SlideShare una empresa de Scribd logo
.
UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO
SANCHEZ CARRION
ASIGNATURA : ARQUITECTURA DE
COMPUTADORES
ESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS
Ing. Henry Meza Villanueva
ÍNDICE
¿Qué es el Hardware?
Divisiones de Hardware
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de Salida
Dispositivos de
Almacenamiento
Cuidados del Hardware
¿Qué es el Software?
Tipos de Software
Sistemas Operativos
Introducción al Hardware y Software
AdelanteSalir
¿Qué es el Hardware?
Se define como todo lo tangible,
material, o lo que se puede tocar
del equipo de computo, por
ejemplo: los conectores, el ratón
(Mouse), el monitor, el teclado;
las unidades del disco flexible o
drive, la unidad lectora de CD, el
CPU, las bocinas, el micrófono,
el escáner, etc. Y se clasifica
según uso por la computadora en:
dispositivo de entrada, de salida y
de almacenamiento.
Divisiones de Hardware
El Hardware para ser identificado más
fácilmente, se divide en varios
dispositivos, que son:
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de Salida
Dispositivos de Almacenamiento
1° Generación 2° Generación 3° Generación 4° GeneraciónMenú Adelante
Dispositivos de Entrada
Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos,
comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más
común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La
información introducida con el mismo, es transformada por el
ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son
los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas
electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o Mouse, que
convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de
ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de
una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que
el ordenador puede manipular y almacenar; y los módulos de
reconocimiento de voz, que convierten la palabra hablada en señales
digitales comprensibles para el ordenador. También es posible utilizar
los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad
de proceso.
Índice de DispositivosMenú
Índice de D. De Entrada
Lápiz Óptico
Mouse
Joystick
Teclado (*teclado QWERTY)
Trackballs
Escáner Óptico
Módem
Módulo de Reconocimiento
de Voz
Dispositivos de Salida
Dispositivos de Almacenamiento
Avanzar a...
Menú
Lápiz Óptico
Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible
que se emplea para dibujar directamente sobre la
pantalla, o para seleccionar información en la pantalla
pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el
lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene
sensores ópticos que identifican la parte de la pantalla por
la que se está pasando.
Disp. De Entrada
Mouse (ratón)
Un Mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para
ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un
dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al
usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla
deslizando el Mouse por una superficie plana. Para seleccionar
objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un
botón del Mouse.
Disp. De Entrada
Joystick
Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se
mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto
gráfico por la pantalla de la computadora.
Disp. De Entrada
Teclado
Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de
escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones.
Algunos teclados tienen teclas de función especiales o
dispositivos apuntadores integrados.
* Teclado QWERTY
Disp. De Entrada
Teclado QWERTY
En informática, un tipo de distribución de teclado utilizado
mayoritariamente cuyo nombre está formado por los seis
caracteres de la izquierda de la fila superior de letras. Se trata
del tipo de teclado estándar de la mayoría de máquinas de
escribir y equipos informáticos. Se considera más eficiente el
diseño del teclado Dvorak, pero el teclado QWERTY es
conocido por la mayoría de los usuarios y su uso está más
extendido que el Dvorak.
Disp. De Entrada
Teclado
Trackballs
Los trackballs son bolas para mover el cursor o zonas sensibles
al tacto que permiten que los movimientos de los dedos del
usuario dirijan un cursor en la pantalla.
Disp. De Entrada
Escáner Óptico
Un digitalizador óptico (escáner) emplea dispositivos fotosensibles
para convertir imágenes (por ejemplo, una fotografía o un texto) en
señales electrónicas que puedan ser manipuladas por la máquina. Los
dos digitalizadores más comunes son el digitalizador de campo plano
(similar a una fotocopiadora de oficina) y el digitalizador manual, que
se pasa manualmente sobre la imagen que se quiere procesar.
Otros tipos de escáners
Disp. De Entrada
...Otros escáners
Otros escáners funcionan pasando las hojas de papel sobre un
dispositivo fijo de barrido, como ocurre en las máquinas de fax
convencionales. Algunos escáners especializados utilizan para el
barrido una cámara de vídeo, convirtiendo la imagen de vídeo a
señales digitales.
Un tipo muy popular de escáner es el escáner de mano, también
llamado Hand-Held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y
lo desplaza sobre el documento. Estos escáners tienen la ventaja de
ser relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no
pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15
centímetros.
Disp. De Entrada
Escáner...
Módem
Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con
una línea telefónica y permite intercambiar información con otro
ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores que
envían o reciben información deben estar conectados a un
módem. El módem del aparato emisor convierte la información
enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas
telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte
esta señal en información electrónica para el ordenador
receptor.
Disp. De Entrada
Reconocimiento de Voz
Capacidad que tiene una computadora para comprender el lenguaje
verbal con el fin de poder recibir comandos y datos de la persona que
habla. Se han desarrollado algunos sistemas que pueden reconocer
vocabularios limitados en voz de determinadas personas, pero se ha
comprobado que es verdaderamente difícil hacer que un equipo pueda
enfrentarse a una gran variedad de modos de pronunciación y de
acentos, así como a las diferentes formas en las que se pueden hacer
peticiones o afirmaciones.
Se distinguen tres métodos en el desarrollo de los sistemas con
reconocimiento de voz. Uno de ellos hace posible que la computadora
reconozca un reducido número de palabras pronunciadas por un
amplio abanico de personas. El segundo posibilita el reconocimiento
de un mayor número de palabras tal y como las pronuncia un solo
individuo. El tercer método hace que la computadora sea capaz de
aprender los modos de pronunciación del hablante y que pueda
