SlideShare una empresa de Scribd logo
Alta Definición
Conceptos y Aplicaciones
HD Tour. Noviembre 2012 UASLP
Alta definición (HD - High Definition)
El término se refiere al conjunto de tecnologías que permiten adquirir,
registrar, procesar, distribuir, recibir y reconstruir imágenes en
movimiento, por medio de equipos y señales electrónicas digitales o
analógicas, o con medios electrónicos de almacenamiento (como cinta
magnética, discos duros o memoria de estado sólido), con una resolución de
imagen superior a la de los sistemas tradicionales de video,
conocidos como sistemas de definición estándar (SD – Standard
Definition).
El objetivo es que estas imágenes sean visualizadas en monitores
de televisión o cómputo, en pantallas de gran formato, o en
dispositivos de visualización móviles.
La transición de la televisión actual a HDTV es equiparable a la
transición de TV Blanco y Negro a la TV a color.
Creación Distribución Exhibición
2000
1990
1980
1970
Historia de HDTV
1964: La NHK
comienza
investigaciones
para un nuevo
sistema de
televisión en HD
1970-1980: Se
desarrolla el
sistema MUSE
para transmisión
satelital de
televisión en HD
Hi-Vision (1125
líneas - análogo)
1980: Sony y NHK
presentan a
productores de cine de
Hollywood un sistema
de producción en HD.
1980: Sony desarrolla
el “Super High
Resolution Trinitron
CRT”
1981: Sony
anuncia el primer
sistema completo
de producción en
alta definición, el
HDVS, compuesto
de VTR, cámara y
monitor.
1987: La NHK
es invitada por
la NAB para
presentar el
sistema MUSE
a la FCC
americana.
1989: Sony funda el
“Advanced Video
Technology Center” en
San Jose, California,
para el desarrollo de la
HDTV en los Estados
Unidos.
1996: La FCC
de USA adopta
oficialmente los
elementos de
ATSC como el
estándar para
HDTV Digital
en USA.
1998:
Primeras
transmisiones
de HDTV
ATSC (USA)
2004
ATSC
¿Cuales son las diferencias (para el televidente)
entre la TV actual y la HDTV?
HDTV tiene mayor resolución
Esto significa imágenes más claras y detalladas. La TV estándar
despliega aproximadamente 345 mil pixeles. La señal de HD
mínima despliega 921 mil pixeles, y hasta 2 millones de pixeles en
la más alta calidad disponible.
HDTV tiene formato widescreen
La imagen tiene un formato de “pantalla ancha” con relación de
aspecto 16:9, contra los 4:3 de la TV actual.
HDTV tiene un mejor sonido
La TV actual reproduce máximo 2 canales de audio (estéreo),
mientras que la HDTV puede reproducir hasta 6 canales digitales
(Dolby® AC-3).
HDTV es digital
La transmisión de la TV actual es análoga, mientras que HDTV es
digital. Esto representa imágenes más claras, sin fantasmas o
distorsiones.
Formatos de HD
ATSC define solo 2 tamaños de raster para HD:
1920 x 1080
1280 x 720
SD
4:3 (1.33 : 1)
HD
16:9 (1.78 : 1)
ITU-R BT.709-4 Recomienda a 1080/24P como el formato para el intercambio
internacional de programas (CIF – Common Interchange Format)
Comparacion de Imagenes
800 x 600
1024 x 768
1920 x 1200
NTSC (720 x 480)
720HD (1280 x 720)
1080HD (1920 x 1080)
Television
Computers
4096
2160
4K
(4096 x 2160)
1080
2048 2K
(2048 x 1080)
576
&
480 SD
576
480
720
1080
1240
1920
720 - HD
1080 - HD
720
Resolución: 2K ó 4K
• La Iniciativa de Cine Digital determinó que el “Master Digital
para Distribución de Contenidos” (DCDM) se podría crear en 2
resoluciones: 2K (2048 x 1080) ó 4K (4096 x 2160)
¿Por qué Alta Definición?
Creation Archive / Distribution Viewing
Hogar
Móvil
Creación Distribución Exhibición
Adquisición Edición Archivo Distribución Exhibición/Presentación
