SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS DE IDENTIFICACION PERSONAL


   Documento de Identificación Personal
                 (DPI)
El Documento de Identificación Personal es determinante para la convivencia social.

El Documento de Identificación Personal (DIP) es aquel que permite a una persona
responder con objetividad y eficacia a las preguntas: ¿quién es usted? y ¿es usted quién
dice ser?

En teoría, el DIP se emite con base en información clave de las personas que consta en
registros estatales (lugar y fecha de nacimiento, nombres de los progenitores, sexo,
etcétera) y consignando otras cuestiones fundamentales, tales como huellas dactilares,
fotografía, residencia y firma.

Dada la importancia del DIP para la vida en sociedad, es esencial que se garantice su
unicidad y absoluta confiabilidad, a fin de que cada persona pueda ser debidamente
individualizada, inequívocamente. En ese sentido, el DIP debe estar protegido por
medidas de seguridad para evitar falsificaciones, duplicaciones o alteraciones.

El DIP es pues determinante para la convivencia social. Con el DIP las personas
establecen relaciones interpersonales y llevan a cabo transacciones de todo tipo. El DIP
sirve para casarse, abrir cuentas bancarias, obtener pasaporte y licencia de conducir
vehículos automotores, cobrar cheques, emplearse, empadronarse, adquirir bienes,
obligarse, afiliarse al régimen de seguridad social, registrarse como contribuyente y
demás.

Sin duda, la sustitución de la Cédula de Vecindad (CV) por el denominado Documento
Personal de Identificación (DPI) es un imperativo, debido a que la CV ya no es
suficientemente confiable ni controlable; por el contrario, es un documento fácilmente
replicable, alterable y falsificable.

No obstante, preocupan sobremanera las denuncias de irregularidades y anomalías en la
emisión del DPI, no sólo porque podría contaminarse irreparablemente el padrón
electoral, sino por las graves implicaciones para la vida civil del país. En todo caso,
dado que el DPI ya es un documento oficial ¿debe un notario, autoridad o banco tenerlo
como 100 por ciento confiable?, ¿debe pedir la CV para confirmar la identificación
personal?, ¿y si el interesado no tiene CV sino que sólo DPI, qué debe hacerse?

La identificación personal es un elemento crucial de la seguridad jurídica (cualidad del
ordenamiento jurídico que implica la certeza de sus normas y consiguientemente la
previsibilidad de su aplicación), por lo que no puede ser confusa, oscura, contradictoria
o ambigua. Una identificación personal incierta abre la puerta a la anarquía, el desorden
y al caos. Sería el equivalente a atentar contra el Estado de Derecho. Por tanto, urge
regularizar la identificación personal en el país. ¡Exijámoslo!
El Documento Personal de Identificación o DPI está siendo utilizado en Guatemala desde
agosto del 2009 para los ciudadanos que recién cumplen 18 años. Los que ya tienen Cédula de
Vecindad lo reemplazarán el día de su próximo cumpleaños. Es decir, a partir del 2010 el DPI
será el único documento de identificación para todo ciudadano guatemalteco o todo aquel
extranjero que resida en el país. Este documento viene a sustituir la Cédula de Vecindad, que
actualmente es el documento de identificación para todos lo guatemaltecos.




LICENCIA DE CONDUCIR

En Guatemala la Licencia de Conducir, es el documento legal para poder conducir
cualquier tipo de vehículo.

Cualquier conductor deberá tener en posesión del documento y llevarlo consigo cuando
conduzca, estando obligado a exhibirlo ante la autoridad o sus agentes cuando así lo
soliciten.

Aunque en Guatemala La Licencia de Conducir la emite el Departamento de Transito de
la Polícia Nacional Civil, son las Polícias Municipales de Transito las que emiten
sanciones de Transito, antiguamente la Polícia Nacional Civil era la encargada de emitir
las sanciones correspondientes asuntos de transito, pero desde 1997 aproximadamente
con la creación de la nueva Ley y Reglamento de Transito, y la creación de Policías
Municipales de Transito cada municipio que este en sus posibilidades crear su propia
Policía de Transito de acorde a la ley esta facultado para imponer sanciones de transito.



[editar] Tipos de licencia

En Guatemala existen varios tipos de licencia como la de Motocicleta, Profesional,
Liviana y Especial:

       A Profesional: autorizada para manejar Transporte pesado de carga de más de 3,5
       toneladas tales como buses de transporte urbano y extraurbano, camiones, traileres.
       Otorgada a mayores de 23 años que hayan tenido vigente 3 años mínimo la Licencia
       tipo B o C.

