SlideShare una empresa de Scribd logo
"CALENTAMIENTO GLOBAL"
Por Jorge Ordoñez
Alumno
CCCSD

El calentamiento global es una realidad que afecta a todos los habitantes del mundo.
Debido a las altas emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero, todas las
especies vivas del planeta serán testigos y víctimas de los cambios climáticos que
sucederán en la Tierra. Gases -como dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O),
metano (CH4) y clorofluorcarbonados (CFCs) (Tabla 1), entre otros- acumulados en la
atmósfera, permiten que la energía proveniente del sol, sea almacenada con mayor
facilidad, haciendo que la temperatura del planeta aumente día a día.
En décadas anteriores, cuando los niveles de CO2 eran substancialmente más bajos que
los actuales, la energía del sol podía escapar fácilmente hacia el exterior de nuestra
atmósfera. El calentamiento global no es más que un problema de balance de energía…
antes, la tierra almacenaba solamente la energía que necesitaba, ahora la tierra guarda
mucha más energía (calor) de la que sale del planeta. Las consecuencias de este verano
global son desastrosas: descongelamiento de los polos, desbalances del clima a nivel
mundial, cambios en las corrientes marinas, cambio en el nivel de mar, extinción de
especies, inundaciones y sequías.
El Problema

El mejor aliado del calentamiento global es el dióxido de carbono (CO2)1. Los
principales generadores de CO2 en la tierra son: el transporte, la generación de energía,
tala y quema de bosques y algunos procesos industriales como la fabricación de cemento
(Figura 1). Más de la mitad de la emisión de CO2 en el mundo se debe al consumo de
combustibles fósiles (carbón, petróleo y sus derivados y gas natural). La cantidad de
CO2 producido -mediante la combustión de combustibles fósiles- es superior a la que
puede ser absorbido naturalmente por plantas y océanos, de manera que las
concentraciones de CO2 en la atmósfera probablemente seguirán aumentando. Según un
informe del Programa Seed2 de la multinacional Schlumberger, en el año 2004 fueron
liberadas cerca de 26 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera a través del
consumo de combustibles fósiles; en promedio más de cuatro toneladas por cada persona
que habita este mundo. Lo anterior no incluye el CO2 liberado por plantas, animales y
otras fuentes como parte del ciclo natural del carbono.

Porcentajes de los principales gases que contribuyen al efecto invernadero.
CO2
Producido por el consumo de combustibles fósiles para generar
55%
energía (carbón, petróleo y sus derivados, y gas natural)
CFC, HFC y HCFC
24%
1

Paul Kaihla. Global Warming. Business 2.0, January-February 2007: 8(1); 69.
Seed – Schlumberger. Acceso en línea, http://www.seed.slb.com/en/scictr/watch/climate_change/index.htm, 22 de
Marzo, 2007.
2
Son emitidos por procesos industriales
CH4 y N2O
Son emitidos por actividades agrícolas (especialmente por la
aplicación de fertilizantes y por cultivos de arroz bajo riego), cambios
en el uso de la tierra y otras fuentes.

15% y 6%,
respectivamente

Tabla 1: Porcentajes de los principales gases que contribuyen al efecto invernadero.

Fuentes de Generación de Dióxido de Carbono -CO 2
Agricultura
2%
O tros
4%

Residencial
10%
Industrial
23%

Generación
de
Electricidad
37%

Transporte
24%

Figura 1. Fuentes de Generación de CO2. Adaptado de: Energy Information Administration- EIA. Acceso en
línea www.eia.doe.gov/, 22 de marzo, 2007.

Las soluciones

Ante todo problema existen siempre soluciones. Las soluciones para disminuir las
emisiones de CO2 por concepto de transporte se centran en la fabricación de carros
híbridos -con una eficiencia de más de 60MPG, carros de hidrógeno como el
recientemente modelo exhibido BMW H-73, el cual produce agua en el escape.
Alternativas de transporte público y de carga basadas en Gas Natural Líquido4, carros
solares, y algo tan sencillo como utilizar el car pool todos los días. Las tecnologías de
punta están disponibles hoy, la pregunta del millón es cómo hacer que económicamente
sea factible la introducción de estas tecnologías en productos de uso masivo? y cómo
desarrollar la infraestructura necesaria para soportar estos nuevos combustibles con pocos
usuarios?

