SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE ORAL EN EL PACIENTE
ONCOLOGICO
GRUPO DE ENFERMERIA. ONCOLOGOS DEL OCCIDENTE
EL
CUIDADO
Y
LA
HIGIENE
ORAL
SON
ESCENCIALES
PARA
PREVENIR
Y
MINIMIZAR
LOS
EFECTOS
DE
LA
QUIMIOTERAPIA
Y
RADIOTERAPIA
EN
LA
SALUD
BUCODENTAL
ES IMPORTANTE VER A
UN ODONTÓLOGO AL
MENOS 4 SEMANAS
ANTES DE COMENZAR
EL TRATAMIENTO.
SE DEBEN TRATAR LOS
DIENTES CON CARIES,
ROTOS O INFECTADOS,
Y CUALQUIER OTRA
INFECCIÓN DENTAL.
.
.
ASEGURARSE DE
QUE SU
DENTADURA
POSTIZAS SE
ADAPTE BIEN Y
QUE NO LE IRRITE
LA BOCA.
ANTES DE INICIAR TRATAMIENTO
ONCOLOGICO
SALUD BUCAL Y CANCER MODIFICAR O AJUSTAR PRÓTESIS
REMOVIBLES PARA EVITAR ÚLCERAS.
EL ODONTOLOGO DEBE COMPARTIR
DETALLES SOBRE LA SALUD BUCAL DEL
PACIENTE CON EL ONCÓLOGO. DE ESTA
FORMA, AMBOS ESPECIALISTAS
PODRÁN TRABAJAR EN CONJUNTO PARA
PLANIFICAR SUADECUADA ATENCIÓN.
NORMALMENTE, SE DEBERÍA DEJAR PASAR
AL MENOS 2 SEMANAS ENTRE LA CIRUGÍA
DENTAL Y EL TRATAMIENTO CONTRA EL
CÁNCER PARA PERMITIR QUE LA HERIDA
SE CURE.
LA COMUNICACIÓN FRECUENTE CON EL
EQUIPO DE ATENCIÓN MÉDICA ES
IMPORTANTE PARA PREVENIR EFECTOS
SECUNDARIOS DENTALES Y BUCALES.
Es probable que la radioterapia
cambie la cantidad y la
consistencia de la saliva. Esto
aumenta el riesgo de caries
dentales y enfermedad gingival.
Tener una buena higiene bucal es
importante para disminuir el
riesgo de estas afecciones,
también pueden recomendarse
tratamientos especiales con flúor
durante y después de la
RADIOTERAPIA. Este tratamiento,
junto con una dieta baja en
azúcar, puede ayudarlo al
paciente a proteger los dientes y
la cavidad oral.
1
3
2
PRINCIPALES
CAMBIOS Y
COMPLICACIONES
CAMBIOS EN EL GUSTO.
RESEQUEDAD EN BOCA
SALIVA ESPESA Y PRESENCIA
DE ULCERAS EN MUCOSA O
ENCIAS
DIFICULTAD PARA LA
MASTICACION Y DEGLUCION
DIFICULTAD PARA ABRIR LA
BOCA Y ENFERMEDADES
OSEAS
MAYOR RIESGO DE CARIES Y
ENFERMEDAD GINGIVAL
INFLAMACION Y DOLOR EN EL
RECUBRIMIENTO DE LA BOCA Y
LENGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA
1. EVALUACION DE LA ESCALA DEL DOLOR
2. VALORACION DIRECTA DE LAS CONDICIONES DE LA CAVIDAD
ORAL
3. TRATAR AL MAXIMO DE MANTENER UNA HIGIENE ORAL
ADECUADA
4. APLICAR FORMULAS MAGISTRALES ANESTESICAS Y DE
PROTECCION DE MUCOSAS
5. USO DE CREMAS DENTALES NO MENTOLADAS NI IRRITANTES
6. USO DE CEPILLO DENTAL DE CERDAS SUAVES
7. USO DE ENJUAGUES BUCALES SIN ALCOHOL
8. LIMPIEZA DE LAS PROTESIS
9. MANTENER HIDRATADOS LOS LABIOS
10.EVITAR ENJUAGUES CON AGUA OXIGENADA
11.HACER ENJUAGUES BUCALES CON SOLUCION SALINA
12.EVITAR COMIDAS Y BEBIDAS CALIENTES
13.EVITAR ALIMENTOS MUY CONDIMENTADOS, ACIDOS, DULCES
O SALADOS
14.EDUCAR AL PACIENTE EN RELACION A LA ABSTENERSE DEL
TABACO Y EL ALCOHOL
15.AUMENTAR LA INGESTA DE LIQUIDOS FRIOS Y DIETA LICUADA
16.USO DE LUBRICANTES TOPICOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a HIGIENE ORAL EN EL PACIENTE ONCOLOGICO.pptx