       B Media: autorizada para manejar toda clase de vehículos de haste 3,5 toneladas
       pudiendo recibir remuneración. Otorgada a mayores de 21 años.

       C Liviana: autorizada para manejar toda clase de vehículos paneles, Pick-Up
       microbuses con o sin remolque de hasta 3,5 toneladas sin poder recibir remuneración.
       Otorgada a mayores y menores de edad, mínimo 16 años.
M Motocicleta: autorizada para manejar cualquier tipo de Motocicleta. Otorgada a
       mayores y menores de edad, mínimo 16 Años.

       E Especial: autorizada para conducir maquinaria agrícola industrial como tractores.
       Este tipo de licencias no autoriza a su titular a conducir cualquier otro tipo de
       vehículos




       PARTIDA DE NACIMIENTO

       Documento a través de cual se acredita el hecho del nacimiento, y por ende, la
       existencia de una persona. Para su obtención habrá de acudirse al Registro Civil
       (remítase a la definición) donde el alumbramiento fue inscrito.




       REGISTRO CIVIL

El Registro Civil es un organismo administrativo o servicio público, encargado de dejar
constancia de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas naturales, así
como otros que las leyes le encomienden.

En el Registro Civil se inscriben los nacimientos, la filiación, el nombre y apellido de
las personas, los fallecimientos reales o presuntos, los matrimonios. Asimismo, puede
corresponderle, según el país, el registro de las guardas, la patria potestad, las
emancipaciones y las nacionalizaciones.
Contenido

       1 Fundamento del Registro Civil
       2 Antecedentes históricos
       3 Contenido
       4 Competencias del Registro Civil
           o 4.1 España
       5 Fe pública y eficacia
       6 Véase también
       7 Fuentes
       8 Enlaces externos


Fundamento del Registro Civil

Las relaciones sociales requieren frecuentemente acreditar de forma segura e
indiscutible las condiciones de capacidad y el entorno familiar de las personas, su edad,
su soltería o la posible incapacitación.

La experiencia ha demostrado que los datos relativos al estado civil de las personas
deben ser recogidos de modo fidedigno y custodiados en archivos oficiales. Esto
beneficia, tanto a los interesados como al Estado y a los terceros.

Además los estados modernos han mostrado un enorme interés por contar con un
registro de sus ciudadanos, de gran utilidad para diversas cuestiones como el censo
electoral, la protección de las familias numerosas, etc. El Registro civil viene a ser el
organismo que cubre esta información.

[editar] Antecedentes históricos

Los vestigios más remotos que pueden citarse como antecedentes del Registro Civil los
encontramos en algunas culturas orientales, en las que practicaban censos.

En la antigua Roma (siglo VI a. C.), existieron datos censales desde la época del rey
Servio Tulio. En el siglo II, se implantaron normas sobre filiación. También se decretó
la obligación de los padres de registrar el nacimiento de sus hijos.

Durante la Edad media, la expansión y el auge del catolicismo hizo que la iglesia
católica tuviera el control del registro de los nacimientos y matrimonios. Los primeros
libros parroquiales en donde aparecen inscripciones se encuentran en Francia e Italia
central, a mediados del siglo XIV.

En 1787, Luis XVI dispuso la libertad de cultos en Francia y, con ello, el
establecimiento de un rústico Registro Civil para que los nacimientos, matrimonios y
defunciones fueran objetos de inscripción ante los oficiales de la justicia real.

La Revolución francesa de 1789 trajo consigo la constitución civil del clero y, en 1804,
se reguló el funcionamiento del Registro Civil, secularizando en el Código de
Napoleón.
A partir del siglo XIX, su existencia se extendió al resto del mundo como parte del
progresivo proceso seculizador del Estado y el dictado de leyes laicistas.

Contenido

El contenido fundamental de inscripción del registro es el nacimiento, constituyendo el
punto central de todas las demás inscripciones. A efectos prácticos bastará con saber
dónde ha nacido una persona y con consultar su inscripción de nacimiento, para poder
rastrear el resto de los datos inscritos en el registro, si ha contraído matrimonio, si ha
fallecido etc.




Cedula de vecindad!
Por Darío Morán
Un día como hoy 1 de enero, sólo que del año de 1932 el Presidente Jorge Ubico
instaura la Cédula de Vecindad como documento de identidad nacional.

Hemos tenido cédula por 77 años y es importante hacer notar algunos hechos
relacionados con esta a saber :

1.No me explico como mi padre José Luis Morán Chinchilla tenía una cédula muy vieja
y databa de antes de esa fecha, el falleció de 81 años ya hace 11 años,

2. Antes y ahora gracias a los actos que el Alcalde Municipal el hecho de cumplir los 18
años es de gran relevancia para los jóvenes que aún creen en que la mayoría de edad les
otorga pero les exige obligaciones y quieren ser mejores y tienen visión de progreso.

