SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones de Word y sus funcionesUniversidad Tecnológica Tula- Tepeji
Desarrollo de negocios
AREA EN VENTAS
INFORMATICA
Prof. Martha
Alumna. Gemma Paloma Pérez Ángeles
• Aquí podemos encontrar las herramientas principales. Son las que se utilizan
más a menudo y son visibles por defecto cuando se ejecuta Word.
• Podemos encontrar opciones del porta papeles, las opciones básicas de
fuentes y tipografía, configuraciones de párrafo, estilos de escritura, y
herramientas de edición.
• Portapapeles: Nos da la opción de utilizar distintos tipos de copiados, ya sea
tradicional o de formato, nos permite cortar, y también utilizar el pegado o pegado
especial.
• Fuente: En esta sección vamos a encontrar todas las herramientas de Word cuyas
funciones estén relacionadas con la tipografía. Podemos seleccionar la tipografía,
cambiar el tamaño, resaltarla, utilizar negritas, cursivas, etc.
• Párrafo: Aquí encontramos todos los ajustes para trabajar sobre párrafos completos de
texto. Ya sea alineaciones, interlineados, sangrías, orden, numeraciones, listas, etc.
• Estilos: Esta sección es muy interesante ya que nos da la posibilidad de aplicar un estilo
predefinido al texto seleccionado. Con lo cual se ahorra mucho tiempo de trabajo y se
es más eficaz. Puedes utilizar los estilos que vienen por defecto o crear tus propios
estilos.
• Edición: Aquí tenemos las opciones de selección de texto, búsqueda y reemplazo
El menú insertar de Word se encuentra en la segunda viñeta y están compuestos por los
siguientes elementos:
• GRUPO PAGIINAS: Este grupo tiene opciones tales como portada, página en blanco, y
salto de página.
• GRUPO TABLAS: Este grupo permite crear una o algunas tablas para organizar la
información en filas y columnas, dentro de las opciones que brinda crear tablas, es las
insertar tabla, dibujar, Hoja de cálculo de Excel, Tablas rápidas.
• GRUPO ILUSTRACIONES: Esta opción sirve para insertar formas pre diseñadas para
nuestro documento.
Para insertar imágenes desde archivo utilizamos el icono de imagen, del cual se abrirá la ventana de
abrir, donde le pide buscar la imagen a insertar, imágenes prediseñadas, permite ingresar archivos
de tipo imagen desde la galería de Word, formas, permite ingresar formas o gráficos tales como
cuadrado, redondo, líneas. Gráficos, permite ingresar gráficos estadísticos como por ejemplo en
barras, pasteles, y demás ahora hablaremos de las herramienta de SmartArt, esta opción permite
crear un organizador grafico de cualquier tipo definido en las opciones de SmartArt, y captura
permite ingresar una imagen capturada como tipo foto.
• GRUPO VINVULOS: Permite desplazarnos en forma directa dentro del documento utilizando
para ello los hipervínculos y marcadores opciones que están dentro del grupo.
• ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA: Sirve para insertar pie de página, encabezado y enumerar las
páginas de nuestro documento.
• TEXTO: Esta opción nos sirve para sobresaltar e insertar varias cosas llamativas al texto.
• SÍMBOLOS: En esta opción podemos insertar símbolos, desde operaciones numéricas y
formulas hasta símbolos griegos y romanos.
• Márgenes:
Existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar que se
definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas Configurar página.
Podemos usar las configuraciones predefinidas o utilizar nuestra propia configuración de márgenes
haciendo clic en Márgenes, después en Márgenes personalizados. A continuación, en los cuadros
Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho sólo tendremos que introducir los valores de nuestro márgenes.
• Orientación
En el mismo cuadro de Márgenes personalizados podemos cambiar la orientación de la página, o
directamente desde la cinta de opciones en Orientación.
• Tamaño
También se puede modificar el tamaño de la hoja, en la cual saldrá impreso el documento. Al
hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados.
Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja,
haciendo clic en la opción Más tamaños de papel.
• Dividir el texto en dos o más columnas.
Word hace bastante fácil crear columnas de texto, lado a lado. Puede usar el botón Columnas
para crear columnas de igual tamaño para todo el documento, o para un texto seleccionado.
Pulsando Más columnas accederemos a las opciones de columna y podremos definir el ancho
