SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
Antecedentes
La selección amateur del Reino Unido que ganó el primer torneo internacional de fútbol organizado en
los Juegos Olímpicos de Londres 1908.
El primer encuentro internacional de este deporte se remonta al partido disputado
entre Inglaterra y Escocia el 30 de noviembre de 1872. El fútbol en ese tiempo era
prácticamente desconocido fuera de las islas Británicas, pero lentamente comenzó a
desarrollarse en otras partes del mundo. El fútbol debutó como un deporte de demostración en
los Juegos Olímpicos de París 1900,4 experiencia repetida en Saint Louis 1904 y los Juegos
Intercalados de 1906 en Atenas.5
El 21 de mayo de 1904 se fundó la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA
por sus siglas en francés) con el fin de organizar el desarrollo del deporte. Dentro de sus ideas
originales surgió la posibilidad de realizar en 1906 un torneo internacional en Suiza, pero
finalmente la propuesta fracasó.8 Sin embargo, la idea se mantuvo y se concretó cuando
en Londres se organizaron los IV Juegos Olímpicos en 1908 y se declaró al fútbol como
deporte olímpico oficial. A cargo de la Football Association (no afiliada a la FIFA aún, pero con
quien mantenía una estrecha relación), el primer Torneo Olímpico lo ganó el Reino Unido,
seguido por Dinamarca y los Países Bajos
La primera Copa Mundial
El Estadio Centenario, ubicado en Montevideo, Uruguay, se construyó para la realización de la primera
Copa Mundial en 1930. El estadio fue la sede de la final de dicho torneo, en que los localesderrotaron
4:2 a Argentina.
Durante los Juegos Olímpicos de 1928, la FIFA organizó un congreso donde se decidió
finalmente la realización de un torneo de fútbol profesional de nivel internacional en 1930.
Inmediatamente varios países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría,
los Países Bajos, España y Suecia) junto a la de Uruguay. Jules Rimet, presidente de la FIFA
en esos años, estaba a favor de la realización en el país sudamericano, tanto por sus éxitos
deportivos como porque el país celebraría el centenario de la Jura de la Constitución
A pesar de las complicaciones iniciales, el torneo fue un éxito. Para el torneo, la intención de
los organizadores era que todos los partidos se disputaran en un solo estadio, el Estadio
Centenario, construido especialmente para la celebración de la Copa Mundial y como
celebración del centenario de la independencia uruguaya. Fue diseñado por Juan Scasso y
Rimet lo llamó el "templo del fútbol".14
Con una capacidad para 90.000 espectadores, era el
mayor estadio del mundo fuera de las Islas Británicas
El bicampeonato italiano
Italia organizó la segunda Copa Mundial en 1934. Como respuesta al boicot realizado en 1930
por los países europeos, Uruguay y otros países americanos se retiraron del torneo. La Copa
Mundial se había convertido en muy poco tiempo en un gran acontecimiento que recibía las
miradas de todo el mundo, por lo que el caudillo fascista Benito Mussolini usó el torneo para la
exaltación del nacionalismo, buscando publicitar el poder italiano con una victoria en la
competición.
El torneo en la posguerra,el Maracanazo y el Milagro de Berna
Para el torneo de 1942, Argentina, Brasil y la Alemania nazi presentaron sus candidaturas,
pero tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial la FIFA decidió la suspensión de todos los
eventos mientras el conflicto perdurase, provocando la cancelación de los torneos
de 1942 y 1946.23 En ese último año, la FIFA decidió que la Copa Mundial fuera reanudada
tan pronto como fuera posible. Como la mayoría de los países europeos estaban devastados
por la guerra, ninguno tenía la capacidad para organizar el torneo, por lo que Brasil presentó
su candidatura y salió electo por la FIFA para realizar la Copa Mundial de Fútbol de 1950.
En 1954, la Copa Mundial regresó a Europa cuando Suiza, país neutral durante la guerra, fue
la sede de la V Copa Mundial. Durante el desarrollo del torneo se produjeron tres de los
partidos más recordados en la historia de la competición. En los cuartos de final, el "Equipo de
oro", nombre con el que se conocía al equipo de Hungría, se enfrentó a la selección brasileña,
que después del "Maracanazo" decidió cambiar el color blanco de su camiseta por el actual
amarillo con ribetes verdes. El partido, que enfrentó a dos de las mejores escuadras del
torneo, se convirtió en uno de los encuentros más infames de la historia: la excesiva violencia
hizo que fuera conocido tradicionalmente como la "Batalla de Berna", en la que participaron
tanto jugadores como entrenadores
Equipos
Más de 200 equipos diferentes han sido parte de los procesos clasificatorios y 79 han
participado a lo largo de la fase final de la Copa Mundial. De ellos, 13 han llegado a la final del
torneo y 8 han alcanzado la victoria.
Brasil es el equipo más exitoso, al alcanzar cinco campeonatos, seguido
por Italia y Alemaniacon cuatro. En términos estadísticos, Brasil es el equipo con más
victorias, seguido por Alemania e Italia. De los 4 títulos ganados por Alemania, 3 pertenecen
a Alemania Federal y el ganado recientemente pertenece a la unificada; también, ha sido la
selección con más participaciones en finales, en un total de 8.
Brasil e Italia son, además, los únicos equipos que han ganado dos torneos
consecutivamente: Italia lo logró en 1934 y 1938, mientras que los sudamericanos lo lograron
en 1958 y 1962. Ambos equipos se han enfrentado en dos finales (1970 y 1994), en ambas ha
salido victorioso Brasil. La final de 1970, además, fue la primera en que se coronó a un
tricampeón, al cual se le otorgó definitivamente el trofeo Jules Rimet.
De los ocho equipos campeones, todos, a excepción de Brasil y España, han sido campeones
al menos una vez cuando el torneo fue organizado en su casa. Por otro lado, Brasil, España y
Alemania son los equipos que han ganado un torneo fuera de su continente: en Suecia
1958 y Corea del Sur-Japón 2002 para el primero, en Sudáfrica 2010para el segundo y
en Brasil 2014 para el tercero. En cambio, México y Brasil son las únicas selecciones que han
sido sede dos veces sin haber obtenido el título.
Alemania contra Argentina es el partido más repetido en finales de la Copa del Mundo;
en México 1986; Italia 1990 y Brasil 2014.