3. Las tapas de las cédulas las venden a Q.10.00 en diferentes lugares de la zona 1, se le
arruinan a no y las cambia fácilmente, ¿De donde salen? : Respuesta : es fácil contestar :
posiblemente de alguna imprenta, de fotocopias en cartulina; pero, me pregunto también
¿Será legal copiar el escudo de Guatemala con un letrero que diga Cédula de Vecindad ,
reproducirlo y además venderlo? : “Cosas veredes amigo Sancho”
4.Hoy hay cédulas muy bonitas con escudos de diferentes municipios de departamentos
y mucha gente las porta con orgullo de buen vecino, las forran, les colocan pastas de
¿Percalina se llama? y hasta hay unas diminutas que dan risa, pero en serio : se hacía
necesario un documento que dura muchos años y que sea ¿Dificil de falsificar?…todo
es posible hacerlo para los guatemaloschapinaltecos. En fin, independientemente de
toda la controversia sobre el DIP y la institución que lo va a facilitar voy a correr
cuando me avisen a cambiar mi vieja séptima copia-cédula la cual he restaurado muchas
veces con cinta plástica, claro, sin alterarle nada, para así tener mi muy bonito
documento nuevo.




Instituciones que han tenido y tienen a
su cargo el registro de ciudadanos


Renap
  s la institución encargada de organizar y mantener el registro unico de
identificacion de las personas naturales y emitir un documento personal de
identificacion. Registra todos los principales hechos civiles de las personas
guatemaltecas desde su nacimiento hasta la muerte.
  El RENAP, es una entidad Autónoma de Derecho Público con personalidad
Jurídica, ubicada en la ciudad capital de la República de Guatemala y por ley tiene
oficinas en todos los Municipios de la República.

El RENAP asigna un codigo único de identificación desde el momento en que se
realize la inscripción o su nacimiento. Esta identificacion contiene los codigos
departamento y municipio de su nacimiento, determinados por el Directorio de la
RENAP.
                                Ley del RENAP
El RENAP esta constituido por Decreto 90-2005 denominado "LEY DEL
REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS" (RENAP) del 21 de Diciembre de
2005.

Esta ley cuenta con 13 Capitulos siendo estos:

  PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES
SEGUNDO: DE LAS FUNCIONES DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS
PERSONAS
  TERCERO: ESTRUCTURA ORGÁNICA
  CUARTO: DEL DIRECTOR EJECUTIVO
  QUINTO: ORGANO DE CONSULTA Y APOYO AL DIRECTORIO
  SEXTO: OFICINAS EJECUTORAS
  SEPTIMO: DIRECCIONES ADMINISTRATIVAS
  OCTAVO: REGIMEN ECONOMICO
  NOVENO: DEL DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACIÓN
  DECIMO: DE LAS INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO CIVIL DE LAS
PERSONAS
  DECIMO PRIMERO: DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
ADMINISTRATIVAS
  DECIMO SEGUNDO: DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
  DECIMO TERCERO: DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS




Municipalidad
CAPITULO I
Organización y AdministraciónDefinición de Municipalidad
Una municipalidad es una institución del estado que goza de autonomía por ser sus
autoridades escogidas por elección popular y por darse su propioordenamiento técnico
y administrativo, para el cumplimiento de sus fines.Se encarga de realizar y
administrar los servicios que necesita un pueblo o ciudad; sin embargo,
indirectamente atiende las demandas de vecinos de otrosmunicipios que se encuentren
cerca.La municipalidad puede desempeñar sus funciones con entera
libertad,t e n i e n d o c o m o u n a r e f e r e n c i a s u l e y q u e e s e l C ó d i g o
Municipal
1
y laconstitución de la Republica de Guatemala.La municipalidad también puede hacer
acopio de recursos propios y disponer de ellos para atender los servicios
públicos que demandan las comunidades. Tiene la facultad para emitir todo tipo
de ordenanzas y reglamentos que se deadecuan al desarrollo pleno de la sociedad.A
partir de 1986 se hace obligatorio el aporte constitucional que el Estado debed e
otorgar a todas las municipalidades del país, de esta manera se
h a c e efectiva la autonomía de los gobiernos locales. Este fue uno de los
importanteslogros de la ANAM
2
.La máxima autoridad de municipio recae en el llamado Concejo
Municipal, elcual es electo popularmente conforme lo establecido en la Ley
electoral. Es alc o n c e j o m u n i c i p a l a l q u e l e c o r r e s p o n d e d i s c u t i r s o b r e
l o s a s u n t o s d e l a comunidad y encontrar el consenso, decidir sobre la
conveniencia de llevar acabo determinados proyectos