aplicarlos a una amplia gama de palabras. A pesar de que este último
método es el más prometedor de los tres, es el menos desarrollado.
Disp. De Entrada
Dispositivos de Salida
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o
de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida
más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display
Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en
una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, las VDU tienen un
tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los
ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido
(LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes. Otros
dispositivos de salida más comunes son las impresoras que son periférico
para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada
por computadora a papel u otro medio, por ejemplo transparencias. Las
impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios. La
distinción más común se hace entre las que son de impacto y las que no lo
son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras matriciales e
impresoras de margarita, y los módem. Un módem enlaza dos
ordenadores transformando las señales digitales en analógicas para que
los datos puedan transmitirse a través de las telecomunicaciones.
Índice de DispositivosMenú
Índice de D. De Salida
Pantalla
Impresora
Bocinas
Dispositivos de Almacenamiento
Avanzar a...
Menú
Pantalla
La pantalla convierte la información generada por el ordenador en
información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes
formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido
(LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a
un televisor, la información procedente de la CPU se representa
empleando un haz de electrones que barre una superficie
fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son
más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y
se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.
Disp. De Salida
Impresoras
Las impresoras reciben textos e imágenes de la computadora y los
imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean minúsculos
alambres que golpean una cinta entintada formando caracteres. Las
impresoras láser emplean haces de luz para trazar imágenes en un
tambor que posteriormente recoge pequeñas partículas de un
pigmento negro denominado tóner. El tóner se aplica sobre la hoja de
papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta
lanzan gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e
imágenes.
Disp. De Salida
Bocinas
Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de
volumen y existen en el mercado desde precios módicos hasta
excesivos. La calidad de sonido se debe a la tecnología con la
que se construyó.
Disp. De Salida
Dispositivos de
Almacenamiento
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la
memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en
los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados
directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en
chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos
principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores
sensibles a los cambios de la corriente eléctrica. Los chips de RAM estática
conservan sus bits de datos mientras la corriente siga fluyendo a través del
circuito, mientras que los chips de RAM dinámica (DRAM, acrónimo de Dynamic
Random Access Memory) necesitan la aplicación de tensiones altas o bajas a
intervalos regulares aproximadamente cada dos milisegundos para no perder su
información.
Otro tipo de memoria interna son los chips de silicio en los que ya están
instalados todos los conmutadores. Las configuraciones en este tipo de chips
de ROM (memoria de sólo lectura) forman los comandos, los datos o los
programas que el ordenador necesita para funcionar correctamente. +
Índice de DispositivosMenú
Índice D. De Almacenamiento
Disco Duro
Disco Flexible (Floppy)
Disco Magneto-Óptico
Disco Compacto CD-Rom
...::: NOTAS :::...Menú
Disco Duro
Las unidades de disco duro almacenan información en
partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades de
disco duro, que suelen ser una parte permanente de la
computadora, pueden almacenar grandes cantidades de
información y recuperarla muy rápidamente.
Disp. De Almacenamiento
Disco Flexible (Floppy)
Las unidades de disco flexible también almacenan información
en partículas magnéticas integradas en discos intercambiables,
que de hecho pueden ser flexibles o rígidos. Los discos flexibles
almacenan menos información que un disco duro, y la
recuperación de la misma es muchísimo más lenta.
Disp. De Almacenamiento
Disco Magneto-Óptico
Las unidades de disco magneto-óptico almacenan la
información en discos intercambiables sensibles a la luz láser y
a los campos magnéticos. Pueden almacenar tanta información
como un disco duro, pero la velocidad de recuperación de la
misma es algo menor.
Disp. De Almacenamiento
CD-Rom
Las unidades de disco compacto, o CD-ROM, almacenan
información en las cavidades grabadas en la superficie de un
disco de material reflectante. La información almacenada en un
CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse por otra información.
Los CD-ROM pueden almacenar aproximadamente la misma
información que un disco duro, pero la velocidad de
recuperación de información es menor.
Disp. De Almacenamiento
...::: Notas :::...
Algunos dispositivos se utilizan para varios fines diferentes. Por
ejemplo, los discos flexibles también pueden emplearse como
dispositivos de entrada si contienen información que el usuario
informático desea utilizar y procesar. También pueden utilizarse
como dispositivos de salida si el usuario quiere almacenar en
ellos los resultados de su computadora.
Disp. De Almacenamiento
Cuidados del Hardware
El buen uso de la herramienta alarga la vida de la misma, por lo que es
necesario hacer buen uso del equipo de cómputo y lo manejemos con
las debidas precauciones, con esto el equipo seguirá funcionando
correctamente por mas tiempo. Algunas precauciones más necesarias
son:
Verificar la existencia de un regulador de corriente o No Break.
Manejar el equipo con cuidado.
Evitar darle golpes.
Mantener alejados los alimentos del equipo.
Manejar con cuidado discos flexibles y CD´s.
No cambiarle o moverle al sistema operativo a menos que sepas lo
que haces.
Apagar y encender correctamente la computadora.
Menú
1ra Generación
Se caracteriza principalmente por
estar constituida por tubos al vacío
o válvulas que son dispositivos
electrónicos que consisten en una
cápsula de vacío de acero o de
vidrio, con dos o más electrodos
entre los cuales pueden moverse
libremente los electrones. El diodo
de tubo de vacío fue desarrollado
por el físico inglés John Ambrose
Fleming. Contiene dos electrodos:
el cátodo, un filamento caliente o un
pequeño tubo de metal caliente que
emite electrones a través de
emisión termoiónica, y el ánodo,
una placa que es el elemento
colector de electrones.
Regresar a Divisiones de Hardware
En los diodos, los electrones
emitidos por el cátodo son atraídos
por la placa sólo cuando ésta es
positiva con respecto al cátodo.
Cuando la placa está cargada
negativamente, no circula corriente
por el tubo. Estas máquinas eran
enormes, como la ya mencionada la
ENIAC que llegaba a tener hasta
18,000 válvulas, generando una
enorme cantidad de calor, gran
consumo de electricidad, consumía
200 kw aproximadamente y
necesitaba operadores
especializados y su uso era
científico - militar. Esta generación
abarco la década de 1950.
2da Generación
2da Generación
Esta generación aparece cuando se
utiliza un dispositivo llamado transistor
para la construcción de las
computadoras. El transistor, que es
capaz de realizar muchas de las
funciones del tubo de vacío en los
circuitos electrónicos, es un dispositivo
de estado sólido consistente en una
pequeña pieza de material
semiconductor, generalmente germanio o
silicio, en el que se practican tres o más
conexiones eléctricas. El transistor fue
desarrollado por los físicos
estadounidenses Walter Houser Brattain,
John Bardeen y William Bradford
Shockley de los Bell Laboratories.
Shockley pasa por ser el impulsor y
director del programa de investigación de
materiales semiconductores que llevó al
descubrimiento de este grupo de
dispositivos.
Regresar a Divisiones de Hardware1ra Generación
Sus asociados, Brattain y Bardeen
inventaron un importante tipo de
transistor. Los transistores vinieron
a sustituir por el año de 1957 a las
válvulas de corta vida útil, que era
mucho de menor tamaño y más
rápida para trabajar, lo que aumentó
la velocidad de proceso y redujo
considerablemente el tamaño de las
computadoras, además de facilitar
su uso con la aparición de lenguajes
de programación de alto nivel que
desplazó al lenguaje máquina se
empezó a vislumbrar la
comercialización del equipo a
grandes empresas. Esta generación
empieza en la década de 1960 que
dora 5 años aproximadamente.
3ra Generación
3ra Generación
Esta generación se caracteriza por la
aparición de circuitos integrados que
son pequeños circuitos electrónicos
utilizado para realizar funciones
electrónicas específicas, como la
amplificación. Se combina por lo general
con otros componentes para formar un
sistema más complejo y se fabrica
mediante la difusión de impurezas en
silicio monocristalino, que sirve como
material semiconductor, o mediante la
soldadura del silicio con un haz de flujo
de electrones. Varios cientos de circuitos
integrados idénticos se fabrican a la vez
sobre una oblea de pocos centímetros de
diámetro. Esta oblea a continuación se
corta en circuitos integrados individuales
denominados chips. Cientos de estos
circuitos integrados pueden colocarse en
una oblea de silicio de 8 a 15 cm de
diámetro.
Regresar a Divisiones de Hardware
La integración a mayor escala puede
producir un chip de silicio con millones de
elementos. Los elementos individuales de
un chip se interconectan con películas finas
de metal o de material semiconductor
aisladas del resto del circuito por capas
dieléctricas. En electrónica de consumo, los
circuitos integrados han hecho posible el
desarrollo de muchos nuevos productos,
como computadoras y calculadoras
personales, relojes digitales y videojuegos.
Con la aparición del circuito integrado vino a
reducir aun más el tamaño de las
computadoras, aumenta la velocidad de
proceso, facilitando su uso pro la aparición
de sistema operativo y lenguajes de
programación. Esta generación surge a
mediados de la década de 1960 y termina
con el surgimiento de la cuarta generación
en 1972 aproximadamente.
4ta Generación2da Generación
4ta Generación
La más reciente, se caracteriza por la
invención del microprocesador y consiste
en la integración de miles de circuitos
integrados dentro del mismo. El
microprocesador que es un circuito
electrónico que actúa como unidad central
de proceso de un ordenador,
proporcionando el control de las
operaciones de cálculo. Los
microprocesadores también se utilizan en
otros sistemas informáticos avanzados,
como impresoras, automóviles o aviones. El
microprocesador es un tipo de circuito
sumamente integrado. Los circuitos
integrados, también conocidos como
microchips o chips, son circuitos
electrónicos complejos formados por
componentes extremadamente pequeños
formados en una única pieza plana de poco
espesor de un material conocido como
semiconductor.
Regresar a Divisiones de Hardware Continuar
Los microprocesadores modernos
incorporan hasta 60 millones de transistores
en un chip de silicio. Un microprocesador no
es un ordenador completo. No contiene
grandes cantidades de memoria ni es capaz
de comunicarse con dispositivos de entrada,
como un teclado, un joystick o un ratón, o
dispositivos de salida como un monitor o
una impresora. Un tipo diferente de circuito
integrado llamado microcontrolador es de
hecho una computadora completa situada
en un único chip, que contiene todos los
elementos del microprocesador básico
además de otras funciones especializadas.
Los microcontroladores se emplean en
videojuegos, reproductores de vídeo,
automóviles y otras máquinas.
Generalmente, los microprocesadores
tienen una estructura más compleja que
otros chips, y su fabricación exige técnicas
extremadamente precisas.
3ra Generación
4ta Generación
La fabricación económica de microprocesadores exige su producción
masiva. Sobre la superficie de una oblea de silicio se crean
simultáneamente varios cientos de grupos de circuitos. El proceso de
fabricación de microprocesadores consiste en una sucesión de
deposición y eliminación de capas finísimas de materiales conductores,
aislantes y semiconductores, hasta que después de cientos de pasos
se llega a un complejo "bocadillo" que contiene todos los circuitos
interconectados del microprocesador. Para el circuito electrónico sólo
se emplea la superficie externa de la oblea de silicio, una capa de unas
10 micras de espesor (unos 0,01 mm, la décima parte del espesor de
un cabello de una persona).
Atrás Regresar a Divisiones de Hardware
¿Qué es el Software?
Programas de computadoras. Son las instrucciones
responsables de que el hardware (la máquina)
realice su tarea. Como concepto general, el software
puede dividirse en varias categorías basadas en el
tipo de trabajo realizado.
Adelante
Menú
Tipos de Software
Las dos categorías primarias de software son:
Los Sistemas Operativos (software del sistema), que controlan los
trabajos del ordenador o computadora.
El Software de Aplicación, que dirige las distintas tareas para las que
se utilizan las computadoras.
Existen otros 2 tipos de Software:
