SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad integradora
Fase 3:
Contextualización.
Comparo para mejorar
MODULO 22
ALUMNO: OSCAR ARTURO HERNANDEZ MORALES
FACILITADORA: ADRIANA ESPINOSA VILLEDA
25/FEBRERO/2018
¿Qué hacer?
1. Investiga en Internet sobre proyectos similares al que te has propuesto desarrollar; considera revisar los
siguientes elementos:
a. Problema, oportunidad, tema de interés o situación que atiende
El problema que queremos atender es el de la contaminación por bióxido de carbono (CO2).
b. Objetivo general
El objetivo general es el de implementar la energía solar, principalmente en la sustitución de calderas y
boiler solares.
c. Lugar en donde se desarrolló
El lugar donde se lleva acabo principalmente es en Alemania.
d. Población que benefició
Alemania es el primer lugar en el uso de energía solar, se prevé que para 2050 Alemania será totalmente
renovable en energía.
e. ¿Quién(es) lo han atendido?
Principalmente el gobierno Alemán y la población, en 2009 hicieron una fuerte inversión en este sistema.
f. Diferentes soluciones que se han planteado
Se han planteado diferentes soluciones aparte de la energía solar, como es la energía Eólica, pero la
primera tiene mas beneficios que la segunda, es por eso que aparte de Alemania, España y Japón se
suman a estos beneficios.
2. Elabora un cuadro comparativo en el que incluyas los elementos generales de tu proyecto y los que
investigaste.
No olvides citar la fuente en donde encontraste la información. 2018 Energías renovables GSTRIATUM
http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2012/07/11/los-10-paises-mas-usan-energia-solar/
Elementos Proyecto energía solar
La energía solar una gran opción para el
mundo.
Investigación Alemania
Alemania el mas avanzado en esta
tecnología
Investigación España
España se quiere consolidar como uno de
los primeros.
Problema, oportunidad, tema de
interés o situación que atiende
Tratamos de reducir los efectos negativos
de salud y medio ambiente del bióxido de
carbono (CO2).
Alemania en 2009 instalo 3,806
megavatios de capacidad de energía
solar.
Este ha sido primer lugar mundial en energía
fotovoltaica en 2008.
Objetivo general El objetivo general es el de disminuir las
emisiones por bióxido de carbono y ser un
país que utiliza la energía solar.
Ser en el año 2050 un país 100%
renovable.
Una crisis económica y varios problemas
políticos han provocado el aumento de esta
tecnología en este país que trata de ser uno
de los pioneros en esta energía.
Lugar donde se desarrollo En el estado de Querétaro es donde veo un
aumento considerable de esta tecnología.
En Alemania, principalmente en las zonas
calurosas.
En España, principalmente en las zonas
calurosas.
Población que beneficio Principalmente en las zonas rurales donde
las personas no cuentan con tecnología
para calentar el agua y bañarse.
Principalmente en las zonas calurosas de
Alemania.
Principalmente en la zonas calurosas de
España.
¿Quién(es) lo han atendido? En el estado de Querétaro lo ha atendido el
gobierno, además de la población al ver
los beneficios.
Principalmente el gobierno alemán al ver
los ahorros económicos.
El gobierno y la población en general
española.
Diferentes soluciones que se han
planteado
Mi solución es de cuidar la economía de los
mexicanos y la de cuidar el medio ambiente
reduciendo la cantidad bióxido de carbono
(CO2).
Alemania busca el cuidado del medio
ambiente, y seguir siendo uno de los
países con mayor tecnología.
España busca esta tecnología para fortalecer
su economía, ya que esta se esta viendo
afectada en los últimos años, aunque todos
argumentamos el cuidado del medio
ambiente.
3. Elabora una conclusión. Explica cuáles fueron las similitudes y diferencias que identificaste entre
tu proyecto y los que investigaste. Responde a la pregunta ¿hay algo que me permita mejorar mi
proyecto?
Las similitudes que encontré en mi proyecto es que los países que van mas adelantados con esta
tecnología buscan de cierta manera el cuidado del medio ambiente y ahorros económicos,
definitivamente si puedo mejorar mi proyecto buscando mas informaciones de como los países
comparativos han logrado implementar con éxito estas tecnologías.
¡Tiempo de utilizar la tecnología!
Puedes realizar tu documento en el programa o la aplicación que prefieras, explora las posibilidades
que la tecnología te da y sé creativo. Algunas recomendaciones son: Word, iWorks, un documento de
Google Drive, o cualquier recurso similar de Open Source. Recuerda que la plataforma únicamente
acepta formatos en Word, PowerPoint, PDF, Excel, ZIP y JPG; si elaboras tu presentación en un
formato diferente, puedes incluir en un documento la liga para que tu facilitador revise tu actividad.
4. Guarda el archivo y súbelo a la plataforma con el siguiente nombre:
Apellidos_Nombre_M22S2A3_Contextualizacioncomparoparamejorar

