SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA MASONERÍA EN ECUADOR
Antes de 1809 ya existió una Logia Masónica en Quito, fundada por
ecuatorianos que viajaron a Europa, ávidos de saber y en búsqueda de
conocimiento y que al regresar al país trajeron moderna instrucción
conjuntamente con un amor a la libertad y la decisión de consagrarse a
la causa de la independencia. Aquella logia de Quito dependió de la
potencia inglesa. Su Venerable fue Juan Pío Montufar, que fue
Presidente de la Junta Suprema de Gobierno. Otro de sus miembros fue
José Mejía Lequerica, de destacada actuación en las Cortes de Cádiz.
En 1800 levantó columnas en Londres una logia llamada Gran Reunión
Americana, cuyos miembros se denominaron Caballeros Regionales,
teniendo como objeto liberar a los pueblos de América del colonialismo
español. A esta logia pertenecieron: Francisco de Miranda, Bernardo
O’Higgins, Andrés Bello, Simón Bolívar, José de San Martín, José Joaquín
Olmedo.
La logia Estrella de Guayaquil se fundó el 8 de octubre de 1820. En este
año se planificó y ejecutó la Independencia de Guayaquil a través de la
Logia Estrella de Guayaquil, que José de Antepara lo calificó como un
acto trascendental y definió como Fragua de Vulcano y en forma
simultánea forma la división Protectora de Quito para liberar de España
a los territorios de la Audiencia de Quito, aspiración que se cristaliza el
24 de mayo de 1822.
La Estrella de Guayaquil tiene su origen en las Logias Lautarinas.
En 1824, Antonio Valero con poderes suficientes del Supremo Consejo
de Bogotá, fundó en Guayaquil la Logia Ley Natural con: Gral. Pedro
Lavayen, Hilario Indaburu, Narciso Gutiérrez, José Rodríguez, Nicolás
Caicedo, J. P. Moreno, F. Betancourt, J. F. Moréan, Alejandro López, A.
Triviño,
Miguel
Lavayen,
Manuel
Lavayen
y
otros
En 1824 para enfrentar al gobierno de Juan José Flores se organiza en
Quito la Sociedad del Quiteño Libre, la misma que estaba integrada por
masones como el Gral. Manuel Matheu, Coronel Francisco Hall, José
María Sáenz, Pedro Moncayo Esparza.
La Sociedad del Quiteño Libre fue en sí una logia y su cabeza principal
fue el coronel Hall, de origen inglés y el ibarreño Pedro Moncayo y
Esparza. Esta Logia del Quiteño Libre lanzó la candidatura presidencial
de Vicente Rocafuerte a la diputación de Pichincha y lograron su
elección.
Rocafuerte fue masón, miembro fundador de las Logias Lautarinas de
Chile y de los Caballeros Racionales de Cádiz-España. También fue
miembro de la Logia Unida de Inglaterra y del Centro Filantrópico de
Guayaquil y de la Gran Logia Unión y Orden de Lima. Rocafuerte con el
apoyo de la masonería luego fue nombrado el segundo Presidente
Constitucional de la vida república del país.
Después vino la política ecuatoriana con García Moreno, se afirma que
el mismo mandatario pretendió hacerse masón, pero fue rechazado y de
allí nació la persecución tenaz de que fue víctima la masonería.
Por 1859 en Guayaquil estaba establecidala Logia Filantrópica
dependiente del Gran Oriente del Perú, que luego dejó de trabajar. A
ella pertenecieron entro otros distinguidas personalidades como José de
Villamil, José María Molestina, Bartolomé Fuentes, Juan Puig, Juan
José Allende, Juan Destruge, Antonio Neumane y otros.
Al iniciarse 1878 la transformación liberal solicita carta del Gran Oriente
del Perú y funda un taller que se llamó Redención y que al retornar el
dominio
conservador
desapareció.
Quedo entonces vacante el territorio ecuatoriano, y fue ocupado en
abril de 1897 por la Gran Logia de los Antiguos, Libres y Aceptados
Masones del Perú, quienes establecieron en Guayaquil la logia “Luz del
Guayas”.
En diciembre de 1901 el coronel Alonso Plaza formó en Guayaquil una
nueva logia con el nombre de Sucre, a la que siguió luego la Filantropía
del Guayas, inaugurada en junio de 1905, en pleno apogeo de la
revolución liberal comandada por el Gral. Eloy Alfaro
Iniciaron trabajos para fundar una Gran logia Ecuatoriana, pero la
disidencia e intereses personales hicieron fracasar la empresa. En 1910
se obtuvo la creación del Supremo Consejo Grado XXXIII del Ecuador, al
cual se allanaron las dos logias del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
existentes en Guayaquil y eran la logia Ley Natural dependiente del
Gran Oriente de España y Simón Bolívar auspiciada por el Supremo
Consejo
del
Perú,
centro
establecido
en
Quito.
En 1917, dos grupos se propusieron conseguir el establecimiento de la
Gran Logia del Ecuador. Acordaron dar un fuerte impulso a la actividad
masónica. En esta tarea se unieron prominentes miembros de la
Filantropía del Guayas y de la Simón Bolívar de Quito, para recomenzar
sus labores y después para reunir en su entorno a elementos dispersos
fundaron en Guayaquil las logias Luz de América y Eloy Alfaro.
El 11 de enero de 1918, la logia Sucre de Guayaquil tuvo una reunión
especial; se aprobó un acuerdo. En sesión especial convocada para todas
las logias,solo las 4 aceptaron la convocatoria al congreso masónico y
rompieron los lazos de subordinación con el Supremo Consejo del
Ecuador.
El 20 de febrero de 1918, se instaló solemnemente el congreso con la
concurrencia de todas las logias del Ecuador.El proyecto de constitución
fue
aprobado
definitivamente.
El 4 de marzo de 1918, se verificó la instalación de la Gran Logia del
Ecuador, se promulgó la Constitución y se prestó solemne juramento de
obediencia
al
nuevo
código.
Para formular la Constitución se analizó cuantas constituciones pudieran
existir y se adoptó el sistema de gobierno de la masonería argentina que
dividía el poder supremo del subordinado en las secciones legislativa,
ejecutiva y judicial.
Este esbozo tiene la finalidad de preservar el desarrollo de la masonería
ecuatoriana y sobre todo tener en cuenta que sus miembros y talleres
han jugado papeles decisivos en la historia política, cultural, económica
y social, siendo los personajes más destacados de la vida ecuatoriana.