El Software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios.
El software de lenguaje, utilizado para escribir programas.
Menú
Sistemas Operativos
Introducción
¿Cómo funciona un Sistema Operativo?
Sistemas Operativos Actuales
Próximas Tecnologías...
Menú Tipos de Software
Introducción
Software básico que controla una computadora. El
sistema operativo tiene tres grandes funciones:
coordina y manipula el hardware de la computadora
(como la memoria, las impresoras, las unidades de
disco, el teclado o el Mouse), organiza los archivos
en diversos dispositivos de almacenamiento (como
discos flexibles, discos duros, discos compactos o
cintas magnéticas), y gestiona los errores de
hardware y la pérdida de datos.
ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
¿Cómo Funciona un Sistema Operativo?
Un proceso importante es la interpretación de los comandos
que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y
exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados
en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y
haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados
en gráficos son más sencillos de utilizar.
Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o
multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos,
sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo,
cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede
iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que
se termine la impresión.
Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y
pueden ejecutar varios procesos simultáneamente.
Atrás ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
¿Cómo Funciona un Sistema Operativo?
El mecanismo que se emplea más a menudo es la multitarea por
segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta
individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el
proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta
otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación
de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de
los procesos suspendidos.
También cuenta con un mecanismo llamado planificador que
determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador
ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el
retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse
simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto.
Los sistemas operativos pueden emplear memoria virtual para
ejecutar procesos que exigen más memoria principal de la realmente
disponible. Con esta técnica se emplea espacio en el disco duro para
simular la memoria adicional necesaria. Sin embargo, el acceso al
disco duro requiere más tiempo que el acceso a la memoria principal,
por lo que el funcionamiento del ordenador resulta más lento.
Atrás Índice de Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Actuales
Sistemas Operativos Actuales
UNIX
MS-DOS
OS/2
Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX,
Macintosh OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT.
Atrás ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
Sistema Operativo: UNIX
Sistema operativo multiusuario que incorpora multitarea. Fue
desarrollado originalmente por Ken Thompson y Dennis
Ritchie en los laboratorios AT&T Bell en 1969 para su uso en
minicomputadoras. El sistema operativo UNIX tiene diversas
variantes y se considera potente, más transportable e
independiente de equipos concretos que otros sistemas
operativos porque está escrito en lenguaje C. El UNIX está
disponible en varias formas, entre las que se cuenta AIX,
una versión de UNIX adaptada por IBM (para su uso en
estaciones de trabajo basadas en RISC), A/UX (versión
gráfica para equipos Apple Macintosh) y Mach (un sistema
operativo reescrito, pero esencialmente compatible con
UNIX, para las computadoras NeXT).
ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
Sistema Operativo: MS-DOS
Corto de Microsoft Disk Operating System (sistema
operativo de disco de Microsoft). Como otros sistemas
operativos, el sistema MS-DOS supervisa las operaciones
de entrada y salida del disco y controla el adaptador de
vídeo, el teclado y muchas funciones internas
relacionadas con la ejecución de programas y el
mantenimiento de archivos. El MS-DOS es un sistema
operativo monotarea y monousuario con una interfaz de
línea de comandos.
Atrás ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
Sistema Operativo: OS/2
Sistema operativo multitarea para ordenadores o
computadoras personales con microprocesadores
de la gama x86 de Intel. El OS/2 puede ejecutar
aplicaciones para Windows y MS-DOS y leer
discos de MS-DOS. El OS/2 fue desarrollado
originalmente como un proyecto conjunto de
Microsoft e IBM.
Atrás Índice de Sistemas Operativos
Próximas
Tecnologías
Próximas Tecnologías
Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas
operativos distribuidos están diseñados para su uso en un
grupo de ordenadores conectados pero independientes que
comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un
proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red
(normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para
aumentar el rendimiento de ese proceso. En los sistemas
distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema
operativo, como mantener los sistemas de archivos,
garantizar un comportamiento razonable y recuperar datos
en caso de fallos parciales, resultan más complejas.
Atrás Índice de Sistemas Operativos
Software de
Aplicación
Software de Aplicación
Programa informático diseñado para facilitar al usuario la
realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas
características que le diferencia de un sistema operativo (que
hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas
de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el
cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una
solución informática para la automatización de ciertas tareas
complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un
almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen
ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente
diseñadas para resolver un problema específico. Otros,
llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos
potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un
programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de
datos.
Menú Tipos de Software
INVESTIGAR
NUEVAS TECNOLOGIAS DE
HARDWARE Y SOFTWARE QUE
EXISTEN EN EL MERCADO.
FECHA
DE PRESENTACION:20/10/2012
TRAER EL TRABAJO EN
DIAPOSITIVA
TRABAJO INDIVIDUAL
Fin…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guest3c8e0bb8
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Imanol Ariel Duarte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Mauricio Armas
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Wilbert Vilcahuaman Mamani
 