Creación de Contenidos Teatros / Cines
Distribución
Terrestre/ Cable/ Satélite
Redes
Film
Producción, Distribución y Exhibición
Paquete
(CD, DVD, VCD)
Conversión de
La Media y
El Formato
Transmisión (Terrestre) Digital
Satélite Digital
Cable Digital
DVD
Internet/Web
Impresión a Film
Cine Digital
Producción de Contenidos en HD
Creación de
Contenidos
Producción Digital
Wide screen
Mayor Resolución
1920 x 1080 i/P
Porque necesitamos HD?
720
Pixels
480
Lines
Porque necesitamos HD?
1920
Pixels
1080
Line
s
Porque necesitamos HD?
High definition resolution
Resolucion en Alta Definicion
?
Sensores de Imagen
CCD, CMOS y registro de color
Sensores de Captura
Los sensores de imagen que se utilizaban anteriormente por la mayoría
de cámaras eran los CCD – Charged Coupled Device (dispositivo de
cargas acopladas).
Recientemente, la tecnología CMOS – Complementary Metal Oxide
Semiconductor (semiconductor metal oxido complementario) se ha
empezado a utilizar también para cámaras de video.
Tanto el CCD como el CMOS convierten la luz en electrones.
Características de Sensores CCD y CMOS
Los CCDs crean imágenes de alta calidad con bajos niveles de ruido. Los CMOS
tradicionales son más susceptibles al ruido.
Debido a que cada pixel en el CMOS tiene varios transistores localizados junto al
fotosensor, la sensibilidad tiende a ser menor, ya que muchos de los fotones que llegan
al chip impactan a los transistores, y no al fotodiodo.
El CMOS consume poca potencia. Un sensor CMOS consume hasta 100 veces menos
potencia que un CCD equivalente. Algunos CMOS consumen menos de 1V.
La velocidad de lectura del sensor CMOS es mayor a la del CCD.
Los chips CMOS chips pueden ser fabricados en prácticamente cualquier línea de
producción de semiconductores estándar, por lo que suelen ser mucho más económicos
de fabricar que los CCDs.
Los CCDs han sido producidos por un periodo de tiempo mayor, por lo que son productos
más maduros.
Se pueden fabricar sensores CMOS de tamaños considerablemente menores.
Resolución y Tamaño de los sensores
Además de los dos formatos especificados por la ATSC, los
fabricantes de CCD y CMOS para cámaras digitales han
desarrollado otros formatos de resolución para captura y/o
producción en HD
1920 x 1080
1280 x 720
Respecto al tamaño físico del sensor, existen algunas dimensiones
más empleadas…
1440 x 1080
960 x 1080
960 x 720
Conversión de Color
Sub-Muestreo
Debido a las limitaciones de almacenamiento y transmisión, surge la
necesidad de reducir la señal de video 4:4:4 (ya sea RGB o YCbCr,
consideradas “sin pérdida”).
Dado que el sistema visual humano es más sensible a las
variaciones de brillo que a las de color, podemos tomar YCbCr y
reducir las componentes Cb y Cr a un número menor de muestras
(menor resolución de color).
El resultado final es una señal de video con menor ancho de banda,
pero con poco impacto en la percepción del vidente.
Imagen Final
Componentes de Luma Componentes de Cb y Cr
“4 : 2 : 2”
Y CR
1920
1080
960
1080
960
1080 CB
“4 : 2 : 0”
1080
1920 / 1440
540
960 / 720
Y
CR CB
960 / 720
540
“4 : 4 : 4” R
1920
1080
(Máxima Calidad)
G
1920
1080 B
1920
1080
Formatos de Muestreo para Video Digital HD
Compresión
Tipos de Algoritmos para Compresión de Video
Compresión Intra Cuadro (Intra-Picture):
JPEG, JPEG2000, DV, HDCAM,
MPEG-2, MPEG-4 SP, AVC/H.264
Compresión Inter-Cuadro (Inter-Picture):
MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, VC-1 (WM9)
AVC/H.264
Entrelazado vs. Progresivo
Entrelazado (i : interlaced)
Campo Impar
1
3
5