El cuidado de la cavidad oral en gestantes
El cuidado de la cavidad oral en gestantesEl cuidado de la cavidad oral en gestantes
El cuidado de la cavidad oral en gestantessofela_jb
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Trabajo final2sinmenu salgadovicente
Trabajo final2sinmenu salgadovicenteTrabajo final2sinmenu salgadovicente
Trabajo final2sinmenu salgadovicente
lis milagros
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11jamilap
 
Riesgo cariogenico
Riesgo cariogenicoRiesgo cariogenico
Riesgo cariogenico
Belen Beltran
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Abbie Moreno
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Abbie Moreno
 
Caries
CariesCaries
Salud Bucodental en Preescolar.pptx
Salud Bucodental en Preescolar.pptxSalud Bucodental en Preescolar.pptx
Salud Bucodental en Preescolar.pptx
MirielPinillo
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
magaritam7
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
Minsa Corporation
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
AngelicaLizbbethGIrn
 
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..pptHIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
Luisavila780912
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
IrlandaGarcia10
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimahincapiesandra1
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
NidiaEspinosa
 

Similar a HIGIENE ORAL EN EL PACIENTE ONCOLOGICO.pptx (20)

El cuidado de la cavidad oral en gestantes
El cuidado de la cavidad oral en gestantesEl cuidado de la cavidad oral en gestantes
El cuidado de la cavidad oral en gestantes
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Decp de odontopediatria
Decp de odontopediatriaDecp de odontopediatria
Decp de odontopediatria
 
Trabajo final2sinmenu salgadovicente
Trabajo final2sinmenu salgadovicenteTrabajo final2sinmenu salgadovicente
Trabajo final2sinmenu salgadovicente
 
Pregunta 2 y 4
Pregunta 2 y 4Pregunta 2 y 4
Pregunta 2 y 4
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Riesgo cariogenico
Riesgo cariogenicoRiesgo cariogenico
Riesgo cariogenico
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Salud Bucodental en Preescolar.pptx
Salud Bucodental en Preescolar.pptxSalud Bucodental en Preescolar.pptx
Salud Bucodental en Preescolar.pptx
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
Embarazo y odontologia
Embarazo y odontologiaEmbarazo y odontologia
Embarazo y odontologia
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
 
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..pptHIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
 
