SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas tecnologías 
energéticas 
EVIDENCIA 2. HABILIDADES 
FRYDA DIAZ MIRANDA S ALAZAR
¿Qué es una tecnología energética? 
Es todas aquellas conjunto de técnicas empleadas para la obtención y distribución de la energía, 
la mayoría de las veces suele ser eléctrica por lo general pueden ser de distintas maneras como 
lo es la térmica o bioquímica. 
La energía se divide en generación, cogeneración, distribución y consumo.
El sistema energético actual 
El principal problema que tiene la Humanidad, en el futuro inmediato, es 
su propia supervivencia, condicionada por las modificaciones físicas, químicas y 
biológicas que el propio ser humano origina en su entorno natural. 
Ya somos 6000 millones de habitantes sobre el planeta Tierra 
que, con una actividad económica acelerada, producen interacciones con el 
medio ambiente que no son despreciables frente al tamaño del planeta, 
representado por su superficie de suelo de 510 millones de km2. En estas 
condiciones, vivimos 11,7 seres humanos por cada km2de superficie terrestre. Si 
a ese dato unimos la capacidad de intervención de los seres humanos actuales, se 
comprende fácilmente que el planeta Tierra está seriamente amenazado.
Tecnología energética a nivel nacional e 
internacional 
Nivel nacional: 
La tecnología energética en cuanto 
a nivel nacional trabaja de una 
manera distinta ya que esta busca 
un crecimiento económico y 
tecnológico cada país tiene distintas 
maneras de manejar diferentes 
tipos de tecnologías ya sea con 
ayuda de otros países o bien 
creando e innovando. 
Nivel Internacional: 
Esta es un poco mas complicada de 
explicar ya que esta se basa en 
diferentes tipos de asociaciones que 
estas especialmente se encargan de 
innovar cosas para ser utilizadas en 
un futuro, muchos de estos 
científicos se encargan de encontrar 
un problema , para así mismo 
encontrar una solución en cuanto a 
un beneficio global.
MODELO ENERGETICO 
ENERGIA A ESCALA INDUSTRIAL 
ACTUAL 
ENERGIA TERMICA 
(combustibles fósiles) 
-Carbón 
- Petróleo y derivados 
- GLP 
- Gas natural 
- Gas manufacturado 
- Gas ciudad 
- Gas pobre 
- Acetileno 
ENERGIA NUCLEAR 
- Fisión 
FUENTES NO RENOVABLES 
MODELO ENERGETICO 
ALTERNATIVO 
- Fusión 
OTRAS 
- Energía solar 
- Energía eólica 
- Energía hidráulica 
- Energía mareomotriz 
- Biomasa 
- Energía geotérmica 
FUENTES RENOVABLES
¿A qué retos se enfrenta el sector de la 
energía? 
El sustancial crecimiento de la economía mundial previsto entre 2008 y 
2050 implica un aumento de las necesidades de energía. Las insostenibles 
presiones sobre el medio ambiente y los recursos naturales son inevitables 
si la demanda energética sigue tan estrechamente vinculada al crecimiento 
económico y si no se reduce la demanda de combustibles fósiles. 
Durante los últimos dos años, las emisiones mundiales de dióxido de 
carbono (CO2) y la demanda de petróleo han aumentado a ritmo 
contante. Los pronósticos prevén un aumento del 70% en demanda de 
petróleo y de un 130% en emisiones de CO2 para el año 2050. 
Un incremento de esta magnitud de CO2 podría subir la medida mundial 
de temperaturas unos 6ºC o incluso más, lo que traería repercusiones 
importantes sobre todos los aspectos de la vida y cambios irreversibles en 
el entorno natural.
¿Cuáles son los diversos escenarios de 
acción considerados? 
Dos grupos de escenarios valoran los esfuerzos necesarios ya sea para 
estabilizar las emisiones de CO2 al nivel en el que estaban en 2005, o bien para 
reducirlas hasta el 50% de ese nivel para 2050. 
2.1 Los escenarios ACT tienen como objetivo que hacia el año 2050 las 
emisiones de CO2 recuperen los niveles de 2005. 
2.2 Reducir las emisiones deCO2 a los niveles de 2005 no es suficiente para 
limitar el calentamiento global entre 2 y 2,4 ºC, un nivel que evitaría las 
consecuencias más graves. 
