SlideShare una empresa de Scribd logo
BOUNGY 
HIGHLIGHTS DEL MERCADO 
LOCAL RENTA FIJA PÚBLICA 
Lo que necesita saber 
del mercado de lo que ocurrió en el III Trimestre 2014 
Convierte la data financiera local en información significativa y relevante | www.boungy.com
2 
PREFACIO 
BOUNGY 
El presente informe destaca los Highlights del Mercado Local de Renta Fija Pública no utilizando herramientas 
financieras tradicionales. Por lo cual se desarrolló herramientas de visualización y análisis del tipo heatmap sobre 
el histórico de las operaciones de los títulos clasificados según la escala construida o variables de liquidez. 
Un mercado financiero es aquel a donde concurren vendedores y compradores de activos, cuyos precios están 
fijados por la demanda y oferta. Los adjetivos de transparencia y liquidez son inherentes al concepto de mercado 
financiero, es decir, al hablar de mercado financiero ya se habla de transparencia (información) y liquidez, aunque 
existan activos en mercados menos líquidos. 
El mercado de bonos gubernamentales es el más grande y el de mayor liquidez en la mayoría de los países. 
Además, su importancia como base para fijar el riesgo de crédito de otros bonos y como indicador de cambios 
en las tasas de interés a través de la curva de rendimiento. 
En Venezuela, los únicos participantes en el mercado primario son la banca privada y pública a través de 
colocaciones de títulos de Deuda Pública Nacional (DPN). Los títulos son colocados como “subastas” que realiza 
el Banco Central de Venezuela de acuerdo a instrucciones del Ministerio de Finanzas. Las colocaciones por 
subastas se han ido transformando, de modo que la última colocación de DPN fue por Oferta Especial para la 
banca pública al mayor monto colocado en la historia por Bs. 9.600 MM, lo que representa 2,65% del 
outstanding. 
Desde la banca privada, se observa un traspaso recurrente de los títulos de carteras para negociar a títulos en 
cartera hasta su vencimiento, títulos que no estarán en el mercado secundario. Entonces, es imposible realizar un 
análisis del “mercado” con herramientas tradicionales financieras, más que todo este trabajo es un recuento de lo 
sucedido en el tercer trimestre 2014. 
Ana María Morreo ana@boungy.com
3 
CONTENIDO 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
Inicio III trimestre 2014 vs. mismo período 2013 
Sensibilidad y liquidez del mercado secundario 
Impacto sobre la cartera de inversiones de la banca 
Títulos por oferta especial 
Títulos sin operaciones en el mercado secundario 
Total volumen y número de operaciones del mercado secundario 
Indicadores de tasas de rendimiento del mercado 
Impacto del mercado en el sistema financiero 
BOUNGY
MERCADO PRIMARIO 
“Oustanding 30/06/2014 
34% superior a misma fecha 
del 2013” 
El 26 de mayo de 2014, el Banco Central de 
Venezuela suspende las subastas de los 
títulos de Deuda Pública Nacional por orden 
del Ministerio del Poder Popular de Economía, 
Finanzas y Banca Pública. 
El 30 de junio de 2014 la Oficina Nacional de 
Crédito Público publicó el Cronograma de 
subastas de Letras del Tesoro para el tercer 
trimestre del año y no se publicó el nuevo 
cronograma de subastas de títulos de DPN. 
ASI INICIA III TRIMESTRE 2014 VS. 
MISMO PERIODO 2013 
400.000 MM 
350.000 MM 
300.000 MM 
250.000 MM 
200.000 MM 
150.000 MM 
100.000 MM 
50.000 MM 
DPN Outstanding al inicio del III trimestre 2013 Vs 2014 
Bs. 274.606 MM 
Bs. 367.442 MM 
Outstanding 
30/06/2013 
Outstanding 
30/06/2014 
Outstanding al inicio del trimestre 
BOUNGY 4
SE EMPIEZA A SECAR EL MERCADO 
“No hubo nuevas emisiones 
Vencimientos 91% superiores al 2013 
Y a pesar de esto Outstanding 24% superior al 2013” 
Bs. 20.950 MM 
2013 2014 
Total Emitido en el III trimestre 
25.000 MM 
20.000 MM 
15.000 MM 
10.000 MM 
5.000 MM 
Emisiones III Trimestre 
Durante el tercer trimestre de 2014 no se 
realizaron nuevas emisiones de DPN, 
mientras que en el tercer trimestre del 2013 
el monto total emitido fue de Bs. 20.950 MM 
lo que provocará una sequía en el mercado 
de títulos que incidirá en los activos de los 
bancos.  
Bs. 293.148 MM 
MERCADO PRIMARIO 
Bs. 362.844 MM 
30/09 30/09 
2013 2014 
400 MM 
300 MM 
200 MM 
100 MM 
Outstanding al cierre del III trimestre 
Bs. 4.598 MM 
Bs. 2.408 MM 
2013 2014 
Total Vencimientos III trimestre 
5.000 MM 
4.000 MM 
3.000 MM 
2.000 MM 
1.000 MM 
Vencimientos III Trimestre 
El total de vencimientos para el tercer 
trimestre fue de Bs. 4.598 MM, lo que 
representó un incremento del 91% con 
respecto al mismo período del año anterior el 
cual se ubicó en Bs. 2.408 MM. 
Outstanding III Trimestre 
El total en circulación de Bs. 362.844 MM al 
cierre del trimestre el 30/09/2014 fue un 24% 
superior al registrado para el mismo 
período del año anterior el cual resultó en 
Bs. 293.148 MM; esto se debe a que durante 
los dos primeros trimestres del año se emitió 
un total de Bs. 51.400 MM. 
BOUNGY 5
SENSIBILIDAD Y LIQUIDEZ 
DEL MERCADO SECUNDARIO 
MERCADO SECUNDARIO 
Análisis del comportamiento 
de los títulos que se 
negociaron durante el III 
Trimestre con mediciones 
en base a montos 
negociados, número de 
operaciones, cantidad de 
días con operaciones, 
volumen negociado en base 
al monto en circulación y el 
spread de precios máximos 
y mínimos 
Los VEBONO’s fueron más negociados que 
los TIF’s. 
La liquidez se concentra en 
VEBONO022024, VEBONO042019, 
VEBONO022025 y VEBONO062020. 
Se ubican en la parte media-larga de la curva 
de rendimiento. 
Tim Boyles / Getty 
BOUNGY 6
Heat Map de operaciones 
Deuda Pública Nacional 
(DPN) del III Trimestre 2014. 
Rangos preestablecidos 
para diferentes atributos por 
cada título durante el 
trimestre. 
Escalas 
Notas: 
MERCADO SECUNDARIO 
TToOtaTl AMLo nMtOo NTO 
Monto Total negociado en el trimestre 
Liquidez 
+ - 
23.000 MM 
a 
3.000 MM 
2.999 MM 
a 
900 MM 
899 MM 
a 
100MM 
 100M 
TToOtaTl AMLo nOtPoERACIONES 
Número total de operaciones 
en el trimestre 
130 – 30 29 – 20 19 – 6 5 – 1 
TOTAL DIAS 
Porcentaje de días transados del total 
días laborables del trimestre 
Total Monto 
100– 50 49 – 30 29 – 10 9 – 0 
% VOL Circulación 
Porcentaje del monto en circulación 
del título negociado (rotación) 
Total Monto 
 100 99 – 50 49 – 10 9 – 0 
% DIF Max-Min 
Diferencia porcentual entre precio 
máximo y mínimo negociado en el trimestre 
Total Monto 
2 – 0 5 – 3 10 – 6 15 – 11 
Así, si un título aparece con verde oscuro en todos los atributos, podemos concluir que es el 
más líquido y menos volátil, ya que tendría el mayor monto negociado, pero a su vez debe ser 
negociado durante la mayor cantidad de días (podría tener gran volumen pero en pocos días), 
se le añade cuánto significa ese volumen negociado del monto total en circulación del título, 
(los montos emitidos han aumentado durante los años, para no castigar a los emitidos con 
fechas anteriores) y la variabilidad de los precios históricos en el trimestre. 
1. Los títulos rankeados son sólo los que tuvieron 
operaciones en el mercado secundario durante el 
tercer trimestre 2014. 
2. N/A no aplica pues tiene menos de dos opera-ciones. 
BOUNGY 7
Los VEBONO’s con vencimientos menores al 
2019 son ilíquidos. Dentro de esa iliquidez, 
los menos ilíquidos son:VEBONO052016, 
VEBONO122016 y el VEBONO072018 
De los VEBONO’s con vencimientos entre 
2019 y 2023 los más líquidos son: 
VEBONO042019, VEBONO062020 y 
VEBONO012021 
De los vencimientos entre 2024 y 2027 los 
líquidos son: VEBONO022024 (El campeón), 
VEBONO022025 Y el VEBONO032027. 
MERCADO SECUNDARIO 
La curva de VEBONO’s se concentra en la media y larga, debido a las características de las 
emisiones del gobierno, a partir del 2012 las emisiones han sido mayores a 7 años, 9 años y 10 
años para el 2012, 2013 y 2014 respectivamente, estas emisiones son el 80% del monto total en 
circulación de VEBONO’s. 
BOUNGY 8
MERCADO SECUNDARIO 
De los TIF’s con vencimientos menores al 
