SlideShare una empresa de Scribd logo
La Fotografía
Historia
Aplicaciones
Historia
Que es?
• La fotografía es el proceso de capturar
imágenes y almacenarlas en un medio
de material sensible a la luz, basándose
en el principio de la cámara oscura, con
la cual se consigue proyectar una
imagen captada por un pequeño
agujero sobre una superficie, de tal
forma que el tamaño de la imagen
queda reducido y aumentada su
nitidez. Para almacenar esta imagen,
las cámaras fotográficas utilizaban
hasta hace algunos años
exclusivamente la película sensible,
mientras que en la actualidad se
emplean, casi siempre, sensores CCD y
CMOS y memorias digitales; es la nueva
fotografía digital.
Término La Fotografía
• El término fotografía, procede del
griego ("luz"), y grafis ("diseñar",
"escribir") que, en conjunto, significa
"diseñar/escribir con la luz". Es difícil
establecer la paternidad de la
palabra, y más aún determinar con
exactitud quién haya sido el inventor
de la técnica misma, ya que ésta
contó con una larga fase
preparatoria. Pero podemos decir
que gran parte de su desarrollo se
debe a Joseph-Nicéphore Niépce, y
que el descubrimiento fue hecho
público por Louis-Jacques-Mandé
Daguerre, conocido también como
Louis Daguerre, tras perfeccionar la
técnica.
Historia > 1
• La historia de la fotografía comienza en el año 1839, con la difusión mundial del
procedimiento del daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, a partir
de experiencias previas inéditas de Niépce.
• El "año cero" es 1839. Pero sus antecedentes arrancan con el descubrimiento de la
Cámara Oscura, y las investigaciones sobre el ennegrecimiento de las sales de plata.
• La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-
industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la
época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que
cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La burguesía es la
clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de
verificación y afirmación del ascenso social.
Historia > 2
• En 1816 Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con
una cámara oscura. En 1826, consigue su primera heliografía, partiendo del betún de
Judea o asfalto.
• Louis Daguerre se asocia con Niépce, para seguir las investigaciones. Pero en 1833
fallece Niépce, y Daguerre continúa en solitario hasta obtener un procedimiento
fiable y comercial. El daguerrotipo se presenta en 1839 en la Academia de Ciencias y
Bellas Artes de Francia.
• Ese mismo año 1839, se divulga mundialmente el procedimiento del daguerrotipo. El
sistema consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida.
Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era
necesario disponer de una cara plateada. La imagen se revelaba con vapores de
mercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que previamente se había
sensibilizado con vapores de yodo.1 Pero era un procedimiento caro, y el equipo
pesado, y precisaba de un tiempo de exposición alto, de varios minutos, al principio.
Además los vapores de mercurio eran realmente dañinos para la salud.
Historia > 3
• En 1840 William Henry Fox Talbot desarrolla un sistema negativo-positivo, en otro
procedimiento llamado calotipo. Consistía en obtener un negativo de papel, que luego
por contacto era positivado sobre otra hoja de papel. El papel se humedecía en una
solución ácida de nitrato de plata, antes y después de la exposición y antes de ser
fijada. Supuso el invento de la copia fotográfica, ya que un único negativo podía dar
lugar a varios positivos.
• En 1842 el astrónomo y químico inglés Sir John Frederick William Herschel
(1792-1871) introduce el proceso llamado cianotipia. También fue el primero en
aplicar los términos "positivo" y "negativo" a las imágenes fotográficas. En 1819,
Herschel descubrió el poder solvente del hiposulfito de sodio en torno a las sales de
plata insolubles, estableciendo un precedente a su utilización como un agente fijador
en la fotografía. Informó a Talbot y Daguerre de su descubrimiento en 1839 y que
éste podía ser utilizado para fijar imágenes de un modo permanente. Hizo el primer