7
9
.
.
.
.
Campo Par
2
4
6
8
10
.
.
.
.
tiempo
Campo Impar
t1 t2 t4
t3
Entrelazado (i : interlaced)
Campo Par Campo Impar Campo Par
Cuadro 1 Cuadro 2
Entrelazado (i : interlaced)
Escaneo Entrelazado
Progresivo (p : progressive)
1
2
3
4
5
.
.
.
.
Escaneo Progresivo
Frame Rates
Frame Rates ( Frecuencia de Cuadro)
Es el número de imágenes únicas (o cuadros) que se visualizan
por segundo
Para cine, la frecuencia es de 24 cuadros por segundo
Para Video generalmente el frame rate depende de la frecuencia
“de línea”
En Europa, Africa, Asia y Australia: 50 campos por segundo (25 cuadros
por segundo) – 50i
En América, Japón, Corea: 60 campos por segundo (30 cuadros por
segundo) – 60i
En los países que usan el sistema NTSC (60 campos por
segundo) se reduce un 0.1% el frame rate, para evitar
interferencia de la subportadora de color
24 / 1.001 = 23.98
30 / 1.001 = 29.97
60 / 1.001 = 59.94
Película
(Film)
“Película
Digital”
24 cps 24 cps
24p
24 cps
24p
Regiones de 50 Hz:
4% de variación en velocidad
“Pelicula
Digital”
@
24p
24 cps
24p
Regiones de 50 Hz:
4% de variación en velocidad
“Pelicula
Digital”
@
24p
Regiones de 60 Hz:
Proceso 2-3 Pull-down
Relación de Aspecto y
Aperturas de imagen
Contenido de la Imagen
Contenido de la Imagen
Relación de Aspecto
Relación de Aspecto
Aspect ratio : Letterbox
Formatos de Televisión Digital
¿Qué es HDTV?
Las transmisiones de televisión digital se pueden realizar en cualquiera de 18
diferentes formatos establecidos por la ATSC.
Existen 6 formatos HDTV.
Los receptores HDTV (High Definition Television)
reciben los 18 formatos y despliegan imágenes de alta definición 1080 lineas
entrelazadas o 720 lineas progresivas, SIN hacer “down-conversion”.
La relación de aspecto es 16:9
Recibe y reproduce (o decodifica) Dolby Digital 5.1
Formato
Pixeles
Verticales
Pixeles
Horizontales
Aspecto Escaneo
Frame
Rate (fps)
Field Rate
HDTV
1080p 1080 1920 16:9 Progresivo 24 24
1080p 1080 1920 16:9 Progresivo 30 30
1080i 1080 1920 16:9 Entrelazado 30 60
720p 720 1280 16:9 Progresivo 24 24
720p 720 1280 16:9 Progresivo 30 30
720p 720 1280 16:9 Progresivo 60 60
1080 24P
1080 30P
1080 60i
720 24P
720 30P
720 60P
Progresivo y Entrelazado… Aplicaciones
1080i y 720p requieren aproximadamente el mismo ancho de banda. La
imagen 1080i tiene el doble de pixeles, mientras que la 720p muestra el
doble de información en el mismo periodo de tiempo.
La opinión general es que los formatos progresivos son mejores para
eventos con acción (noticias, deportes, eventos en vivo, espectáculos),
mientras que los formatos entrelazados se ven mejor en documentales,
drama, películas, y cualquier fuente que venga de 24 fps.
Usuarios de 720P (USA)
ABC, FOX, ESPN, NatGeoHD
Usuarios de 1080i (USA)
CBS, NBC, WB, PBS, HBO, Discovery Net
En México, dos de las principales cadenas comerciales cuentan con
equipo 1080i y transmiten 1080i
Televisión Digital en México
Plan para la DTV en México
El formato ATSC A/53 fue adoptado oficialmente a partir del 2 de Julio
de 2004.
Se está considerando transmisión simultánea (DTV y TV Análoga)
durante todo el periodo de transición.
Se han definido 6 etapas, cada una de 3 años (cuyos plazos podrán
ser revisados por acuerdo mutuo entre la SCT y las televisoras)
No hay un plazo para terminar con las transmisiones de TV Análoga.
El plan para DTV considera 462 estaciones comerciales y 279
gubernamentales o no comerciales
www.viewhaus.com.mx
Mail: viewhaus@viewhaus.com.mx
Tel S.L.P. 44.41.23.02.93 / 41.23.02.45
Tel GDA 33.31.23.93.55 / 31.23.93.59