En cuanto a las participaciones, Brasil es el único equipo presente en todos los eventos (21 en
total), le sigue Alemania con 19, Italia con 18, Argentina con 17, México con 16, y España,
Francia e Inglaterra con 15.
Jugadores
Cerca de 6000 jugadores han participado en la Copa Mundial y muchos de ellos han pasado a
la historia. De ellos, un grupo selecto ha participado en múltiples oportunidades del evento: 33
jugadores han estado presentes en cuatro eventos, aunque solo 16 han jugado efectivamente
en cuatro fases finales mundiales, mientras que solo tres jugadores han disputado encuentros
en cinco torneos: el mexicano Antonio Carbajal entre 1950 y 1966, el alemán Lothar
Matthäus entre 1982 y 1998 (período en el cual incluso ganó el campeonato) y
el mexicano Rafa Márquez entre 2002 y 2018. En cuanto a partidos disputados, Matthäus jugó
25 partidos, récord que se mantiene hasta la actualidad. El italiano Paolo Maldini por otro lado,
es el jugador que ha jugado mayor cantidad de minutos, con 2217 minutos en sus cuatro
participaciones entre 1990 y 2002.
En cuanto a goles, los dieciséis del alemán Miroslav Klose lo convierten en el jugador que más
goles ha marcado en todos los eventos de la Copa, superando los quince
del brasileño Ronaldo y los catorce del alemán Gerd Müller. En la Copa Mundial de Fútbol de
1958, el francés Just Fontaine marcó 13 anotaciones, cifra que se ha mantenido como la
mayor cantidad de goles alcanzada en un solo evento, siendo sus únicas anotaciones en
mundiales.
Roger Milla, futbolista de Camerún se convirtió en el jugador más veterano (42 años) en
marcar un gol en un mundial ante Rusia en el Mundial de 1994 disputado en Estados Unidos.
En el Mundial de Rusia 2018 el portero egipcio Essam El-Hadary se convirtió en el futbolista
más longevo en disputar un partido en la historia de los mundiales de fútbol, jugando el
encuentro entre Egipto y Arabia Saudita. A la fecha tenía 45 años y 161 días.
Más de 1300 jugadores han anotado en algún partido de la Copa Mundial, totalizando 2548
goles en las 21 ediciones del torneo. El alemán Miroslav Klose es el que más goles ha
anotado, con un total de 16 goles en 4 ediciones, mientras el francés Just Fontaine es el que
tiene la marca de más goles en un único torneo, con 13 anotaciones.
A continuación se indican los trece jugadores que han anotado 10 o más goles en la historia
del torneo.
Pos. Jugador64
Selección GolesPartidosPromedio Torneos jugados
1
Miroslav
Klose Alemania 16 24 0,67 2002, 2006, 2010 y 2014
2 Ronaldo Brasil 15 19 0,79 1998, 2002, 2006
3
Gerd
Müller Alemania 14 13 1,08 1970 y 1974
4
Just
Fontaine Francia 13 6 2,17 1958
5 Pelé Brasil 12 14 0,86 1958, 1962, 1966 y 1970
6
Sándor
Kocsis Hungría 11 5 2,2 1954
Jürgen
Klinsmann Alemania 11 17 0,65 1990, 1994 y 1998
8
Helmut
Rahn Alemania 10 10 1 1954 y 1958
Gabriel
Batistuta Argentina
10 12 0,83 1994, 1998 y 2002
Gary
Lineker Inglaterra 10 12 0,83 1986 y 1990
Teófilo
Cubillas
Perú 10 13 0,77 1970, 1978 y 1982
Thomas
Müller Alemania 10 16 0,63 2010, 2014 y 2018
Grzegorz
Lato Polonia 10 20 0,5 1974, 1978 y 1982
Jugadores con más partidos disputado
Pos. Jugador65
Selección
P.
J.
Minutos Torneos jugados
1
Lothar
Matthäus Alemania 25 1982, 1986, 1990, 1994 y 1998
2 Miroslav Klose Alemania 24 2002, 2006, 2010 y 2014
3 Paolo Maldini Italia 23 2217 1990, 1994, 1998 y 2002
4 Uwe Seeler Alemania 21 1958, 1962, 1966 y 1970
Wladyslaw
Zmuda Polonia 21 1974, 1978, 1982 y 1986
Diego
Maradona Argentina 21 1982, 1986, 1990 y 1994
7 Grzegorz Lato Polonia 20 1974, 1978 y 1982
Cafú Brasil 20 1994, 1998, 2002 y 2006
Philipp Lahm Alemania 20 2006, 2010 y 2014
Bastian
Schweinsteiger Alemania 20 2006, 2010 y 2014
Javier
Mascherano Argentina 20 2006, 2010, 2014 y 2018
Goles
Durante las 21 ediciones de la Copa Mundial disputadas hasta 2018, se han marcado 2548
goles. De estos, 53 han sido autogoles. La Copa Mundial ha sido escenario de algunos de los
goles más famosos de la historia del fútbol. Dentro de ellos destacan la llamada Mano de
Dios y el Gol del Siglo, ambos marcados por Diego Maradona durante el mismo partido de
la Copa Mundial de Fútbol de 1986.
A nivel de torneos, las ediciones de Francia 1998 y la Brasil 2014 son las que han tenido
mayor número de goles, con 171 anotaciones en sus 64 partidos disputados cada una,
mientras el menor número fue en 1930 y 1934 con 70 goles (aunque la primera edición contó
con 18 partidos, uno más que la edición de 1934). Considerando el número de partidos, el
mayor número de goles por partido fue en el Mundial de 1954, con 5.38 tantos por encuentro;
la cifra menor, en tanto, fue de 2.21 goles por partido en el Mundial de 1990. Esto refleja en
general la evolución del fútbol: durante los primeros años del torneo, el fútbol se caracterizaba
por su aspecto ofensivo y los partidos tenían un promedio cercano a los 4 goles por partido.
Posterior a la Copa Mundial de 1954, sin embargo, el deporte comenzó a desarrollar más los
aspectos defensivos, lo que influyó en la disminución de los goles anotados: desde 1958 en
adelante, el promedio de goles no superó los 3 por partido.
Los sorteos de los equipos participantes han producido, en ocasiones, encuentros entre
selecciones de nivel muy diferente, lo que se ha reflejado en goleadas. Sin embargo, no todos
los encuentros con un alto número de goles anotados se deben únicamente a goleadas: el
partido con más goles anotados fue el disputado entre Austria y la local Suizaen la Copa
Mundial de 1954, el cual finalizó con una victoria austríaca por 7:5. La final con más
anotaciones, en tanto, fue la disputada en 1958 por Brasil y Suecia, que terminó con la victoria
de los primeros por 5:2. Por otro lado, la final entre Brasil e Italia en 1994 finalizó sin goles, por
lo que se recurrió a una serie de penaltis, donde los sudamericanos pudieron levantar su
cuarta copa mundial. También se destaca el 7:1 de Alemania a Brasil, siendo la mayor
goleada recibida por un país anfitrión.
Listas de las mayores goleadas en la Copa Mundial de Fútbol:
Selección Resultado Selección Edición
Hungría 10:1 El Salvador España 1982
Hungría 9:0 Corea del Sur Suiza 1954
Yugoslavia 9:0 Zaire
Alemania Federal
1974
Suecia 8:0 Cuba Francia 1938
Uruguay 8:0 Bolivia Brasil 1950
Alemania 8:0
Arabia
Saudita
Corea del
