SlideShare una empresa de Scribd logo
LEE EL TEXTO SOBRE LA EVOLUCION DE LA HIGIENE:
 MARCA LOS ERRORES QUE CONSIDERES EN EL MANEJO DE LA HIGIENE DEL CUERPO DURANTE LA
EDAD MEDIA
 SEÑALA COMO SERIA LA MANERA ADECUADA EN LA HIGIENE CORPORAL SOBRE TODO EN EL LAVADO
DE MANOS
 ¿POR QUE CONSIDERAS QUE ES NECESARIO UN ADECUADO LAVADO DE MANOS?
La Higiene a través del Tiempo
La limpieza y el cuidado del cuerpo han sido importantes para muchas culturas desde hace mucho tiempo Estamos tan
acostumbrado a las comodidades (a estar limpios, calientes y bien alimentados) que olvidamos lo recientes que estas son
en su mayoría. De hecho, tardamos una eternidad en conseguir estas cosas, y luego nos llegaron casi todas de sopetón.
Veamos la evolución hasta la edad media de algunos pueblos
EGIPTO Los egipcios se bañaban con aceites y ungüentos perfumados. Las jóvenes doncellas de Egipto esperaban su
baño de rodillas sobre esteras de juncos. La función de las esclavas era verter sobre ellas aguas perfumadas con mirra,
azafrán o canela.
GRECIA: Algunos griegos, en especial los deportistas, no se bañaban, pues decían que ésto los hacía débiles y les hacía
perder el olor fuerte de los atletas. Sin embargo, la mayoría de los griegos adoraban el baño. Les gustaba andar desnudos
(gymnasiun proviene del griego gymnos, que significa desnudez. Por tanto significa “el lugar desnudo”) y hacer ejercicio
hasta sudar de forma saludable, y tenían la costumbre de finalizar sus tareas diarias con un baño comunal.
Edad Media En el medioevo, en España, París y Londres, los baños de los ciudadanos eran las esquinas y los patios de
las casas. Durante la Edad Media la limpieza atrajo la atención de escritores, médicos y gente de la Iglesia. En efecto, si los
baños favorecían la higiene corporal, así como la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades, también se
relacionaba con la prostitución, la violencia y los excesos. Los eclesiásticos fueron enemigos incansables de esta práctica,
que sólo recomendaban a los enfermos. Los médicos, por su parte, prescribían el baño para mantener la salud y erradicar
la enfermedad. El musulmán Avicena, consideraba que tomar baños de forma regular mantenía sano el organismo y
facilitaba la expulsión de las sustancias nocivas.
Incluso en las mejores casas, los suelos eran normalmente de tierra cubierta con cañas, encubriendo «escupitajos, vómitos
y orina de perros y hombres, cerveza derramada y restos de pescado y otra porquería indecible», tal y como sucintamente
resumió el teólogo y viajero holandés Desiderius Erasmus (Erasmo de Rotterdam) en 1524. Un par de veces al año se
depositaban nuevas capas de cañas, pero los viejos excrementos no se retiraban, por lo que, añadía Erasmus con
abatimiento, «el sustrato podía permanecer imperturbable durante veinte años». Efectivamente, los suelos eran un nidal
enorme, favorecido por insectos y roedores furtivos, la incubadora perfecta de la peste.
El dormir solía ser informal. Hoy en día «hacemos la cama» porque eso es lo que en realidad se hacía en la Edad Media:
extendías un jergón de tela o amontonabas un poco de paja, buscabas una capa o una manta, y te apañabas lo más
cómodamente posible.
En la Edad Media, la propagación de la peste obligó a la gente a replantearse su actitud con respecto a la higiene y a pensar
qué podía hacer para modificar su susceptibilidad a las epidemias. Por desgracia, todo el mundo llegó a la conclusión
equivocada. Las mejores mentes del momento coincidieron en que el baño abría los poros de la epidermis y fomentaba
que los vapores mortales invadieran el organismo. La mejor política era, pues, taponar los poros con suciedad. Durante los
seiscientos años siguientes, la gente dejó de bañarse, de mojarse incluso si podía evitarlo… y como consecuencia de ello
pagó un incómodo precio. Las infecciones pasaron a formar parte de la vida diaria.
Es evidente que no todas estas terribles enfermedades estaban directamente relacionadas con la higiene, pero la gente no
lo sabía, ni le importaba. A pesar de que todo el mundo era consciente de que la sífilis se transmitía por contacto sexual,
algo que, claro está, podía tener lugar en cualquier sitio, la enfermedad acabó imborrablemente asociada a las casas de
baños. En general, las prostitutas tenían prohibido acercarse a menos de cien pasos de las casas de baños,
establecimientos que al final acabaron clausurándose en toda Europa. Con la desaparición de las casas de baños, la
mayoría de la gente (que, todo hay que decirlo, ya se lavaba poco) perdió la costumbre de lavarse.
«Lávate las manos a menudo, los pies de vez en cuando y la cabeza jamás», decía un proverbio inglés. La reina Isabel,
según cuenta una célebre cita, se bañaba fielmente una vez al mes “lo necesite o no”. Bañarse no sería “el pan nuestro de
cada día”, pero sí lavarse aquellas partes más susceptibles de mancharse: cara, manos, axilas, pies y partes íntimas.