Más contenido relacionado

Similar a Hernandez morales oscararturo_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar

Hacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológicaHacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológica
María José López
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
MirandaMJ
 
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positivaHeliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Javier Trespalacios
 
Empresas que apoyen el desarrollo sustentable
Empresas que apoyen el desarrollo sustentableEmpresas que apoyen el desarrollo sustentable
Empresas que apoyen el desarrollo sustentableironman2604
 
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impactoDesarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impactoBere Gonzalez
 
Tecnologías energéticas - Escenarios hasta el año 2050
Tecnologías energéticas - Escenarios hasta el año 2050Tecnologías energéticas - Escenarios hasta el año 2050
Tecnologías energéticas - Escenarios hasta el año 2050
GreenFacts
 
Anteproyecto de investigación 11°B
Anteproyecto de investigación 11°BAnteproyecto de investigación 11°B
Anteproyecto de investigación 11°Bakira16
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
Política energética española problema actual y solución de futuro
Política energética española problema actual y  solución de futuroPolítica energética española problema actual y  solución de futuro
Política energética española problema actual y solución de futuroAlejandroMiguelMercado
 
Energia sostenible
Energia sostenibleEnergia sostenible
Energia sostenible
juliodelgado88
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
I.E. "KARL WEISS""
 
Actividades del capítulo 5
Actividades del capítulo 5Actividades del capítulo 5
Actividades del capítulo 5Kio Saku
 
Salvar al planeta con cápsulas de carboxígeno, diseño instruccional
Salvar al planeta con cápsulas de carboxígeno, diseño instruccionalSalvar al planeta con cápsulas de carboxígeno, diseño instruccional
Salvar al planeta con cápsulas de carboxígeno, diseño instruccional
Pedro Yofre Contreras
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
julian1204
 
Sergio de Otto - Fundación Renovables
Sergio de Otto - Fundación RenovablesSergio de Otto - Fundación Renovables
Sergio de Otto - Fundación Renovables
Tom Bombadil
 
Proyectos Sociales Tecnologicos 2
Proyectos Sociales Tecnologicos 2Proyectos Sociales Tecnologicos 2
Proyectos Sociales Tecnologicos 2fjellul
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jhosssi7
 

Similar a Hernandez morales oscararturo_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar (20)

Hacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológicaHacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológica
 
Federico Arce GIZ
Federico Arce GIZFederico Arce GIZ
Federico Arce GIZ
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
 
Portafolio Faecolombia
Portafolio FaecolombiaPortafolio Faecolombia
Portafolio Faecolombia
 
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positivaHeliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positiva
 
Empresas que apoyen el desarrollo sustentable
Empresas que apoyen el desarrollo sustentableEmpresas que apoyen el desarrollo sustentable
Empresas que apoyen el desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impactoDesarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
 
Tecnologías energéticas - Escenarios hasta el año 2050
Tecnologías energéticas - Escenarios hasta el año 2050Tecnologías energéticas - Escenarios hasta el año 2050
Tecnologías energéticas - Escenarios hasta el año 2050
 
Anteproyecto de investigación 11°B
Anteproyecto de investigación 11°BAnteproyecto de investigación 11°B
Anteproyecto de investigación 11°B
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
Política energética española problema actual y solución de futuro
Política energética española problema actual y  solución de futuroPolítica energética española problema actual y  solución de futuro
Política energética española problema actual y solución de futuro
 
Energia sostenible
Energia sostenibleEnergia sostenible
Energia sostenible
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Actividades del capítulo 5
Actividades del capítulo 5Actividades del capítulo 5
Actividades del capítulo 5
 
Salvar al planeta con cápsulas de carboxígeno, diseño instruccional
Salvar al planeta con cápsulas de carboxígeno, diseño instruccionalSalvar al planeta con cápsulas de carboxígeno, diseño instruccional
Salvar al planeta con cápsulas de carboxígeno, diseño instruccional
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
 
Sergio de Otto - Fundación Renovables
Sergio de Otto - Fundación RenovablesSergio de Otto - Fundación Renovables
Sergio de Otto - Fundación Renovables
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Proyectos Sociales Tecnologicos 2
Proyectos Sociales Tecnologicos 2Proyectos Sociales Tecnologicos 2
Proyectos Sociales Tecnologicos 2
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Hernandez morales oscararturo_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar

  • 1. Actividad integradora Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar MODULO 22 ALUMNO: OSCAR ARTURO HERNANDEZ MORALES FACILITADORA: ADRIANA ESPINOSA VILLEDA 25/FEBRERO/2018
  • 2. ¿Qué hacer? 1. Investiga en Internet sobre proyectos similares al que te has propuesto desarrollar; considera revisar los siguientes elementos: a. Problema, oportunidad, tema de interés o situación que atiende El problema que queremos atender es el de la contaminación por bióxido de carbono (CO2). b. Objetivo general El objetivo general es el de implementar la energía solar, principalmente en la sustitución de calderas y boiler solares. c. Lugar en donde se desarrolló El lugar donde se lleva acabo principalmente es en Alemania. d. Población que benefició Alemania es el primer lugar en el uso de energía solar, se prevé que para 2050 Alemania será totalmente renovable en energía. e. ¿Quién(es) lo han atendido? Principalmente el gobierno Alemán y la población, en 2009 hicieron una fuerte inversión en este sistema.
  • 3. f. Diferentes soluciones que se han planteado Se han planteado diferentes soluciones aparte de la energía solar, como es la energía Eólica, pero la primera tiene mas beneficios que la segunda, es por eso que aparte de Alemania, España y Japón se suman a estos beneficios.
  • 4. 2. Elabora un cuadro comparativo en el que incluyas los elementos generales de tu proyecto y los que investigaste. No olvides citar la fuente en donde encontraste la información. 2018 Energías renovables GSTRIATUM http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2012/07/11/los-10-paises-mas-usan-energia-solar/ Elementos Proyecto energía solar La energía solar una gran opción para el mundo. Investigación Alemania Alemania el mas avanzado en esta tecnología Investigación España España se quiere consolidar como uno de los primeros. Problema, oportunidad, tema de interés o situación que atiende Tratamos de reducir los efectos negativos de salud y medio ambiente del bióxido de carbono (CO2). Alemania en 2009 instalo 3,806 megavatios de capacidad de energía solar. Este ha sido primer lugar mundial en energía fotovoltaica en 2008. Objetivo general El objetivo general es el de disminuir las emisiones por bióxido de carbono y ser un país que utiliza la energía solar. Ser en el año 2050 un país 100% renovable. Una crisis económica y varios problemas políticos han provocado el aumento de esta tecnología en este país que trata de ser uno de los pioneros en esta energía. Lugar donde se desarrollo En el estado de Querétaro es donde veo un aumento considerable de esta tecnología. En Alemania, principalmente en las zonas calurosas. En España, principalmente en las zonas calurosas. Población que beneficio Principalmente en las zonas rurales donde las personas no cuentan con tecnología para calentar el agua y bañarse. Principalmente en las zonas calurosas de Alemania. Principalmente en la zonas calurosas de España. ¿Quién(es) lo han atendido? En el estado de Querétaro lo ha atendido el gobierno, además de la población al ver los beneficios. Principalmente el gobierno alemán al ver los ahorros económicos. El gobierno y la población en general española. Diferentes soluciones que se han planteado Mi solución es de cuidar la economía de los mexicanos y la de cuidar el medio ambiente reduciendo la cantidad bióxido de carbono (CO2). Alemania busca el cuidado del medio ambiente, y seguir siendo uno de los países con mayor tecnología. España busca esta tecnología para fortalecer su economía, ya que esta se esta viendo afectada en los últimos años, aunque todos argumentamos el cuidado del medio ambiente.
  • 5. 3. Elabora una conclusión. Explica cuáles fueron las similitudes y diferencias que identificaste entre tu proyecto y los que investigaste. Responde a la pregunta ¿hay algo que me permita mejorar mi proyecto? Las similitudes que encontré en mi proyecto es que los países que van mas adelantados con esta tecnología buscan de cierta manera el cuidado del medio ambiente y ahorros económicos, definitivamente si puedo mejorar mi proyecto buscando mas informaciones de como los países comparativos han logrado implementar con éxito estas tecnologías. ¡Tiempo de utilizar la tecnología! Puedes realizar tu documento en el programa o la aplicación que prefieras, explora las posibilidades que la tecnología te da y sé creativo. Algunas recomendaciones son: Word, iWorks, un documento de Google Drive, o cualquier recurso similar de Open Source. Recuerda que la plataforma únicamente acepta formatos en Word, PowerPoint, PDF, Excel, ZIP y JPG; si elaboras tu presentación en un formato diferente, puedes incluir en un documento la liga para que tu facilitador revise tu actividad. 4. Guarda el archivo y súbelo a la plataforma con el siguiente nombre: Apellidos_Nombre_M22S2A3_Contextualizacioncomparoparamejorar