Más contenido relacionado

Similar a HD Seminar - UASLP Nov 2011.ppt

Unidad educativa-luciano-andrade-marín
Unidad educativa-luciano-andrade-marínUnidad educativa-luciano-andrade-marín
Unidad educativa-luciano-andrade-marínWilliam Polo
 
Formatos vídeo
Formatos vídeoFormatos vídeo
Formatos vídeosoniacerher
 
Televisión de alta definición
Televisión de alta definiciónTelevisión de alta definición
Televisión de alta definiciónsergio ceballos
 
Trabajo 2 tenesaca_jhonny_6_a_t22
Trabajo 2 tenesaca_jhonny_6_a_t22Trabajo 2 tenesaca_jhonny_6_a_t22
Trabajo 2 tenesaca_jhonny_6_a_t22Jhonny Tenesaca
 
La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)Vladimir
 
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOSADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOSHernan Espinoza
 
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombiaResuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombiasergio ceballos
 
Tarjetas gráficas y monitores
Tarjetas gráficas y monitoresTarjetas gráficas y monitores
Tarjetas gráficas y monitoresJaCk0
 
Chavez liseth 6_a _t22
Chavez liseth 6_a _t22Chavez liseth 6_a _t22
Chavez liseth 6_a _t22Liseth Chávez
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digitalDecaunlz
 
LAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONLAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONanglvmello
 
imagenes en distintos soportes
imagenes en distintos soportesimagenes en distintos soportes
imagenes en distintos soportesManuela del Pino
 
Presentación Fundamentos técnicos de la televisións
Presentación Fundamentos técnicos de la televisiónsPresentación Fundamentos técnicos de la televisións
Presentación Fundamentos técnicos de la televisiónsMalco Quintero
 
La tv y su futuro
La tv y su futuroLa tv y su futuro
La tv y su futuroacr19842
 

Similar a HD Seminar - UASLP Nov 2011.ppt (20)

Manuela Del Pino
Manuela Del PinoManuela Del Pino
Manuela Del Pino
 
Unidad educativa-luciano-andrade-marín
Unidad educativa-luciano-andrade-marínUnidad educativa-luciano-andrade-marín
Unidad educativa-luciano-andrade-marín
 
Formatos vídeo
Formatos vídeoFormatos vídeo
Formatos vídeo
 
Televisión de alta definición
Televisión de alta definiciónTelevisión de alta definición
Televisión de alta definición
 
Trabajo 2 tenesaca_jhonny_6_a_t22
Trabajo 2 tenesaca_jhonny_6_a_t22Trabajo 2 tenesaca_jhonny_6_a_t22
Trabajo 2 tenesaca_jhonny_6_a_t22
 
La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
 
video
videovideo
video
 
Christie Vive Audio
Christie Vive AudioChristie Vive Audio
Christie Vive Audio
 
Videodigital
VideodigitalVideodigital
Videodigital
 
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOSADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
 
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombiaResuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
 
Tarjetas gráficas y monitores
Tarjetas gráficas y monitoresTarjetas gráficas y monitores
Tarjetas gráficas y monitores
 
Chavez liseth 6_a _t22
Chavez liseth 6_a _t22Chavez liseth 6_a _t22
Chavez liseth 6_a _t22
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
LAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONLAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISION
 
imagenes en distintos soportes
imagenes en distintos soportesimagenes en distintos soportes
imagenes en distintos soportes
 
Manuela Del Pino.Ppt
Manuela Del Pino.PptManuela Del Pino.Ppt
Manuela Del Pino.Ppt
 
Presentación Fundamentos técnicos de la televisións
Presentación Fundamentos técnicos de la televisiónsPresentación Fundamentos técnicos de la televisións
Presentación Fundamentos técnicos de la televisións
 