negativo de cristal a finales de 1839.
Historia > 4
• Para mejorar la nitidez de las imágenes, evitando las rugosidades del papel, en 1850
Blanquart Evrard emplea el papel de albúmina. En estas copias a la albúmina, las
fibras del papel están recubiertas con una capa de albúmina de huevo. Luego este
papel se sensibilizaba en nitrato de plata.
• En 1851 se presenta el nuevo procedimiento fotográfico del colodión húmedo. El
colodión se vierte líquido sobre las placas de vidrio, muy limpias. A continuación las
placas se sensibilizan en un tanque con nitrato de plata, y se cargan en los chasis.
Permite la obtención de imágenes negativas muy nítidas. Se llama "colodión húmedo"
porque la placa ha de permanecer húmeda durante todo el procedimiento de toma y
revelado de las imágenes. Esto suponía que los fotógrafos tenían que llevar consigo un
laboratorio fotográfico portátil, a fin de preparar la placa antes de la toma y proceder
a revelarla inmediatamente. Se generalizó así el uso de tiendas de campaña y
carromatos reconvertidos en laboratorios para los fotógrafos de viajes que trabajaban
en el exterior.
Historia > 5
• A partir de 1855 es cuando realmente triunfa el colodión, siendo el procedimiento
mundialmente más usado hasta 1880. Entre los fotógrafos más importantes que
trabajaron en España, en este periodo, empleando los negativos de vidrio al colodión,
hay que citar al británico Charles Clifford, al francés J. Laurent,2 3 y al español José
Martínez Sánchez.4
• En 1871 nace el procedimiento de las placas secas al gelatino-bromuro, que supone el
empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solución de bromuro,
agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata; que ya no necesita mantener
húmeda la placa en todo momento. Se rebaja el tiempo de exposición a un cuarto de
segundo, lo que permite posteriormente acercarse al concepto de instantánea
fotográfica. Pero las placas al gelatino-bromuro solamente triunfaron después de
1880.
• En 1888, George Eastman lanza la cámara Kódak. Su gran éxito comercial fue la
introducción en el mercado del carrete de película fotográfica, lo que provocó la
progresiva sustitución de las placas de vidrio.
Historia > 6
• En 1907 la fábrica Lumière comercializa la fotografía en color. Son diapositivas o
transparencias en vidrio, conocidas como placas autocromas o Autochrome.
• En 1931 se descubre el flash electrónico, que se utiliza sobre todo cuando la luz
existente no es suficiente para tomar la fotografía con una exposición determinada. El
flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es
transportable.
• En 1948 nace la fotografía instantánea de Polaroid: una cámara que revelaba y
positivaba la imagen en tan solo 60 segundos.
Historia > 7
• Finalmente, en 1990, comienza la
digitalización del ámbito fotográfico: las
imágenes son capturadas por un sensor
electrónico que dispone de múltiples
unidades fotosensibles y desde allí se
archivan en otro elemento electrónico
que constituye la memoria.
Aplicaciones
mas comunes
Retrato
• El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie
de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las
cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las
imágenes fotográficas.
• Su práctica se encuentra ya en los inicios de la fotografía donde
destaca la labor realizada por los fotógrafos ambulantes, los
fotógrafos comerciales de los estudios parisinos, los primeros
retratos psicológicos, el retrato popular presentado por la fotografía
academicista, así como la obra documental de David Octavius Hill.
• El retrato coloreado tuvo mucha difusión a principio del siglo XX.
• Con posterioridad el género fue evolucionando de forma paralela
al devenir de la historia de la fotografía razón por la cual, junto a
fotógrafos que se dedican en exclusiva a lo que podríamos entender
como la forma más ortodoxa del retrato fotográfico, nos
encontramos con fotógrafos adscritos a movimientos concretos que
se acercan al retrato fotográfico con el empleo de las ideas y
técnicas propias de estas corrientes.
Periodismo