de cada columna.
• Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de
herramientas Configurar página, donde también podremos encontrar herramientas para
seleccionar la Orientación, Saltos de página, Tamaño, Números de
línea, Columnas y Guiones.
• Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados. Si
ninguno nos sirve, podremos definir unos desde la opción Márgenes Personalizados.
• También es conveniente especificar el tamaño del papel que vamos a utilizar en la
impresión. Al hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños
predeterminados. Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede
personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más tamaños de papel.
• Tanto si escogemos la opción de personalizar, como si pulsamos el pequeño botón de la
esquina inferior derecha del grupo Configuración de página, veremos la siguiente
ventana:
En la pestaña Márgenes podemos fijar los márgenes tecleando los centímetros deseados en cada
campo: Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho. También el de Encuadernación, que es un espacio
adicional reservado para encuadernar las hojas.
• Posición del margen interno. Aquí indicaremos en qué posición vamos para aplicar el margen de
encuadernación.
• Orientación. Indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual) o horizontal (también
llamada apaisada).
• Páginas. Podemos establecer varias páginas, en ese caso tenemos varias opciones: Márgenes
simétricos, Dos páginas por hoja o Libro plegado. Al establecer cada una de estas opciones la
vista previa te mostrará claramente en qué consisten.
• En la parte derecha de la pantalla tenemos la Vista previa que nos dará una idea bastante
aproximada de cómo afectan los cambios que hemos introducido al diseño de la página.
• Si pulsamos el botón Establecer como predeterminado, los valores actuales serán los que se
utilicen en los nuevos documentos que creemos.
• En la pestaña Papel determinaremos el tipo de papel a utilizar en la impresora: A4, Carta, etc. y
también la bandeja de la que tomará el papel la impresora, en caso de que tenga más de una.
• Los saltos de sección de Word indican cuándo acaba un determinado apartado o
sección. Esto permite que los elementos que comunmente se aplican a todo el
documento por igual, como el pie de página o las tabulaciones, cesen en un determinado
punto, para poder configurarlos de forma distinta a continuación. Puede resultar muy útil
para aplicar un formato distinto en las páginas de un mismo documento o bien en
distintas zonas de la misma página.
• Las posibilidades son muchas, por ejemplo podríamos:
• Aplicar un encabezado diferente para cada sección, que se puede corresponder con los
temas o capítulos.
• Tener una única columna en la primera mitad de la página y dos columnas en la mitad
restante.
• Aplicar una numeración de páginas que empezara de nuevo en cada uno de los temas o
capítulos.
• Establecer un tamaño de página y orientación distintas en un mismo documento.
• Aplicar márgenes distintos a una página en concreto, independientemente de los
establecidos en el documento, etc.
 En Microsoft Word se puede encontrar el menú de referencias, en éste menú el usuario puede
administrar todos los documentos relacionados a las referencias de un documento. Cuando se
elabora un documento se requiere elaborar un índice, insertar títulos en la imagen, insertar
bibliografía, etc. En la barra de referencias se pueden utilizar estos elementos.
 3. • Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está
buscando • Las tablas de contenido se crean aplicando estilos de título, como por ejemplo título
1, título 2 y título 3, al texto que se desea incluir en las mismas. Tabla de contenido.
 4. • Agrega el párrafo actual como una entrada en la tabla de contenido. • Actualiza la tabla de
contenido para que todas las entradas hagan referencia al número de página correcto.
 5. • Las notas a pie y notas al final se utilizan en los documentos, para explicar, comentar o
hacer referencia al texto de un documento. • Se pueden utilizar las notas al pie para
comentarios detallados y las notas al final para citar fuentes de información. • También se les
llaman notas aclaratorias. Notas al pie.
 6. • Otra opción.
 7. Citas y bibliografía. • Una cita es la referencia hacia algún texto de donde se obtiene la
información.