La tv y su futuro
La tv y su futuroLa tv y su futuro
La tv y su futuro
 
Adolfo Remacha Gonzalez
Adolfo Remacha GonzalezAdolfo Remacha Gonzalez
Adolfo Remacha Gonzalez
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

HD Seminar - UASLP Nov 2011.ppt

  • 1.
  • 2. Alta Definición Conceptos y Aplicaciones HD Tour. Noviembre 2012 UASLP
  • 3. Alta definición (HD - High Definition) El término se refiere al conjunto de tecnologías que permiten adquirir, registrar, procesar, distribuir, recibir y reconstruir imágenes en movimiento, por medio de equipos y señales electrónicas digitales o analógicas, o con medios electrónicos de almacenamiento (como cinta magnética, discos duros o memoria de estado sólido), con una resolución de imagen superior a la de los sistemas tradicionales de video, conocidos como sistemas de definición estándar (SD – Standard Definition). El objetivo es que estas imágenes sean visualizadas en monitores de televisión o cómputo, en pantallas de gran formato, o en dispositivos de visualización móviles. La transición de la televisión actual a HDTV es equiparable a la transición de TV Blanco y Negro a la TV a color. Creación Distribución Exhibición
  • 4. 2000 1990 1980 1970 Historia de HDTV 1964: La NHK comienza investigaciones para un nuevo sistema de televisión en HD 1970-1980: Se desarrolla el sistema MUSE para transmisión satelital de televisión en HD Hi-Vision (1125 líneas - análogo) 1980: Sony y NHK presentan a productores de cine de Hollywood un sistema de producción en HD. 1980: Sony desarrolla el “Super High Resolution Trinitron CRT” 1981: Sony anuncia el primer sistema completo de producción en alta definición, el HDVS, compuesto de VTR, cámara y monitor. 1987: La NHK es invitada por la NAB para presentar el sistema MUSE a la FCC americana. 1989: Sony funda el “Advanced Video Technology Center” en San Jose, California, para el desarrollo de la HDTV en los Estados Unidos. 1996: La FCC de USA adopta oficialmente los elementos de ATSC como el estándar para HDTV Digital en USA. 1998: Primeras transmisiones de HDTV ATSC (USA) 2004 ATSC
  • 5. ¿Cuales son las diferencias (para el televidente) entre la TV actual y la HDTV? HDTV tiene mayor resolución Esto significa imágenes más claras y detalladas. La TV estándar despliega aproximadamente 345 mil pixeles. La señal de HD mínima despliega 921 mil pixeles, y hasta 2 millones de pixeles en la más alta calidad disponible. HDTV tiene formato widescreen La imagen tiene un formato de “pantalla ancha” con relación de aspecto 16:9, contra los 4:3 de la TV actual. HDTV tiene un mejor sonido La TV actual reproduce máximo 2 canales de audio (estéreo), mientras que la HDTV puede reproducir hasta 6 canales digitales (Dolby® AC-3). HDTV es digital La transmisión de la TV actual es análoga, mientras que HDTV es digital. Esto representa imágenes más claras, sin fantasmas o distorsiones.
  • 6. Formatos de HD ATSC define solo 2 tamaños de raster para HD: 1920 x 1080 1280 x 720 SD 4:3 (1.33 : 1) HD 16:9 (1.78 : 1) ITU-R BT.709-4 Recomienda a 1080/24P como el formato para el intercambio internacional de programas (CIF – Common Interchange Format)
  • 7. Comparacion de Imagenes 800 x 600 1024 x 768 1920 x 1200 NTSC (720 x 480) 720HD (1280 x 720) 1080HD (1920 x 1080) Television Computers
  • 8. 4096 2160 4K (4096 x 2160) 1080 2048 2K (2048 x 1080) 576 & 480 SD 576 480 720 1080 1240 1920 720 - HD 1080 - HD 720 Resolución: 2K ó 4K • La Iniciativa de Cine Digital determinó que el “Master Digital para Distribución de Contenidos” (DCDM) se podría crear en 2 resoluciones: 2K (2048 x 1080) ó 4K (4096 x 2160)