• Periodismo fotográfico, periodismo gráfico, fotoperiodismo o
reportaje gráfico1 es un género del periodismo que tiene que ver
directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los
periodistas que se dedican a este género son conocidos por lo
general como reporteros gráficos o fotoperiodistas y en su mayoría
son fotógrafos versados en el arte. El desarrollo del periodismo
gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de
la fotografía y tiene una notable relación con la fotografía artística.
La primera vez que un periódico utilizó una fotografía lo hizo en
1880 el Daily Graphic de Nueva York2 y desde entonces el
periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y
representativo de un hecho.
• Paradójicamente el desarrollo de la fotografía periodística se ha
presentado especialmente en los conflictos políticos de los diferentes
países o en las confrontaciones bélicas. El papel de los
fotoperiodistas ha sido vital para registrar la historia de
acontecimientos como la Guerra Civil Española, la Guerra de la
Triple Alianza, la Guerra Hispano-Estadounidense, la Guerra de
Vietnam y las dos guerras mundiales, entre muchas otras
confrontaciones bélicas. Precisamente la denominada edad dorada
del fotoperiodismo (1930 - 1950) coincide con la II Guerra
Mundial, tiempo en el cual se dio un notable avance tecnológico de
la fotografía de guerra.
Fotografía de Guerra
• La fotografía de guerra captura imágenes de conflictos
armados y de la vida en áreas en guerra. Describe además los
terrores de la misma alternados con actos de sacrificio. A
diferencia de pinturas y dibujos de la guerra, las imágenes
basadas en hechos reales no son fácilmente alteradas en las
fotografías.
• Los fotógrafos que trabajaron en este género son a veces
heridos o asesinados al tratar de tomar imágenes en el campo
de batalla. Periodistas y fotógrafos están protegidos por
convenciones internacionales, pero la historia demuestra de
que son a menudo blancos de grupos guerrilleros, a veces
para mostrar su odio hacia sus oponentes y otras veces para
prevenir ser reconocidos a través de las fotografías. La
fotografía de guerra se ha convertido en una actividad aún
más peligrosa con el estilo terrorista de conflictos armados
debido a que algunos terroristas también toman a periodistas
y fotógrafos como sus blancos. En la Segunda Guerra del
Golfo, por ejemplo, muchos fotógrafos fueron capturados y
ejecutados por terroristas; insurgentes armados también les
disparaban.
Publicidad
• En la fotografía publicitaria, se utiliza una amplia gama de técnicas
especiales con el fin de que las imágenes sean atractivas para el
consumidor, y así ser un elemento de mayor influencia sobre el
vidente. Generalmente la fotografía publicitaria es presentada en
forma que provoque o promueva una decisión.
• La creación publicitaria se vio apoyada por nuevos software y entró
con fuerza la post producción, de hecho antiguamente las fotos
"publicitarias" eran las llamadas de " arte final", ya que eran
realizadas de una vez o retocadas con aerógrafo sobre la emulsión,
trabajo de por sí para expertos. La fotografía también sigue las
nuevas tendencias que impone la moda y el cine, el uso de lentes o
tendencias de "color". Con la llegada de las cámaras digitales, se
empieza a perder lo que en esencia es la foto profesional (formato
medio, cámara técnica) tomas realizadas con película tradicional
(negativo, diapositiva), aunque los grandes fotógrafos siempre usan
formatos grandes, por la calidad final y si además son digitalizadas
en scaner de alta resolución, los resultados son fabulosos.
Moda
• La fotografía de moda es un género
fotográfico dedicado a ilustrar ropa y
otros artículos relacionados con la moda.
Estas fotografías son publicadas, a
menudo, en anuncios publicitarios y
revistas de modas, como Vogue y Elle. A
través del tiempo, la fotografía de modas
ha desarrollado su propia estética, donde
las prendas de vestir y los accesorios
suelen estar acompañados de historias y
lugares exóticos elegidos por fotógrafos
para tales fines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
Janeth Arellano
 
