terminación de un trabajo y el
inicio del siguiente. Al inicio de los 50's esto había
mejorado un poco con la introducción de tarjetas
perforadas (las cuales servían para introducir los
programas de lenguajes de máquina).
SEGUNDA GENERACIÓN




La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los
sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del
multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios
programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el
almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un
trabajo a otro. En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos
con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un
solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de
la máquina, el sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta
disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que
montara una cinta en esa unidad.
TERCERA GENERACIÓN




Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas
para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos,
con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos
múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por
lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y
multiprocesamiento. Eran grandes y costosos. Estos sistemas introdujeron
mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la
cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios.
CUARTA GENERACIÓN




Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología.
Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus
experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación.
Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a
través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. Con estos sistemas
operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se
involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su
lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.
QUINTA GENERACIÓN




Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que
utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano
del hardware como del software. Los sistemas operativos, al igual que el
hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios
revolucionarios llamados generaciones. En el caso del hardware, las
generaciones han sido enmarcadas por grandes avances en los
componentes utilizados, pasando de válvulas (primera generación), a
transistores (segunda generación), a circuito integrados (tercera
generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta
generación).
CARACTERÍSTICAS




•Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia
de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM,
CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes
neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras
ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años
ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer
como quinta generación de computadoras.
Primera generación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativoschris6768
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
francisco moncayo
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
Richard Medina
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosBolo Once
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Kenneth Tacuri Mora
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
angelmindiolaalarcon
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosjuandiegito
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosmiguel
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosJonathan Bhp Reyes
 
Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.
Mauricio Landivar
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosJuan Fernando
 
Generaciones de los sistemas operativos 2
Generaciones de los sistemas operativos 2Generaciones de los sistemas operativos 2
Generaciones de los sistemas operativos 2
davichodb
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Crispinguis
 

La actualidad más candente (16)

Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Trabajo1.4
Trabajo1.4Trabajo1.4
Trabajo1.4
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo en clases
Trabajo en clases Trabajo en clases
Trabajo en clases
 
Historia so
Historia soHistoria so
Historia so
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
 
Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos 2
Generaciones de los sistemas operativos 2Generaciones de los sistemas operativos 2
Generaciones de los sistemas operativos 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Primera generación

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Montserrat Trinidad Terán
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosJonnathan Heras
 
Sistemas operacionales
Sistemas operacionalesSistemas operacionales
Sistemas operacionales
DarwinPalate
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativokapm
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativokapm
 
Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1
Santy Avila
 
Sistema operatico mac
Sistema operatico macSistema operatico mac
Sistema operatico mac
Santy Avila
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosJuan Fernando
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosJuan Fernando
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosjonnachapa
 
Generación del sistema operativo
Generación del sistema operativoGeneración del sistema operativo
Generación del sistema operativojessypao
 
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos Alberto Lopez
 
G E N E R A C I O N E S D E L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O S
G E N E R A C I O N E S  D E  L O S  S I S T E M A S  O P E R A T I V O SG E N E R A C I O N E S  D E  L O S  S I S T E M A S  O P E R A T I V O S
G E N E R A C I O N E S D E L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O Srober
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativosrober
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativosrober
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
Christian Cardenas
 
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSGENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSjftepan
 

Similar a Primera generación (20)

Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Sistemas operacionales
Sistemas operacionalesSistemas operacionales
Sistemas operacionales
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
 
Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1
 
Sistema operatico mac
Sistema operatico macSistema operatico mac
Sistema operatico mac
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generación del sistema operativo
Generación del sistema operativoGeneración del sistema operativo
Generación del sistema operativo
 
Generso
GenersoGenerso
Generso
 
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos
 
G E N E R A C I O N E S D E L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O S
G E N E R A C I O N E S  D E  L O S  S I S T E M A S  O P E R A T I V O SG E N E R A C I O N E S  D E  L O S  S I S T E M A S  O P E R A T I V O S
G E N E R A C I O N E S D E L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O S
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSGENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Primera generación

  • 1. GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS JUAN RAUL MENDOZA MOSCOTE LUIS ARMANDO COTES MOSCOTE UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA RIOHACHA- GUAJIRA 2012
  • 2. PRIMERA GENERACIÓN Abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. La primera generación de computadoras no usaba software, eran manejadas por medio de interruptores y palancas. todo era a base de hardware. estaban compuestas de bulbos o tubos de vacio. los primeros sistemas operativos eran en base alinea de conmandos. como el cmd (M-S DOS) de Microsoft Windows.
  • 3. CARACTERISTICAS Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Al inicio de los 50's esto había mejorado un poco con la introducción de tarjetas perforadas (las cuales servían para introducir los programas de lenguajes de máquina).
  • 4. SEGUNDA GENERACIÓN La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina, el sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad.
  • 5. TERCERA GENERACIÓN Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos. Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios.
  • 6. CUARTA GENERACIÓN Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.
  • 7. QUINTA GENERACIÓN Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software. Los sistemas operativos, al igual que el hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del hardware, las generaciones han sido enmarcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas (primera generación), a transistores (segunda generación), a circuito integrados (tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta generación).
  • 8. CARACTERÍSTICAS •Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.