Sur / Japón 2002
Turquía 7:0 Corea del Sur Suiza 1954
Uruguay 7:0 Escocia Suiza 1954
Portugal 7:0
Corea del
Norte
Sudáfrica 2010
Italia 7:1
Estados
Unidos
Italia 1934
Brasil 7:1 Suecia Brasil 1950
Alemania 7:1 Brasil Brasil 2014
Premios
Durante la realización de la Copa Mundial la organización dispone la entrega de diversos
premios de acuerdo a la participación de los equipos y jugadores a lo largo del torneo.
Sin lugar a dudas, el principal premio es el título de campeón del evento. El equipo que logra
coronarse como campeón recibe el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA por cuatro años. El
equipo recibe además una réplica del trofeo y su nombre es grabado en la base de la original.
Esta copa es entregada luego de que la Copa Jules Rimet fuera adjudicada de manera
definitiva (tal y como lo establecía el reglamento) a Brasil cuando se coronó campeón por
tercera vez en 1970. El equipo ganador además recibe un premio monetario, que en la última
edición alcanzó los 16 millones de euros (equivalentes a más de 19 millones de dólares).
Balón de Oro
El premio Balón de Oro» es entregado al mejor jugador de cada edición de la Copa Mundial de
la FIFA. Este reconocimiento se entrega desde la Copa Mundial de 1982.
Durante la realización del campeonato, la FIFA crea una lista con los 10 mejores jugadores del
evento a su juicio. Los jugadores de esta lista son posteriormente votados por los
representantes de la prensa especializada. El Balón de Oro es entregado al que haya obtenido
más votos, mientras el Balón de Plata y el de Bronce se entregan al segundo y tercer más
votados, respectivamente.
El proceso de elección ha sido criticado en las últimas ediciones, pues es realizado previo a la
final del campeonato. Esto ha provocado que algunos jugadores hayan sido electos, pero en la
final del torneo hay otro que destaca o simplemente el elegido no cumple con las expectativas.
Solo en tres ocasiones (Paolo Rossi en 1982, Diego Maradona en 1986 y Romário en 1994),
el premio ha sido otorgado a algún jugador del equipo campeón de ese año. El resto ha sido
en general a jugadores del equipo derrotado en la final, con excepción de Salvatore
Schillaci y Diego Forlán, quienes fueron derrotados en las semifinales de 1990 y 2010,
respectivamente. El equipo campeón siempre ha tenido, sin embargo, alguno de sus
jugadores entre la terna de jugadores premiados (ya sea Balón de Oro, Plata o Bronce)
Copa Mundial Balón de Oro Equipo
Balón de
Plata
Equipo
Balón de
Bronce
Equipo
España 1982 Paolo Rossi Italia Falcão Brasil
Karl-Heinz
Rummenigge Alemania
México 1986
Diego
Maradona Argentina
Harald
Schumacher Alemania
Preben Elkjær
Larsen Dinamarca
Italia 1990
Salvatore
Schillaci
Italia
Lothar
Matthäus Alemania
Diego
Maradona Argentina
Estados
Unidos1994
Romário Brasil Roberto
Baggio
Italia Hristo
Stoitchkov Bulgaria
Francia 1998 Ronaldo Brasil Davor Šuker Croacia Lilian Thuram Francia
Corea
del Sur / Japón
2002
Oliver Kahn Alemania Ronaldo Brasil
Hong Myung-
bo
Corea
del Sur
Alemania
2006
Zinedine
Zidane
Francia
Fabio
Cannavaro
Italia Andrea Pirlo Italia
Sudáfrica
2010
Diego Forlán Uruguay
Wesley
Sneijder
Países
Bajos
David Villa España
Brasil 2014 Lionel Messi Argentina Thomas Müller Alemania Arjen Robben
Países
Bajos
Rusia 2018 Luka Modrić Croacia Eden Hazard Bélgica
Antoine
Griezmann
Francia
Otros premios
Algunos de los otros premios entregados en la Copa Mundial en la actualidad se incluyen:
 El Guante de Oro, entregado desde el Mundial de 1994 al mejor guardameta de cada
torneo.
 El Premio al juego limpio, entregado desde el Mundial de 1978 al equipo con la mejor
disciplina de cada torneo.
 El Premio al equipo más entretenido, entregado desde el Mundial de 1994 por votación
popular al equipo que ha generado mayor entretenimiento a los espectadores.
 El Premio al mejor jugador joven, entregado desde el Mundial de 2006 al mejor jugador
menor de 21 años de cada torneo.
Además, en cada torneo se elige un "equipo estelar" en que se listan los mejores jugadores de
cada evento en cada una de las demarcaciones.
Gol del torneo
Copa Mundial Selección Autor del gol Rival
Alemania
2006 Argentina
Maxi
Rodríguez
México
Sudáfrica
2010 Uruguay Diego Forlán Alemania
Brasil
2014 Colombia
James
Rodríguez Uruguay
Rusia
2018
Francia
Benjamin
Pavard Argentina
Tecnología
El desarrollo tecnológico ha sido sumamente importante para que la Copa Mundial pudiera ser
el evento que es. Sin lugar a dudas la televisión jugó un rol vital en la difusión del torneo a los
diferentes continentes y así convertirlo en un torneo realmente mundial. Los primeros partidos
fueron transmitidos durante la Copa Mundial de Fútbol de 1954 debido a la formación algunos
años antes de la Unión Europea de Radiodifusión (Eurovisión). Siete partidos fueron
transmitidos en vivo a Francia, Italia, Bélgica, los Países Bajos, Dinamarca, el Reino
Unido, Alemania y Suiza, anfitriona del torneo. Cuatro años más tarde la cifra de países que
recibieron la imagen en blanco y negro aumentó a 63, mientras que la final de Inglaterra
1966 sería el primer encuentro transmitido en color,69
pero esta tecnología se popularizaría
en 1978. Con el lanzamiento de los sistemas de tecnología satelital el evento pudo ser
transmitido en directo más fácilmente y en más países, reemplazando los resúmenes
compactos que se daban en algunos países. Con el paso de los años, la tecnología permitió
una mejor definición de las imágenes y ya desde la Copa Mundial de 2002, Internet se
convirtió en una de las principales herramientas de comunicación, permitiendo no solo la
utilización del Marcador Virtual que ponen las Páginas Web de los medios de comunicación,
sino también permite la transmisión de los partidos completos y si la gente se lo perdió,
permite verlo, como si fuera tiempo real o vía on demand.
En el ultimo mundial comenzó a funcionar este nuevo sistema
El árbitro asistente de video, también conocido por las siglas
VAR (del inglés, video assistant referee) o videoarbitraje, es un sistema de asistencia arbitral utilizado en
el fútbol, cuyo objetivo es evitar errores humanos que condicionen el resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copa mundial de futbol
Copa mundial de futbolCopa mundial de futbol
Copa mundial de futbol
Sebastian Salcedo
 