Linea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía UniversalLinea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía Universal
GeyzerLeyva
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Conchi Bobadilla
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
Nelson SanCristo
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
Luis E. Carlo López
 
15 types of photography genres you can pursue
15 types of photography genres you can pursue15 types of photography genres you can pursue
15 types of photography genres you can pursue
Jo Lowes
 
Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica Mitch Gandarilla
 
History of photography
History of photographyHistory of photography
History of photographySimon Gummer
 
Camarafotografica
CamarafotograficaCamarafotografica
Camarafotografica
Maria Camila Valencia Castro
 
History of photography
History of photographyHistory of photography
History of photography
meganbvb
 
Cronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara FotograficaCronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara Fotograficansspa
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
niconm46
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
Eva Avila
 
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva YorkDiseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
diana96marcillo
 
Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
juliocgaleano
 

La actualidad más candente (20)

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Linea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía UniversalLinea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía Universal
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
 
15 types of photography genres you can pursue
15 types of photography genres you can pursue15 types of photography genres you can pursue
15 types of photography genres you can pursue
 
Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica
 
Encuadres fotográficos
Encuadres fotográficosEncuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
 
History of photography
History of photographyHistory of photography
History of photography
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
Camarafotografica
CamarafotograficaCamarafotografica
Camarafotografica
 
History of photography
History of photographyHistory of photography
History of photography
 
Cronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara FotograficaCronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara Fotografica
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
 
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva YorkDiseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2
 
Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
 

Similar a Historia de la fotografia

Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Ruben Rojas
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
MarioVincenzi2
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
crsaavedrad
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
crsaavedrad
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
JahayraV
 
fotografia
fotografiafotografia
fotografia
yulitza
 
Origen de la fotografía
Origen de la fotografíaOrigen de la fotografía
Origen de la fotografíagordurisman
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaandres2112
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíastephykalach
 

Similar a Historia de la fotografia (20)

Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
 
fotografia
fotografiafotografia
fotografia
 
Origen de la fotografía
Origen de la fotografíaOrigen de la fotografía
Origen de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Historia de la fotografia

