SlideShare una empresa de Scribd logo
La Televisión: Fundamentos y Teorías
Prof. Malco Quintero
¿Que es la Televisión?
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y
sonido a distancia. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por
redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV (Internet Protocol Television), de
los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.
¿Como se forman los sistemas de televisión analógica?
El televisor consta de un tubo catódico, este emite una serie de rayos de electrones que
barren la pantalla, de arriba hacia abajo y de izquierda a la derecha. Estos rayos de electrones
van formando una serie de líneas en el televisor horizontales y verticales, escaneando toda la
pantalla, a un número determinada frecuencia por segundo.
Televisión Analógica
En ella la imagen es capturada por medio de cámaras que,
toman treinta imágenes fijas cada segundo y éstas se
convierten en líneas y puntos; posteriormente, a cada uno de
ellos se le asigna un color y una intensidad, así como
parámetros de sincronía vertical y horizontal con la finalidad de
que el equipo receptor muestre las imágenes en un cinescopio.
A ese conjunto de líneas y sincronías se le denomina Video
Compuesto, y para transmitirse a través del aire se requiere de
un modulador de radio frecuencia, además de una antena que
dispersa la señal en forma de ondas. Las bandas más comunes
son UHF (Ultra Alta Frecuencia) y VHF (Muy Alta Frecuencia)
Sistemas Televisivos
Actualmente existen tres estándares
televisivos a nivel mundial, el NTSC, PAL
y SECAM. La diferencia entre ellos
estriba en la velocidad en la que se
emiten los fotogramas y su resolución.
Cada país tiene uno de los tres sistemas
de transmisión televisiva, con ello
queremos indicar que si utilizamos algún
estándar o tipo de transmisión que se
utilice en otro país que no sea el nuestro,
deberemos realizar la conversión
correspondiente al estándar que utiliza
nuestro país, para que podamos
visualizar la producción correctamente.
NTSC
El estándar NTSC, o más bien traducido como: National Televisión Systems Committee, es
el que se utiliza en países como Japón, México y Estados Unidos.
La forma de transmisión en NTSC, es de 525 líneas en la pantalla a una velocidad de unos 30
fotogramas por segundo o imágenes mostradas por segundo (fps), también se denomina
(frame rate), velocidad de los fotogramas. En lo referente a maquinas informáticas
ordenadores, encontraremos vídeos en el sistema NTSC de 29,97 fps, no de 30 fps.
Sistema Líneas Cuadros Ciclos
NTSC 525 30 (29.97) 60
PAL 625 25 50
SECAM 625 25 50
Aspect Ratio (AR)
Es la proporción en la imagen entre el ancho y el alto
La relación de aspecto de una imagen, es la proporción entre su ancho y su altura. Se calcula
dividiendo el ancho por la altura de la imagen visible en pantalla, y se expresa normalmente
como «X:Y».
4:3 16:9
4 Unidades 16 Unidades
3Unidades
9Unidades
Relación de Aspecto
Es la proporción en la imagen entre el ancho y el alto
Aspecto Descripción
16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es
ancho y normalmente se le suele llamar Panorámico o Widescreen.
4:3 Hasta el 2009 fue el estándar utilizado en la televisión, muchas pantallas de
ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado,
cuando en la realidad es rectangular.
17:9 Es más ancho pero igual de alto que 16:9, Se utiliza en algunas resoluciones
como por ejemplo: 2K, 4K y 8K
4k Es un estándar emergente para resolución en cine digital. El nombre deriva de
la resolución horizontal, la cual es aproximadamente de 4.000 píxeles.
Resolución de Pantalla
La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene
dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una
relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una
variación, está de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Se pueden diferenciar dos
tamaños de pantalla diferentes:
Tamaño absoluto: la anchura y altura de la ventana del monitor, medido generalmente en
pulgadas. Depende del monitor.
Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el número de píxeles que se muestran en la
ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en
pantalla, de forma generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.
Televisión Standard y la Alta Definición
Sistema Ancho Alto
SD ( Standard Definition) 720 480
HD (High Definition) 1280 720
Full HD 1920 1080
La televisión de alta definición o HDTV (siglas en inglés de high definition television) es
uno de los formatos que, junto a la televisión digital (DTV), se caracterizan por emitir
señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas tradicionales
analógicos de televisión en color (NTSC, SECAM, PAL).
Televisión Standard y la Alta Definición
Diferencias técnicas de la televisión
Características Análoga Digital
Aspecto 4:3 16:9
Frame Rate 29.97 o 30 fps 60 fps
Sistema NTSC ATSC
Resolución 720x480 1280x720
1440x1080
1920x1080
Transmisión Espacio Radioeléctrico Binario
Diferencias técnicas de la televisión
Características Análogo Digital
Aspecto 4:3 16:9
Frame Rate 30 fps 60 fps (i)(p)
Sistema NTSC ATSC
Resolución 720X480 1920X1080
1440x1080
1280x720
Transmisión Espacio Radioeléctrico Código Binario
• ATSC fue creada para reemplazar en los Estados Unidos el sistema de televisión
analógica de color NTSC.
• I = Entrelazado
• P = Progresivo
• La exploración progresiva de una imagen se realiza de la misma manera que se
lee un libro, se divide la imagen en líneas y se leen de izquierda a derecha y de
arriba abajo. En cambio, cuando se realiza una exploración entrelazada
exploramos alternativamente las líneas pares e impares, dividiendo la imagen que se
quiere transmitir en dos campos o cuadros.
Exploración progresiva y entrelazada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

comunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualcomunicación Audiovisual
comunicación Audiovisual
 
Tv Analógica Vs Tv Digital
Tv Analógica Vs Tv DigitalTv Analógica Vs Tv Digital
Tv Analógica Vs Tv Digital
 
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de television
 
Proyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partesProyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partes
 
Foley
FoleyFoley
Foley
 
2 tv análoga
2 tv análoga2 tv análoga
2 tv análoga
 
Guión literario y técnico
Guión literario y técnicoGuión literario y técnico
Guión literario y técnico
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
 
Sistemas de Tv
Sistemas de TvSistemas de Tv
Sistemas de Tv
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Studio production
Studio  productionStudio  production
Studio production
 
Informe para tv
Informe para tvInforme para tv
Informe para tv
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnas
 
Radio Online
Radio OnlineRadio Online
Radio Online
 
Studio and control room
Studio and control roomStudio and control room
Studio and control room
 
El estudio de televisión
El estudio de televisiónEl estudio de televisión
El estudio de televisión
 
IluminacióN Para TelevisióN
IluminacióN Para TelevisióNIluminacióN Para TelevisióN
IluminacióN Para TelevisióN
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
 
Tv studio and editing suite - Broadcast
Tv studio and editing suite - BroadcastTv studio and editing suite - Broadcast
Tv studio and editing suite - Broadcast
 
Glosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicosGlosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicos
 

Destacado

Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosenedina502
 
001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine MundialHéctor Juárez
 
Semenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasSemenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasrutmoritaharry1
 
Todo lo que necesitas saber sobre cine
Todo lo que necesitas saber sobre cineTodo lo que necesitas saber sobre cine
Todo lo que necesitas saber sobre cinestandrea815
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cineJeniferPG
 
Presentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cineMaariianG
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cinejonevito19
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineLiima
 
La obra de Guayasamín
La obra de GuayasamínLa obra de Guayasamín
La obra de GuayasamínCarla Vorbeck
 

Destacado (17)

Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Cine mudo (2)
Cine mudo (2)Cine mudo (2)
Cine mudo (2)
 
001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
 
Semenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasSemenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferencias
 
Elementos del cine
Elementos del cineElementos del cine
Elementos del cine
 
Todo lo que necesitas saber sobre cine
Todo lo que necesitas saber sobre cineTodo lo que necesitas saber sobre cine
Todo lo que necesitas saber sobre cine
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Presentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cine
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La obra de Guayasamín
La obra de GuayasamínLa obra de Guayasamín
La obra de Guayasamín
 