 8. • Una bibliografía es una lista de fuentes de información, que normalmente se incluye al final de los
documentos, consultadas o citadas durante la creación del trabajo. • Va siempre al final del trabajo.
 9. • El elemento principal para organizar los elementos gráficos dentro del documento, corresponden a
los títulos de los elementos, los cuales llevan internamente la numeración de cada elemento
ingresado. Título.
 10. • Con esta herramienta el usuario es capaz de crear una tabla para cada tipo de elemento el cual
se puede configurar. Tabla de Ilustraciones.
 11. • Esta opción permite al usuario ingresar automáticamente la referencia a un elemento gráfico.
Referencia cruzada. Texto introductorio.
 12. • Incluye el texto seleccionado en el índice de documento. Índice. Para crear un índice de
conceptos clave..
 13. Insertar índice…
 14. • Agrega el texto seleccionado como una entrada a la tabla de autoridades. • Sirve también para
marcar frases celebres . Tabla de autoridades.
 Combinar Correspondencia en Word 2013. La combinación de Correspondencia es un proceso a través del
cual los datos de una lista de direcciones son insertados y colocados en una carta o documento modelo,
creando así una carta personalizada para cada uno de los miembros de la lista de direcciones tomada como
base.
 Dentro de la pestaña correspondencia seleccionamos iniciar combinación de correspondencia y luego
seleccionamos la opción Paso a paso por el Asistente ara combinar correspondencia,
 Agregar campos de combinación individuales
 Para incluir datos como números telefónicos o direcciones de correo electrónico, debe insertar esos campos
de combinación específicamente. Asimismo, un campo de combinación como Nombre no tiene que formar
parte de un Bloque de direcciones o Línea de saludo. Si quiere personalizar un documento incluyendo los
nombres de los destinatarios, inserte el campo de combinación Nombre por sí solo.
 Haga clic o pulse en el lugar donde quiera el campo de combinación.
 Elija la flecha abajo situada junto a Insertar campo de combinación y seleccione un campo.
 Esta opción comprueba la ortografía y gramática del texto en el documento. Nos ayuda a abrir el panel
de tareas de referencia y buscar en los materiales de referencia como diccionarios, enciclopedias y
servicios de traducción. Se utiliza para sugerir palabras con un significado parecido a las palabras
seleccionadas. Sirve para traducir el texto seleccionado a un idioma diferente. Se usa para habilitar la
información en pantalla que traduce palabras en otro idioma en las que se detiene el cursor. Sirve
para establecer el idioma utilizado para comprobar la ortografía y la gramática del texto seleccionado.
Nos ofrece buscar el número de palabras, caracteres, párrafos y líneas del documento. También
puede descubrir el recuento de palabras en la barra de estado en la parte inferior de la ventana
 Pestaña vista Con esta pestaña se manejan diferentes tipos de vista de la presentación o diapositiva,
la regla o cuadricula, se controla el zoom para acercar o alejar el documento, se puede mostrar a color
o escala de grises entre otras opciones que usted desee.
 Vista En la Ficha Vista que es la primera de la lista presentamos los siguientes iconos: Aquí podemos
tener una mejor forma de lectura del documento Esta vista sirve para ver el documento tal como
aparecerá en la página impresa.
 Esta vista proporciona una aproximación de como aparecerá el contenido como página web, no una
coincidencia exacta La vista esquema sirve para crear un esquema y manipular el texto fácilmente y
borrador cambia la vista para ver solo el texto del documento.
 Mostrar • Regla. muestra las reglas utilizadas para medir y alinear objetos en los documentos. •
Líneas de la cuadricula.- facilitan la alineación de los objetos con otros objetos. • Panel de
navegación.- es como una guía turística por el documento.
 Zoom sirve para acercar o alejar el documento a la distancia que mejor te parezca. aplica el zoom al
1oo% del documento.
 Una página.- acerca el documento para poder ver toda la página en la ventana. Varias páginas.-aleja
la vista en el documento para que usted pueda ver dos o más páginas. Ancho de página.-acerca el
documento para que el ancho de la página coincida con el ancho dela ventana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HTML5 Topic 1
HTML5 Topic 1HTML5 Topic 1
HTML5 Topic 1
Juvywen
 