  • 9. ¿Por qué Alta Definición?
  • 10. Creation Archive / Distribution Viewing Hogar Móvil Creación Distribución Exhibición Adquisición Edición Archivo Distribución Exhibición/Presentación Creación de Contenidos Teatros / Cines Distribución Terrestre/ Cable/ Satélite Redes Film Producción, Distribución y Exhibición Paquete (CD, DVD, VCD)
  • 11. Conversión de La Media y El Formato Transmisión (Terrestre) Digital Satélite Digital Cable Digital DVD Internet/Web Impresión a Film Cine Digital Producción de Contenidos en HD Creación de Contenidos Producción Digital Wide screen Mayor Resolución 1920 x 1080 i/P
  • 16. Resolucion en Alta Definicion
  • 17. ?
  • 18. Sensores de Imagen CCD, CMOS y registro de color
  • 19. Sensores de Captura Los sensores de imagen que se utilizaban anteriormente por la mayoría de cámaras eran los CCD – Charged Coupled Device (dispositivo de cargas acopladas). Recientemente, la tecnología CMOS – Complementary Metal Oxide Semiconductor (semiconductor metal oxido complementario) se ha empezado a utilizar también para cámaras de video. Tanto el CCD como el CMOS convierten la luz en electrones.
  • 20. Características de Sensores CCD y CMOS Los CCDs crean imágenes de alta calidad con bajos niveles de ruido. Los CMOS tradicionales son más susceptibles al ruido. Debido a que cada pixel en el CMOS tiene varios transistores localizados junto al fotosensor, la sensibilidad tiende a ser menor, ya que muchos de los fotones que llegan al chip impactan a los transistores, y no al fotodiodo. El CMOS consume poca potencia. Un sensor CMOS consume hasta 100 veces menos potencia que un CCD equivalente. Algunos CMOS consumen menos de 1V. La velocidad de lectura del sensor CMOS es mayor a la del CCD. Los chips CMOS chips pueden ser fabricados en prácticamente cualquier línea de producción de semiconductores estándar, por lo que suelen ser mucho más económicos de fabricar que los CCDs. Los CCDs han sido producidos por un periodo de tiempo mayor, por lo que son productos más maduros. Se pueden fabricar sensores CMOS de tamaños considerablemente menores.
  • 21. Resolución y Tamaño de los sensores Además de los dos formatos especificados por la ATSC, los fabricantes de CCD y CMOS para cámaras digitales han desarrollado otros formatos de resolución para captura y/o producción en HD 1920 x 1080 1280 x 720 Respecto al tamaño físico del sensor, existen algunas dimensiones más empleadas… 1440 x 1080 960 x 1080 960 x 720
  • 23. Sub-Muestreo Debido a las limitaciones de almacenamiento y transmisión, surge la necesidad de reducir la señal de video 4:4:4 (ya sea RGB o YCbCr, consideradas “sin pérdida”). Dado que el sistema visual humano es más sensible a las variaciones de brillo que a las de color, podemos tomar YCbCr y reducir las componentes Cb y Cr a un número menor de muestras (menor resolución de color). El resultado final es una señal de video con menor ancho de banda, pero con poco impacto en la percepción del vidente. Imagen Final Componentes de Luma Componentes de Cb y Cr
  • 24. “4 : 2 : 2” Y CR 1920 1080 960 1080 960 1080 CB “4 : 2 : 0” 1080 1920 / 1440 540 960 / 720 Y CR CB 960 / 720 540 “4 : 4 : 4” R 1920 1080 (Máxima Calidad) G 1920 1080 B 1920 1080 Formatos de Muestreo para Video Digital HD
  • 26. Tipos de Algoritmos para Compresión de Video Compresión Intra Cuadro (Intra-Picture): JPEG, JPEG2000, DV, HDCAM, MPEG-2, MPEG-4 SP, AVC/H.264 Compresión Inter-Cuadro (Inter-Picture): MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, VC-1 (WM9) AVC/H.264