2018 son los más ilíquidos. Entre los menos 
ilíquidos se encuentran: TIF062016, 
TIF082018 y TIF022016 
De los TIF’s con vencimientos entre 2019 y 
2022, los títulos más líquidos son: 
TIF022021, TIF012015 y TIF032022 
Ahora los que vencen desde el 2023 hasta 
el 2029 son los más líquidos del mercado, 
quedando el TIF052028 como el más 
líquido, seguido del TIF012026, el 
TIF032029 y el TIF042018 
Los TIF’s tienen la liquidez concentrada en los títulos de media y largo plazo. Mientras que los 
más ilíquidos se ubican entre los títulos de corto plazo. Durante 2012, 2013 y 2014, las 
emisiones han ido incrementando los plazos de 6 y 7 años en el 2012, pasando por 8, 9, 10 y 11 
años para el 2013 y 12, 14 y 15 años para el 2014. Por tanto, los títulos de largo plazo son los más 
líquidos y comparten las mismas características, fueron emitidos con vencimientos mayores a 10 
años. A excepción del TIF042018 que fue emitido a 6 años de vencimiento y se encuentra entre 
los más líquidos. 
Para mayor información sobre el comportamiento 
histórico de cada título valor vista www.boungy.com y 
en el buscador colocar el nombre del instrumento. 
BOUNGY 9
“TIF CLOSE UP” 
Los rendimientos han ido cayendo a lo largo 
del trimestre, desde finales de julio a partir de 
13,64% hasta llegar a 12,89%; lo cual en precio 
significó una variación del 110% al 115%. Con 
21 días de operaciones, el título presenta una 
desviación estandar de 1,97. 
Exceso de liquidez y escasez de títulos en el 
mercado pronuncian la caída del rendimiento 
lo que puede afectar la rentabilidad de los 
bancos. 
BOUNGY 
MERCADO SECUNDARIO 
10 
“TIF 052028 es el que 
obtuvo el mayor volumen 
transado, la mayor cantidad 
de operaciones durante el 
mayor número de días en el 
período” 
Gráfica del Mercado Secundario TIF052028 III Trimestre 2014 
13,64 
12,89 
Para mayor información sobre el comportamiento 
histórico de cada título valor vista www.boungy.com y 
en el buscador colocar el nombre del instrumento.
BOUNGY 
“VEBONO 022024 es el 
que obtuvo el mayor 
volumen transado, la mayor 
cantidad de operaciones 
durante el mayor número de 
días en el período” 
Los rendimientos se mantuvieron estables a 
lo largo de todo el trimestre. Únicamente 
durante la primera semana de septiembre 
cayó desde el 14% hasta el 13,8%. Con 
respecto al precio, el mínimo del trimestre 
fue de 115,37% y el máximo 117%, y con 52 
días de operaciones la desviación estandar 
fue de 0,24. 
“VEBONO CLOSE UP” 
11 
Gráfica del Mercado Secundario VEBONO022024 III Trimestre 2014 
MERCADO SECUNDARIO 
14,05 
13,78 
Para mayor información sobre el comportamiento 
histórico de cada título valor vista www.boungy.com y 
en el buscador colocar el nombre del instrumento.
BOUNGY 
MERCADO SECUNDARIO 
12 
Crecimiento de los DPN en las Carteras de Inversión de la Banca 
Para la Venta 
IMPACTO EN LA 
CARTERA DE 
INVERSIONES DE LA 
BANCA 
Las decisiones del Ministerio de 
Finanzas en cuanto a las emisiones de 
deuda pública han incidido en las 
carteras de inversión de la banca. El 
crecimiento de los DPN en las carteras 
de inversión de la banca de este año 
versus el año anterior es menor. 
49% 
11% 
2013 2014
CAE LA CARTERA PARA LA VENTA DE LA BANCA 
PUBLICA Y PRIVADA 
BOUNGY 
13 
“Desde junio cuando se 
realizó la oferta especial 
para la banca pública, el 
impacto negativo sobre la 
disponibilidad de títulos para 
la venta fue más fuerte para 
la banca privada que para la 
banca pública”. 
La disminución de oferta de títulos y la 
actividad en el mercado secundario ha 
incidido en decisiones que ha tomado la 
banca como la de traspasar cartera para la 
venta a la cartera al vencimiento. 
Protegiéndose de la iliquidez y de la limitación 
para valorar la cartera en el mercado. 
MERCADO SECUNDARIO 
Cambio Intermensual Acumulado Cartera para la Venta
BOUNGY 
MERCADO SECUNDARIO 
TITULOS EMITIDOS POR 
OFERTA ESPECIAL 
Títulos vigentes durante el tercer trimestre, que 
fueron emitidos en el mercado primario a través 
de Oferta Especial. Del total emitido hasta el 
tercer trimestre del año, 18,96% (Bs. 70.385 MM) 
fue colocado como oferta especial para la banca 
pública. 
14 
Las emisiones de los VEBONO072015, VEBONO062015, VEBONO102019, 
VEBONO062026, TIF062025, TIF102014 y TIF122016 que salieron por ofertas 
especiales para la banca pública, no llegan al mercado secundario. Estos 
títulos suman un total de Bs. 39.239 MM que no entraron al mercado 
secundario. 
TITULO 
Monto emitido por 
subasta especial 
(en Millones de Bs.) 
% del total 
emitido por 
subasta especial 
VEBONO072014 
VEBONO092014 
VEBONO092015 
VEBONO072015 
VEBONO062015 
VEBONO082016 
VEBONO082017 
VEBONO102019 
VEBONO062026 
VEBONO032027 
VEBONO102015 
VEBONO042024 
VEBONO072018 
VEBONO112020 
VEBONO102014 
VEBONO022015 
VEBONO052016 
1,00 
887,07 
887,07 
401,86 
1.000,00 
212,89 
6.500,00 
1.000,00 
20.650,00 
9.600,37 
212,89 
7.500,00 
1.000,00 
350,00 
123,47 
5,00 
1,00 
100% 
100% 
100% 
100% 
100% 
100% 
100% 
100% 
100% 
75% 
69,15% 
51,72% 
48,82% 
35,79% 
17,36% 
0,24% 
0,06% 
100% 
100% 
100% 
89,74% 
17,84% 
TIF062025 
TIF102014 
TIF122016 
TIF092016 
TIF052015 
15.500,00 
556,53 
130,87 
3.500,00 
365,90 
Para mayor información sobre el comportamiento 
histórico de cada título valor vista www.boungy.com y 
en el buscador colocar el nombre del instrumento.
TÍTULOS QUE NO TUVIERON 
OPERACIONES EN EL MERCADO 
SECUNDARIO DURANTE EL III 
TRIMESTRE 
BOUNGY 
MERCADO SECUNDARIO 
Los títulos que no tienen operaciones en el 
mercado secundario se debe a que fueron 
emitidos a través de una oferta especial por lo 
que no llegan a estar en manos del público y 
no se transan. Estos representan el 10,81% (Bs. 
39.240 MM) del total en circulación. 
Ahora, aquellos títulos que fueron emitidos 
una parte a través de una oferta especial y 
otra parte a través de una subasta, si 
presentan operaciones en el mercado 
secundario. Inclusive pueden llegar a ser uno 
de los títulos más transados en el mercado 
secundario como lo es el VEBONO032027, el 
cual el 75% de su emisión primaria fue emitida 
a través de una subasta especial. 
15 
VEBONO072014 
VEBONO072015 
VEBONO062015 
VEBONO102019 
VEBONO062026 
VEBONO092020 
VEBONO082017 
VEBONO122021 
VEBONO042018 
VEBONO102014 
VEBONO032017 
VEBONO092014 
VEBONO022015 
VEBONO112020 
VEBONO102015 
VEBONO082016 
N/A 
N/A 
N/A 
N/A 
N/A 
123,875 
118,560 
116,300 
115,000 
108,750 
103,000 
101,750 
100,250 
100,000 
96,500 
89,000 
N/A 
N/A 
N/A 
N/A 
N/A 
10/16/13 
6/16/14 
8/8/13 
12/17/13 
9/27/13 
3/11/13 
6/4/14 
6/4/14 
3/6/13 
7/4/12 
12/7/10 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (17,36%) 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (0,24%) 
OFERTA ESP (35,79%) 
OFERTA ESP (69,15%) 
OFERTA ESP (100%) 
Título 
Último 
Precio Fecha Comentarios 
TIF102014 
TIF122016 
TIF062025 
TIF092016 
TIF042023 
TIF032022 
TIF112020 
TIF022017 
TIF052028 
TIF052018 
TIF082014 
TIF122014 
TIF112015 
TIF102017 
TIF102020 
TIF082019 
N/A 
N/A 
N/A 
127,031 
124,453 
122,716 
118,973 
117,665 
114,086 
106,500 
103,690 
101,500 
100,719 
99,250 
99,000 
95,000 
N/A 
N/A 
N/A 
27/03/14 
24/09/14 
24/09/14 
12/11/13 
06/09/14 
29/09/14 
22/11/13 
16/04/14 
06/04/14 
31/01/13 
27/03/13 
09/06/12 
29/11/13 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (100%) 
OFERTA ESP (89,74%) 
Título 
Último 
Precio Fecha Comentarios 
Para mayor información sobre el comportamiento 
histórico de cada título valor vista www.boungy.com y 
en el buscador colocar el nombre del instrumento.
VEBONO032027: OFERTA ESPECIAL 
BOUNGY 
MERCADO SECUNDARIO 
“Emitido en un 75% por 
oferta especial a los 
principales bancos públicos 
al 100% y se negociaba en 
el secundario al 115,80%”. 
La primera emisión del VEBONO032027 fue 
realizada el 03 de abril de 2014 a través de 
una subasta por Bs. 400 MM. Bajo esta 
misma modalidad y por los mismos montos 