El FUTBOL
El FUTBOLEl FUTBOL
El FUTBOL
JOJANDAVID
 
El FUTBOL
El FUTBOLEl FUTBOL
El FUTBOL
JOJANDAVID
 
Historia de los mundiales
Historia de los mundialesHistoria de los mundiales
Historia de los mundiales
mesias80
 
historia de mundiales
historia de mundialeshistoria de mundiales
historia de mundiales
Diegopaolorodriguezp
 
Mundiales de fútbol
Mundiales de fútbolMundiales de fútbol
Mundiales de fútbol
Julii Rojas
 
Copamundialdefutbol
Copamundialdefutbol Copamundialdefutbol
Copamundialdefutbol
Fabián Valencia
 
Copa Del Mundo
Copa Del MundoCopa Del Mundo
Copa Del Mundo
Gregorio Perez Bravo
 
mundiales
mundialesmundiales
mundiales
majosofi7a
 
Historia del mundial de futbol
Historia del mundial de futbolHistoria del mundial de futbol
Historia del mundial de futbol
Robertt Salinas
 
Historia de los mundiales
Historia de los mundialesHistoria de los mundiales
Historia de los mundiales
harfezam
 
copa mundial de la fifa sudafrica 2010
copa mundial de la fifa sudafrica 2010copa mundial de la fifa sudafrica 2010
copa mundial de la fifa sudafrica 2010
fifa1991
 
copa mundial de la fifa
copa mundial de la fifacopa mundial de la fifa
copa mundial de la fifa
fifa1991
 
Santiago rozo trabajo de investigación
Santiago rozo trabajo de investigaciónSantiago rozo trabajo de investigación
Santiago rozo trabajo de investigación
rozsant
 
Historia de los mundiales de Fútbol
Historia de los mundiales de FútbolHistoria de los mundiales de Fútbol
Historia de los mundiales de Fútbol
Darwin Xavier
 
Mundiales de futbol orlando
Mundiales de futbol orlandoMundiales de futbol orlando
Mundiales de futbol orlando
DailaOrlando
 
Copa mundial de fútbol
Copa mundial de fútbolCopa mundial de fútbol
Copa mundial de fútbol
sapogonorrea
 
Fútbol
FútbolFútbol

La actualidad más candente (18)

Copa mundial de futbol
Copa mundial de futbolCopa mundial de futbol
Copa mundial de futbol
 
El FUTBOL
El FUTBOLEl FUTBOL
El FUTBOL
 
El FUTBOL
El FUTBOLEl FUTBOL
El FUTBOL
 
Historia de los mundiales
Historia de los mundialesHistoria de los mundiales
Historia de los mundiales
 
historia de mundiales
historia de mundialeshistoria de mundiales
historia de mundiales
 
Mundiales de fútbol
Mundiales de fútbolMundiales de fútbol
Mundiales de fútbol
 
Copamundialdefutbol
Copamundialdefutbol Copamundialdefutbol
Copamundialdefutbol
 
Copa Del Mundo
Copa Del MundoCopa Del Mundo
Copa Del Mundo
 
mundiales
mundialesmundiales
mundiales
 
Historia del mundial de futbol
Historia del mundial de futbolHistoria del mundial de futbol
Historia del mundial de futbol
 
Historia de los mundiales
Historia de los mundialesHistoria de los mundiales
Historia de los mundiales
 
copa mundial de la fifa sudafrica 2010
copa mundial de la fifa sudafrica 2010copa mundial de la fifa sudafrica 2010
copa mundial de la fifa sudafrica 2010
 
copa mundial de la fifa
copa mundial de la fifacopa mundial de la fifa
copa mundial de la fifa
 