Similar a Presentación Fundamentos técnicos de la televisións

TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaYolibel Perira
 
Avances multimedia
Avances multimediaAvances multimedia
Avances multimediafernandocepn
 
Televisión de alta definición
Televisión de alta definiciónTelevisión de alta definición
Televisión de alta definiciónYesica Ferro
 
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombiaResuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombiasergio ceballos
 
TelevisióN
TelevisióNTelevisióN
TelevisióNjalemir
 
La tv y su futuro
La tv y su futuroLa tv y su futuro
La tv y su futuroacr19842
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNdanielkey
 
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOREGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOcatedraleotta
 
imagenes en distintos soportes
imagenes en distintos soportesimagenes en distintos soportes
imagenes en distintos soportesManuela del Pino
 
Tv transmision 1
Tv transmision 1Tv transmision 1
Tv transmision 1danielkey
 
La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)Vladimir
 
Parametros y princicpios2
Parametros y princicpios2 Parametros y princicpios2
Parametros y princicpios2 Jesus Duarte
 
Qué es la TelevisióN
Qué es la TelevisióNQué es la TelevisióN
Qué es la TelevisióNAntonio Rosas
 

Similar a Presentación Fundamentos técnicos de la televisións (20)

TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y Analógica
 
la tv digital
la tv digitalla tv digital
la tv digital
 
TV DIGITAL
TV DIGITALTV DIGITAL
TV DIGITAL
 
Avances multimedia
Avances multimediaAvances multimedia
Avances multimedia
 
Televisión de alta definición
Televisión de alta definiciónTelevisión de alta definición
Televisión de alta definición
 
Television
Television Television
Television
 
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombiaResuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
Resuelva sus dudas sobre tv digital en colombia
 
TelevisióN
TelevisióNTelevisióN
TelevisióN
 
La tv y su futuro
La tv y su futuroLa tv y su futuro
La tv y su futuro
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Manuela Del Pino
Manuela Del PinoManuela Del Pino
Manuela Del Pino
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
Tv analoga digital
Tv analoga   digitalTv analoga   digital
Tv analoga digital
 
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEOREGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
 
imagenes en distintos soportes
imagenes en distintos soportesimagenes en distintos soportes
imagenes en distintos soportes
 
Manuela Del Pino.Ppt
Manuela Del Pino.PptManuela Del Pino.Ppt
Manuela Del Pino.Ppt
 
Tv transmision 1
Tv transmision 1Tv transmision 1
Tv transmision 1
 
La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
 
Parametros y princicpios2
Parametros y princicpios2 Parametros y princicpios2
Parametros y princicpios2
 
Qué es la TelevisióN
Qué es la TelevisióNQué es la TelevisióN
Qué es la TelevisióN
 

Más de Malco Quintero

Rúbrica Medios Audiovisuales
Rúbrica Medios AudiovisualesRúbrica Medios Audiovisuales
Rúbrica Medios AudiovisualesMalco Quintero
 
Rubrica Medios Audiovisuales Noticiario
Rubrica Medios Audiovisuales NoticiarioRubrica Medios Audiovisuales Noticiario
Rubrica Medios Audiovisuales NoticiarioMalco Quintero
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualMalco Quintero
 
Presentación UNITEC DG07A
Presentación UNITEC DG07APresentación UNITEC DG07A
Presentación UNITEC DG07AMalco Quintero
 
Presentación UNITEC DG07C
Presentación UNITEC DG07CPresentación UNITEC DG07C
Presentación UNITEC DG07CMalco Quintero
 
Breve Historia del cine
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cineMalco Quintero
 
Cédula de evaluación UNITEC
Cédula de evaluación UNITECCédula de evaluación UNITEC
Cédula de evaluación UNITECMalco Quintero
 