2.3 Estas inversiones adicionales que se necesitan no representan costes netos, 
ya que las inversiones tecnológicas en eficiencia energética, en muchas fuentes 
de energía renovable y en energía nuclear reducen la necesidad de 
combustibles fósiles. 2.4 
Además de sus beneficios medioambientales, los escenarios también muestran 
unas perspectivas más equilibradas para los mercados de petróleo.
¿Qué se debe hacer en los diferentes sectores para 
reducir las emisiones de CO2 de forma sustancial? 
Las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, los 
electrodomésticos, el transporte, la industria y la generación de 
electricidad representan el campo de acción más extenso y menos costoso 
para reducir las emisionesCO2. Además, están las medidas para producir 
energía mediante fuentes renovables, energía nuclear y tecnologías de 
captura y almacenamiento de CO2. 
3.1 Reducir de manera sustancial el consumo energético en los edificios. 
3.2 En la generación de electricidad y la industria. 
Se necesitan serias mejoras en la eficiencia de los vehículos 
convencionales. 
3.3 El transporte representa, con mucho, el sector donde la inversión 
adicional es más necesaria, tanto en escenarios ACT como BLUE. 
3.4 Las industrias cuentan con más de un tercio del uso mundial de 
energía y de las emisiones deCO2.
¿Cuánto esfuerzo es necesario para la 
investigación, el desarrollo y la demostración? 
Aún no se dispone de algunas de las tecnologías necesarias para alcanzar 
los objetivos establecidos en los escenarios más ambiciosos, y muchas 
otras requieren más mejoras y reducciones de costes. Por lo tanto, se 
necesita urgentemente un enorme esfuerzo en investigación, desarrollo y 
demostración (I+D+D) tanto en el sector privado como en el público. Se 
calcula que el sector público necesita multiplicar hasta diez veces las 
inversiones en desarrollo e investigación. 
La demostración a gran escala de la viabilidad técnica y económica de las 
nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de CO2 en plantas 
de carbón, también necesita urgente un apoyo importante del sector 
publico. 
Además, las ciencias básicas que son la física, la química y la geología 
también deben progresar pues son esenciales para la tecnología, donde 
es posible realizar avances importantes.
¿Cómo se puede lograr un despliegue 
eficiente de las tecnologías? 
La mayoría de las nuevas tecnologías tienen costes más elevados que las 
ya establecidas, pero sólo mediante su despliegue se pueden reducir esos 
costes y adaptar el producto al mercado. Los gobiernos deben mejorar los 
programas de despliegue, en concreto para las tecnologías con mayor 
potencial. 
5.1 normativas estrictas sobre eficiencia en edificios, electrodomésticos y 
vehículos. 
5.2 incentivos económicos claros en el mercado, predecibles y a largo 
plazo para reducir el CO2. 
5.3 Los gobiernos necesitarán liderar la opinión pública, estableciendo 
una relación entre la necesidad urgente y generalmente reconocida de 
abordar el problema del cambio climático y los proyectos específicos 
necesarios que podrían hacer frente a la oposición publica.
¿En qué medida es esencial la 
colaboración internacional? 
La colaboración es esencial para acelerar el 
desarrollo y el despliegue mundial de las 
tecnologías de energía sostiene del modo 
más eficiente. Ya que existen redes en donde 
numerosos expertos en tecnología de todo el 
mundo coordinan sus programas de 
tecnología energética. 
A fin de alcanzar los objetivos mundiales 
establecidos en los escenarios ACT y BLUE, la 
agencia internacional de la energía (AIE) ha 
identificado diecisiete tecnologías clave para 
la eficiencia energética, l generación eléctrica 
y el transporte
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdfHIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
AlbertoMaraPedrazaEm
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Gerardo Núñez
 