Santiago rozo trabajo de investigación
Santiago rozo trabajo de investigaciónSantiago rozo trabajo de investigación
Santiago rozo trabajo de investigación
 
Historia de los mundiales de Fútbol
Historia de los mundiales de FútbolHistoria de los mundiales de Fútbol
Historia de los mundiales de Fútbol
 
Mundiales de futbol orlando
Mundiales de futbol orlandoMundiales de futbol orlando
Mundiales de futbol orlando
 
Copa mundial de fútbol
Copa mundial de fútbolCopa mundial de fútbol
Copa mundial de fútbol
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 

Similar a Historia

Copa Mundo de Futbol
Copa Mundo de FutbolCopa Mundo de Futbol
Copa Mundo de Futbol
Edwar Alejandro Potes Torres
 
Historia de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbolHistoria de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbol
135Jessica
 
Historia de los mundiales de futbol :
Historia de los mundiales de futbol :Historia de los mundiales de futbol :
Historia de los mundiales de futbol :
135Jessica
 
Historia de los mundiales de fútbol :
 Historia de los mundiales de fútbol  : Historia de los mundiales de fútbol  :
Historia de los mundiales de fútbol :
135Jessica
 
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOLASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
leydisfarfanbrochero
 
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOLASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
leydisfarfanbrochero
 
The Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptx
The Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptxThe Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptx
The Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptx
MauricioLpez202841
 
Mundial 2010
Mundial 2010Mundial 2010
Mundial 2010
AdriiianJoeL
 
Copa mundial de fútbol (fifa)
Copa mundial de fútbol (fifa)Copa mundial de fútbol (fifa)
Copa mundial de fútbol (fifa)
Elaa Iglesias
 
Historia de los mundiales 1
Historia de los mundiales 1Historia de los mundiales 1
Historia de los mundiales 1
martinadegiorgio
 
Presentacion sobre la historia sobre los mundiales
Presentacion sobre la historia sobre los mundialesPresentacion sobre la historia sobre los mundiales
Presentacion sobre la historia sobre los mundiales
facundov
 
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbolLa+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
torres1994
 
Historia de los mundiales de fútbol (1)
Historia de los mundiales de fútbol (1)Historia de los mundiales de fútbol (1)
Historia de los mundiales de fútbol (1)
Juan Cruz Melideo
 
Historia de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbolHistoria de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbol
Paul Oviedo
 
Historia de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbolHistoria de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbol
Paul Oviedo
 
Historia sobre la copa del mundo
Historia sobre la copa del mundoHistoria sobre la copa del mundo
Historia sobre la copa del mundo
Ifa2010
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
410clisman
 
03 mundial
03 mundial03 mundial
03 mundial
alberrrrr
 
El mundial
El mundialEl mundial
El mundial
imanuel888
 

Similar a Historia (19)

Copa Mundo de Futbol
Copa Mundo de FutbolCopa Mundo de Futbol
Copa Mundo de Futbol
 
Historia de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbolHistoria de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbol
 
Historia de los mundiales de futbol :
Historia de los mundiales de futbol :Historia de los mundiales de futbol :
Historia de los mundiales de futbol :
 
Historia de los mundiales de fútbol :
 Historia de los mundiales de fútbol  : Historia de los mundiales de fútbol  :
Historia de los mundiales de fútbol :
 
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOLASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
 
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOLASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
 
The Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptx
The Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptxThe Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptx
The Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptx
 
Mundial 2010
Mundial 2010Mundial 2010
Mundial 2010
 
Copa mundial de fútbol (fifa)
Copa mundial de fútbol (fifa)Copa mundial de fútbol (fifa)
Copa mundial de fútbol (fifa)
 
Historia de los mundiales 1
Historia de los mundiales 1Historia de los mundiales 1
Historia de los mundiales 1
 
Presentacion sobre la historia sobre los mundiales
Presentacion sobre la historia sobre los mundialesPresentacion sobre la historia sobre los mundiales
Presentacion sobre la historia sobre los mundiales
 
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbolLa+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
 
Historia de los mundiales de fútbol (1)
Historia de los mundiales de fútbol (1)Historia de los mundiales de fútbol (1)
Historia de los mundiales de fútbol (1)
 
Historia de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbolHistoria de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbol
 
Historia de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbolHistoria de los mundiales de futbol
Historia de los mundiales de futbol
 
Historia sobre la copa del mundo
Historia sobre la copa del mundoHistoria sobre la copa del mundo
Historia sobre la copa del mundo
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
 
03 mundial
03 mundial03 mundial
03 mundial
 
El mundial
El mundialEl mundial
El mundial
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Historia