Más contenido relacionado

Similar a Higiene a través del tiempo

Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria IIRotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Universidad Particular de Loja
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
julio cesar castro guerrero
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis criticoJussef
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
Charlie Coca Noe
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdfPLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
MilagrosFerroGiraldo1
 
El Proyecto Matriz #146. AGUA DE MAR, UN PLASMA MARINO AL ALCANCE DE TODOS
El Proyecto Matriz #146. AGUA DE MAR, UN PLASMA MARINO AL ALCANCE DE TODOSEl Proyecto Matriz #146. AGUA DE MAR, UN PLASMA MARINO AL ALCANCE DE TODOS
El Proyecto Matriz #146. AGUA DE MAR, UN PLASMA MARINO AL ALCANCE DE TODOS
Proyecto Matriz
 
Health Beneffits of Sea Water
Health Beneffits of Sea WaterHealth Beneffits of Sea Water
Health Beneffits of Sea Water
jimenezgustavo
 
AGUA DE MAR: un plasma marino al alcance de todos
AGUA DE MAR: un plasma marino al alcance de todosAGUA DE MAR: un plasma marino al alcance de todos
AGUA DE MAR: un plasma marino al alcance de todosmibeape
 
Los secretos del agua de mar.
Los secretos del agua de mar.Los secretos del agua de mar.
Los secretos del agua de mar.
Juan Gomez
 
Beneffits of sea water
Beneffits of sea waterBeneffits of sea water
Beneffits of sea water
jimenezgustavo
 
Agua-de-mar-un-plasma-marino-al-alcance-de-todos+(1)
Agua-de-mar-un-plasma-marino-al-alcance-de-todos+(1)Agua-de-mar-un-plasma-marino-al-alcance-de-todos+(1)
Agua-de-mar-un-plasma-marino-al-alcance-de-todos+(1)Nieve11
 
Agua de mar
Agua de marAgua de mar
Agua de marnsch440
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
Jenny Donjuan
 
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_sEvidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Carlos Gaona
 

Similar a Higiene a través del tiempo (20)

La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
 
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria IIRotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
 
Agua del mar
Agua del marAgua del mar
Agua del mar
 
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdfPLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
 
El Proyecto Matriz #146. AGUA DE MAR, UN PLASMA MARINO AL ALCANCE DE TODOS
El Proyecto Matriz #146. AGUA DE MAR, UN PLASMA MARINO AL ALCANCE DE TODOSEl Proyecto Matriz #146. AGUA DE MAR, UN PLASMA MARINO AL ALCANCE DE TODOS
El Proyecto Matriz #146. AGUA DE MAR, UN PLASMA MARINO AL ALCANCE DE TODOS
 
Health Beneffits of Sea Water
Health Beneffits of Sea WaterHealth Beneffits of Sea Water
Health Beneffits of Sea Water
 
AGUA DE MAR: un plasma marino al alcance de todos
AGUA DE MAR: un plasma marino al alcance de todosAGUA DE MAR: un plasma marino al alcance de todos
AGUA DE MAR: un plasma marino al alcance de todos
 
Los secretos del agua de mar.
Los secretos del agua de mar.Los secretos del agua de mar.
Los secretos del agua de mar.
 