fue subastado 7 veces más, lo que resultó en 
un monto en circulación de Bs. 3.200 MM. 
Posteriormente, el 19 de junio de este año, 
fueron emitidos Bs. 9.600 MM a través de 
una oferta especial para los principales 
bancos públicos al 100%. Sin embargo, para 
ese momento el título mantenía operaciones 
en el mercado secundario a un precio del 
115,80%. 
16 
111,80 
18/06/2014 
Para mayor información sobre el comportamiento 
histórico de cada título valor vista www.boungy.com y 
en el buscador colocar el nombre del instrumento.
MERCADO SECUNDARIO 
Construir una curva de rendimiento es tarea 
difícil. Primero no existen operaciones de 
títulos con distintos vencimientos en un mismo 
día, a veces ni en una misma semana y hasta 
un mes. Segundo las nuevas emisiones son a 
largo plazo y presentan mayor cantidad de 
operaciones. 
Los títulos de la parte corta de la curva que 
registraron operaciones en el tercer trimestre, 
presentaron menores rendimientos que los 
mismos títulos en el segundo trimestre. 
Debido a que se acercan a su vencimiento. 
Sin embargo, el VEBONO112017 obtuvo un 
mayor rendimiento (10,55%) en el tercer 
trimestre. 
En la parte media de la curva los títulos 
presentaron mayores rendimientos en el 
tercer trimestre. Exceptuando al 
VEBONO022022 (11,77%) y el 
VEBONO012023 (13,13%). 
Los rendimientos de los títulos fueron 
menores en el tercer trimestre vs el segundo 
trimestre en la parte larga de la curva. 
RENDIMIENTOS VEBONO’s 
“La mayoría de las operaciones y emisiones se realizan con 
títulos de largo plazo”. 
Comparando VEBONOS con operaciones en II y III trimestre del 2014 
Instrumento 
VEBONO092015 
VEBONO052016 
VEBONO122016 
VEBONO062016 
VEBONO112017 
VEBONO042019 
VEBONO032019 
VEBONO012020 
VEBONO062020 
VEBONO012021 
VEBONO022022 
VEBONO012023 
VEBONO042024 
VEBONO022024 
VEBONO022025 
VEBONO012025 
VEBONO032027 
YTM 30/09/2014 YTM 30/06/2014 
5,43% 
7,30% 
7,74% 
6,96% 
10,55% 
11,45% 
9,90% 
11,38% 
11,92% 
12,31% 
11,77% 
13,13% 
13,51% 
13,83% 
14,13% 
14,05% 
14,30% 
8,61% 
9,40% 
8,74% 
6,96% 
9,18% 
10,62% 
9,64% 
11,21% 
10,13% 
11,91% 
12,90% 
13,00% 
14,09% 
13,91% 
15,32% 
14,38% 
14,51% 
* Los rendimientos corresponden a la última operación que registró el título en el período de estudio. 
Para mayor información sobre el comportamiento 
histórico de cada título valor vista www.boungy.com y 
en el buscador colocar el nombre del instrumento. 
BOUNGY 17
RENDIMIENTOS TIF’s 
Comparando TIF's con operaciones en el II y III trimestre 2014 
Instrumento YTM 30/09/2014 YTM 30/06/2014 
BOUNGY 
18 
Los TIF’s tienen menos actividad que los 
VEBONO’s en el mercado secundario por lo 
que construir la curva de rendimiento es aún 
más difícil. Todos los días se negocian títulos 
con distintos vencimientos. 
En el tercer trimestre los títulos de la parte 
corta presentaron menores rendimientos que 
los mismos títulos en el segundo trimestre. Sin 
embargo, el TIF112016 (8,94%) y el TIF032017 
(9,7%) registraron mayores rendimientos en el 
tercer trimestre, los cuales pudieron ser una 
oportunidad de mercado. 
La caída de los rendimientos del segundo al 
tercer trimestre fue más significativa en la 
parte media de la curva, como se observa en 
el TIF042018. El TIF032022 es el único título 
con una variación positiva de trimestre a 
trimestre. 
En la parte larga los rendimientos durante el 
tercer trimestre también se encontraron por 
debajo del segundo trimestre, tal como 
determinan los marcadores TIF052028, 
TIF032029 y TIF012026. 
“Los marcadores, según el Heat Map, indican una tendencia 
a la baja en los rendimientos durante el tercer trimestre con 
respecto al segundo trimestre” 
MERCADO SECUNDARIO 
TIF012015 
TIF052015 
TIF122015 
TIF062016 
TIF112016 
TIF032017 
TIF042018 
TIF082018 
TIF042019 
TIF022021 
TIF032022 
TIF012024 
TIF012026 
TIF052028 
TIF032029 
2,83% 
9,68% 
3,83% 
8,10% 
8,94% 
9,71% 
11,14% 
10,92% 
10,85% 
10,92% 
11,43% 
12,78% 
12,51% 
13,03% 
13,18% 
6,56% 
9,55% 
6,92% 
9,40% 
8,65% 
9,65% 
11,41% 
11,29% 
13,71% 
12,00% 
10,92% 
11,99% 
13,07% 
13,57% 
13,74% 
*Los rendimientos corresponden a la última operación que registró el título en el período de estudio.
VEBONO’s LE GANAN EN 
OPERACIONES Y VOLUMEN A LOS 
TIF’s 
BOUNGY 
MERCADO SECUNDARIO 
Durante el trimestre, el mercado secundario 
queda determinado por la compra-venta de 
los VEBONO’s. El 79,75% de los volúmenes 
negociados corresponde a estos títulos, 
mientras que los TIF’s manejaron el 20,24% 
de los montos negociados. Se entiende que 
los volúmenes son mayores debido a que los 
montos en circulación son más 
representativos. De igual forma sucedió con 
el total de operaciones, con los VEBONO’s 
se realizaron el 66,08% del total de 
operaciones versus el 33,91% que se 
realizaron con los TIF’s. 
19 
Tienen mayor outstanding, 
se emiten más títulos de 
este tipo y la tasa es 
variable por lo que tienen 
menos riesgo de tasa de 
interés. 
Número de operaciones 
en el Mercado Secundario 
Volumen de operaciones 
en el Mercado Secundario 
TIF 
VEBONO 
TIF 
VEBONO 
213 
415 
Bs. 13.791 MM 
Bs. 54.341 MM
INDICADORES DE TASAS DE 
RENDIMIENTO DEL MERCADO 
BOUNGY 
MERCADO SECUNDARIO 
19 
Gráfica del Mercado Secundario TIF052028 III 
Llama la atención que un 
título privado calificado B-B2 
con vencimiento 2018 
presente un rendimiento 
igual a la tasa de ahorro de 
los bancos. Ahora, cuando 
se compara con títulos 
públicos con vencimiento 
similar el rendimineto si se 
ubica por encima.
IMPACTO DEL MERCADO EN EL 
SISTEMA FINANCIERO 
La liquidez en el interbancario se ha ido desplazando hacia 
la banca pública durante el año. 
MERCADO SECUNDARIO 
Este “shift” sucede en abril y coincide con el 
primer incremento del período en la tasa 
overnight del 0,06% al 4,41% (589%). 
Un segundo brinco de la tasa se da en junio 
cuando pasa del 4,63% al 12,36% (167%). 
En julio alcanza la tasa máxima del año en 
19%. 
Dentro de los eventos ocurridos en este 
período están la implementación del Sicad II, 
el aumento del encaje legal, la traslación de 
los depósitos oficiales de la banca privada a 
la pública por órdenes del Presidente, la 
oferta especial colocada en mayo para la 
banca pública y la disminución de la liquidez 
excedentaria en algún sector de la banca. 
12.93% 
12.36% 
4.41% 4.63% 
0.64% 
BOUNGY 21
Dada la importancia de todo esto, BOUNGY ofrece bajo 
solicitud: 
El impacto 
trascendental en 
las carteras de 
inversión de la 
banca 
El incremento del 
encaje 
Movimiento de los 
depósitos oficiales 
La implementación 
del Sicad II 
Los cambios en el 
mercado primario 
La inflación 
La distribución de la 
liquidez dentro del 
sector privado 
¿Hacia dónde van 
las tesorerías? 
Y, ¿quiénes han sido 
los más afectados 
de todo esto? 
... Y como se ha orquestado la trasformación de la banca pública 
... Y las consecuencias en el mercado de Renta Fija Pública de la eliminación de las casas de bolsa 
Para más información, escribanos a nuestro email de soporte@boungy.com 
BOUNGY 22
23 
PRODUCCIÓN / EQUIPO 
 COPYRIGHT 
Highlights Del Mercado Local Renta Fija Pública III Trimestre 2014 ha sido elaborado en colaboración: 
Ana María Morreo 
Daniel Iribarren 
Mariela Zafrane 
María Carolina Guerrero 
La data ha sido procesada y almacenada en BOUNGY Herramienta Analítica Financiera para el mercado local. Si 
usted desea tener acceso a los archivos de Excel (XLS) que se hicieron para este informe escríbanos. 
BOUNGY es una herramienta financiera local desarrollada para asistir y ofrecer una verdadera experiencia 
financiera a los participantes de mercado. Para mayor información www.boungy.com 
La reproducción y distribución de todo el contenido queda prohibido sin previa autorización. Si usted desea 
reutilizar la información en otros formatos y presentaciones o creación de otros contenidos e informes libre de la 
marca BOUNGY escríbanos . 
BOUNGY 
Twitter: @boungyapp Email: soporte@boungy.com