  • 1. Historia Antecedentes La selección amateur del Reino Unido que ganó el primer torneo internacional de fútbol organizado en los Juegos Olímpicos de Londres 1908. El primer encuentro internacional de este deporte se remonta al partido disputado entre Inglaterra y Escocia el 30 de noviembre de 1872. El fútbol en ese tiempo era prácticamente desconocido fuera de las islas Británicas, pero lentamente comenzó a desarrollarse en otras partes del mundo. El fútbol debutó como un deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de París 1900,4 experiencia repetida en Saint Louis 1904 y los Juegos Intercalados de 1906 en Atenas.5 El 21 de mayo de 1904 se fundó la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA por sus siglas en francés) con el fin de organizar el desarrollo del deporte. Dentro de sus ideas originales surgió la posibilidad de realizar en 1906 un torneo internacional en Suiza, pero finalmente la propuesta fracasó.8 Sin embargo, la idea se mantuvo y se concretó cuando en Londres se organizaron los IV Juegos Olímpicos en 1908 y se declaró al fútbol como deporte olímpico oficial. A cargo de la Football Association (no afiliada a la FIFA aún, pero con quien mantenía una estrecha relación), el primer Torneo Olímpico lo ganó el Reino Unido, seguido por Dinamarca y los Países Bajos La primera Copa Mundial El Estadio Centenario, ubicado en Montevideo, Uruguay, se construyó para la realización de la primera Copa Mundial en 1930. El estadio fue la sede de la final de dicho torneo, en que los localesderrotaron 4:2 a Argentina. Durante los Juegos Olímpicos de 1928, la FIFA organizó un congreso donde se decidió finalmente la realización de un torneo de fútbol profesional de nivel internacional en 1930. Inmediatamente varios países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría, los Países Bajos, España y Suecia) junto a la de Uruguay. Jules Rimet, presidente de la FIFA en esos años, estaba a favor de la realización en el país sudamericano, tanto por sus éxitos deportivos como porque el país celebraría el centenario de la Jura de la Constitución
  • 2. A pesar de las complicaciones iniciales, el torneo fue un éxito. Para el torneo, la intención de los organizadores era que todos los partidos se disputaran en un solo estadio, el Estadio Centenario, construido especialmente para la celebración de la Copa Mundial y como celebración del centenario de la independencia uruguaya. Fue diseñado por Juan Scasso y Rimet lo llamó el "templo del fútbol".14 Con una capacidad para 90.000 espectadores, era el mayor estadio del mundo fuera de las Islas Británicas El bicampeonato italiano Italia organizó la segunda Copa Mundial en 1934. Como respuesta al boicot realizado en 1930 por los países europeos, Uruguay y otros países americanos se retiraron del torneo. La Copa Mundial se había convertido en muy poco tiempo en un gran acontecimiento que recibía las miradas de todo el mundo, por lo que el caudillo fascista Benito Mussolini usó el torneo para la exaltación del nacionalismo, buscando publicitar el poder italiano con una victoria en la competición. El torneo en la posguerra,el Maracanazo y el Milagro de Berna Para el torneo de 1942, Argentina, Brasil y la Alemania nazi presentaron sus candidaturas, pero tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial la FIFA decidió la suspensión de todos los eventos mientras el conflicto perdurase, provocando la cancelación de los torneos de 1942 y 1946.23 En ese último año, la FIFA decidió que la Copa Mundial fuera reanudada tan pronto como fuera posible. Como la mayoría de los países europeos estaban devastados por la guerra, ninguno tenía la capacidad para organizar el torneo, por lo que Brasil presentó su candidatura y salió electo por la FIFA para realizar la Copa Mundial de Fútbol de 1950. En 1954, la Copa Mundial regresó a Europa cuando Suiza, país neutral durante la guerra, fue la sede de la V Copa Mundial. Durante el desarrollo del torneo se produjeron tres de los partidos más recordados en la historia de la competición. En los cuartos de final, el "Equipo de oro", nombre con el que se conocía al equipo de Hungría, se enfrentó a la selección brasileña, que después del "Maracanazo" decidió cambiar el color blanco de su camiseta por el actual amarillo con ribetes verdes. El partido, que enfrentó a dos de las mejores escuadras del torneo, se convirtió en uno de los encuentros más infames de la historia: la excesiva violencia hizo que fuera conocido tradicionalmente como la "Batalla de Berna", en la que participaron tanto jugadores como entrenadores Equipos Más de 200 equipos diferentes han sido parte de los procesos clasificatorios y 79 han participado a lo largo de la fase final de la Copa Mundial. De ellos, 13 han llegado a la final del torneo y 8 han alcanzado la victoria. Brasil es el equipo más exitoso, al alcanzar cinco campeonatos, seguido por Italia y Alemaniacon cuatro. En términos estadísticos, Brasil es el equipo con más victorias, seguido por Alemania e Italia. De los 4 títulos ganados por Alemania, 3 pertenecen a Alemania Federal y el ganado recientemente pertenece a la unificada; también, ha sido la selección con más participaciones en finales, en un total de 8. Brasil e Italia son, además, los únicos equipos que han ganado dos torneos consecutivamente: Italia lo logró en 1934 y 1938, mientras que los sudamericanos lo lograron en 1958 y 1962. Ambos equipos se han enfrentado en dos finales (1970 y 1994), en ambas ha salido victorioso Brasil. La final de 1970, además, fue la primera en que se coronó a un tricampeón, al cual se le otorgó definitivamente el trofeo Jules Rimet. De los ocho equipos campeones, todos, a excepción de Brasil y España, han sido campeones al menos una vez cuando el torneo fue organizado en su casa. Por otro lado, Brasil, España y Alemania son los equipos que han ganado un torneo fuera de su continente: en Suecia 1958 y Corea del Sur-Japón 2002 para el primero, en Sudáfrica 2010para el segundo y