Accessibility
AccessibilityAccessibility
Accessibility
Elizabeth Chesters
 
Corel draw
Corel drawCorel draw
Corel draw
argusacademy
 
Web Standards
Web StandardsWeb Standards
Web Standards
ChrisF1502010
 
Title, heading and paragraph tags
Title, heading and paragraph tagsTitle, heading and paragraph tags
Title, heading and paragraph tags
Sara Corpuz
 
Discurso Digital
Discurso DigitalDiscurso Digital
Discurso DigitalJanite
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
dareendlg
 
How to use Trello
How to use TrelloHow to use Trello
How to use Trello
chairmanarnold
 
Audacity avanzado
Audacity avanzadoAudacity avanzado
Audacity avanzadoKatalogador
 
Padlet
PadletPadlet
Fundamentals of Web Development For Non-Developers
Fundamentals of Web Development For Non-DevelopersFundamentals of Web Development For Non-Developers
Fundamentals of Web Development For Non-Developers
Lemi Orhan Ergin
 
Makerspaces
MakerspacesMakerspaces
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Cartegraph Live HTML, CSS, JavaScript and jQuery Training
Cartegraph Live HTML, CSS, JavaScript and jQuery TrainingCartegraph Live HTML, CSS, JavaScript and jQuery Training
Cartegraph Live HTML, CSS, JavaScript and jQuery Training
Shane Church
 
Sicurezza & WordPress: una check-list per principianti.
Sicurezza & WordPress: una check-list per principianti.Sicurezza & WordPress: una check-list per principianti.
Sicurezza & WordPress: una check-list per principianti.
Giuliano Turturici
 
Estructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina webEstructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina web
7homas
 
Tablas html
Tablas htmlTablas html
Tablas html
KarySandovalP
 
Css3
Css3Css3
Presentation for padlet
Presentation for padlet Presentation for padlet
Presentation for padlet
Kollyfa Maria
 
Wikis
WikisWikis

La actualidad más candente (20)

HTML5 Topic 1
HTML5 Topic 1HTML5 Topic 1
HTML5 Topic 1
 
Accessibility
AccessibilityAccessibility
Accessibility
 
Corel draw
Corel drawCorel draw
Corel draw
 
Web Standards
Web StandardsWeb Standards
Web Standards
 
Title, heading and paragraph tags
Title, heading and paragraph tagsTitle, heading and paragraph tags
Title, heading and paragraph tags
 
Discurso Digital
Discurso DigitalDiscurso Digital
Discurso Digital
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
How to use Trello
How to use TrelloHow to use Trello
How to use Trello
 
Audacity avanzado
Audacity avanzadoAudacity avanzado
Audacity avanzado
 
Padlet
PadletPadlet
Padlet
 
Fundamentals of Web Development For Non-Developers
Fundamentals of Web Development For Non-DevelopersFundamentals of Web Development For Non-Developers
Fundamentals of Web Development For Non-Developers
 
Makerspaces
MakerspacesMakerspaces
Makerspaces
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Cartegraph Live HTML, CSS, JavaScript and jQuery Training
Cartegraph Live HTML, CSS, JavaScript and jQuery TrainingCartegraph Live HTML, CSS, JavaScript and jQuery Training
Cartegraph Live HTML, CSS, JavaScript and jQuery Training
 
Sicurezza & WordPress: una check-list per principianti.
Sicurezza & WordPress: una check-list per principianti.Sicurezza & WordPress: una check-list per principianti.
Sicurezza & WordPress: una check-list per principianti.
 
Estructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina webEstructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina web
 
Tablas html
Tablas htmlTablas html
Tablas html
 
Css3
Css3Css3
Css3
 
Presentation for padlet
Presentation for padlet Presentation for padlet
Presentation for padlet
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 

Similar a Herramientas de word y sus funciones

Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
Founderbuker
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
MikeMacin
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
YaraAlmaraz
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
MaryArroyo9
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
MaryCallejas3
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
juanRobles95
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
LeonardoRuiz88
 
Herramientas de word y sus funciones Cristian Tenorio Vazquez
Herramientas de word y sus funciones Cristian Tenorio VazquezHerramientas de word y sus funciones Cristian Tenorio Vazquez
Herramientas de word y sus funciones Cristian Tenorio Vazquez
Cristian Tenorio Vazquez
 
herramientas‐de-word-y-sus-funciones.pptx
herramientas‐de-word-y-sus-funciones.pptxherramientas‐de-word-y-sus-funciones.pptx
herramientas‐de-word-y-sus-funciones.pptx
AndresBarrios74
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
janeth120
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
LeslieMucio
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
janethcarmona
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
RosaMariaHernandezAr
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
YaraAlmaraz
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
YamilethOl041
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
RobertoMon987
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
Marisol-1915
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
JuanHernandez1166
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
LeslieMucio
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
jimenamolna15
 