  • 28. Entrelazado (i : interlaced) Campo Impar 1 3 5 7 9 . . . . Campo Par 2 4 6 8 10 . . . .
  • 29. tiempo Campo Impar t1 t2 t4 t3 Entrelazado (i : interlaced) Campo Par Campo Impar Campo Par Cuadro 1 Cuadro 2
  • 30. Entrelazado (i : interlaced)
  • 32. Progresivo (p : progressive) 1 2 3 4 5 . . . .
  • 35. Frame Rates ( Frecuencia de Cuadro) Es el número de imágenes únicas (o cuadros) que se visualizan por segundo Para cine, la frecuencia es de 24 cuadros por segundo Para Video generalmente el frame rate depende de la frecuencia “de línea” En Europa, Africa, Asia y Australia: 50 campos por segundo (25 cuadros por segundo) – 50i En América, Japón, Corea: 60 campos por segundo (30 cuadros por segundo) – 60i En los países que usan el sistema NTSC (60 campos por segundo) se reduce un 0.1% el frame rate, para evitar interferencia de la subportadora de color 24 / 1.001 = 23.98 30 / 1.001 = 29.97 60 / 1.001 = 59.94
  • 37. 24 cps 24p Regiones de 50 Hz: 4% de variación en velocidad “Pelicula Digital” @ 24p
  • 38. 24 cps 24p Regiones de 50 Hz: 4% de variación en velocidad “Pelicula Digital” @ 24p Regiones de 60 Hz: Proceso 2-3 Pull-down
  • 39. Relación de Aspecto y Aperturas de imagen
  • 40. Contenido de la Imagen
  • 41. Contenido de la Imagen
  • 44. Aspect ratio : Letterbox
  • 46. ¿Qué es HDTV? Las transmisiones de televisión digital se pueden realizar en cualquiera de 18 diferentes formatos establecidos por la ATSC. Existen 6 formatos HDTV. Los receptores HDTV (High Definition Television) reciben los 18 formatos y despliegan imágenes de alta definición 1080 lineas entrelazadas o 720 lineas progresivas, SIN hacer “down-conversion”. La relación de aspecto es 16:9 Recibe y reproduce (o decodifica) Dolby Digital 5.1 Formato Pixeles Verticales Pixeles Horizontales Aspecto Escaneo Frame Rate (fps) Field Rate HDTV 1080p 1080 1920 16:9 Progresivo 24 24 1080p 1080 1920 16:9 Progresivo 30 30 1080i 1080 1920 16:9 Entrelazado 30 60 720p 720 1280 16:9 Progresivo 24 24 720p 720 1280 16:9 Progresivo 30 30 720p 720 1280 16:9 Progresivo 60 60 1080 24P 1080 30P 1080 60i 720 24P 720 30P 720 60P
  • 47. Progresivo y Entrelazado… Aplicaciones 1080i y 720p requieren aproximadamente el mismo ancho de banda. La imagen 1080i tiene el doble de pixeles, mientras que la 720p muestra el doble de información en el mismo periodo de tiempo. La opinión general es que los formatos progresivos son mejores para eventos con acción (noticias, deportes, eventos en vivo, espectáculos), mientras que los formatos entrelazados se ven mejor en documentales, drama, películas, y cualquier fuente que venga de 24 fps. Usuarios de 720P (USA) ABC, FOX, ESPN, NatGeoHD Usuarios de 1080i (USA) CBS, NBC, WB, PBS, HBO, Discovery Net En México, dos de las principales cadenas comerciales cuentan con equipo 1080i y transmiten 1080i
  • 49. Plan para la DTV en México El formato ATSC A/53 fue adoptado oficialmente a partir del 2 de Julio de 2004. Se está considerando transmisión simultánea (DTV y TV Análoga) durante todo el periodo de transición. Se han definido 6 etapas, cada una de 3 años (cuyos plazos podrán ser revisados por acuerdo mutuo entre la SCT y las televisoras) No hay un plazo para terminar con las transmisiones de TV Análoga. El plan para DTV considera 462 estaciones comerciales y 279 gubernamentales o no comerciales
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. www.viewhaus.com.mx Mail: viewhaus@viewhaus.com.mx Tel S.L.P. 44.41.23.02.93 / 41.23.02.45 Tel GDA 33.31.23.93.55 / 31.23.93.59