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
acciona
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayorMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Rodrigo Moren Pizarro
 
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy StrategyRecord-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Nelson Hernandez
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
Alerta_003
Alerta_003Alerta_003
Alerta_003IPAE
 
Presentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo ConsultingPresentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo Consulting
David Balcázar
 
Rentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidadRentabilidad y sustentabilidad
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Nelson Hernandez
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
I.E. "KARL WEISS""
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Fundación CEDDET
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombia
DavidLeandroLemus
 
Estrategia Nacional Hidrógeno Verde
Estrategia Nacional Hidrógeno VerdeEstrategia Nacional Hidrógeno Verde
Estrategia Nacional Hidrógeno Verde
Emisor Digital
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbono
fernando nuño
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaProColombia
 
Hidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del ArteHidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del Arte
Nelson Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdfHIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayorMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
 
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy StrategyRecord-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
Record-Breaking Solar Plants Aids Clean Energy Strategy
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
Alerta_003
Alerta_003Alerta_003
Alerta_003
 
Prólogo
PrólogoPrólogo
Prólogo
 
Presentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo ConsultingPresentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo Consulting
 
Rentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidadRentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidad
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. ppt
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombia
 
Estrategia Nacional Hidrógeno Verde
Estrategia Nacional Hidrógeno VerdeEstrategia Nacional Hidrógeno Verde
Estrategia Nacional Hidrógeno Verde
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbono
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombia
 
Hidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del ArteHidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del Arte
 

Similar a NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS

Proyecto energias limpias
Proyecto energias limpiasProyecto energias limpias
Proyecto energias limpias
jorgehugorodriguez
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Petronor
 
Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.
BrendaPadron16
 
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovablesU6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
AmetCastillejos
 
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Alfredo Borda Bossana
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
Edgar Alberto Guzmán García
 
Ensayo u 6
Ensayo u 6Ensayo u 6
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Nelson Hernandez
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
AnaOlabarri
 
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidadEl cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
Fundación Renovables
 
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green JobsJaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green Jobs
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Laudato si vol 8
Laudato si vol 8Laudato si vol 8
Laudato si vol 8
Padre Enrique Camargo
 
DESCARBONIZACIÓN.pdf
DESCARBONIZACIÓN.pdfDESCARBONIZACIÓN.pdf
DESCARBONIZACIÓN.pdf
JhamilAntony1
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN - Convención Minera
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Vanesa Montelongo
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
Contreras Fernando
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
ArturoMendezcarlo
 
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdfPPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
JoseLuisHuinchoEscal
 

Similar a NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS (20)

Proyecto energias limpias
Proyecto energias limpiasProyecto energias limpias
Proyecto energias limpias
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
 
Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.
 
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovablesU6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
 
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
 
Ensayo u 6
Ensayo u 6Ensayo u 6
Ensayo u 6
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
 
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidadEl cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
 
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
 
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green JobsJaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green Jobs
 
Laudato si vol 8
Laudato si vol 8Laudato si vol 8
Laudato si vol 8
 
DESCARBONIZACIÓN.pdf
DESCARBONIZACIÓN.pdfDESCARBONIZACIÓN.pdf
DESCARBONIZACIÓN.pdf
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
 
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdfPPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
 

Más de MirandaMJ

Cuerpo humano ACT2
Cuerpo humano ACT2Cuerpo humano ACT2
Cuerpo humano ACT2
MirandaMJ
 
Act. 3 Presentación
Act. 3 PresentaciónAct. 3 Presentación
Act. 3 Presentación
MirandaMJ
 
Materia y energía // Grupal
Materia y energía // GrupalMateria y energía // Grupal
Materia y energía // Grupal
MirandaMJ
 
Alcoholes y éteres
Alcoholes y éteresAlcoholes y éteres
Alcoholes y éteresMirandaMJ
 
CARBONO. EVIDENCIA 1 (2014)
CARBONO. EVIDENCIA 1 (2014)CARBONO. EVIDENCIA 1 (2014)
CARBONO. EVIDENCIA 1 (2014)
MirandaMJ
 
Ev3 Habilidades M2
Ev3 Habilidades M2Ev3 Habilidades M2
Ev3 Habilidades M2
MirandaMJ
 
Ev3 Habilidades Md1
Ev3 Habilidades Md1Ev3 Habilidades Md1
Ev3 Habilidades Md1
MirandaMJ
 

Más de MirandaMJ (7)