Similar a Herramientas de word y sus funciones (20)

Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones Cristian Tenorio Vazquez
Herramientas de word y sus funciones Cristian Tenorio VazquezHerramientas de word y sus funciones Cristian Tenorio Vazquez
Herramientas de word y sus funciones Cristian Tenorio Vazquez
 
herramientas‐de-word-y-sus-funciones.pptx
herramientas‐de-word-y-sus-funciones.pptxherramientas‐de-word-y-sus-funciones.pptx
herramientas‐de-word-y-sus-funciones.pptx
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Herramientas de word y sus funciones

  • 1. Funciones de Word y sus funcionesUniversidad Tecnológica Tula- Tepeji Desarrollo de negocios AREA EN VENTAS INFORMATICA Prof. Martha Alumna. Gemma Paloma Pérez Ángeles
  • 2. • Aquí podemos encontrar las herramientas principales. Son las que se utilizan más a menudo y son visibles por defecto cuando se ejecuta Word. • Podemos encontrar opciones del porta papeles, las opciones básicas de fuentes y tipografía, configuraciones de párrafo, estilos de escritura, y herramientas de edición. • Portapapeles: Nos da la opción de utilizar distintos tipos de copiados, ya sea tradicional o de formato, nos permite cortar, y también utilizar el pegado o pegado especial.
  • 3. • Fuente: En esta sección vamos a encontrar todas las herramientas de Word cuyas funciones estén relacionadas con la tipografía. Podemos seleccionar la tipografía, cambiar el tamaño, resaltarla, utilizar negritas, cursivas, etc. • Párrafo: Aquí encontramos todos los ajustes para trabajar sobre párrafos completos de texto. Ya sea alineaciones, interlineados, sangrías, orden, numeraciones, listas, etc. • Estilos: Esta sección es muy interesante ya que nos da la posibilidad de aplicar un estilo predefinido al texto seleccionado. Con lo cual se ahorra mucho tiempo de trabajo y se es más eficaz. Puedes utilizar los estilos que vienen por defecto o crear tus propios estilos. • Edición: Aquí tenemos las opciones de selección de texto, búsqueda y reemplazo
  • 4. El menú insertar de Word se encuentra en la segunda viñeta y están compuestos por los siguientes elementos: • GRUPO PAGIINAS: Este grupo tiene opciones tales como portada, página en blanco, y salto de página. • GRUPO TABLAS: Este grupo permite crear una o algunas tablas para organizar la información en filas y columnas, dentro de las opciones que brinda crear tablas, es las insertar tabla, dibujar, Hoja de cálculo de Excel, Tablas rápidas. • GRUPO ILUSTRACIONES: Esta opción sirve para insertar formas pre diseñadas para nuestro documento.
  • 5. Para insertar imágenes desde archivo utilizamos el icono de imagen, del cual se abrirá la ventana de abrir, donde le pide buscar la imagen a insertar, imágenes prediseñadas, permite ingresar archivos de tipo imagen desde la galería de Word, formas, permite ingresar formas o gráficos tales como cuadrado, redondo, líneas. Gráficos, permite ingresar gráficos estadísticos como por ejemplo en barras, pasteles, y demás ahora hablaremos de las herramienta de SmartArt, esta opción permite crear un organizador grafico de cualquier tipo definido en las opciones de SmartArt, y captura permite ingresar una imagen capturada como tipo foto. • GRUPO VINVULOS: Permite desplazarnos en forma directa dentro del documento utilizando para ello los hipervínculos y marcadores opciones que están dentro del grupo. • ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA: Sirve para insertar pie de página, encabezado y enumerar las páginas de nuestro documento. • TEXTO: Esta opción nos sirve para sobresaltar e insertar varias cosas llamativas al texto. • SÍMBOLOS: En esta opción podemos insertar símbolos, desde operaciones numéricas y formulas hasta símbolos griegos y romanos.
  • 6. • Márgenes: Existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar que se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas Configurar página. Podemos usar las configuraciones predefinidas o utilizar nuestra propia configuración de márgenes haciendo clic en Márgenes, después en Márgenes personalizados. A continuación, en los cuadros Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho sólo tendremos que introducir los valores de nuestro márgenes. • Orientación En el mismo cuadro de Márgenes personalizados podemos cambiar la orientación de la página, o directamente desde la cinta de opciones en Orientación.