Hardware 1
Hardware  1Hardware  1
Hardware 1
franlans
 
Ide 0909750
Ide 0909750Ide 0909750
Ide 0909750
astridyessenia
 
Software y har
Software y harSoftware y har
Software y har
Franklin Anilema
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
blancaE14
 
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
Elvis Del Aguila Lopez
 
Harward y software
Harward y softwareHarward y software
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Jeison José Uparela Rueda
 

La actualidad más candente (11)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Hardware 1
Hardware  1Hardware  1
Hardware 1
 
Ide 0909750
Ide 0909750Ide 0909750
Ide 0909750
 
Software y har
Software y harSoftware y har
Software y har
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
 
Harward y software
Harward y softwareHarward y software
Harward y software
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 

Similar a Hardware y software

Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Sofía Marlene Cando Mora
 
Presentacion hys
Presentacion hysPresentacion hys
Presentacion hys
Sofía Marlene Cando Mora
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
princesa_90_2
 
Una computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externosUna computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externos
maestramoni
 
Hardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñOHardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñO
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
triunfadora20
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
triunfadora20
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
triunfadora20
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
olea_saavedra
 
hardware y sofware
hardware y sofwarehardware y sofware
hardware y sofware
fabianorte
 
Partes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoPartes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema Cómputo
Eva Lucero
 
Partes computadora
Partes computadoraPartes computadora
Partes computadora
Eva Lucero
 
Partes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoPartes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema Cómputo
Eva Lucero
 
Partes de un Sistema Computo
Partes de un Sistema  ComputoPartes de un Sistema  Computo
Partes de un Sistema Computo
Eva Lucero
 
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
Elvis Del Aguila Lopez
 
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
Elvis Del Aguila Lopez
 
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
Elvis Del Aguila Lopez
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
fabianorte
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Jorge Armando
 

Similar a Hardware y software (20)

Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Presentacion hys
Presentacion hysPresentacion hys
Presentacion hys
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Una computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externosUna computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externos
 
Hardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñOHardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñO
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
hardware y sofware
hardware y sofwarehardware y sofware
hardware y sofware
 
Partes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoPartes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema Cómputo
 
Partes computadora
Partes computadoraPartes computadora
Partes computadora
 
Partes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoPartes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema Cómputo
 
Partes de un Sistema Computo
Partes de un Sistema  ComputoPartes de un Sistema  Computo
Partes de un Sistema Computo
 
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
 
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
 
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez03 sistemas operativos   semana3 - elvis del aguila lopez
03 sistemas operativos semana3 - elvis del aguila lopez
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Hardware y software