Cuerpo humano ACT2
Cuerpo humano ACT2Cuerpo humano ACT2
Cuerpo humano ACT2
 
Act. 3 Presentación
Act. 3 PresentaciónAct. 3 Presentación
Act. 3 Presentación
 
Materia y energía // Grupal
Materia y energía // GrupalMateria y energía // Grupal
Materia y energía // Grupal
 
Alcoholes y éteres
Alcoholes y éteresAlcoholes y éteres
Alcoholes y éteres
 
CARBONO. EVIDENCIA 1 (2014)
CARBONO. EVIDENCIA 1 (2014)CARBONO. EVIDENCIA 1 (2014)
CARBONO. EVIDENCIA 1 (2014)
 
Ev3 Habilidades M2
Ev3 Habilidades M2Ev3 Habilidades M2
Ev3 Habilidades M2
 
Ev3 Habilidades Md1
Ev3 Habilidades Md1Ev3 Habilidades Md1
Ev3 Habilidades Md1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS

  • 1. Nuevas tecnologías energéticas EVIDENCIA 2. HABILIDADES FRYDA DIAZ MIRANDA S ALAZAR
  • 2. ¿Qué es una tecnología energética? Es todas aquellas conjunto de técnicas empleadas para la obtención y distribución de la energía, la mayoría de las veces suele ser eléctrica por lo general pueden ser de distintas maneras como lo es la térmica o bioquímica. La energía se divide en generación, cogeneración, distribución y consumo.
  • 3. El sistema energético actual El principal problema que tiene la Humanidad, en el futuro inmediato, es su propia supervivencia, condicionada por las modificaciones físicas, químicas y biológicas que el propio ser humano origina en su entorno natural. Ya somos 6000 millones de habitantes sobre el planeta Tierra que, con una actividad económica acelerada, producen interacciones con el medio ambiente que no son despreciables frente al tamaño del planeta, representado por su superficie de suelo de 510 millones de km2. En estas condiciones, vivimos 11,7 seres humanos por cada km2de superficie terrestre. Si a ese dato unimos la capacidad de intervención de los seres humanos actuales, se comprende fácilmente que el planeta Tierra está seriamente amenazado.
  • 4. Tecnología energética a nivel nacional e internacional Nivel nacional: La tecnología energética en cuanto a nivel nacional trabaja de una manera distinta ya que esta busca un crecimiento económico y tecnológico cada país tiene distintas maneras de manejar diferentes tipos de tecnologías ya sea con ayuda de otros países o bien creando e innovando. Nivel Internacional: Esta es un poco mas complicada de explicar ya que esta se basa en diferentes tipos de asociaciones que estas especialmente se encargan de innovar cosas para ser utilizadas en un futuro, muchos de estos científicos se encargan de encontrar un problema , para así mismo encontrar una solución en cuanto a un beneficio global.
  • 5. MODELO ENERGETICO ENERGIA A ESCALA INDUSTRIAL ACTUAL ENERGIA TERMICA (combustibles fósiles) -Carbón - Petróleo y derivados - GLP - Gas natural - Gas manufacturado - Gas ciudad - Gas pobre - Acetileno ENERGIA NUCLEAR - Fisión FUENTES NO RENOVABLES MODELO ENERGETICO ALTERNATIVO - Fusión OTRAS - Energía solar - Energía eólica - Energía hidráulica - Energía mareomotriz - Biomasa - Energía geotérmica FUENTES RENOVABLES
  • 6. ¿A qué retos se enfrenta el sector de la energía? El sustancial crecimiento de la economía mundial previsto entre 2008 y 2050 implica un aumento de las necesidades de energía. Las insostenibles presiones sobre el medio ambiente y los recursos naturales son inevitables si la demanda energética sigue tan estrechamente vinculada al crecimiento económico y si no se reduce la demanda de combustibles fósiles. Durante los últimos dos años, las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) y la demanda de petróleo han aumentado a ritmo contante. Los pronósticos prevén un aumento del 70% en demanda de petróleo y de un 130% en emisiones de CO2 para el año 2050. Un incremento de esta magnitud de CO2 podría subir la medida mundial de temperaturas unos 6ºC o incluso más, lo que traería repercusiones importantes sobre todos los aspectos de la vida y cambios irreversibles en el entorno natural.