Más contenido relacionado

Destacado

Emprendedores.es - Cómo tratar a un empleado conflictivo
Emprendedores.es - Cómo tratar a un empleado conflictivoEmprendedores.es - Cómo tratar a un empleado conflictivo
Emprendedores.es - Cómo tratar a un empleado conflictivo
EAE Business School
 
Creating Fabulous Design with Vinyl Cladding
Creating Fabulous Design with Vinyl Cladding Creating Fabulous Design with Vinyl Cladding
Creating Fabulous Design with Vinyl Cladding
Jay Schultz
 
NME Analysis
NME AnalysisNME Analysis
NME Analysis
Josh Brett
 
Mao The Unknown Truth- A - Jerome
Mao The Unknown Truth- A - JeromeMao The Unknown Truth- A - Jerome
Mao The Unknown Truth- A - Jerome
Jerome Torossian
 
Tension(multimedia
Tension(multimediaTension(multimedia
Tension(multimedia
Juanca Vergel
 
Historia del carro
Historia del carroHistoria del carro
Historia del carro
Karen Tovar sicacha
 
Computer Engineering Workshop
Computer Engineering WorkshopComputer Engineering Workshop
Computer Engineering Workshop
Cesar Martinez
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
Beto Cardenas
 
Media bki
Media bkiMedia bki
Media bki
Sopian Sauri
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)
Carmen Martin Daza
 
Conventions of radio adverts
Conventions of radio advertsConventions of radio adverts
Conventions of radio adverts
rebeccaastill
 
Papercrete 1
Papercrete 1Papercrete 1
Papercrete 1
poreddy jeevanreddy
 
DIY A Fantastic Exterior For Your Home
DIY A Fantastic Exterior For Your HomeDIY A Fantastic Exterior For Your Home
DIY A Fantastic Exterior For Your Home
Jay Schultz
 

Destacado (14)

Emprendedores.es - Cómo tratar a un empleado conflictivo
Emprendedores.es - Cómo tratar a un empleado conflictivoEmprendedores.es - Cómo tratar a un empleado conflictivo
Emprendedores.es - Cómo tratar a un empleado conflictivo
 
Creating Fabulous Design with Vinyl Cladding
Creating Fabulous Design with Vinyl Cladding Creating Fabulous Design with Vinyl Cladding
Creating Fabulous Design with Vinyl Cladding
 
NME Analysis
NME AnalysisNME Analysis
NME Analysis
 
Mao The Unknown Truth- A - Jerome
Mao The Unknown Truth- A - JeromeMao The Unknown Truth- A - Jerome
Mao The Unknown Truth- A - Jerome
 
Tension(multimedia
Tension(multimediaTension(multimedia
Tension(multimedia
 
Historia del carro
Historia del carroHistoria del carro
Historia del carro
 
3c ethernet
3c ethernet3c ethernet
3c ethernet
 
Computer Engineering Workshop
Computer Engineering WorkshopComputer Engineering Workshop
Computer Engineering Workshop
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Media bki
Media bkiMedia bki
Media bki
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)
 
Conventions of radio adverts
Conventions of radio advertsConventions of radio adverts
Conventions of radio adverts
 
Papercrete 1
Papercrete 1Papercrete 1
Papercrete 1
 
DIY A Fantastic Exterior For Your Home
DIY A Fantastic Exterior For Your HomeDIY A Fantastic Exterior For Your Home
DIY A Fantastic Exterior For Your Home
 

Similar a Helen documentos

2015 autorizaciones de viaje
2015 autorizaciones de viaje2015 autorizaciones de viaje
2015 autorizaciones de viaje
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
 
IDENTIFICÁNDONOS...
IDENTIFICÁNDONOS...IDENTIFICÁNDONOS...
IDENTIFICÁNDONOS...
JOHN SACAJOMA
 
Tp seminario derecho electoral el regisro civil
Tp seminario derecho electoral el regisro civilTp seminario derecho electoral el regisro civil
Tp seminario derecho electoral el regisro civil
Billy Gray
 
Sm¡t#
Sm¡t#Sm¡t#
Sm¡t#
SMITHFER
 
Conocer cual es el derecho al nombre y a la identidad
Conocer cual es el derecho al nombre y a la identidadConocer cual es el derecho al nombre y a la identidad
Conocer cual es el derecho al nombre y a la identidad
Castillo'S Legal Solutions
 