  • 1. . UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ASIGNATURA : ARQUITECTURA DE COMPUTADORES ESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS Ing. Henry Meza Villanueva
  • 2.
  • 3. ÍNDICE ¿Qué es el Hardware? Divisiones de Hardware Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida Dispositivos de Almacenamiento Cuidados del Hardware ¿Qué es el Software? Tipos de Software Sistemas Operativos Introducción al Hardware y Software AdelanteSalir
  • 4. ¿Qué es el Hardware? Se define como todo lo tangible, material, o lo que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: los conectores, el ratón (Mouse), el monitor, el teclado; las unidades del disco flexible o drive, la unidad lectora de CD, el CPU, las bocinas, el micrófono, el escáner, etc. Y se clasifica según uso por la computadora en: dispositivo de entrada, de salida y de almacenamiento.
  • 5. Divisiones de Hardware El Hardware para ser identificado más fácilmente, se divide en varios dispositivos, que son: Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida Dispositivos de Almacenamiento 1° Generación 2° Generación 3° Generación 4° GeneraciónMenú Adelante
  • 6. Dispositivos de Entrada Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o Mouse, que convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador puede manipular y almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para el ordenador. También es posible utilizar los dispositivos de almacenamiento para introducir datos en la unidad de proceso. Índice de DispositivosMenú
  • 7. Índice de D. De Entrada Lápiz Óptico Mouse Joystick Teclado (*teclado QWERTY) Trackballs Escáner Óptico Módem Módulo de Reconocimiento de Voz Dispositivos de Salida Dispositivos de Almacenamiento Avanzar a... Menú
  • 8. Lápiz Óptico Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que identifican la parte de la pantalla por la que se está pasando. Disp. De Entrada
  • 9. Mouse (ratón) Un Mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el Mouse por una superficie plana. Para seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botón del Mouse. Disp. De Entrada
  • 10. Joystick Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto gráfico por la pantalla de la computadora. Disp. De Entrada
  • 11. Teclado Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores integrados. * Teclado QWERTY Disp. De Entrada
  • 12. Teclado QWERTY En informática, un tipo de distribución de teclado utilizado mayoritariamente cuyo nombre está formado por los seis caracteres de la izquierda de la fila superior de letras. Se trata del tipo de teclado estándar de la mayoría de máquinas de escribir y equipos informáticos. Se considera más eficiente el diseño del teclado Dvorak, pero el teclado QWERTY es conocido por la mayoría de los usuarios y su uso está más extendido que el Dvorak. Disp. De Entrada Teclado
  • 13. Trackballs Los trackballs son bolas para mover el cursor o zonas sensibles al tacto que permiten que los movimientos de los dedos del usuario dirijan un cursor en la pantalla. Disp. De Entrada
  • 14. Escáner Óptico Un digitalizador óptico (escáner) emplea dispositivos fotosensibles para convertir imágenes (por ejemplo, una fotografía o un texto) en señales electrónicas que puedan ser manipuladas por la máquina. Los dos digitalizadores más comunes son el digitalizador de campo plano (similar a una fotocopiadora de oficina) y el digitalizador manual, que se pasa manualmente sobre la imagen que se quiere procesar. Otros tipos de escáners Disp. De Entrada
  • 15. ...Otros escáners Otros escáners funcionan pasando las hojas de papel sobre un dispositivo fijo de barrido, como ocurre en las máquinas de fax convencionales. Algunos escáners especializados utilizan para el barrido una cámara de vídeo, convirtiendo la imagen de vídeo a señales digitales. Un tipo muy popular de escáner es el escáner de mano, también llamado Hand-Held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento. Estos escáners tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros. Disp. De Entrada Escáner...
  • 16. Módem Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores que envían o reciben información deben estar conectados a un módem. El módem del aparato emisor convierte la información enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte esta señal en información electrónica para el ordenador receptor. Disp. De Entrada
  • 17. Reconocimiento de Voz Capacidad que tiene una computadora para comprender el lenguaje verbal con el fin de poder recibir comandos y datos de la persona que habla. Se han desarrollado algunos sistemas que pueden reconocer vocabularios limitados en voz de determinadas personas, pero se ha comprobado que es verdaderamente difícil hacer que un equipo pueda enfrentarse a una gran variedad de modos de pronunciación y de acentos, así como a las diferentes formas en las que se pueden hacer peticiones o afirmaciones. Se distinguen tres métodos en el desarrollo de los sistemas con reconocimiento de voz. Uno de ellos hace posible que la computadora reconozca un reducido número de palabras pronunciadas por un amplio abanico de personas. El segundo posibilita el reconocimiento de un mayor número de palabras tal y como las pronuncia un solo individuo. El tercer método hace que la computadora sea capaz de aprender los modos de pronunciación del hablante y que pueda aplicarlos a una amplia gama de palabras. A pesar de que este último método es el más prometedor de los tres, es el menos desarrollado. Disp. De Entrada
  • 18. Dispositivos de Salida Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor. Por lo general, las VDU tienen un tubo de rayos catódicos como el de cualquier televisor, aunque los ordenadores pequeños y portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido (LCD, acrónimo de Liquid Crystal Displays) o electroluminiscentes. Otros dispositivos de salida más comunes son las impresoras que son periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada por computadora a papel u otro medio, por ejemplo transparencias. Las impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios. La distinción más común se hace entre las que son de impacto y las que no lo son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras matriciales e impresoras de margarita, y los módem. Un módem enlaza dos ordenadores transformando las señales digitales en analógicas para que los datos puedan transmitirse a través de las telecomunicaciones. Índice de DispositivosMenú
  • 19. Índice de D. De Salida Pantalla Impresora Bocinas Dispositivos de Almacenamiento Avanzar a... Menú
  • 20. Pantalla La pantalla convierte la información generada por el ordenador en información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido (LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a un televisor, la información procedente de la CPU se representa empleando un haz de electrones que barre una superficie fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles. Disp. De Salida