  • 3. en Brasil 2014 para el tercero. En cambio, México y Brasil son las únicas selecciones que han sido sede dos veces sin haber obtenido el título. Alemania contra Argentina es el partido más repetido en finales de la Copa del Mundo; en México 1986; Italia 1990 y Brasil 2014. En cuanto a las participaciones, Brasil es el único equipo presente en todos los eventos (21 en total), le sigue Alemania con 19, Italia con 18, Argentina con 17, México con 16, y España, Francia e Inglaterra con 15. Jugadores Cerca de 6000 jugadores han participado en la Copa Mundial y muchos de ellos han pasado a la historia. De ellos, un grupo selecto ha participado en múltiples oportunidades del evento: 33 jugadores han estado presentes en cuatro eventos, aunque solo 16 han jugado efectivamente en cuatro fases finales mundiales, mientras que solo tres jugadores han disputado encuentros en cinco torneos: el mexicano Antonio Carbajal entre 1950 y 1966, el alemán Lothar Matthäus entre 1982 y 1998 (período en el cual incluso ganó el campeonato) y el mexicano Rafa Márquez entre 2002 y 2018. En cuanto a partidos disputados, Matthäus jugó 25 partidos, récord que se mantiene hasta la actualidad. El italiano Paolo Maldini por otro lado, es el jugador que ha jugado mayor cantidad de minutos, con 2217 minutos en sus cuatro participaciones entre 1990 y 2002. En cuanto a goles, los dieciséis del alemán Miroslav Klose lo convierten en el jugador que más goles ha marcado en todos los eventos de la Copa, superando los quince del brasileño Ronaldo y los catorce del alemán Gerd Müller. En la Copa Mundial de Fútbol de 1958, el francés Just Fontaine marcó 13 anotaciones, cifra que se ha mantenido como la mayor cantidad de goles alcanzada en un solo evento, siendo sus únicas anotaciones en mundiales. Roger Milla, futbolista de Camerún se convirtió en el jugador más veterano (42 años) en marcar un gol en un mundial ante Rusia en el Mundial de 1994 disputado en Estados Unidos. En el Mundial de Rusia 2018 el portero egipcio Essam El-Hadary se convirtió en el futbolista más longevo en disputar un partido en la historia de los mundiales de fútbol, jugando el encuentro entre Egipto y Arabia Saudita. A la fecha tenía 45 años y 161 días. Más de 1300 jugadores han anotado en algún partido de la Copa Mundial, totalizando 2548 goles en las 21 ediciones del torneo. El alemán Miroslav Klose es el que más goles ha anotado, con un total de 16 goles en 4 ediciones, mientras el francés Just Fontaine es el que tiene la marca de más goles en un único torneo, con 13 anotaciones. A continuación se indican los trece jugadores que han anotado 10 o más goles en la historia del torneo.
  • 4. Pos. Jugador64 Selección GolesPartidosPromedio Torneos jugados 1 Miroslav Klose Alemania 16 24 0,67 2002, 2006, 2010 y 2014 2 Ronaldo Brasil 15 19 0,79 1998, 2002, 2006 3 Gerd Müller Alemania 14 13 1,08 1970 y 1974 4 Just Fontaine Francia 13 6 2,17 1958 5 Pelé Brasil 12 14 0,86 1958, 1962, 1966 y 1970 6 Sándor Kocsis Hungría 11 5 2,2 1954 Jürgen Klinsmann Alemania 11 17 0,65 1990, 1994 y 1998 8 Helmut Rahn Alemania 10 10 1 1954 y 1958 Gabriel Batistuta Argentina 10 12 0,83 1994, 1998 y 2002 Gary Lineker Inglaterra 10 12 0,83 1986 y 1990 Teófilo Cubillas Perú 10 13 0,77 1970, 1978 y 1982 Thomas Müller Alemania 10 16 0,63 2010, 2014 y 2018 Grzegorz Lato Polonia 10 20 0,5 1974, 1978 y 1982
  • 5. Jugadores con más partidos disputado Pos. Jugador65 Selección P. J. Minutos Torneos jugados 1 Lothar Matthäus Alemania 25 1982, 1986, 1990, 1994 y 1998 2 Miroslav Klose Alemania 24 2002, 2006, 2010 y 2014 3 Paolo Maldini Italia 23 2217 1990, 1994, 1998 y 2002 4 Uwe Seeler Alemania 21 1958, 1962, 1966 y 1970 Wladyslaw Zmuda Polonia 21 1974, 1978, 1982 y 1986 Diego Maradona Argentina 21 1982, 1986, 1990 y 1994 7 Grzegorz Lato Polonia 20 1974, 1978 y 1982 Cafú Brasil 20 1994, 1998, 2002 y 2006 Philipp Lahm Alemania 20 2006, 2010 y 2014 Bastian Schweinsteiger Alemania 20 2006, 2010 y 2014 Javier Mascherano Argentina 20 2006, 2010, 2014 y 2018
  • 6. Goles Durante las 21 ediciones de la Copa Mundial disputadas hasta 2018, se han marcado 2548 goles. De estos, 53 han sido autogoles. La Copa Mundial ha sido escenario de algunos de los goles más famosos de la historia del fútbol. Dentro de ellos destacan la llamada Mano de Dios y el Gol del Siglo, ambos marcados por Diego Maradona durante el mismo partido de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. A nivel de torneos, las ediciones de Francia 1998 y la Brasil 2014 son las que han tenido mayor número de goles, con 171 anotaciones en sus 64 partidos disputados cada una, mientras el menor número fue en 1930 y 1934 con 70 goles (aunque la primera edición contó con 18 partidos, uno más que la edición de 1934). Considerando el número de partidos, el mayor número de goles por partido fue en el Mundial de 1954, con 5.38 tantos por encuentro; la cifra menor, en tanto, fue de 2.21 goles por partido en el Mundial de 1990. Esto refleja en general la evolución del fútbol: durante los primeros años del torneo, el fútbol se caracterizaba por su aspecto ofensivo y los partidos tenían un promedio cercano a los 4 goles por partido. Posterior a la Copa Mundial de 1954, sin embargo, el deporte comenzó a desarrollar más los aspectos defensivos, lo que influyó en la disminución de los goles anotados: desde 1958 en adelante, el promedio de goles no superó los 3 por partido. Los sorteos de los equipos participantes han producido, en ocasiones, encuentros entre selecciones de nivel muy diferente, lo que se ha reflejado en goleadas. Sin embargo, no todos los encuentros con un alto número de goles anotados se deben únicamente a goleadas: el partido con más goles anotados fue el disputado entre Austria y la local Suizaen la Copa Mundial de 1954, el cual finalizó con una victoria austríaca por 7:5. La final con más anotaciones, en tanto, fue la disputada en 1958 por Brasil y Suecia, que terminó con la victoria de los primeros por 5:2. Por otro lado, la final entre Brasil e Italia en 1994 finalizó sin goles, por lo que se recurrió a una serie de penaltis, donde los sudamericanos pudieron levantar su cuarta copa mundial. También se destaca el 7:1 de Alemania a Brasil, siendo la mayor goleada recibida por un país anfitrión. Listas de las mayores goleadas en la Copa Mundial de Fútbol: Selección Resultado Selección Edición Hungría 10:1 El Salvador España 1982 Hungría 9:0 Corea del Sur Suiza 1954 Yugoslavia 9:0 Zaire Alemania Federal 1974 Suecia 8:0 Cuba Francia 1938 Uruguay 8:0 Bolivia Brasil 1950 Alemania 8:0 Arabia Saudita Corea del Sur / Japón 2002 Turquía 7:0 Corea del Sur Suiza 1954 Uruguay 7:0 Escocia Suiza 1954 Portugal 7:0 Corea del Norte Sudáfrica 2010 Italia 7:1 Estados Unidos Italia 1934 Brasil 7:1 Suecia Brasil 1950 Alemania 7:1 Brasil Brasil 2014