Agua de Mar
Agua de MarAgua de Mar
Agua de Mar
 
Beneffits of sea water
Beneffits of sea waterBeneffits of sea water
Beneffits of sea water
 
Agua-de-mar-un-plasma-marino-al-alcance-de-todos+(1)
Agua-de-mar-un-plasma-marino-al-alcance-de-todos+(1)Agua-de-mar-un-plasma-marino-al-alcance-de-todos+(1)
Agua-de-mar-un-plasma-marino-al-alcance-de-todos+(1)
 
Agua de mar
Agua de marAgua de mar
Agua de mar
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_sEvidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
 

Más de mariajulia118

Actividad final del proyecto para primero y segundo
Actividad final del proyecto para primero y segundoActividad final del proyecto para primero y segundo
Actividad final del proyecto para primero y segundo
mariajulia118
 
Trabajo practico por cuarentena 25 de marzo
Trabajo practico por cuarentena 25 de marzoTrabajo practico por cuarentena 25 de marzo
Trabajo practico por cuarentena 25 de marzo
mariajulia118
 
Tarea clase martes 11
Tarea clase martes 11Tarea clase martes 11
Tarea clase martes 11
mariajulia118
 
Siglo xv
Siglo xvSiglo xv
Siglo xv
mariajulia118
 
Francisco de Miranda
Francisco de MirandaFrancisco de Miranda
Francisco de Miranda
mariajulia118
 
Trabajo practico para tercero en cuarentena
Trabajo practico para tercero en cuarentenaTrabajo practico para tercero en cuarentena
Trabajo practico para tercero en cuarentena
mariajulia118
 

Más de mariajulia118 (6)

Actividad final del proyecto para primero y segundo
Actividad final del proyecto para primero y segundoActividad final del proyecto para primero y segundo
Actividad final del proyecto para primero y segundo
 
Trabajo practico por cuarentena 25 de marzo
Trabajo practico por cuarentena 25 de marzoTrabajo practico por cuarentena 25 de marzo
Trabajo practico por cuarentena 25 de marzo
 
Tarea clase martes 11
Tarea clase martes 11Tarea clase martes 11
Tarea clase martes 11
 
Siglo xv
Siglo xvSiglo xv
Siglo xv
 
Francisco de Miranda
Francisco de MirandaFrancisco de Miranda
Francisco de Miranda
 
Trabajo practico para tercero en cuarentena
Trabajo practico para tercero en cuarentenaTrabajo practico para tercero en cuarentena
Trabajo practico para tercero en cuarentena
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Higiene a través del tiempo