3
4

John Tayman. Steering for Tomorrow. Business 2.0, March 2007: 8(2);118-119.
Paul Kaihla. Oil dependency. Business 2.0, January-February 2007: 8(1);70.
Otros generadores de energía que podrían utilizarse para disminuir la emisión de CO2
son: fuel cell, energía solar (fotoceldas), energía eólica, energía geotérmica, energía
nuclear, energía obtenida a partir de las mareas e hidroeléctricas. Todas las anteriores
formas de generación de energía son cero productoras de CO2.
El fuel cell genera electricidad por medio de la reacción química entre un combustible
(fuel) como el hidrógeno y el oxígeno. La fotocelda es un dispositivo semiconductor que
genera electricidad al ser expuesta a la luz solar. La energía eólica -70% mas barata de
generar que la energía solar-, basa su principio en obtener energía eléctrica mediante un
molino de viento. Actualmente empresas como Airtricity, compañía especializada en la
producción de energía eólica, tiene 16 fincas de generación en Estados Unidos, Reino
Unido e Irlanda. Airtricity estima que en 5 años estará en capacidad de generar 7,000
MW (comparables con 14 termoeléctricas tradicionales). Las hidroeléctricas aprovechan
la caída de agua para convertirla en energía eléctrica. Colombia genera 64% de su
energía por hidroeléctricas.
Existen múltiples retos para que todos los beneficios de estas tecnologías se materialicen,
entre ellos la disponibilidad, almacenamiento y distribución de combustibles como el
hidrógeno, el transporte de la energía desde su conversión hasta su consumo, por
ejemplo, desde la fuente de viento hasta su consumo final, y su confiabilidad y
mantenimiento (por ejemplo mantener una superficie de celdas solares puede ser
considerable).
Como ciudadanos, no tenemos la capacidad de imponer estas tecnologías de hoy para
mañana, pero si podemos intentar algunas soluciones a nivel personal que podemos
implementar hoy o en un futuro cercano. Usar un transporte que contanime menos, esto
incluye manejar menos millas a través de la planeación de recorridos, viajar en grupo,
hacer buen mantenimiento del vehículo o comprar un híbrido. En cuanto a transporte
público, apoyar transmilenios basados en gas y/o tecnologías limpias, apoyar iniciativas
limpias y políticas que promuevan dichas tecnologías. Crear un blog que apoye una
causa limpia, y finalmente hablar con familiares, amigos y políticos, y así crear
conciencia del problema… vislumbremos el problema y sus consecuencias para que
trabajemos todos en las soluciones. Que tal si compráramos electrodomésticos de
consumo eficiente de energía (etiqueta Energy Star), bombillos compactos fluorescentes,
sincronizar el motor del carro y mantener la llantas bien infladas (una llanta bien
calibrada puede aumentar el kilometraje por litro entre un 4% y un 40%; un filtro de aire
nuevo puede rendir un 10% más de kilómetros por litro).
En casa podemos reducir las emisiones de CO2 con cosas tan sencillas como: reciclar,
bajar el Aire Acondicionado del carro/casa, disminuir la temperatura del calentador de
casa y del calentador de agua, usar menos energía, cerrar las ventanas para maximizar el
uso de AC/Calentador, colocar controladores automáticos de temperatura en piscinas y
jacuzzis y apagar el computador cuando no se esté usando.
Las consecuencias
Si el CO2 continua produciéndose de la forma como lo hemos hecho hasta ahora, se
predice -por gurús en la ciencia- que el nivel del mar aumentará entre 5 y 10 metros, lo
que producirá inundaciones de grandes extensiones costeras en todo el mundo…que será
de las playas de Cartagena o Florida? Así mismo, la temperatura del mar y de la tierra
aumentará, y especies marinas y terrestres podrían desaparecer…será que dentro de unos
años nuestros hijos y nietos sentirán la misma emoción y alegría de los paseos
domingueros a zoológicos y mundos marinos? Será lo mismo ver a un oso polar jugando
con una pelota de plástico, que verlo disecado en una escenografía digna de las notas mas
tristes del Réquiem de Guiseppe Verdi? Tornados, huracanes, tifones, inundaciones y
sequías serán nuestra herencia a las generaciones venideras. El dinero y los bienes
materiales poco servirán a la hora de vivir tranquilos y en paz con el planeta. Desde
ahora deberíamos pensar y hacer algo para el mejor futuro de ellos –de nuestros
descendientes- o será que estamos alterando la genética del planeta solo por gozar de
comodidades suntuosas? o será solamente falta de información y de toma de decisiones?
Graves resultados para todo el mundo… Todas estas implicaciones podrían ser mitigadas
a través de la implementación de algunas de las tecnologías mencionadas anteriormente.
Colombia y el Calentamiento Global