Rúbrica y cédula Medios Audiovisuales
Rúbrica y cédula Medios AudiovisualesRúbrica y cédula Medios Audiovisuales
Rúbrica y cédula Medios AudiovisualesMalco Quintero
 
Funciones estadisticas de excel
Funciones estadisticas de excelFunciones estadisticas de excel
Funciones estadisticas de excelMalco Quintero
 
Registro proyecto investigacion
Registro proyecto investigacionRegistro proyecto investigacion
Registro proyecto investigacionMalco Quintero
 
Reglamento de investigación
Reglamento de investigación Reglamento de investigación
Reglamento de investigación Malco Quintero
 
Personal de television
Personal de televisionPersonal de television
Personal de televisionMalco Quintero
 

Más de Malco Quintero (20)

Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Rúbrica Medios Audiovisuales
Rúbrica Medios AudiovisualesRúbrica Medios Audiovisuales
Rúbrica Medios Audiovisuales
 
Rubrica Medios Audiovisuales Noticiario
Rubrica Medios Audiovisuales NoticiarioRubrica Medios Audiovisuales Noticiario
Rubrica Medios Audiovisuales Noticiario
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
 
Tratamiento del tema
Tratamiento del temaTratamiento del tema
Tratamiento del tema
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Presentación UNITEC DG07A
Presentación UNITEC DG07APresentación UNITEC DG07A
Presentación UNITEC DG07A
 
Presentación UNITEC DG07C
Presentación UNITEC DG07CPresentación UNITEC DG07C
Presentación UNITEC DG07C
 
Breve Historia del cine
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cine
 
Cédula de evaluación UNITEC
Cédula de evaluación UNITECCédula de evaluación UNITEC
Cédula de evaluación UNITEC
 
Rúbrica DG UNITEC
Rúbrica DG UNITECRúbrica DG UNITEC
Rúbrica DG UNITEC
 
Rúbrica y cédula Medios Audiovisuales
Rúbrica y cédula Medios AudiovisualesRúbrica y cédula Medios Audiovisuales
Rúbrica y cédula Medios Audiovisuales
 
Funciones estadisticas de excel
Funciones estadisticas de excelFunciones estadisticas de excel
Funciones estadisticas de excel
 
Notas Tricaster
Notas TricasterNotas Tricaster
Notas Tricaster
 
Cue floor manager
Cue floor managerCue floor manager
Cue floor manager
 
Criterios de estilo
Criterios de estiloCriterios de estilo
Criterios de estilo
 
Registro proyecto investigacion
Registro proyecto investigacionRegistro proyecto investigacion
Registro proyecto investigacion
 
Reglamento de investigación
Reglamento de investigación Reglamento de investigación
Reglamento de investigación
 
Personal de television
Personal de televisionPersonal de television
Personal de television
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Presentación Fundamentos técnicos de la televisións