  • 7. ¿Cuáles son los diversos escenarios de acción considerados? Dos grupos de escenarios valoran los esfuerzos necesarios ya sea para estabilizar las emisiones de CO2 al nivel en el que estaban en 2005, o bien para reducirlas hasta el 50% de ese nivel para 2050. 2.1 Los escenarios ACT tienen como objetivo que hacia el año 2050 las emisiones de CO2 recuperen los niveles de 2005. 2.2 Reducir las emisiones deCO2 a los niveles de 2005 no es suficiente para limitar el calentamiento global entre 2 y 2,4 ºC, un nivel que evitaría las consecuencias más graves. 2.3 Estas inversiones adicionales que se necesitan no representan costes netos, ya que las inversiones tecnológicas en eficiencia energética, en muchas fuentes de energía renovable y en energía nuclear reducen la necesidad de combustibles fósiles. 2.4 Además de sus beneficios medioambientales, los escenarios también muestran unas perspectivas más equilibradas para los mercados de petróleo.
  • 8. ¿Qué se debe hacer en los diferentes sectores para reducir las emisiones de CO2 de forma sustancial? Las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, los electrodomésticos, el transporte, la industria y la generación de electricidad representan el campo de acción más extenso y menos costoso para reducir las emisionesCO2. Además, están las medidas para producir energía mediante fuentes renovables, energía nuclear y tecnologías de captura y almacenamiento de CO2. 3.1 Reducir de manera sustancial el consumo energético en los edificios. 3.2 En la generación de electricidad y la industria. Se necesitan serias mejoras en la eficiencia de los vehículos convencionales. 3.3 El transporte representa, con mucho, el sector donde la inversión adicional es más necesaria, tanto en escenarios ACT como BLUE. 3.4 Las industrias cuentan con más de un tercio del uso mundial de energía y de las emisiones deCO2.
  • 9. ¿Cuánto esfuerzo es necesario para la investigación, el desarrollo y la demostración? Aún no se dispone de algunas de las tecnologías necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en los escenarios más ambiciosos, y muchas otras requieren más mejoras y reducciones de costes. Por lo tanto, se necesita urgentemente un enorme esfuerzo en investigación, desarrollo y demostración (I+D+D) tanto en el sector privado como en el público. Se calcula que el sector público necesita multiplicar hasta diez veces las inversiones en desarrollo e investigación. La demostración a gran escala de la viabilidad técnica y económica de las nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de CO2 en plantas de carbón, también necesita urgente un apoyo importante del sector publico. Además, las ciencias básicas que son la física, la química y la geología también deben progresar pues son esenciales para la tecnología, donde es posible realizar avances importantes.
  • 10. ¿Cómo se puede lograr un despliegue eficiente de las tecnologías? La mayoría de las nuevas tecnologías tienen costes más elevados que las ya establecidas, pero sólo mediante su despliegue se pueden reducir esos costes y adaptar el producto al mercado. Los gobiernos deben mejorar los programas de despliegue, en concreto para las tecnologías con mayor potencial. 5.1 normativas estrictas sobre eficiencia en edificios, electrodomésticos y vehículos. 5.2 incentivos económicos claros en el mercado, predecibles y a largo plazo para reducir el CO2. 5.3 Los gobiernos necesitarán liderar la opinión pública, estableciendo una relación entre la necesidad urgente y generalmente reconocida de abordar el problema del cambio climático y los proyectos específicos necesarios que podrían hacer frente a la oposición publica.
  • 11. ¿En qué medida es esencial la colaboración internacional? La colaboración es esencial para acelerar el desarrollo y el despliegue mundial de las tecnologías de energía sostiene del modo más eficiente. Ya que existen redes en donde numerosos expertos en tecnología de todo el mundo coordinan sus programas de tecnología energética. A fin de alcanzar los objetivos mundiales establecidos en los escenarios ACT y BLUE, la agencia internacional de la energía (AIE) ha identificado diecisiete tecnologías clave para la eficiencia energética, l generación eléctrica y el transporte