La invaluable extensión de bosques en Colombia -que en el año 2001 era de 55,6
millones de hectáreas-, permitirá a este país poner un grano de arena en la vertiginosa
carrera por menguar los estragos del calentamiento global. Fuentes, países o empresas
contaminantes pueden compensar su impacto con la compra de Bonos de Oxígeno, o
como lo llaman los ambientalistas Bonos de Aire Puro.
Este negocio verde es liderado en Colombia por las Empresas Públicas de Medellín
(EPM), quien a través del Banco Mundial ha emitido bonos para la venta a países
industrializados. A mediano plazo, Colombia recibirá ingresos por 125 millones de
dólares, como resultado de la venta de bonos verdes. El negocio de recibir dinero por
plantar árboles o por preservarlos, es una ventaja que Colombia debe administrar de la
mejor forma posible. No a la tala de árboles, menor uso de agentes químicos, detener la
erosión y cuidar las especies nativas de los bosques, son formas de tomar conciencia del
cuidado de nuestra diversidad forestal en sierras, selvas, llanuras y valles…esa
responsabilidad de todos se podría traducir en grandes beneficios para la economía
Colombiana y para su biodiversidad -recordemos que es la segunda en el mundo después
de Brasil.
Nota final: Un consejo práctico para contribuir a disminuir el calentamiento global.

Recientemente una institución bancaria me ofreció sembrar un árbol si yo cambiaba a
extractos On-Line ONLY. Después de pensarlo, decidí no solamente aceptar dicha
propuesta, sino hacerlo con todos mis extractos. Si miles de personas tuvieran extractos
On-lineONLY, el resultado sería fabuloso: menos árboles talados para la producción de
papel, menos procesos industriales como la impresión, menor uso de suministros como
tintas, sobres, etc; menor transporte de correo y reciclaje automático ya que nunca se
contaminó.
________________Comentarios
cmendozamartinez@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
OmarGarcaCoronel
 
Crisis energética
Crisis energéticaCrisis energética
Crisis energética
Frokencita
 
video
video video
Crisis energetica
Crisis energeticaCrisis energetica
Crisis energetica
Deisy F
 
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreTrabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Belén Bejarano
 
Instituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucreInstituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucre
Gabi Moina
 
Que combustible usar
Que combustible usarQue combustible usar
Que combustible usar
equipocincoquimica
 
Energias alternativas
Energias alternativas Energias alternativas
Energias alternativas
Nelson Hernandez
 
La energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoLa energía y el problema energético
La energía y el problema energético
IES Floridablanca
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
carlos andres
 
Trabajo N 6
Trabajo N 6 Trabajo N 6
Trabajo N 6
Jonthanjj1993
 
Entorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesEntorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovables
Michael Harris
 
Cambio climáticocmc
Cambio climáticocmcCambio climáticocmc
Cambio climáticocmc
montshb
 
Tics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoTics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupo
Andres Dmxs
 
205 formas de salvar la tierra
205 formas de salvar la tierra205 formas de salvar la tierra
205 formas de salvar la tierra
Ralf Panchi Herrera
 
La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.
jaimealvarezorgaz
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Javier Trespalacios
 
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdfHIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
AlbertoMaraPedrazaEm
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Crisis energética
Crisis energéticaCrisis energética
Crisis energética
 
video
video video
video
 
Crisis energetica
Crisis energeticaCrisis energetica
Crisis energetica
 
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreTrabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
 
Instituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucreInstituto tecnologico superior sucre
Instituto tecnologico superior sucre
 
Que combustible usar
Que combustible usarQue combustible usar
Que combustible usar
 
Energias alternativas
Energias alternativas Energias alternativas
Energias alternativas
 
La energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoLa energía y el problema energético
La energía y el problema energético
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Trabajo N 6
Trabajo N 6 Trabajo N 6
Trabajo N 6
 
Entorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesEntorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovables
 
Cambio climáticocmc
Cambio climáticocmcCambio climáticocmc
Cambio climáticocmc
 
Tics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoTics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupo
 
Noticias ctsa
Noticias ctsaNoticias ctsa
Noticias ctsa
 
205 formas de salvar la tierra
205 formas de salvar la tierra205 formas de salvar la tierra
205 formas de salvar la tierra
 