  • 1. La Televisión: Fundamentos y Teorías Prof. Malco Quintero
  • 2. ¿Que es la Televisión? La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV (Internet Protocol Television), de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor. ¿Como se forman los sistemas de televisión analógica? El televisor consta de un tubo catódico, este emite una serie de rayos de electrones que barren la pantalla, de arriba hacia abajo y de izquierda a la derecha. Estos rayos de electrones van formando una serie de líneas en el televisor horizontales y verticales, escaneando toda la pantalla, a un número determinada frecuencia por segundo.
  • 3. Televisión Analógica En ella la imagen es capturada por medio de cámaras que, toman treinta imágenes fijas cada segundo y éstas se convierten en líneas y puntos; posteriormente, a cada uno de ellos se le asigna un color y una intensidad, así como parámetros de sincronía vertical y horizontal con la finalidad de que el equipo receptor muestre las imágenes en un cinescopio. A ese conjunto de líneas y sincronías se le denomina Video Compuesto, y para transmitirse a través del aire se requiere de un modulador de radio frecuencia, además de una antena que dispersa la señal en forma de ondas. Las bandas más comunes son UHF (Ultra Alta Frecuencia) y VHF (Muy Alta Frecuencia)
  • 4. Sistemas Televisivos Actualmente existen tres estándares televisivos a nivel mundial, el NTSC, PAL y SECAM. La diferencia entre ellos estriba en la velocidad en la que se emiten los fotogramas y su resolución. Cada país tiene uno de los tres sistemas de transmisión televisiva, con ello queremos indicar que si utilizamos algún estándar o tipo de transmisión que se utilice en otro país que no sea el nuestro, deberemos realizar la conversión correspondiente al estándar que utiliza nuestro país, para que podamos visualizar la producción correctamente.
  • 5. NTSC El estándar NTSC, o más bien traducido como: National Televisión Systems Committee, es el que se utiliza en países como Japón, México y Estados Unidos. La forma de transmisión en NTSC, es de 525 líneas en la pantalla a una velocidad de unos 30 fotogramas por segundo o imágenes mostradas por segundo (fps), también se denomina (frame rate), velocidad de los fotogramas. En lo referente a maquinas informáticas ordenadores, encontraremos vídeos en el sistema NTSC de 29,97 fps, no de 30 fps. Sistema Líneas Cuadros Ciclos NTSC 525 30 (29.97) 60 PAL 625 25 50 SECAM 625 25 50
  • 6. Aspect Ratio (AR) Es la proporción en la imagen entre el ancho y el alto La relación de aspecto de una imagen, es la proporción entre su ancho y su altura. Se calcula dividiendo el ancho por la altura de la imagen visible en pantalla, y se expresa normalmente como «X:Y». 4:3 16:9 4 Unidades 16 Unidades 3Unidades 9Unidades
  • 7. Relación de Aspecto Es la proporción en la imagen entre el ancho y el alto Aspecto Descripción 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar Panorámico o Widescreen. 4:3 Hasta el 2009 fue el estándar utilizado en la televisión, muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular. 17:9 Es más ancho pero igual de alto que 16:9, Se utiliza en algunas resoluciones como por ejemplo: 2K, 4K y 8K 4k Es un estándar emergente para resolución en cine digital. El nombre deriva de la resolución horizontal, la cual es aproximadamente de 4.000 píxeles.
  • 8. Resolución de Pantalla La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, está de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferentes: Tamaño absoluto: la anchura y altura de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor. Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el número de píxeles que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.
  • 9. Televisión Standard y la Alta Definición Sistema Ancho Alto SD ( Standard Definition) 720 480 HD (High Definition) 1280 720 Full HD 1920 1080 La televisión de alta definición o HDTV (siglas en inglés de high definition television) es uno de los formatos que, junto a la televisión digital (DTV), se caracterizan por emitir señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas tradicionales analógicos de televisión en color (NTSC, SECAM, PAL).
  • 10. Televisión Standard y la Alta Definición
  • 11. Diferencias técnicas de la televisión Características Análoga Digital Aspecto 4:3 16:9 Frame Rate 29.97 o 30 fps 60 fps Sistema NTSC ATSC Resolución 720x480 1280x720 1440x1080 1920x1080 Transmisión Espacio Radioeléctrico Binario
  • 12. Diferencias técnicas de la televisión Características Análogo Digital Aspecto 4:3 16:9 Frame Rate 30 fps 60 fps (i)(p) Sistema NTSC ATSC Resolución 720X480 1920X1080 1440x1080 1280x720 Transmisión Espacio Radioeléctrico Código Binario • ATSC fue creada para reemplazar en los Estados Unidos el sistema de televisión analógica de color NTSC. • I = Entrelazado • P = Progresivo
  • 13. • La exploración progresiva de una imagen se realiza de la misma manera que se lee un libro, se divide la imagen en líneas y se leen de izquierda a derecha y de arriba abajo. En cambio, cuando se realiza una exploración entrelazada exploramos alternativamente las líneas pares e impares, dividiendo la imagen que se quiere transmitir en dos campos o cuadros. Exploración progresiva y entrelazada