  • 3. Que es? • La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía digital.
  • 4. Término La Fotografía • El término fotografía, procede del griego ("luz"), y grafis ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir con la luz". Es difícil establecer la paternidad de la palabra, y más aún determinar con exactitud quién haya sido el inventor de la técnica misma, ya que ésta contó con una larga fase preparatoria. Pero podemos decir que gran parte de su desarrollo se debe a Joseph-Nicéphore Niépce, y que el descubrimiento fue hecho público por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, conocido también como Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica.
  • 5. Historia > 1 • La historia de la fotografía comienza en el año 1839, con la difusión mundial del procedimiento del daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, a partir de experiencias previas inéditas de Niépce. • El "año cero" es 1839. Pero sus antecedentes arrancan con el descubrimiento de la Cámara Oscura, y las investigaciones sobre el ennegrecimiento de las sales de plata. • La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre- industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La burguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de verificación y afirmación del ascenso social.
  • 6. Historia > 2 • En 1816 Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con una cámara oscura. En 1826, consigue su primera heliografía, partiendo del betún de Judea o asfalto. • Louis Daguerre se asocia con Niépce, para seguir las investigaciones. Pero en 1833 fallece Niépce, y Daguerre continúa en solitario hasta obtener un procedimiento fiable y comercial. El daguerrotipo se presenta en 1839 en la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Francia. • Ese mismo año 1839, se divulga mundialmente el procedimiento del daguerrotipo. El sistema consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada. La imagen se revelaba con vapores de mercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que previamente se había sensibilizado con vapores de yodo.1 Pero era un procedimiento caro, y el equipo pesado, y precisaba de un tiempo de exposición alto, de varios minutos, al principio. Además los vapores de mercurio eran realmente dañinos para la salud.
  • 7. Historia > 3 • En 1840 William Henry Fox Talbot desarrolla un sistema negativo-positivo, en otro procedimiento llamado calotipo. Consistía en obtener un negativo de papel, que luego por contacto era positivado sobre otra hoja de papel. El papel se humedecía en una solución ácida de nitrato de plata, antes y después de la exposición y antes de ser fijada. Supuso el invento de la copia fotográfica, ya que un único negativo podía dar lugar a varios positivos. • En 1842 el astrónomo y químico inglés Sir John Frederick William Herschel (1792-1871) introduce el proceso llamado cianotipia. También fue el primero en aplicar los términos "positivo" y "negativo" a las imágenes fotográficas. En 1819, Herschel descubrió el poder solvente del hiposulfito de sodio en torno a las sales de plata insolubles, estableciendo un precedente a su utilización como un agente fijador en la fotografía. Informó a Talbot y Daguerre de su descubrimiento en 1839 y que éste podía ser utilizado para fijar imágenes de un modo permanente. Hizo el primer negativo de cristal a finales de 1839.
  • 8. Historia > 4 • Para mejorar la nitidez de las imágenes, evitando las rugosidades del papel, en 1850 Blanquart Evrard emplea el papel de albúmina. En estas copias a la albúmina, las fibras del papel están recubiertas con una capa de albúmina de huevo. Luego este papel se sensibilizaba en nitrato de plata. • En 1851 se presenta el nuevo procedimiento fotográfico del colodión húmedo. El colodión se vierte líquido sobre las placas de vidrio, muy limpias. A continuación las placas se sensibilizan en un tanque con nitrato de plata, y se cargan en los chasis. Permite la obtención de imágenes negativas muy nítidas. Se llama "colodión húmedo" porque la placa ha de permanecer húmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes. Esto suponía que los fotógrafos tenían que llevar consigo un laboratorio fotográfico portátil, a fin de preparar la placa antes de la toma y proceder a revelarla inmediatamente. Se generalizó así el uso de tiendas de campaña y carromatos reconvertidos en laboratorios para los fotógrafos de viajes que trabajaban en el exterior.
  • 9. Historia > 5 • A partir de 1855 es cuando realmente triunfa el colodión, siendo el procedimiento mundialmente más usado hasta 1880. Entre los fotógrafos más importantes que trabajaron en España, en este periodo, empleando los negativos de vidrio al colodión, hay que citar al británico Charles Clifford, al francés J. Laurent,2 3 y al español José Martínez Sánchez.4 • En 1871 nace el procedimiento de las placas secas al gelatino-bromuro, que supone el empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solución de bromuro, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata; que ya no necesita mantener húmeda la placa en todo momento. Se rebaja el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, lo que permite posteriormente acercarse al concepto de instantánea fotográfica. Pero las placas al gelatino-bromuro solamente triunfaron después de 1880. • En 1888, George Eastman lanza la cámara Kódak. Su gran éxito comercial fue la introducción en el mercado del carrete de película fotográfica, lo que provocó la progresiva sustitución de las placas de vidrio.