La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
 
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdfHIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
HIDRÓGENO VERDE ¿POR QUÉ AHORA, ¿QUÉ ES y ¿PARA QUÉ SIRVE.pdf
 

Similar a Calentamiento Global

Ensayo Unidad 6.pdf
Ensayo Unidad 6.pdfEnsayo Unidad 6.pdf
Ensayo Unidad 6.pdf
DanielSantos611440
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
Alexcastang
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACION WIKI 3
ALTERNATIVAS DE MITIGACION WIKI 3ALTERNATIVAS DE MITIGACION WIKI 3
ALTERNATIVAS DE MITIGACION WIKI 3
Alexcastang
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
jairofernandojamioy
 
Taller ISA.docx
Taller ISA.docxTaller ISA.docx
Taller ISA.docx
KevinContrerasPerez1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Groings
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Groings
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
Lalito Hernandez
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
Lalito Hernandez
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
Lalito Hernandez
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
Carlos Esquivel
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
guest3320f4
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
Aron Asir
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
Aron Asir
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
Aron Asir
 
Trabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio ClimaticoTrabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio Climatico
salduba
 
Tips Cambio Climatico
Tips Cambio ClimaticoTips Cambio Climatico
Tips Cambio Climatico
marconi74
 
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
gueste23e
 
W adaptacion-cambio-climatico
W adaptacion-cambio-climaticoW adaptacion-cambio-climatico
W adaptacion-cambio-climatico
Mancomunidad de la Cuenca del Rio Jubones
 
Cambio calentamiento global
Cambio calentamiento globalCambio calentamiento global
Cambio calentamiento global
Jose Navea
 

Similar a Calentamiento Global (20)

Ensayo Unidad 6.pdf
Ensayo Unidad 6.pdfEnsayo Unidad 6.pdf
Ensayo Unidad 6.pdf
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACION WIKI 3
ALTERNATIVAS DE MITIGACION WIKI 3ALTERNATIVAS DE MITIGACION WIKI 3
ALTERNATIVAS DE MITIGACION WIKI 3
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Taller ISA.docx
Taller ISA.docxTaller ISA.docx
Taller ISA.docx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
 
Tarea metodos
Tarea metodosTarea metodos
Tarea metodos
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Trabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio ClimaticoTrabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio Climatico
 
Tips Cambio Climatico
Tips Cambio ClimaticoTips Cambio Climatico
Tips Cambio Climatico
 
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
 
W adaptacion-cambio-climatico
W adaptacion-cambio-climaticoW adaptacion-cambio-climatico
W adaptacion-cambio-climatico
 
Cambio calentamiento global
Cambio calentamiento globalCambio calentamiento global
Cambio calentamiento global
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Calentamiento Global