Más contenido relacionado

Similar a Highlights del mercado local renta fija publica iii trim 2014 by boungy

Letras del Tesoro Público
Letras del Tesoro PúblicoLetras del Tesoro Público
Letras del Tesoro Público
Bolsa de Valores de Lima
 
Evaluación del mercado de capitales en colombia
Evaluación del mercado de capitales en colombiaEvaluación del mercado de capitales en colombia
Evaluación del mercado de capitales en colombia
Manuel Bedoya D
 
Baremo concursal-1t-2015
Baremo concursal-1t-2015Baremo concursal-1t-2015
Baremo concursal-1t-2015
PwC España
 
Baremo concursal-tercer-trimestre-2015
Baremo concursal-tercer-trimestre-2015Baremo concursal-tercer-trimestre-2015
Baremo concursal-tercer-trimestre-2015
PwC España
 
Presentación de Resultados BME 4º Trimestre y año 2013
Presentación de Resultados BME 4º Trimestre y año 2013 Presentación de Resultados BME 4º Trimestre y año 2013
Presentación de Resultados BME 4º Trimestre y año 2013
BMEGroup
 
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBOEl mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBOBeagle Consulting
 
Taller informe de los estados finacineros basicos
Taller informe de los estados finacineros basicosTaller informe de los estados finacineros basicos
Taller informe de los estados finacineros basicos
Ezio Aguilar
 