  • 1. LEE EL TEXTO SOBRE LA EVOLUCION DE LA HIGIENE:  MARCA LOS ERRORES QUE CONSIDERES EN EL MANEJO DE LA HIGIENE DEL CUERPO DURANTE LA EDAD MEDIA  SEÑALA COMO SERIA LA MANERA ADECUADA EN LA HIGIENE CORPORAL SOBRE TODO EN EL LAVADO DE MANOS  ¿POR QUE CONSIDERAS QUE ES NECESARIO UN ADECUADO LAVADO DE MANOS? La Higiene a través del Tiempo La limpieza y el cuidado del cuerpo han sido importantes para muchas culturas desde hace mucho tiempo Estamos tan acostumbrado a las comodidades (a estar limpios, calientes y bien alimentados) que olvidamos lo recientes que estas son en su mayoría. De hecho, tardamos una eternidad en conseguir estas cosas, y luego nos llegaron casi todas de sopetón. Veamos la evolución hasta la edad media de algunos pueblos EGIPTO Los egipcios se bañaban con aceites y ungüentos perfumados. Las jóvenes doncellas de Egipto esperaban su baño de rodillas sobre esteras de juncos. La función de las esclavas era verter sobre ellas aguas perfumadas con mirra, azafrán o canela. GRECIA: Algunos griegos, en especial los deportistas, no se bañaban, pues decían que ésto los hacía débiles y les hacía perder el olor fuerte de los atletas. Sin embargo, la mayoría de los griegos adoraban el baño. Les gustaba andar desnudos (gymnasiun proviene del griego gymnos, que significa desnudez. Por tanto significa “el lugar desnudo”) y hacer ejercicio hasta sudar de forma saludable, y tenían la costumbre de finalizar sus tareas diarias con un baño comunal. Edad Media En el medioevo, en España, París y Londres, los baños de los ciudadanos eran las esquinas y los patios de las casas. Durante la Edad Media la limpieza atrajo la atención de escritores, médicos y gente de la Iglesia. En efecto, si los baños favorecían la higiene corporal, así como la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades, también se relacionaba con la prostitución, la violencia y los excesos. Los eclesiásticos fueron enemigos incansables de esta práctica, que sólo recomendaban a los enfermos. Los médicos, por su parte, prescribían el baño para mantener la salud y erradicar la enfermedad. El musulmán Avicena, consideraba que tomar baños de forma regular mantenía sano el organismo y facilitaba la expulsión de las sustancias nocivas. Incluso en las mejores casas, los suelos eran normalmente de tierra cubierta con cañas, encubriendo «escupitajos, vómitos y orina de perros y hombres, cerveza derramada y restos de pescado y otra porquería indecible», tal y como sucintamente resumió el teólogo y viajero holandés Desiderius Erasmus (Erasmo de Rotterdam) en 1524. Un par de veces al año se depositaban nuevas capas de cañas, pero los viejos excrementos no se retiraban, por lo que, añadía Erasmus con abatimiento, «el sustrato podía permanecer imperturbable durante veinte años». Efectivamente, los suelos eran un nidal enorme, favorecido por insectos y roedores furtivos, la incubadora perfecta de la peste. El dormir solía ser informal. Hoy en día «hacemos la cama» porque eso es lo que en realidad se hacía en la Edad Media: extendías un jergón de tela o amontonabas un poco de paja, buscabas una capa o una manta, y te apañabas lo más cómodamente posible. En la Edad Media, la propagación de la peste obligó a la gente a replantearse su actitud con respecto a la higiene y a pensar qué podía hacer para modificar su susceptibilidad a las epidemias. Por desgracia, todo el mundo llegó a la conclusión equivocada. Las mejores mentes del momento coincidieron en que el baño abría los poros de la epidermis y fomentaba que los vapores mortales invadieran el organismo. La mejor política era, pues, taponar los poros con suciedad. Durante los seiscientos años siguientes, la gente dejó de bañarse, de mojarse incluso si podía evitarlo… y como consecuencia de ello pagó un incómodo precio. Las infecciones pasaron a formar parte de la vida diaria. Es evidente que no todas estas terribles enfermedades estaban directamente relacionadas con la higiene, pero la gente no lo sabía, ni le importaba. A pesar de que todo el mundo era consciente de que la sífilis se transmitía por contacto sexual, algo que, claro está, podía tener lugar en cualquier sitio, la enfermedad acabó imborrablemente asociada a las casas de baños. En general, las prostitutas tenían prohibido acercarse a menos de cien pasos de las casas de baños,
  • 2. establecimientos que al final acabaron clausurándose en toda Europa. Con la desaparición de las casas de baños, la mayoría de la gente (que, todo hay que decirlo, ya se lavaba poco) perdió la costumbre de lavarse. «Lávate las manos a menudo, los pies de vez en cuando y la cabeza jamás», decía un proverbio inglés. La reina Isabel, según cuenta una célebre cita, se bañaba fielmente una vez al mes “lo necesite o no”. Bañarse no sería “el pan nuestro de cada día”, pero sí lavarse aquellas partes más susceptibles de mancharse: cara, manos, axilas, pies y partes íntimas.