  • 1. "CALENTAMIENTO GLOBAL" Por Jorge Ordoñez Alumno CCCSD El calentamiento global es una realidad que afecta a todos los habitantes del mundo. Debido a las altas emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero, todas las especies vivas del planeta serán testigos y víctimas de los cambios climáticos que sucederán en la Tierra. Gases -como dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y clorofluorcarbonados (CFCs) (Tabla 1), entre otros- acumulados en la atmósfera, permiten que la energía proveniente del sol, sea almacenada con mayor facilidad, haciendo que la temperatura del planeta aumente día a día. En décadas anteriores, cuando los niveles de CO2 eran substancialmente más bajos que los actuales, la energía del sol podía escapar fácilmente hacia el exterior de nuestra atmósfera. El calentamiento global no es más que un problema de balance de energía… antes, la tierra almacenaba solamente la energía que necesitaba, ahora la tierra guarda mucha más energía (calor) de la que sale del planeta. Las consecuencias de este verano global son desastrosas: descongelamiento de los polos, desbalances del clima a nivel mundial, cambios en las corrientes marinas, cambio en el nivel de mar, extinción de especies, inundaciones y sequías. El Problema El mejor aliado del calentamiento global es el dióxido de carbono (CO2)1. Los principales generadores de CO2 en la tierra son: el transporte, la generación de energía, tala y quema de bosques y algunos procesos industriales como la fabricación de cemento (Figura 1). Más de la mitad de la emisión de CO2 en el mundo se debe al consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y sus derivados y gas natural). La cantidad de CO2 producido -mediante la combustión de combustibles fósiles- es superior a la que puede ser absorbido naturalmente por plantas y océanos, de manera que las concentraciones de CO2 en la atmósfera probablemente seguirán aumentando. Según un informe del Programa Seed2 de la multinacional Schlumberger, en el año 2004 fueron liberadas cerca de 26 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera a través del consumo de combustibles fósiles; en promedio más de cuatro toneladas por cada persona que habita este mundo. Lo anterior no incluye el CO2 liberado por plantas, animales y otras fuentes como parte del ciclo natural del carbono. Porcentajes de los principales gases que contribuyen al efecto invernadero. CO2 Producido por el consumo de combustibles fósiles para generar 55% energía (carbón, petróleo y sus derivados, y gas natural) CFC, HFC y HCFC 24% 1 Paul Kaihla. Global Warming. Business 2.0, January-February 2007: 8(1); 69. Seed – Schlumberger. Acceso en línea, http://www.seed.slb.com/en/scictr/watch/climate_change/index.htm, 22 de Marzo, 2007. 2
  • 2. Son emitidos por procesos industriales CH4 y N2O Son emitidos por actividades agrícolas (especialmente por la aplicación de fertilizantes y por cultivos de arroz bajo riego), cambios en el uso de la tierra y otras fuentes. 15% y 6%, respectivamente Tabla 1: Porcentajes de los principales gases que contribuyen al efecto invernadero. Fuentes de Generación de Dióxido de Carbono -CO 2 Agricultura 2% O tros 4% Residencial 10% Industrial 23% Generación de Electricidad 37% Transporte 24% Figura 1. Fuentes de Generación de CO2. Adaptado de: Energy Information Administration- EIA. Acceso en línea www.eia.doe.gov/, 22 de marzo, 2007. Las soluciones Ante todo problema existen siempre soluciones. Las soluciones para disminuir las emisiones de CO2 por concepto de transporte se centran en la fabricación de carros híbridos -con una eficiencia de más de 60MPG, carros de hidrógeno como el recientemente modelo exhibido BMW H-73, el cual produce agua en el escape. Alternativas de transporte público y de carga basadas en Gas Natural Líquido4, carros solares, y algo tan sencillo como utilizar el car pool todos los días. Las tecnologías de punta están disponibles hoy, la pregunta del millón es cómo hacer que económicamente sea factible la introducción de estas tecnologías en productos de uso masivo? y cómo desarrollar la infraestructura necesaria para soportar estos nuevos combustibles con pocos usuarios? 3 4 John Tayman. Steering for Tomorrow. Business 2.0, March 2007: 8(2);118-119. Paul Kaihla. Oil dependency. Business 2.0, January-February 2007: 8(1);70.
  • 3. Otros generadores de energía que podrían utilizarse para disminuir la emisión de CO2 son: fuel cell, energía solar (fotoceldas), energía eólica, energía geotérmica, energía nuclear, energía obtenida a partir de las mareas e hidroeléctricas. Todas las anteriores formas de generación de energía son cero productoras de CO2. El fuel cell genera electricidad por medio de la reacción química entre un combustible (fuel) como el hidrógeno y el oxígeno. La fotocelda es un dispositivo semiconductor que genera electricidad al ser expuesta a la luz solar. La energía eólica -70% mas barata de generar que la energía solar-, basa su principio en obtener energía eléctrica mediante un molino de viento. Actualmente empresas como Airtricity, compañía especializada en la producción de energía eólica, tiene 16 fincas de generación en Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda. Airtricity estima que en 5 años estará en capacidad de generar 7,000 MW (comparables con 14 termoeléctricas tradicionales). Las hidroeléctricas