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
BMEGroup
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
jhonatancano3
 
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdfProyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
ValeriadeLeon13
 
Estudio de Comportamiento de pago de las empresas del Sector Construcción y A...
Estudio de Comportamiento de pago de las empresas del Sector Construcción y A...Estudio de Comportamiento de pago de las empresas del Sector Construcción y A...
Estudio de Comportamiento de pago de las empresas del Sector Construcción y A...
INFORMA D&B
 
Taller de economia sandra
Taller de economia sandraTaller de economia sandra
Taller de economia sandra
Carlos Farley Zamudio Melo
 
REMURPE / Observa 7 - Presupuestos Locales predecibles y equitativos
REMURPE / Observa 7 - Presupuestos Locales predecibles y equitativosREMURPE / Observa 7 - Presupuestos Locales predecibles y equitativos
REMURPE / Observa 7 - Presupuestos Locales predecibles y equitativos
Larcery Díaz Barrantes
 
Capitulos 1,2,3,4 y 5
Capitulos 1,2,3,4 y 5Capitulos 1,2,3,4 y 5
Capitulos 1,2,3,4 y 5
victorcallata
 
Informe de rentabilidad de centros comerciales 090315 2
Informe de rentabilidad de centros comerciales 090315 2Informe de rentabilidad de centros comerciales 090315 2
Informe de rentabilidad de centros comerciales 090315 2
Dany Chumbes
 
Baremo concursal 1 t 2014
Baremo concursal 1 t 2014Baremo concursal 1 t 2014
Baremo concursal 1 t 2014Anna Forastier
 
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en VenezuelaBalanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
lalita2210
 
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como FábregaPor ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimientoInforme sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Mario Guillermo Simonovich
 

Similar a Highlights del mercado local renta fija publica iii trim 2014 by boungy (20)

Letras del Tesoro Público
Letras del Tesoro PúblicoLetras del Tesoro Público
Letras del Tesoro Público
 
Evaluación del mercado de capitales en colombia
Evaluación del mercado de capitales en colombiaEvaluación del mercado de capitales en colombia
Evaluación del mercado de capitales en colombia
 
Baremo concursal-1t-2015
Baremo concursal-1t-2015Baremo concursal-1t-2015
Baremo concursal-1t-2015
 
Baremo concursal-tercer-trimestre-2015
Baremo concursal-tercer-trimestre-2015Baremo concursal-tercer-trimestre-2015
Baremo concursal-tercer-trimestre-2015
 
Presentación de Resultados BME 4º Trimestre y año 2013
Presentación de Resultados BME 4º Trimestre y año 2013 Presentación de Resultados BME 4º Trimestre y año 2013
Presentación de Resultados BME 4º Trimestre y año 2013
 
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBOEl mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
 
Taller informe de los estados finacineros basicos
Taller informe de los estados finacineros basicosTaller informe de los estados finacineros basicos
Taller informe de los estados finacineros basicos
 
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdfProyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
 
Estudio de Comportamiento de pago de las empresas del Sector Construcción y A...
Estudio de Comportamiento de pago de las empresas del Sector Construcción y A...Estudio de Comportamiento de pago de las empresas del Sector Construcción y A...
Estudio de Comportamiento de pago de las empresas del Sector Construcción y A...
 
B
BB
B
 
Taller de economia sandra
Taller de economia sandraTaller de economia sandra
Taller de economia sandra
 
REMURPE / Observa 7 - Presupuestos Locales predecibles y equitativos
REMURPE / Observa 7 - Presupuestos Locales predecibles y equitativosREMURPE / Observa 7 - Presupuestos Locales predecibles y equitativos
REMURPE / Observa 7 - Presupuestos Locales predecibles y equitativos
 
Capitulos 1,2,3,4 y 5
Capitulos 1,2,3,4 y 5Capitulos 1,2,3,4 y 5
Capitulos 1,2,3,4 y 5
 
Informe de rentabilidad de centros comerciales 090315 2
Informe de rentabilidad de centros comerciales 090315 2Informe de rentabilidad de centros comerciales 090315 2
Informe de rentabilidad de centros comerciales 090315 2
 
Baremo concursal 1 t 2014
Baremo concursal 1 t 2014Baremo concursal 1 t 2014
Baremo concursal 1 t 2014
 
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en VenezuelaBalanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
 
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como FábregaPor ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
Por ahora Vanoli luce tan prudente como Fábrega
 
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimientoInforme sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Highlights del mercado local renta fija publica iii trim 2014 by boungy