Registro Civil
Registro CivilRegistro Civil
Registro Civil
Fernando Barrientos
 
Guia formalizacion micro_empresas_paraguay
Guia formalizacion micro_empresas_paraguayGuia formalizacion micro_empresas_paraguay
Guia formalizacion micro_empresas_paraguayPTF
 
Estado civil de las personas
Estado civil de las personasEstado civil de las personas
Estado civil de las personasguest566be1
 
Estado civil de las personas
Estado civil de las personasEstado civil de las personas
Estado civil de las personasguest566be1
 
El dni como instrumento de inclusion social poder ciudadano
El dni como instrumento de inclusion social poder ciudadanoEl dni como instrumento de inclusion social poder ciudadano
El dni como instrumento de inclusion social poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Iniciativa derecho a la identidad y gratuidad del acta de nacimiento 15102014
Iniciativa derecho a la identidad  y gratuidad del acta de nacimiento 15102014Iniciativa derecho a la identidad  y gratuidad del acta de nacimiento 15102014
Iniciativa derecho a la identidad y gratuidad del acta de nacimiento 15102014
Ernestina Godoy
 
Sistemas biometricos de identidad en Mexico.
Sistemas biometricos de identidad en Mexico.Sistemas biometricos de identidad en Mexico.
Sistemas biometricos de identidad en Mexico.
Paris Llata
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización política
Gonzalo Rivas Flores
 
Aprueban en coahuila ley que establece arancel para cobro de honorarios de ab...
Aprueban en coahuila ley que establece arancel para cobro de honorarios de ab...Aprueban en coahuila ley que establece arancel para cobro de honorarios de ab...
Aprueban en coahuila ley que establece arancel para cobro de honorarios de ab...
Jesús De León Tello
 
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxREGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
Luisiñho Coba
 
Actividad presencial jesus sucesola
Actividad presencial jesus sucesolaActividad presencial jesus sucesola
Actividad presencial jesus sucesola
jesusignaciovillalba
 

Similar a Helen documentos (20)

2015 autorizaciones de viaje
2015 autorizaciones de viaje2015 autorizaciones de viaje
2015 autorizaciones de viaje
 
IDENTIFICÁNDONOS...
IDENTIFICÁNDONOS...IDENTIFICÁNDONOS...
IDENTIFICÁNDONOS...
 
Tp seminario derecho electoral el regisro civil
Tp seminario derecho electoral el regisro civilTp seminario derecho electoral el regisro civil
Tp seminario derecho electoral el regisro civil
 
REGISTRADURIA
REGISTRADURIAREGISTRADURIA
REGISTRADURIA
 
Sm¡t#
Sm¡t#Sm¡t#
Sm¡t#
 
Conocer cual es el derecho al nombre y a la identidad
Conocer cual es el derecho al nombre y a la identidadConocer cual es el derecho al nombre y a la identidad
Conocer cual es el derecho al nombre y a la identidad
 
Registro Civil
Registro CivilRegistro Civil
Registro Civil
 
Guia formalizacion micro_empresas_paraguay
Guia formalizacion micro_empresas_paraguayGuia formalizacion micro_empresas_paraguay
Guia formalizacion micro_empresas_paraguay
 
Guia acceso dni version web
Guia acceso dni   version webGuia acceso dni   version web
Guia acceso dni version web
 
Estado civil de las personas
Estado civil de las personasEstado civil de las personas
Estado civil de las personas
 
Estado civil de las personas
Estado civil de las personasEstado civil de las personas
Estado civil de las personas
 
Pelmatoscopia
PelmatoscopiaPelmatoscopia
Pelmatoscopia
 
El dni como instrumento de inclusion social poder ciudadano
El dni como instrumento de inclusion social poder ciudadanoEl dni como instrumento de inclusion social poder ciudadano
El dni como instrumento de inclusion social poder ciudadano
 
Iniciativa derecho a la identidad y gratuidad del acta de nacimiento 15102014
Iniciativa derecho a la identidad  y gratuidad del acta de nacimiento 15102014Iniciativa derecho a la identidad  y gratuidad del acta de nacimiento 15102014
Iniciativa derecho a la identidad y gratuidad del acta de nacimiento 15102014
 
Sistemas biometricos de identidad en Mexico.
Sistemas biometricos de identidad en Mexico.Sistemas biometricos de identidad en Mexico.
Sistemas biometricos de identidad en Mexico.
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización política
 
Aprueban en coahuila ley que establece arancel para cobro de honorarios de ab...
Aprueban en coahuila ley que establece arancel para cobro de honorarios de ab...Aprueban en coahuila ley que establece arancel para cobro de honorarios de ab...
Aprueban en coahuila ley que establece arancel para cobro de honorarios de ab...
 