  • 7. • Tamaño También se puede modificar el tamaño de la hoja, en la cual saldrá impreso el documento. Al hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más tamaños de papel. • Dividir el texto en dos o más columnas. Word hace bastante fácil crear columnas de texto, lado a lado. Puede usar el botón Columnas para crear columnas de igual tamaño para todo el documento, o para un texto seleccionado. Pulsando Más columnas accederemos a las opciones de columna y podremos definir el ancho de cada columna.
  • 8. • Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas Configurar página, donde también podremos encontrar herramientas para seleccionar la Orientación, Saltos de página, Tamaño, Números de línea, Columnas y Guiones. • Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados. Si ninguno nos sirve, podremos definir unos desde la opción Márgenes Personalizados. • También es conveniente especificar el tamaño del papel que vamos a utilizar en la impresión. Al hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más tamaños de papel. • Tanto si escogemos la opción de personalizar, como si pulsamos el pequeño botón de la esquina inferior derecha del grupo Configuración de página, veremos la siguiente ventana:
  • 9. En la pestaña Márgenes podemos fijar los márgenes tecleando los centímetros deseados en cada campo: Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho. También el de Encuadernación, que es un espacio adicional reservado para encuadernar las hojas. • Posición del margen interno. Aquí indicaremos en qué posición vamos para aplicar el margen de encuadernación. • Orientación. Indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual) o horizontal (también llamada apaisada). • Páginas. Podemos establecer varias páginas, en ese caso tenemos varias opciones: Márgenes simétricos, Dos páginas por hoja o Libro plegado. Al establecer cada una de estas opciones la vista previa te mostrará claramente en qué consisten. • En la parte derecha de la pantalla tenemos la Vista previa que nos dará una idea bastante aproximada de cómo afectan los cambios que hemos introducido al diseño de la página. • Si pulsamos el botón Establecer como predeterminado, los valores actuales serán los que se utilicen en los nuevos documentos que creemos. • En la pestaña Papel determinaremos el tipo de papel a utilizar en la impresora: A4, Carta, etc. y también la bandeja de la que tomará el papel la impresora, en caso de que tenga más de una.
  • 10. • Los saltos de sección de Word indican cuándo acaba un determinado apartado o sección. Esto permite que los elementos que comunmente se aplican a todo el documento por igual, como el pie de página o las tabulaciones, cesen en un determinado punto, para poder configurarlos de forma distinta a continuación. Puede resultar muy útil para aplicar un formato distinto en las páginas de un mismo documento o bien en distintas zonas de la misma página. • Las posibilidades son muchas, por ejemplo podríamos: • Aplicar un encabezado diferente para cada sección, que se puede corresponder con los temas o capítulos. • Tener una única columna en la primera mitad de la página y dos columnas en la mitad restante. • Aplicar una numeración de páginas que empezara de nuevo en cada uno de los temas o capítulos. • Establecer un tamaño de página y orientación distintas en un mismo documento. • Aplicar márgenes distintos a una página en concreto, independientemente de los establecidos en el documento, etc.
  • 11.  En Microsoft Word se puede encontrar el menú de referencias, en éste menú el usuario puede administrar todos los documentos relacionados a las referencias de un documento. Cuando se elabora un documento se requiere elaborar un índice, insertar títulos en la imagen, insertar bibliografía, etc. En la barra de referencias se pueden utilizar estos elementos.  3. • Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está buscando • Las tablas de contenido se crean aplicando estilos de título, como por ejemplo título 1, título 2 y título 3, al texto que se desea incluir en las mismas. Tabla de contenido.  4. • Agrega el párrafo actual como una entrada en la tabla de contenido. • Actualiza la tabla de contenido para que todas las entradas hagan referencia al número de página correcto.  5. • Las notas a pie y notas al final se utilizan en los documentos, para explicar, comentar o hacer referencia al texto de un documento. • Se pueden utilizar las notas al pie para comentarios detallados y las notas al final para citar fuentes de información. • También se les llaman notas aclaratorias. Notas al pie.  6. • Otra opción.  7. Citas y bibliografía. • Una cita es la referencia hacia algún texto de donde se obtiene la información.