  • 1. BOUNGY HIGHLIGHTS DEL MERCADO LOCAL RENTA FIJA PÚBLICA Lo que necesita saber del mercado de lo que ocurrió en el III Trimestre 2014 Convierte la data financiera local en información significativa y relevante | www.boungy.com
  • 2. 2 PREFACIO BOUNGY El presente informe destaca los Highlights del Mercado Local de Renta Fija Pública no utilizando herramientas financieras tradicionales. Por lo cual se desarrolló herramientas de visualización y análisis del tipo heatmap sobre el histórico de las operaciones de los títulos clasificados según la escala construida o variables de liquidez. Un mercado financiero es aquel a donde concurren vendedores y compradores de activos, cuyos precios están fijados por la demanda y oferta. Los adjetivos de transparencia y liquidez son inherentes al concepto de mercado financiero, es decir, al hablar de mercado financiero ya se habla de transparencia (información) y liquidez, aunque existan activos en mercados menos líquidos. El mercado de bonos gubernamentales es el más grande y el de mayor liquidez en la mayoría de los países. Además, su importancia como base para fijar el riesgo de crédito de otros bonos y como indicador de cambios en las tasas de interés a través de la curva de rendimiento. En Venezuela, los únicos participantes en el mercado primario son la banca privada y pública a través de colocaciones de títulos de Deuda Pública Nacional (DPN). Los títulos son colocados como “subastas” que realiza el Banco Central de Venezuela de acuerdo a instrucciones del Ministerio de Finanzas. Las colocaciones por subastas se han ido transformando, de modo que la última colocación de DPN fue por Oferta Especial para la banca pública al mayor monto colocado en la historia por Bs. 9.600 MM, lo que representa 2,65% del outstanding. Desde la banca privada, se observa un traspaso recurrente de los títulos de carteras para negociar a títulos en cartera hasta su vencimiento, títulos que no estarán en el mercado secundario. Entonces, es imposible realizar un análisis del “mercado” con herramientas tradicionales financieras, más que todo este trabajo es un recuento de lo sucedido en el tercer trimestre 2014. Ana María Morreo ana@boungy.com
  • 3. 3 CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Inicio III trimestre 2014 vs. mismo período 2013 Sensibilidad y liquidez del mercado secundario Impacto sobre la cartera de inversiones de la banca Títulos por oferta especial Títulos sin operaciones en el mercado secundario Total volumen y número de operaciones del mercado secundario Indicadores de tasas de rendimiento del mercado Impacto del mercado en el sistema financiero BOUNGY
  • 4. MERCADO PRIMARIO “Oustanding 30/06/2014 34% superior a misma fecha del 2013” El 26 de mayo de 2014, el Banco Central de Venezuela suspende las subastas de los títulos de Deuda Pública Nacional por orden del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública. El 30 de junio de 2014 la Oficina Nacional de Crédito Público publicó el Cronograma de subastas de Letras del Tesoro para el tercer trimestre del año y no se publicó el nuevo cronograma de subastas de títulos de DPN. ASI INICIA III TRIMESTRE 2014 VS. MISMO PERIODO 2013 400.000 MM 350.000 MM 300.000 MM 250.000 MM 200.000 MM 150.000 MM 100.000 MM 50.000 MM DPN Outstanding al inicio del III trimestre 2013 Vs 2014 Bs. 274.606 MM Bs. 367.442 MM Outstanding 30/06/2013 Outstanding 30/06/2014 Outstanding al inicio del trimestre BOUNGY 4
  • 5. SE EMPIEZA A SECAR EL MERCADO “No hubo nuevas emisiones Vencimientos 91% superiores al 2013 Y a pesar de esto Outstanding 24% superior al 2013” Bs. 20.950 MM 2013 2014 Total Emitido en el III trimestre 25.000 MM 20.000 MM 15.000 MM 10.000 MM 5.000 MM Emisiones III Trimestre Durante el tercer trimestre de 2014 no se realizaron nuevas emisiones de DPN, mientras que en el tercer trimestre del 2013 el monto total emitido fue de Bs. 20.950 MM lo que provocará una sequía en el mercado de títulos que incidirá en los activos de los bancos. Bs. 293.148 MM MERCADO PRIMARIO Bs. 362.844 MM 30/09 30/09 2013 2014 400 MM 300 MM 200 MM 100 MM Outstanding al cierre del III trimestre Bs. 4.598 MM Bs. 2.408 MM 2013 2014 Total Vencimientos III trimestre 5.000 MM 4.000 MM 3.000 MM 2.000 MM 1.000 MM Vencimientos III Trimestre El total de vencimientos para el tercer trimestre fue de Bs. 4.598 MM, lo que representó un incremento del 91% con respecto al mismo período del año anterior el cual se ubicó en Bs. 2.408 MM. Outstanding III Trimestre El total en circulación de Bs. 362.844 MM al cierre del trimestre el 30/09/2014 fue un 24% superior al registrado para el mismo período del año anterior el cual resultó en Bs. 293.148 MM; esto se debe a que durante los dos primeros trimestres del año se emitió un total de Bs. 51.400 MM. BOUNGY 5
  • 6. SENSIBILIDAD Y LIQUIDEZ DEL MERCADO SECUNDARIO MERCADO SECUNDARIO Análisis del comportamiento de los títulos que se negociaron durante el III Trimestre con mediciones en base a montos negociados, número de operaciones, cantidad de días con operaciones, volumen negociado en base al monto en circulación y el spread de precios máximos y mínimos Los VEBONO’s fueron más negociados que los TIF’s. La liquidez se concentra en VEBONO022024, VEBONO042019, VEBONO022025 y VEBONO062020. Se ubican en la parte media-larga de la curva de rendimiento. Tim Boyles / Getty BOUNGY 6
  • 7. Heat Map de operaciones Deuda Pública Nacional (DPN) del III Trimestre 2014. Rangos preestablecidos para diferentes atributos por cada título durante el trimestre. Escalas Notas: MERCADO SECUNDARIO TToOtaTl AMLo nMtOo NTO Monto Total negociado en el trimestre Liquidez + - 23.000 MM a 3.000 MM 2.999 MM a 900 MM 899 MM a 100MM 100M TToOtaTl AMLo nOtPoERACIONES Número total de operaciones en el trimestre 130 – 30 29 – 20 19 – 6 5 – 1 TOTAL DIAS Porcentaje de días transados del total días laborables del trimestre Total Monto 100– 50 49 – 30 29 – 10 9 – 0 % VOL Circulación Porcentaje del monto en circulación del título negociado (rotación) Total Monto 100 99 – 50 49 – 10 9 – 0 % DIF Max-Min Diferencia porcentual entre precio máximo y mínimo negociado en el trimestre Total Monto 2 – 0 5 – 3 10 – 6 15 – 11 Así, si un título aparece con verde oscuro en todos los atributos, podemos concluir que es el más líquido y menos volátil, ya que tendría el mayor monto negociado, pero a su vez debe ser negociado durante la mayor cantidad de días (podría tener gran volumen pero en pocos días), se le añade cuánto significa ese volumen negociado del monto total en circulación del título, (los montos emitidos han aumentado durante los años, para no castigar a los emitidos con fechas anteriores) y la variabilidad de los precios históricos en el trimestre. 1. Los títulos rankeados son sólo los que tuvieron operaciones en el mercado secundario durante el tercer trimestre 2014. 2. N/A no aplica pues tiene menos de dos opera-ciones. BOUNGY 7
  • 8. Los VEBONO’s con vencimientos menores al 2019 son ilíquidos. Dentro de esa iliquidez, los menos ilíquidos son:VEBONO052016, VEBONO122016 y el VEBONO072018 De los VEBONO’s con vencimientos entre 2019 y 2023 los más líquidos son: VEBONO042019, VEBONO062020 y VEBONO012021 De los vencimientos entre 2024 y 2027 los líquidos son: VEBONO022024 (El campeón), VEBONO022025 Y el VEBONO032027. MERCADO SECUNDARIO La curva de VEBONO’s se concentra en la media y larga, debido a las características de las emisiones del gobierno, a partir del 2012 las emisiones han sido mayores a 7 años, 9 años y 10 años para el 2012, 2013 y 2014 respectivamente, estas emisiones son el 80% del monto total en circulación de VEBONO’s. BOUNGY 8