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxREGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
 
20 de junio del 2014
20 de junio del 201420 de junio del 2014
20 de junio del 2014
 
Actividad presencial jesus sucesola
Actividad presencial jesus sucesolaActividad presencial jesus sucesola
Actividad presencial jesus sucesola
 

Helen documentos

  • 1. DOCUMENTOS DE IDENTIFICACION PERSONAL Documento de Identificación Personal (DPI) El Documento de Identificación Personal es determinante para la convivencia social. El Documento de Identificación Personal (DIP) es aquel que permite a una persona responder con objetividad y eficacia a las preguntas: ¿quién es usted? y ¿es usted quién dice ser? En teoría, el DIP se emite con base en información clave de las personas que consta en registros estatales (lugar y fecha de nacimiento, nombres de los progenitores, sexo, etcétera) y consignando otras cuestiones fundamentales, tales como huellas dactilares, fotografía, residencia y firma. Dada la importancia del DIP para la vida en sociedad, es esencial que se garantice su unicidad y absoluta confiabilidad, a fin de que cada persona pueda ser debidamente individualizada, inequívocamente. En ese sentido, el DIP debe estar protegido por medidas de seguridad para evitar falsificaciones, duplicaciones o alteraciones. El DIP es pues determinante para la convivencia social. Con el DIP las personas establecen relaciones interpersonales y llevan a cabo transacciones de todo tipo. El DIP sirve para casarse, abrir cuentas bancarias, obtener pasaporte y licencia de conducir vehículos automotores, cobrar cheques, emplearse, empadronarse, adquirir bienes, obligarse, afiliarse al régimen de seguridad social, registrarse como contribuyente y demás. Sin duda, la sustitución de la Cédula de Vecindad (CV) por el denominado Documento Personal de Identificación (DPI) es un imperativo, debido a que la CV ya no es suficientemente confiable ni controlable; por el contrario, es un documento fácilmente replicable, alterable y falsificable. No obstante, preocupan sobremanera las denuncias de irregularidades y anomalías en la emisión del DPI, no sólo porque podría contaminarse irreparablemente el padrón electoral, sino por las graves implicaciones para la vida civil del país. En todo caso, dado que el DPI ya es un documento oficial ¿debe un notario, autoridad o banco tenerlo como 100 por ciento confiable?, ¿debe pedir la CV para confirmar la identificación personal?, ¿y si el interesado no tiene CV sino que sólo DPI, qué debe hacerse? La identificación personal es un elemento crucial de la seguridad jurídica (cualidad del ordenamiento jurídico que implica la certeza de sus normas y consiguientemente la previsibilidad de su aplicación), por lo que no puede ser confusa, oscura, contradictoria o ambigua. Una identificación personal incierta abre la puerta a la anarquía, el desorden y al caos. Sería el equivalente a atentar contra el Estado de Derecho. Por tanto, urge regularizar la identificación personal en el país. ¡Exijámoslo!
  • 2. El Documento Personal de Identificación o DPI está siendo utilizado en Guatemala desde agosto del 2009 para los ciudadanos que recién cumplen 18 años. Los que ya tienen Cédula de Vecindad lo reemplazarán el día de su próximo cumpleaños. Es decir, a partir del 2010 el DPI será el único documento de identificación para todo ciudadano guatemalteco o todo aquel extranjero que resida en el país. Este documento viene a sustituir la Cédula de Vecindad, que actualmente es el documento de identificación para todos lo guatemaltecos. LICENCIA DE CONDUCIR En Guatemala la Licencia de Conducir, es el documento legal para poder conducir cualquier tipo de vehículo. Cualquier conductor deberá tener en posesión del documento y llevarlo consigo cuando conduzca, estando obligado a exhibirlo ante la autoridad o sus agentes cuando así lo soliciten. Aunque en Guatemala La Licencia de Conducir la emite el Departamento de Transito de la Polícia Nacional Civil, son las Polícias Municipales de Transito las que emiten sanciones de Transito, antiguamente la Polícia Nacional Civil era la encargada de emitir las sanciones correspondientes asuntos de transito, pero desde 1997 aproximadamente con la creación de la nueva Ley y Reglamento de Transito, y la creación de Policías Municipales de Transito cada municipio que este en sus posibilidades crear su propia Policía de Transito de acorde a la ley esta facultado para imponer sanciones de transito. [editar] Tipos de licencia En Guatemala existen varios tipos de licencia como la de Motocicleta, Profesional, Liviana y Especial: A Profesional: autorizada para manejar Transporte pesado de carga de más de 3,5 toneladas tales como buses de transporte urbano y extraurbano, camiones, traileres. Otorgada a mayores de 23 años que hayan tenido vigente 3 años mínimo la Licencia tipo B o C. B Media: autorizada para manejar toda clase de vehículos de haste 3,5 toneladas pudiendo recibir remuneración. Otorgada a mayores de 21 años. C Liviana: autorizada para manejar toda clase de vehículos paneles, Pick-Up microbuses con o sin remolque de hasta 3,5 toneladas sin poder recibir remuneración. Otorgada a mayores y menores de edad, mínimo 16 años.