aprovechan la caída de agua para convertirla en energía eléctrica. Colombia genera 64% de su energía por hidroeléctricas. Existen múltiples retos para que todos los beneficios de estas tecnologías se materialicen, entre ellos la disponibilidad, almacenamiento y distribución de combustibles como el hidrógeno, el transporte de la energía desde su conversión hasta su consumo, por ejemplo, desde la fuente de viento hasta su consumo final, y su confiabilidad y mantenimiento (por ejemplo mantener una superficie de celdas solares puede ser considerable). Como ciudadanos, no tenemos la capacidad de imponer estas tecnologías de hoy para mañana, pero si podemos intentar algunas soluciones a nivel personal que podemos implementar hoy o en un futuro cercano. Usar un transporte que contanime menos, esto incluye manejar menos millas a través de la planeación de recorridos, viajar en grupo, hacer buen mantenimiento del vehículo o comprar un híbrido. En cuanto a transporte público, apoyar transmilenios basados en gas y/o tecnologías limpias, apoyar iniciativas limpias y políticas que promuevan dichas tecnologías. Crear un blog que apoye una causa limpia, y finalmente hablar con familiares, amigos y políticos, y así crear conciencia del problema… vislumbremos el problema y sus consecuencias para que trabajemos todos en las soluciones. Que tal si compráramos electrodomésticos de consumo eficiente de energía (etiqueta Energy Star), bombillos compactos fluorescentes, sincronizar el motor del carro y mantener la llantas bien infladas (una llanta bien calibrada puede aumentar el kilometraje por litro entre un 4% y un 40%; un filtro de aire nuevo puede rendir un 10% más de kilómetros por litro). En casa podemos reducir las emisiones de CO2 con cosas tan sencillas como: reciclar, bajar el Aire Acondicionado del carro/casa, disminuir la temperatura del calentador de casa y del calentador de agua, usar menos energía, cerrar las ventanas para maximizar el uso de AC/Calentador, colocar controladores automáticos de temperatura en piscinas y jacuzzis y apagar el computador cuando no se esté usando. Las consecuencias
  • 4. Si el CO2 continua produciéndose de la forma como lo hemos hecho hasta ahora, se predice -por gurús en la ciencia- que el nivel del mar aumentará entre 5 y 10 metros, lo que producirá inundaciones de grandes extensiones costeras en todo el mundo…que será de las playas de Cartagena o Florida? Así mismo, la temperatura del mar y de la tierra aumentará, y especies marinas y terrestres podrían desaparecer…será que dentro de unos años nuestros hijos y nietos sentirán la misma emoción y alegría de los paseos domingueros a zoológicos y mundos marinos? Será lo mismo ver a un oso polar jugando con una pelota de plástico, que verlo disecado en una escenografía digna de las notas mas tristes del Réquiem de Guiseppe Verdi? Tornados, huracanes, tifones, inundaciones y sequías serán nuestra herencia a las generaciones venideras. El dinero y los bienes materiales poco servirán a la hora de vivir tranquilos y en paz con el planeta. Desde ahora deberíamos pensar y hacer algo para el mejor futuro de ellos –de nuestros descendientes- o será que estamos alterando la genética del planeta solo por gozar de comodidades suntuosas? o será solamente falta de información y de toma de decisiones? Graves resultados para todo el mundo… Todas estas implicaciones podrían ser mitigadas a través de la implementación de algunas de las tecnologías mencionadas anteriormente. Colombia y el Calentamiento Global La invaluable extensión de bosques en Colombia -que en el año 2001 era de 55,6 millones de hectáreas-, permitirá a este país poner un grano de arena en la vertiginosa carrera por menguar los estragos del calentamiento global. Fuentes, países o empresas contaminantes pueden compensar su impacto con la compra de Bonos de Oxígeno, o como lo llaman los ambientalistas Bonos de Aire Puro. Este negocio verde es liderado en Colombia por las Empresas Públicas de Medellín (EPM), quien a través del Banco Mundial ha emitido bonos para la venta a países industrializados. A mediano plazo, Colombia recibirá ingresos por 125 millones de dólares, como resultado de la venta de bonos verdes. El negocio de recibir dinero por plantar árboles o por preservarlos, es una ventaja que Colombia debe administrar de la mejor forma posible. No a la tala de árboles, menor uso de agentes químicos, detener la erosión y cuidar las especies nativas de los bosques, son formas de tomar conciencia del cuidado de nuestra diversidad forestal en sierras, selvas, llanuras y valles…esa responsabilidad de todos se podría traducir en grandes beneficios para la economía Colombiana y para su biodiversidad -recordemos que es la segunda en el mundo después de Brasil. Nota final: Un consejo práctico para contribuir a disminuir el calentamiento global. Recientemente una institución bancaria me ofreció sembrar un árbol si yo cambiaba a extractos On-Line ONLY. Después de pensarlo, decidí no solamente aceptar dicha propuesta, sino hacerlo con todos mis extractos. Si miles de personas tuvieran extractos On-lineONLY, el resultado sería fabuloso: menos árboles talados para la producción de papel, menos procesos industriales como la impresión, menor uso de suministros como tintas, sobres, etc; menor transporte de correo y reciclaje automático ya que nunca se contaminó.