  • 9. MERCADO SECUNDARIO De los TIF’s con vencimientos menores al 2018 son los más ilíquidos. Entre los menos ilíquidos se encuentran: TIF062016, TIF082018 y TIF022016 De los TIF’s con vencimientos entre 2019 y 2022, los títulos más líquidos son: TIF022021, TIF012015 y TIF032022 Ahora los que vencen desde el 2023 hasta el 2029 son los más líquidos del mercado, quedando el TIF052028 como el más líquido, seguido del TIF012026, el TIF032029 y el TIF042018 Los TIF’s tienen la liquidez concentrada en los títulos de media y largo plazo. Mientras que los más ilíquidos se ubican entre los títulos de corto plazo. Durante 2012, 2013 y 2014, las emisiones han ido incrementando los plazos de 6 y 7 años en el 2012, pasando por 8, 9, 10 y 11 años para el 2013 y 12, 14 y 15 años para el 2014. Por tanto, los títulos de largo plazo son los más líquidos y comparten las mismas características, fueron emitidos con vencimientos mayores a 10 años. A excepción del TIF042018 que fue emitido a 6 años de vencimiento y se encuentra entre los más líquidos. Para mayor información sobre el comportamiento histórico de cada título valor vista www.boungy.com y en el buscador colocar el nombre del instrumento. BOUNGY 9
  • 10. “TIF CLOSE UP” Los rendimientos han ido cayendo a lo largo del trimestre, desde finales de julio a partir de 13,64% hasta llegar a 12,89%; lo cual en precio significó una variación del 110% al 115%. Con 21 días de operaciones, el título presenta una desviación estandar de 1,97. Exceso de liquidez y escasez de títulos en el mercado pronuncian la caída del rendimiento lo que puede afectar la rentabilidad de los bancos. BOUNGY MERCADO SECUNDARIO 10 “TIF 052028 es el que obtuvo el mayor volumen transado, la mayor cantidad de operaciones durante el mayor número de días en el período” Gráfica del Mercado Secundario TIF052028 III Trimestre 2014 13,64 12,89 Para mayor información sobre el comportamiento histórico de cada título valor vista www.boungy.com y en el buscador colocar el nombre del instrumento.
  • 11. BOUNGY “VEBONO 022024 es el que obtuvo el mayor volumen transado, la mayor cantidad de operaciones durante el mayor número de días en el período” Los rendimientos se mantuvieron estables a lo largo de todo el trimestre. Únicamente durante la primera semana de septiembre cayó desde el 14% hasta el 13,8%. Con respecto al precio, el mínimo del trimestre fue de 115,37% y el máximo 117%, y con 52 días de operaciones la desviación estandar fue de 0,24. “VEBONO CLOSE UP” 11 Gráfica del Mercado Secundario VEBONO022024 III Trimestre 2014 MERCADO SECUNDARIO 14,05 13,78 Para mayor información sobre el comportamiento histórico de cada título valor vista www.boungy.com y en el buscador colocar el nombre del instrumento.
  • 12. BOUNGY MERCADO SECUNDARIO 12 Crecimiento de los DPN en las Carteras de Inversión de la Banca Para la Venta IMPACTO EN LA CARTERA DE INVERSIONES DE LA BANCA Las decisiones del Ministerio de Finanzas en cuanto a las emisiones de deuda pública han incidido en las carteras de inversión de la banca. El crecimiento de los DPN en las carteras de inversión de la banca de este año versus el año anterior es menor. 49% 11% 2013 2014
  • 13. CAE LA CARTERA PARA LA VENTA DE LA BANCA PUBLICA Y PRIVADA BOUNGY 13 “Desde junio cuando se realizó la oferta especial para la banca pública, el impacto negativo sobre la disponibilidad de títulos para la venta fue más fuerte para la banca privada que para la banca pública”. La disminución de oferta de títulos y la actividad en el mercado secundario ha incidido en decisiones que ha tomado la banca como la de traspasar cartera para la venta a la cartera al vencimiento. Protegiéndose de la iliquidez y de la limitación para valorar la cartera en el mercado. MERCADO SECUNDARIO Cambio Intermensual Acumulado Cartera para la Venta
  • 14. BOUNGY MERCADO SECUNDARIO TITULOS EMITIDOS POR OFERTA ESPECIAL Títulos vigentes durante el tercer trimestre, que fueron emitidos en el mercado primario a través de Oferta Especial. Del total emitido hasta el tercer trimestre del año, 18,96% (Bs. 70.385 MM) fue colocado como oferta especial para la banca pública. 14 Las emisiones de los VEBONO072015, VEBONO062015, VEBONO102019, VEBONO062026, TIF062025, TIF102014 y TIF122016 que salieron por ofertas especiales para la banca pública, no llegan al mercado secundario. Estos títulos suman un total de Bs. 39.239 MM que no entraron al mercado secundario. TITULO Monto emitido por subasta especial (en Millones de Bs.) % del total emitido por subasta especial VEBONO072014 VEBONO092014 VEBONO092015 VEBONO072015 VEBONO062015 VEBONO082016 VEBONO082017 VEBONO102019 VEBONO062026 VEBONO032027 VEBONO102015 VEBONO042024 VEBONO072018 VEBONO112020 VEBONO102014 VEBONO022015 VEBONO052016 1,00 887,07 887,07 401,86 1.000,00 212,89 6.500,00 1.000,00 20.650,00 9.600,37 212,89 7.500,00 1.000,00 350,00 123,47 5,00 1,00 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 75% 69,15% 51,72% 48,82% 35,79% 17,36% 0,24% 0,06% 100% 100% 100% 89,74% 17,84% TIF062025 TIF102014 TIF122016 TIF092016 TIF052015 15.500,00 556,53 130,87 3.500,00 365,90 Para mayor información sobre el comportamiento histórico de cada título valor vista www.boungy.com y en el buscador colocar el nombre del instrumento.
  • 15. TÍTULOS QUE NO TUVIERON OPERACIONES EN EL MERCADO SECUNDARIO DURANTE EL III TRIMESTRE BOUNGY MERCADO SECUNDARIO Los títulos que no tienen operaciones en el mercado secundario se debe a que fueron emitidos a través de una oferta especial por lo que no llegan a estar en manos del público y no se transan. Estos representan el 10,81% (Bs. 39.240 MM) del total en circulación. Ahora, aquellos títulos que fueron emitidos una parte a través de una oferta especial y otra parte a través de una subasta, si presentan operaciones en el mercado secundario. Inclusive pueden llegar a ser uno de los títulos más transados en el mercado secundario como lo es el VEBONO032027, el cual el 75% de su emisión primaria fue emitida a través de una subasta especial. 15 VEBONO072014 VEBONO072015 VEBONO062015 VEBONO102019 VEBONO062026 VEBONO092020 VEBONO082017 VEBONO122021 VEBONO042018 VEBONO102014 VEBONO032017 VEBONO092014 VEBONO022015 VEBONO112020 VEBONO102015 VEBONO082016 N/A N/A N/A N/A N/A 123,875 118,560 116,300 115,000 108,750 103,000 101,750 100,250 100,000 96,500 89,000 N/A N/A N/A N/A N/A 10/16/13 6/16/14 8/8/13 12/17/13 9/27/13 3/11/13 6/4/14 6/4/14 3/6/13 7/4/12 12/7/10 OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (17,36%) OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (0,24%) OFERTA ESP (35,79%) OFERTA ESP (69,15%) OFERTA ESP (100%) Título Último Precio Fecha Comentarios TIF102014 TIF122016 TIF062025 TIF092016 TIF042023 TIF032022 TIF112020 TIF022017 TIF052028 TIF052018 TIF082014 TIF122014 TIF112015 TIF102017 TIF102020 TIF082019 N/A N/A N/A 127,031 124,453 122,716 118,973 117,665 114,086 106,500 103,690 101,500 100,719 99,250 99,000 95,000 N/A N/A N/A 27/03/14 24/09/14 24/09/14 12/11/13 06/09/14 29/09/14 22/11/13 16/04/14 06/04/14 31/01/13 27/03/13 09/06/12 29/11/13 OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (100%) OFERTA ESP (89,74%) Título Último Precio Fecha Comentarios Para mayor información sobre el comportamiento histórico de cada título valor vista www.boungy.com y en el buscador colocar el nombre del instrumento.