  • 3. M Motocicleta: autorizada para manejar cualquier tipo de Motocicleta. Otorgada a mayores y menores de edad, mínimo 16 Años. E Especial: autorizada para conducir maquinaria agrícola industrial como tractores. Este tipo de licencias no autoriza a su titular a conducir cualquier otro tipo de vehículos PARTIDA DE NACIMIENTO Documento a través de cual se acredita el hecho del nacimiento, y por ende, la existencia de una persona. Para su obtención habrá de acudirse al Registro Civil (remítase a la definición) donde el alumbramiento fue inscrito. REGISTRO CIVIL El Registro Civil es un organismo administrativo o servicio público, encargado de dejar constancia de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas naturales, así como otros que las leyes le encomienden. En el Registro Civil se inscriben los nacimientos, la filiación, el nombre y apellido de las personas, los fallecimientos reales o presuntos, los matrimonios. Asimismo, puede corresponderle, según el país, el registro de las guardas, la patria potestad, las emancipaciones y las nacionalizaciones.
  • 4. Contenido 1 Fundamento del Registro Civil 2 Antecedentes históricos 3 Contenido 4 Competencias del Registro Civil o 4.1 España 5 Fe pública y eficacia 6 Véase también 7 Fuentes 8 Enlaces externos Fundamento del Registro Civil Las relaciones sociales requieren frecuentemente acreditar de forma segura e indiscutible las condiciones de capacidad y el entorno familiar de las personas, su edad, su soltería o la posible incapacitación. La experiencia ha demostrado que los datos relativos al estado civil de las personas deben ser recogidos de modo fidedigno y custodiados en archivos oficiales. Esto beneficia, tanto a los interesados como al Estado y a los terceros. Además los estados modernos han mostrado un enorme interés por contar con un registro de sus ciudadanos, de gran utilidad para diversas cuestiones como el censo electoral, la protección de las familias numerosas, etc. El Registro civil viene a ser el organismo que cubre esta información. [editar] Antecedentes históricos Los vestigios más remotos que pueden citarse como antecedentes del Registro Civil los encontramos en algunas culturas orientales, en las que practicaban censos. En la antigua Roma (siglo VI a. C.), existieron datos censales desde la época del rey Servio Tulio. En el siglo II, se implantaron normas sobre filiación. También se decretó la obligación de los padres de registrar el nacimiento de sus hijos. Durante la Edad media, la expansión y el auge del catolicismo hizo que la iglesia católica tuviera el control del registro de los nacimientos y matrimonios. Los primeros libros parroquiales en donde aparecen inscripciones se encuentran en Francia e Italia central, a mediados del siglo XIV. En 1787, Luis XVI dispuso la libertad de cultos en Francia y, con ello, el establecimiento de un rústico Registro Civil para que los nacimientos, matrimonios y defunciones fueran objetos de inscripción ante los oficiales de la justicia real. La Revolución francesa de 1789 trajo consigo la constitución civil del clero y, en 1804, se reguló el funcionamiento del Registro Civil, secularizando en el Código de Napoleón.
  • 5. A partir del siglo XIX, su existencia se extendió al resto del mundo como parte del progresivo proceso seculizador del Estado y el dictado de leyes laicistas. Contenido El contenido fundamental de inscripción del registro es el nacimiento, constituyendo el punto central de todas las demás inscripciones. A efectos prácticos bastará con saber dónde ha nacido una persona y con consultar su inscripción de nacimiento, para poder rastrear el resto de los datos inscritos en el registro, si ha contraído matrimonio, si ha fallecido etc. Cedula de vecindad! Por Darío Morán Un día como hoy 1 de enero, sólo que del año de 1932 el Presidente Jorge Ubico instaura la Cédula de Vecindad como documento de identidad nacional. Hemos tenido cédula por 77 años y es importante hacer notar algunos hechos relacionados con esta a saber : 1.No me explico como mi padre José Luis Morán Chinchilla tenía una cédula muy vieja y databa de antes de esa fecha, el falleció de 81 años ya hace 11 años, 2. Antes y ahora gracias a los actos que el Alcalde Municipal el hecho de cumplir los 18 años es de gran relevancia para los jóvenes que aún creen en que la mayoría de edad les otorga pero les exige obligaciones y quieren ser mejores y tienen visión de progreso. 3. Las tapas de las cédulas las venden a Q.10.00 en diferentes lugares de la zona 1, se le arruinan a no y las cambia fácilmente, ¿De donde salen? : Respuesta : es fácil contestar : posiblemente de alguna imprenta, de fotocopias en cartulina; pero, me pregunto también ¿Será legal copiar el escudo de Guatemala con un letrero que diga Cédula de Vecindad , reproducirlo y además venderlo? : “Cosas veredes amigo Sancho”