  • 21. Impresoras Las impresoras reciben textos e imágenes de la computadora y los imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean minúsculos alambres que golpean una cinta entintada formando caracteres. Las impresoras láser emplean haces de luz para trazar imágenes en un tambor que posteriormente recoge pequeñas partículas de un pigmento negro denominado tóner. El tóner se aplica sobre la hoja de papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta lanzan gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e imágenes. Disp. De Salida
  • 22. Bocinas Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de volumen y existen en el mercado desde precios módicos hasta excesivos. La calidad de sonido se debe a la tecnología con la que se construyó. Disp. De Salida
  • 23. Dispositivos de Almacenamiento Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica. Los chips de RAM estática conservan sus bits de datos mientras la corriente siga fluyendo a través del circuito, mientras que los chips de RAM dinámica (DRAM, acrónimo de Dynamic Random Access Memory) necesitan la aplicación de tensiones altas o bajas a intervalos regulares aproximadamente cada dos milisegundos para no perder su información. Otro tipo de memoria interna son los chips de silicio en los que ya están instalados todos los conmutadores. Las configuraciones en este tipo de chips de ROM (memoria de sólo lectura) forman los comandos, los datos o los programas que el ordenador necesita para funcionar correctamente. + Índice de DispositivosMenú
  • 24. Índice D. De Almacenamiento Disco Duro Disco Flexible (Floppy) Disco Magneto-Óptico Disco Compacto CD-Rom ...::: NOTAS :::...Menú
  • 25. Disco Duro Las unidades de disco duro almacenan información en partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades de información y recuperarla muy rápidamente. Disp. De Almacenamiento
  • 26. Disco Flexible (Floppy) Las unidades de disco flexible también almacenan información en partículas magnéticas integradas en discos intercambiables, que de hecho pueden ser flexibles o rígidos. Los discos flexibles almacenan menos información que un disco duro, y la recuperación de la misma es muchísimo más lenta. Disp. De Almacenamiento
  • 27. Disco Magneto-Óptico Las unidades de disco magneto-óptico almacenan la información en discos intercambiables sensibles a la luz láser y a los campos magnéticos. Pueden almacenar tanta información como un disco duro, pero la velocidad de recuperación de la misma es algo menor. Disp. De Almacenamiento
  • 28. CD-Rom Las unidades de disco compacto, o CD-ROM, almacenan información en las cavidades grabadas en la superficie de un disco de material reflectante. La información almacenada en un CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse por otra información. Los CD-ROM pueden almacenar aproximadamente la misma información que un disco duro, pero la velocidad de recuperación de información es menor. Disp. De Almacenamiento
  • 29. ...::: Notas :::... Algunos dispositivos se utilizan para varios fines diferentes. Por ejemplo, los discos flexibles también pueden emplearse como dispositivos de entrada si contienen información que el usuario informático desea utilizar y procesar. También pueden utilizarse como dispositivos de salida si el usuario quiere almacenar en ellos los resultados de su computadora. Disp. De Almacenamiento
  • 30. Cuidados del Hardware El buen uso de la herramienta alarga la vida de la misma, por lo que es necesario hacer buen uso del equipo de cómputo y lo manejemos con las debidas precauciones, con esto el equipo seguirá funcionando correctamente por mas tiempo. Algunas precauciones más necesarias son: Verificar la existencia de un regulador de corriente o No Break. Manejar el equipo con cuidado. Evitar darle golpes. Mantener alejados los alimentos del equipo. Manejar con cuidado discos flexibles y CD´s. No cambiarle o moverle al sistema operativo a menos que sepas lo que haces. Apagar y encender correctamente la computadora. Menú
  • 31. 1ra Generación Se caracteriza principalmente por estar constituida por tubos al vacío o válvulas que son dispositivos electrónicos que consisten en una cápsula de vacío de acero o de vidrio, con dos o más electrodos entre los cuales pueden moverse libremente los electrones. El diodo de tubo de vacío fue desarrollado por el físico inglés John Ambrose Fleming. Contiene dos electrodos: el cátodo, un filamento caliente o un pequeño tubo de metal caliente que emite electrones a través de emisión termoiónica, y el ánodo, una placa que es el elemento colector de electrones. Regresar a Divisiones de Hardware En los diodos, los electrones emitidos por el cátodo son atraídos por la placa sólo cuando ésta es positiva con respecto al cátodo. Cuando la placa está cargada negativamente, no circula corriente por el tubo. Estas máquinas eran enormes, como la ya mencionada la ENIAC que llegaba a tener hasta 18,000 válvulas, generando una enorme cantidad de calor, gran consumo de electricidad, consumía 200 kw aproximadamente y necesitaba operadores especializados y su uso era científico - militar. Esta generación abarco la década de 1950. 2da Generación
  • 32. 2da Generación Esta generación aparece cuando se utiliza un dispositivo llamado transistor para la construcción de las computadoras. El transistor, que es capaz de realizar muchas de las funciones del tubo de vacío en los circuitos electrónicos, es un dispositivo de estado sólido consistente en una pequeña pieza de material semiconductor, generalmente germanio o silicio, en el que se practican tres o más conexiones eléctricas. El transistor fue desarrollado por los físicos estadounidenses Walter Houser Brattain, John Bardeen y William Bradford Shockley de los Bell Laboratories. Shockley pasa por ser el impulsor y director del programa de investigación de materiales semiconductores que llevó al descubrimiento de este grupo de dispositivos. Regresar a Divisiones de Hardware1ra Generación Sus asociados, Brattain y Bardeen inventaron un importante tipo de transistor. Los transistores vinieron a sustituir por el año de 1957 a las válvulas de corta vida útil, que era mucho de menor tamaño y más rápida para trabajar, lo que aumentó la velocidad de proceso y redujo considerablemente el tamaño de las computadoras, además de facilitar su uso con la aparición de lenguajes de programación de alto nivel que desplazó al lenguaje máquina se empezó a vislumbrar la comercialización del equipo a grandes empresas. Esta generación empieza en la década de 1960 que dora 5 años aproximadamente. 3ra Generación