  • 16. VEBONO032027: OFERTA ESPECIAL BOUNGY MERCADO SECUNDARIO “Emitido en un 75% por oferta especial a los principales bancos públicos al 100% y se negociaba en el secundario al 115,80%”. La primera emisión del VEBONO032027 fue realizada el 03 de abril de 2014 a través de una subasta por Bs. 400 MM. Bajo esta misma modalidad y por los mismos montos fue subastado 7 veces más, lo que resultó en un monto en circulación de Bs. 3.200 MM. Posteriormente, el 19 de junio de este año, fueron emitidos Bs. 9.600 MM a través de una oferta especial para los principales bancos públicos al 100%. Sin embargo, para ese momento el título mantenía operaciones en el mercado secundario a un precio del 115,80%. 16 111,80 18/06/2014 Para mayor información sobre el comportamiento histórico de cada título valor vista www.boungy.com y en el buscador colocar el nombre del instrumento.
  • 17. MERCADO SECUNDARIO Construir una curva de rendimiento es tarea difícil. Primero no existen operaciones de títulos con distintos vencimientos en un mismo día, a veces ni en una misma semana y hasta un mes. Segundo las nuevas emisiones son a largo plazo y presentan mayor cantidad de operaciones. Los títulos de la parte corta de la curva que registraron operaciones en el tercer trimestre, presentaron menores rendimientos que los mismos títulos en el segundo trimestre. Debido a que se acercan a su vencimiento. Sin embargo, el VEBONO112017 obtuvo un mayor rendimiento (10,55%) en el tercer trimestre. En la parte media de la curva los títulos presentaron mayores rendimientos en el tercer trimestre. Exceptuando al VEBONO022022 (11,77%) y el VEBONO012023 (13,13%). Los rendimientos de los títulos fueron menores en el tercer trimestre vs el segundo trimestre en la parte larga de la curva. RENDIMIENTOS VEBONO’s “La mayoría de las operaciones y emisiones se realizan con títulos de largo plazo”. Comparando VEBONOS con operaciones en II y III trimestre del 2014 Instrumento VEBONO092015 VEBONO052016 VEBONO122016 VEBONO062016 VEBONO112017 VEBONO042019 VEBONO032019 VEBONO012020 VEBONO062020 VEBONO012021 VEBONO022022 VEBONO012023 VEBONO042024 VEBONO022024 VEBONO022025 VEBONO012025 VEBONO032027 YTM 30/09/2014 YTM 30/06/2014 5,43% 7,30% 7,74% 6,96% 10,55% 11,45% 9,90% 11,38% 11,92% 12,31% 11,77% 13,13% 13,51% 13,83% 14,13% 14,05% 14,30% 8,61% 9,40% 8,74% 6,96% 9,18% 10,62% 9,64% 11,21% 10,13% 11,91% 12,90% 13,00% 14,09% 13,91% 15,32% 14,38% 14,51% * Los rendimientos corresponden a la última operación que registró el título en el período de estudio. Para mayor información sobre el comportamiento histórico de cada título valor vista www.boungy.com y en el buscador colocar el nombre del instrumento. BOUNGY 17
  • 18. RENDIMIENTOS TIF’s Comparando TIF's con operaciones en el II y III trimestre 2014 Instrumento YTM 30/09/2014 YTM 30/06/2014 BOUNGY 18 Los TIF’s tienen menos actividad que los VEBONO’s en el mercado secundario por lo que construir la curva de rendimiento es aún más difícil. Todos los días se negocian títulos con distintos vencimientos. En el tercer trimestre los títulos de la parte corta presentaron menores rendimientos que los mismos títulos en el segundo trimestre. Sin embargo, el TIF112016 (8,94%) y el TIF032017 (9,7%) registraron mayores rendimientos en el tercer trimestre, los cuales pudieron ser una oportunidad de mercado. La caída de los rendimientos del segundo al tercer trimestre fue más significativa en la parte media de la curva, como se observa en el TIF042018. El TIF032022 es el único título con una variación positiva de trimestre a trimestre. En la parte larga los rendimientos durante el tercer trimestre también se encontraron por debajo del segundo trimestre, tal como determinan los marcadores TIF052028, TIF032029 y TIF012026. “Los marcadores, según el Heat Map, indican una tendencia a la baja en los rendimientos durante el tercer trimestre con respecto al segundo trimestre” MERCADO SECUNDARIO TIF012015 TIF052015 TIF122015 TIF062016 TIF112016 TIF032017 TIF042018 TIF082018 TIF042019 TIF022021 TIF032022 TIF012024 TIF012026 TIF052028 TIF032029 2,83% 9,68% 3,83% 8,10% 8,94% 9,71% 11,14% 10,92% 10,85% 10,92% 11,43% 12,78% 12,51% 13,03% 13,18% 6,56% 9,55% 6,92% 9,40% 8,65% 9,65% 11,41% 11,29% 13,71% 12,00% 10,92% 11,99% 13,07% 13,57% 13,74% *Los rendimientos corresponden a la última operación que registró el título en el período de estudio.
  • 19. VEBONO’s LE GANAN EN OPERACIONES Y VOLUMEN A LOS TIF’s BOUNGY MERCADO SECUNDARIO Durante el trimestre, el mercado secundario queda determinado por la compra-venta de los VEBONO’s. El 79,75% de los volúmenes negociados corresponde a estos títulos, mientras que los TIF’s manejaron el 20,24% de los montos negociados. Se entiende que los volúmenes son mayores debido a que los montos en circulación son más representativos. De igual forma sucedió con el total de operaciones, con los VEBONO’s se realizaron el 66,08% del total de operaciones versus el 33,91% que se realizaron con los TIF’s. 19 Tienen mayor outstanding, se emiten más títulos de este tipo y la tasa es variable por lo que tienen menos riesgo de tasa de interés. Número de operaciones en el Mercado Secundario Volumen de operaciones en el Mercado Secundario TIF VEBONO TIF VEBONO 213 415 Bs. 13.791 MM Bs. 54.341 MM
  • 20. INDICADORES DE TASAS DE RENDIMIENTO DEL MERCADO BOUNGY MERCADO SECUNDARIO 19 Gráfica del Mercado Secundario TIF052028 III Llama la atención que un título privado calificado B-B2 con vencimiento 2018 presente un rendimiento igual a la tasa de ahorro de los bancos. Ahora, cuando se compara con títulos públicos con vencimiento similar el rendimineto si se ubica por encima.
  • 21. IMPACTO DEL MERCADO EN EL SISTEMA FINANCIERO La liquidez en el interbancario se ha ido desplazando hacia la banca pública durante el año. MERCADO SECUNDARIO Este “shift” sucede en abril y coincide con el primer incremento del período en la tasa overnight del 0,06% al 4,41% (589%). Un segundo brinco de la tasa se da en junio cuando pasa del 4,63% al 12,36% (167%). En julio alcanza la tasa máxima del año en 19%. Dentro de los eventos ocurridos en este período están la implementación del Sicad II, el aumento del encaje legal, la traslación de los depósitos oficiales de la banca privada a la pública por órdenes del Presidente, la oferta especial colocada en mayo para la banca pública y la disminución de la liquidez excedentaria en algún sector de la banca. 12.93% 12.36% 4.41% 4.63% 0.64% BOUNGY 21
  • 22. Dada la importancia de todo esto, BOUNGY ofrece bajo solicitud: El impacto trascendental en las carteras de inversión de la banca El incremento del encaje Movimiento de los depósitos oficiales La implementación del Sicad II Los cambios en el mercado primario La inflación La distribución de la liquidez dentro del sector privado ¿Hacia dónde van las tesorerías? Y, ¿quiénes han sido los más afectados de todo esto? ... Y como se ha orquestado la trasformación de la banca pública ... Y las consecuencias en el mercado de Renta Fija Pública de la eliminación de las casas de bolsa Para más información, escribanos a nuestro email de soporte@boungy.com BOUNGY 22
  • 23. 23 PRODUCCIÓN / EQUIPO COPYRIGHT Highlights Del Mercado Local Renta Fija Pública III Trimestre 2014 ha sido elaborado en colaboración: Ana María Morreo Daniel Iribarren Mariela Zafrane María Carolina Guerrero La data ha sido procesada y almacenada en BOUNGY Herramienta Analítica Financiera para el mercado local. Si usted desea tener acceso a los archivos de Excel (XLS) que se hicieron para este informe escríbanos. BOUNGY es una herramienta financiera local desarrollada para asistir y ofrecer una verdadera experiencia financiera a los participantes de mercado. Para mayor información www.boungy.com La reproducción y distribución de todo el contenido queda prohibido sin previa autorización. Si usted desea reutilizar la información en otros formatos y presentaciones o creación de otros contenidos e informes libre de la marca BOUNGY escríbanos . BOUNGY Twitter: @boungyapp Email: soporte@boungy.com