  • 6. 4.Hoy hay cédulas muy bonitas con escudos de diferentes municipios de departamentos y mucha gente las porta con orgullo de buen vecino, las forran, les colocan pastas de ¿Percalina se llama? y hasta hay unas diminutas que dan risa, pero en serio : se hacía necesario un documento que dura muchos años y que sea ¿Dificil de falsificar?…todo es posible hacerlo para los guatemaloschapinaltecos. En fin, independientemente de toda la controversia sobre el DIP y la institución que lo va a facilitar voy a correr cuando me avisen a cambiar mi vieja séptima copia-cédula la cual he restaurado muchas veces con cinta plástica, claro, sin alterarle nada, para así tener mi muy bonito documento nuevo. Instituciones que han tenido y tienen a su cargo el registro de ciudadanos Renap s la institución encargada de organizar y mantener el registro unico de identificacion de las personas naturales y emitir un documento personal de identificacion. Registra todos los principales hechos civiles de las personas guatemaltecas desde su nacimiento hasta la muerte. El RENAP, es una entidad Autónoma de Derecho Público con personalidad Jurídica, ubicada en la ciudad capital de la República de Guatemala y por ley tiene oficinas en todos los Municipios de la República. El RENAP asigna un codigo único de identificación desde el momento en que se realize la inscripción o su nacimiento. Esta identificacion contiene los codigos departamento y municipio de su nacimiento, determinados por el Directorio de la RENAP. Ley del RENAP El RENAP esta constituido por Decreto 90-2005 denominado "LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS" (RENAP) del 21 de Diciembre de 2005. Esta ley cuenta con 13 Capitulos siendo estos: PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES
  • 7. SEGUNDO: DE LAS FUNCIONES DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS TERCERO: ESTRUCTURA ORGÁNICA CUARTO: DEL DIRECTOR EJECUTIVO QUINTO: ORGANO DE CONSULTA Y APOYO AL DIRECTORIO SEXTO: OFICINAS EJECUTORAS SEPTIMO: DIRECCIONES ADMINISTRATIVAS OCTAVO: REGIMEN ECONOMICO NOVENO: DEL DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACIÓN DECIMO: DE LAS INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS DECIMO PRIMERO: DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS DECIMO SEGUNDO: DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS DECIMO TERCERO: DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Municipalidad CAPITULO I Organización y AdministraciónDefinición de Municipalidad Una municipalidad es una institución del estado que goza de autonomía por ser sus autoridades escogidas por elección popular y por darse su propioordenamiento técnico y administrativo, para el cumplimiento de sus fines.Se encarga de realizar y administrar los servicios que necesita un pueblo o ciudad; sin embargo, indirectamente atiende las demandas de vecinos de otrosmunicipios que se encuentren cerca.La municipalidad puede desempeñar sus funciones con entera libertad,t e n i e n d o c o m o u n a r e f e r e n c i a s u l e y q u e e s e l C ó d i g o Municipal 1 y laconstitución de la Republica de Guatemala.La municipalidad también puede hacer acopio de recursos propios y disponer de ellos para atender los servicios públicos que demandan las comunidades. Tiene la facultad para emitir todo tipo de ordenanzas y reglamentos que se deadecuan al desarrollo pleno de la sociedad.A partir de 1986 se hace obligatorio el aporte constitucional que el Estado debed e otorgar a todas las municipalidades del país, de esta manera se h a c e efectiva la autonomía de los gobiernos locales. Este fue uno de los importanteslogros de la ANAM 2 .La máxima autoridad de municipio recae en el llamado Concejo Municipal, elcual es electo popularmente conforme lo establecido en la Ley
  • 8. electoral. Es alc o n c e j o m u n i c i p a l a l q u e l e c o r r e s p o n d e d i s c u t i r s o b r e l o s a s u n t o s d e l a comunidad y encontrar el consenso, decidir sobre la conveniencia de llevar acabo determinados proyectos