  • 10. Historia > 6 • En 1907 la fábrica Lumière comercializa la fotografía en color. Son diapositivas o transparencias en vidrio, conocidas como placas autocromas o Autochrome. • En 1931 se descubre el flash electrónico, que se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la fotografía con una exposición determinada. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable. • En 1948 nace la fotografía instantánea de Polaroid: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos.
  • 11. Historia > 7 • Finalmente, en 1990, comienza la digitalización del ámbito fotográfico: las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.
  • 13. Retrato • El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas. • Su práctica se encuentra ya en los inicios de la fotografía donde destaca la labor realizada por los fotógrafos ambulantes, los fotógrafos comerciales de los estudios parisinos, los primeros retratos psicológicos, el retrato popular presentado por la fotografía academicista, así como la obra documental de David Octavius Hill. • El retrato coloreado tuvo mucha difusión a principio del siglo XX. • Con posterioridad el género fue evolucionando de forma paralela al devenir de la historia de la fotografía razón por la cual, junto a fotógrafos que se dedican en exclusiva a lo que podríamos entender como la forma más ortodoxa del retrato fotográfico, nos encontramos con fotógrafos adscritos a movimientos concretos que se acercan al retrato fotográfico con el empleo de las ideas y técnicas propias de estas corrientes.
  • 14. Periodismo • Periodismo fotográfico, periodismo gráfico, fotoperiodismo o reportaje gráfico1 es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos por lo general como reporteros gráficos o fotoperiodistas y en su mayoría son fotógrafos versados en el arte. El desarrollo del periodismo gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografía y tiene una notable relación con la fotografía artística. La primera vez que un periódico utilizó una fotografía lo hizo en 1880 el Daily Graphic de Nueva York2 y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho. • Paradójicamente el desarrollo de la fotografía periodística se ha presentado especialmente en los conflictos políticos de los diferentes países o en las confrontaciones bélicas. El papel de los fotoperiodistas ha sido vital para registrar la historia de acontecimientos como la Guerra Civil Española, la Guerra de la Triple Alianza, la Guerra Hispano-Estadounidense, la Guerra de Vietnam y las dos guerras mundiales, entre muchas otras confrontaciones bélicas. Precisamente la denominada edad dorada del fotoperiodismo (1930 - 1950) coincide con la II Guerra Mundial, tiempo en el cual se dio un notable avance tecnológico de la fotografía de guerra.
  • 15. Fotografía de Guerra • La fotografía de guerra captura imágenes de conflictos armados y de la vida en áreas en guerra. Describe además los terrores de la misma alternados con actos de sacrificio. A diferencia de pinturas y dibujos de la guerra, las imágenes basadas en hechos reales no son fácilmente alteradas en las fotografías. • Los fotógrafos que trabajaron en este género son a veces heridos o asesinados al tratar de tomar imágenes en el campo de batalla. Periodistas y fotógrafos están protegidos por convenciones internacionales, pero la historia demuestra de que son a menudo blancos de grupos guerrilleros, a veces para mostrar su odio hacia sus oponentes y otras veces para prevenir ser reconocidos a través de las fotografías. La fotografía de guerra se ha convertido en una actividad aún más peligrosa con el estilo terrorista de conflictos armados debido a que algunos terroristas también toman a periodistas y fotógrafos como sus blancos. En la Segunda Guerra del Golfo, por ejemplo, muchos fotógrafos fueron capturados y ejecutados por terroristas; insurgentes armados también les disparaban.
  • 16. Publicidad • En la fotografía publicitaria, se utiliza una amplia gama de técnicas especiales con el fin de que las imágenes sean atractivas para el consumidor, y así ser un elemento de mayor influencia sobre el vidente. Generalmente la fotografía publicitaria es presentada en forma que provoque o promueva una decisión. • La creación publicitaria se vio apoyada por nuevos software y entró con fuerza la post producción, de hecho antiguamente las fotos "publicitarias" eran las llamadas de " arte final", ya que eran realizadas de una vez o retocadas con aerógrafo sobre la emulsión, trabajo de por sí para expertos. La fotografía también sigue las nuevas tendencias que impone la moda y el cine, el uso de lentes o tendencias de "color". Con la llegada de las cámaras digitales, se empieza a perder lo que en esencia es la foto profesional (formato medio, cámara técnica) tomas realizadas con película tradicional (negativo, diapositiva), aunque los grandes fotógrafos siempre usan formatos grandes, por la calidad final y si además son digitalizadas en scaner de alta resolución, los resultados son fabulosos.
  • 17. Moda • La fotografía de moda es un género fotográfico dedicado a ilustrar ropa y otros artículos relacionados con la moda. Estas fotografías son publicadas, a menudo, en anuncios publicitarios y revistas de modas, como Vogue y Elle. A través del tiempo, la fotografía de modas ha desarrollado su propia estética, donde las prendas de vestir y los accesorios suelen estar acompañados de historias y lugares exóticos elegidos por fotógrafos para tales fines.