  • 12.  8. • Una bibliografía es una lista de fuentes de información, que normalmente se incluye al final de los documentos, consultadas o citadas durante la creación del trabajo. • Va siempre al final del trabajo.  9. • El elemento principal para organizar los elementos gráficos dentro del documento, corresponden a los títulos de los elementos, los cuales llevan internamente la numeración de cada elemento ingresado. Título.  10. • Con esta herramienta el usuario es capaz de crear una tabla para cada tipo de elemento el cual se puede configurar. Tabla de Ilustraciones.  11. • Esta opción permite al usuario ingresar automáticamente la referencia a un elemento gráfico. Referencia cruzada. Texto introductorio.  12. • Incluye el texto seleccionado en el índice de documento. Índice. Para crear un índice de conceptos clave..  13. Insertar índice…  14. • Agrega el texto seleccionado como una entrada a la tabla de autoridades. • Sirve también para marcar frases celebres . Tabla de autoridades.
  • 13.  Combinar Correspondencia en Word 2013. La combinación de Correspondencia es un proceso a través del cual los datos de una lista de direcciones son insertados y colocados en una carta o documento modelo, creando así una carta personalizada para cada uno de los miembros de la lista de direcciones tomada como base.  Dentro de la pestaña correspondencia seleccionamos iniciar combinación de correspondencia y luego seleccionamos la opción Paso a paso por el Asistente ara combinar correspondencia,  Agregar campos de combinación individuales  Para incluir datos como números telefónicos o direcciones de correo electrónico, debe insertar esos campos de combinación específicamente. Asimismo, un campo de combinación como Nombre no tiene que formar parte de un Bloque de direcciones o Línea de saludo. Si quiere personalizar un documento incluyendo los nombres de los destinatarios, inserte el campo de combinación Nombre por sí solo.  Haga clic o pulse en el lugar donde quiera el campo de combinación.  Elija la flecha abajo situada junto a Insertar campo de combinación y seleccione un campo.
  • 14.  Esta opción comprueba la ortografía y gramática del texto en el documento. Nos ayuda a abrir el panel de tareas de referencia y buscar en los materiales de referencia como diccionarios, enciclopedias y servicios de traducción. Se utiliza para sugerir palabras con un significado parecido a las palabras seleccionadas. Sirve para traducir el texto seleccionado a un idioma diferente. Se usa para habilitar la información en pantalla que traduce palabras en otro idioma en las que se detiene el cursor. Sirve para establecer el idioma utilizado para comprobar la ortografía y la gramática del texto seleccionado. Nos ofrece buscar el número de palabras, caracteres, párrafos y líneas del documento. También puede descubrir el recuento de palabras en la barra de estado en la parte inferior de la ventana
  • 15.  Pestaña vista Con esta pestaña se manejan diferentes tipos de vista de la presentación o diapositiva, la regla o cuadricula, se controla el zoom para acercar o alejar el documento, se puede mostrar a color o escala de grises entre otras opciones que usted desee.  Vista En la Ficha Vista que es la primera de la lista presentamos los siguientes iconos: Aquí podemos tener una mejor forma de lectura del documento Esta vista sirve para ver el documento tal como aparecerá en la página impresa.  Esta vista proporciona una aproximación de como aparecerá el contenido como página web, no una coincidencia exacta La vista esquema sirve para crear un esquema y manipular el texto fácilmente y borrador cambia la vista para ver solo el texto del documento.  Mostrar • Regla. muestra las reglas utilizadas para medir y alinear objetos en los documentos. • Líneas de la cuadricula.- facilitan la alineación de los objetos con otros objetos. • Panel de navegación.- es como una guía turística por el documento.  Zoom sirve para acercar o alejar el documento a la distancia que mejor te parezca. aplica el zoom al 1oo% del documento.  Una página.- acerca el documento para poder ver toda la página en la ventana. Varias páginas.-aleja la vista en el documento para que usted pueda ver dos o más páginas. Ancho de página.-acerca el documento para que el ancho de la página coincida con el ancho dela ventana.