  • 7. Premios Durante la realización de la Copa Mundial la organización dispone la entrega de diversos premios de acuerdo a la participación de los equipos y jugadores a lo largo del torneo. Sin lugar a dudas, el principal premio es el título de campeón del evento. El equipo que logra coronarse como campeón recibe el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA por cuatro años. El equipo recibe además una réplica del trofeo y su nombre es grabado en la base de la original. Esta copa es entregada luego de que la Copa Jules Rimet fuera adjudicada de manera definitiva (tal y como lo establecía el reglamento) a Brasil cuando se coronó campeón por tercera vez en 1970. El equipo ganador además recibe un premio monetario, que en la última edición alcanzó los 16 millones de euros (equivalentes a más de 19 millones de dólares). Balón de Oro El premio Balón de Oro» es entregado al mejor jugador de cada edición de la Copa Mundial de la FIFA. Este reconocimiento se entrega desde la Copa Mundial de 1982. Durante la realización del campeonato, la FIFA crea una lista con los 10 mejores jugadores del evento a su juicio. Los jugadores de esta lista son posteriormente votados por los representantes de la prensa especializada. El Balón de Oro es entregado al que haya obtenido más votos, mientras el Balón de Plata y el de Bronce se entregan al segundo y tercer más votados, respectivamente. El proceso de elección ha sido criticado en las últimas ediciones, pues es realizado previo a la final del campeonato. Esto ha provocado que algunos jugadores hayan sido electos, pero en la final del torneo hay otro que destaca o simplemente el elegido no cumple con las expectativas. Solo en tres ocasiones (Paolo Rossi en 1982, Diego Maradona en 1986 y Romário en 1994), el premio ha sido otorgado a algún jugador del equipo campeón de ese año. El resto ha sido en general a jugadores del equipo derrotado en la final, con excepción de Salvatore Schillaci y Diego Forlán, quienes fueron derrotados en las semifinales de 1990 y 2010, respectivamente. El equipo campeón siempre ha tenido, sin embargo, alguno de sus jugadores entre la terna de jugadores premiados (ya sea Balón de Oro, Plata o Bronce) Copa Mundial Balón de Oro Equipo Balón de Plata Equipo Balón de Bronce Equipo España 1982 Paolo Rossi Italia Falcão Brasil Karl-Heinz Rummenigge Alemania México 1986 Diego Maradona Argentina Harald Schumacher Alemania Preben Elkjær Larsen Dinamarca Italia 1990 Salvatore Schillaci Italia Lothar Matthäus Alemania Diego Maradona Argentina Estados Unidos1994 Romário Brasil Roberto Baggio Italia Hristo Stoitchkov Bulgaria Francia 1998 Ronaldo Brasil Davor Šuker Croacia Lilian Thuram Francia Corea del Sur / Japón 2002 Oliver Kahn Alemania Ronaldo Brasil Hong Myung- bo Corea del Sur
  • 8. Alemania 2006 Zinedine Zidane Francia Fabio Cannavaro Italia Andrea Pirlo Italia Sudáfrica 2010 Diego Forlán Uruguay Wesley Sneijder Países Bajos David Villa España Brasil 2014 Lionel Messi Argentina Thomas Müller Alemania Arjen Robben Países Bajos Rusia 2018 Luka Modrić Croacia Eden Hazard Bélgica Antoine Griezmann Francia Otros premios Algunos de los otros premios entregados en la Copa Mundial en la actualidad se incluyen:  El Guante de Oro, entregado desde el Mundial de 1994 al mejor guardameta de cada torneo.  El Premio al juego limpio, entregado desde el Mundial de 1978 al equipo con la mejor disciplina de cada torneo.  El Premio al equipo más entretenido, entregado desde el Mundial de 1994 por votación popular al equipo que ha generado mayor entretenimiento a los espectadores.  El Premio al mejor jugador joven, entregado desde el Mundial de 2006 al mejor jugador menor de 21 años de cada torneo. Además, en cada torneo se elige un "equipo estelar" en que se listan los mejores jugadores de cada evento en cada una de las demarcaciones. Gol del torneo Copa Mundial Selección Autor del gol Rival Alemania 2006 Argentina Maxi Rodríguez México Sudáfrica 2010 Uruguay Diego Forlán Alemania Brasil 2014 Colombia James Rodríguez Uruguay Rusia 2018 Francia Benjamin Pavard Argentina
  • 9. Tecnología El desarrollo tecnológico ha sido sumamente importante para que la Copa Mundial pudiera ser el evento que es. Sin lugar a dudas la televisión jugó un rol vital en la difusión del torneo a los diferentes continentes y así convertirlo en un torneo realmente mundial. Los primeros partidos fueron transmitidos durante la Copa Mundial de Fútbol de 1954 debido a la formación algunos años antes de la Unión Europea de Radiodifusión (Eurovisión). Siete partidos fueron transmitidos en vivo a Francia, Italia, Bélgica, los Países Bajos, Dinamarca, el Reino Unido, Alemania y Suiza, anfitriona del torneo. Cuatro años más tarde la cifra de países que recibieron la imagen en blanco y negro aumentó a 63, mientras que la final de Inglaterra 1966 sería el primer encuentro transmitido en color,69 pero esta tecnología se popularizaría en 1978. Con el lanzamiento de los sistemas de tecnología satelital el evento pudo ser transmitido en directo más fácilmente y en más países, reemplazando los resúmenes compactos que se daban en algunos países. Con el paso de los años, la tecnología permitió una mejor definición de las imágenes y ya desde la Copa Mundial de 2002, Internet se convirtió en una de las principales herramientas de comunicación, permitiendo no solo la utilización del Marcador Virtual que ponen las Páginas Web de los medios de comunicación, sino también permite la transmisión de los partidos completos y si la gente se lo perdió, permite verlo, como si fuera tiempo real o vía on demand. En el ultimo mundial comenzó a funcionar este nuevo sistema El árbitro asistente de video, también conocido por las siglas VAR (del inglés, video assistant referee) o videoarbitraje, es un sistema de asistencia arbitral utilizado en el fútbol, cuyo objetivo es evitar errores humanos que condicionen el resultado.