  • 33. 3ra Generación Esta generación se caracteriza por la aparición de circuitos integrados que son pequeños circuitos electrónicos utilizado para realizar funciones electrónicas específicas, como la amplificación. Se combina por lo general con otros componentes para formar un sistema más complejo y se fabrica mediante la difusión de impurezas en silicio monocristalino, que sirve como material semiconductor, o mediante la soldadura del silicio con un haz de flujo de electrones. Varios cientos de circuitos integrados idénticos se fabrican a la vez sobre una oblea de pocos centímetros de diámetro. Esta oblea a continuación se corta en circuitos integrados individuales denominados chips. Cientos de estos circuitos integrados pueden colocarse en una oblea de silicio de 8 a 15 cm de diámetro. Regresar a Divisiones de Hardware La integración a mayor escala puede producir un chip de silicio con millones de elementos. Los elementos individuales de un chip se interconectan con películas finas de metal o de material semiconductor aisladas del resto del circuito por capas dieléctricas. En electrónica de consumo, los circuitos integrados han hecho posible el desarrollo de muchos nuevos productos, como computadoras y calculadoras personales, relojes digitales y videojuegos. Con la aparición del circuito integrado vino a reducir aun más el tamaño de las computadoras, aumenta la velocidad de proceso, facilitando su uso pro la aparición de sistema operativo y lenguajes de programación. Esta generación surge a mediados de la década de 1960 y termina con el surgimiento de la cuarta generación en 1972 aproximadamente. 4ta Generación2da Generación
  • 34. 4ta Generación La más reciente, se caracteriza por la invención del microprocesador y consiste en la integración de miles de circuitos integrados dentro del mismo. El microprocesador que es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados, también conocidos como microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor. Regresar a Divisiones de Hardware Continuar Los microprocesadores modernos incorporan hasta 60 millones de transistores en un chip de silicio. Un microprocesador no es un ordenador completo. No contiene grandes cantidades de memoria ni es capaz de comunicarse con dispositivos de entrada, como un teclado, un joystick o un ratón, o dispositivos de salida como un monitor o una impresora. Un tipo diferente de circuito integrado llamado microcontrolador es de hecho una computadora completa situada en un único chip, que contiene todos los elementos del microprocesador básico además de otras funciones especializadas. Los microcontroladores se emplean en videojuegos, reproductores de vídeo, automóviles y otras máquinas. Generalmente, los microprocesadores tienen una estructura más compleja que otros chips, y su fabricación exige técnicas extremadamente precisas. 3ra Generación
  • 35. 4ta Generación La fabricación económica de microprocesadores exige su producción masiva. Sobre la superficie de una oblea de silicio se crean simultáneamente varios cientos de grupos de circuitos. El proceso de fabricación de microprocesadores consiste en una sucesión de deposición y eliminación de capas finísimas de materiales conductores, aislantes y semiconductores, hasta que después de cientos de pasos se llega a un complejo "bocadillo" que contiene todos los circuitos interconectados del microprocesador. Para el circuito electrónico sólo se emplea la superficie externa de la oblea de silicio, una capa de unas 10 micras de espesor (unos 0,01 mm, la décima parte del espesor de un cabello de una persona). Atrás Regresar a Divisiones de Hardware
  • 36. ¿Qué es el Software? Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Adelante Menú
  • 37. Tipos de Software Las dos categorías primarias de software son: Los Sistemas Operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora. El Software de Aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Existen otros 2 tipos de Software: El Software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios. El software de lenguaje, utilizado para escribir programas. Menú
  • 38. Sistemas Operativos Introducción ¿Cómo funciona un Sistema Operativo? Sistemas Operativos Actuales Próximas Tecnologías... Menú Tipos de Software
  • 39. Introducción Software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora (como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse), organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento (como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas), y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
  • 40. ¿Cómo Funciona un Sistema Operativo? Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos de utilizar. Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. Atrás ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
  • 41. ¿Cómo Funciona un Sistema Operativo? El mecanismo que se emplea más a menudo es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto. Los sistemas operativos pueden emplear memoria virtual para ejecutar procesos que exigen más memoria principal de la realmente disponible. Con esta técnica se emplea espacio en el disco duro para simular la memoria adicional necesaria. Sin embargo, el acceso al disco duro requiere más tiempo que el acceso a la memoria principal, por lo que el funcionamiento del ordenador resulta más lento. Atrás Índice de Sistemas Operativos Sistemas Operativos Actuales
  • 42. Sistemas Operativos Actuales UNIX MS-DOS OS/2 Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. Atrás ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
  • 43. Sistema Operativo: UNIX Sistema operativo multiusuario que incorpora multitarea. Fue desarrollado originalmente por Ken Thompson y Dennis Ritchie en los laboratorios AT&T Bell en 1969 para su uso en minicomputadoras. El sistema operativo UNIX tiene diversas variantes y se considera potente, más transportable e independiente de equipos concretos que otros sistemas operativos porque está escrito en lenguaje C. El UNIX está disponible en varias formas, entre las que se cuenta AIX, una versión de UNIX adaptada por IBM (para su uso en estaciones de trabajo basadas en RISC), A/UX (versión gráfica para equipos Apple Macintosh) y Mach (un sistema operativo reescrito, pero esencialmente compatible con UNIX, para las computadoras NeXT). ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
  • 44. Sistema Operativo: MS-DOS Corto de Microsoft Disk Operating System (sistema operativo de disco de Microsoft). Como otros sistemas operativos, el sistema MS-DOS supervisa las operaciones de entrada y salida del disco y controla el adaptador de vídeo, el teclado y muchas funciones internas relacionadas con la ejecución de programas y el mantenimiento de archivos. El MS-DOS es un sistema operativo monotarea y monousuario con una interfaz de línea de comandos. Atrás ContinuarÍndice de Sistemas Operativos
  • 45. Sistema Operativo: OS/2 Sistema operativo multitarea para ordenadores o computadoras personales con microprocesadores de la gama x86 de Intel. El OS/2 puede ejecutar aplicaciones para Windows y MS-DOS y leer discos de MS-DOS. El OS/2 fue desarrollado originalmente como un proyecto conjunto de Microsoft e IBM. Atrás Índice de Sistemas Operativos Próximas Tecnologías
  • 46. Próximas Tecnologías Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso. En los sistemas distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema operativo, como mantener los sistemas de archivos, garantizar un comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos parciales, resultan más complejas. Atrás Índice de Sistemas Operativos Software de Aplicación
  • 47. Software de Aplicación Programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos. Menú Tipos de Software
  • 48. INVESTIGAR NUEVAS TECNOLOGIAS DE HARDWARE Y SOFTWARE QUE EXISTEN EN EL MERCADO. FECHA DE PRESENTACION:20/10/2012 TRAER EL TRABAJO EN DIAPOSITIVA TRABAJO INDIVIDUAL