Decp
DecpDecp
Decp
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

HIGIENE ORAL EN EL PACIENTE ONCOLOGICO.pptx

  • 1. HIGIENE ORAL EN EL PACIENTE ONCOLOGICO GRUPO DE ENFERMERIA. ONCOLOGOS DEL OCCIDENTE
  • 2. EL CUIDADO Y LA HIGIENE ORAL SON ESCENCIALES PARA PREVENIR Y MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA EN LA SALUD BUCODENTAL ES IMPORTANTE VER A UN ODONTÓLOGO AL MENOS 4 SEMANAS ANTES DE COMENZAR EL TRATAMIENTO. SE DEBEN TRATAR LOS DIENTES CON CARIES, ROTOS O INFECTADOS, Y CUALQUIER OTRA INFECCIÓN DENTAL. . . ASEGURARSE DE QUE SU DENTADURA POSTIZAS SE ADAPTE BIEN Y QUE NO LE IRRITE LA BOCA. ANTES DE INICIAR TRATAMIENTO ONCOLOGICO
  • 3. SALUD BUCAL Y CANCER MODIFICAR O AJUSTAR PRÓTESIS REMOVIBLES PARA EVITAR ÚLCERAS. EL ODONTOLOGO DEBE COMPARTIR DETALLES SOBRE LA SALUD BUCAL DEL PACIENTE CON EL ONCÓLOGO. DE ESTA FORMA, AMBOS ESPECIALISTAS PODRÁN TRABAJAR EN CONJUNTO PARA PLANIFICAR SUADECUADA ATENCIÓN. NORMALMENTE, SE DEBERÍA DEJAR PASAR AL MENOS 2 SEMANAS ENTRE LA CIRUGÍA DENTAL Y EL TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER PARA PERMITIR QUE LA HERIDA SE CURE. LA COMUNICACIÓN FRECUENTE CON EL EQUIPO DE ATENCIÓN MÉDICA ES IMPORTANTE PARA PREVENIR EFECTOS SECUNDARIOS DENTALES Y BUCALES.
  • 4. Es probable que la radioterapia cambie la cantidad y la consistencia de la saliva. Esto aumenta el riesgo de caries dentales y enfermedad gingival. Tener una buena higiene bucal es importante para disminuir el riesgo de estas afecciones, también pueden recomendarse tratamientos especiales con flúor durante y después de la RADIOTERAPIA. Este tratamiento, junto con una dieta baja en azúcar, puede ayudarlo al paciente a proteger los dientes y la cavidad oral.
  • 5. 1 3 2 PRINCIPALES CAMBIOS Y COMPLICACIONES CAMBIOS EN EL GUSTO. RESEQUEDAD EN BOCA SALIVA ESPESA Y PRESENCIA DE ULCERAS EN MUCOSA O ENCIAS DIFICULTAD PARA LA MASTICACION Y DEGLUCION DIFICULTAD PARA ABRIR LA BOCA Y ENFERMEDADES OSEAS MAYOR RIESGO DE CARIES Y ENFERMEDAD GINGIVAL INFLAMACION Y DOLOR EN EL RECUBRIMIENTO DE LA BOCA Y LENGUA
  • 6. CUIDADOS DE ENFERMERIA 1. EVALUACION DE LA ESCALA DEL DOLOR 2. VALORACION DIRECTA DE LAS CONDICIONES DE LA CAVIDAD ORAL 3. TRATAR AL MAXIMO DE MANTENER UNA HIGIENE ORAL ADECUADA 4. APLICAR FORMULAS MAGISTRALES ANESTESICAS Y DE PROTECCION DE MUCOSAS 5. USO DE CREMAS DENTALES NO MENTOLADAS NI IRRITANTES 6. USO DE CEPILLO DENTAL DE CERDAS SUAVES 7. USO DE ENJUAGUES BUCALES SIN ALCOHOL 8. LIMPIEZA DE LAS PROTESIS 9. MANTENER HIDRATADOS LOS LABIOS 10.EVITAR ENJUAGUES CON AGUA OXIGENADA 11.HACER ENJUAGUES BUCALES CON SOLUCION SALINA 12.EVITAR COMIDAS Y BEBIDAS CALIENTES 13.EVITAR ALIMENTOS MUY CONDIMENTADOS, ACIDOS, DULCES O SALADOS 14.EDUCAR AL PACIENTE EN RELACION A LA ABSTENERSE DEL TABACO Y EL ALCOHOL 15.AUMENTAR LA INGESTA DE LIQUIDOS FRIOS Y DIETA LICUADA 16.USO DE LUBRICANTES TOPICOS