Más contenido relacionado

Destacado

12.dic.2014 parthenon - ten. instalación pana 1
12.dic.2014   parthenon - ten. instalación pana 112.dic.2014   parthenon - ten. instalación pana 1
12.dic.2014 parthenon - ten. instalación pana 1
Freddy Sosaya Chucan
 
A NOS AMIS
A NOS AMISA NOS AMIS
A NOS AMIS
Pere Eurotopia
 
Saludo de Supremo Consejo de Uruguay
Saludo de Supremo Consejo de UruguaySaludo de Supremo Consejo de Uruguay
Saludo de Supremo Consejo de Uruguay
R:. L:. S:. Fenix No. 137
 
Enseñanza delaluzentiemposdeluz
Enseñanza delaluzentiemposdeluzEnseñanza delaluzentiemposdeluz
Enseñanza delaluzentiemposdeluz
Eduardo Ciotola Mosnich
 
16.ago.2013 parthenon - ten. ordinria - album lumix
16.ago.2013   parthenon - ten. ordinria - album lumix16.ago.2013   parthenon - ten. ordinria - album lumix
16.ago.2013 parthenon - ten. ordinria - album lumix
Freddy Sosaya Chucan
 
Lecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativaLecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativa
Rafael Reverte Pérez
 
Glnc Ten Solemne
Glnc Ten SolemneGlnc Ten Solemne
Glnc Ten Solemne
guest9e66d2
 
Actividades 2013
Actividades 2013Actividades 2013
Actividades 2013
Freddy Sosaya Chucan
 
EN NOCHEBUENA- Vicente Querol
EN NOCHEBUENA- Vicente QuerolEN NOCHEBUENA- Vicente Querol
EN NOCHEBUENA- Vicente Querol
BRIAN MOORE
 
Cuando
CuandoCuando
Trabajo de mario bros
Trabajo de mario brosTrabajo de mario bros
Trabajo de mario bros
Sebastian Diaz Cantor
 
El evangelio del cristo grupal
El evangelio del cristo grupalEl evangelio del cristo grupal
El evangelio del cristo grupal
Rafael Reverte Pérez
 
Omega -primer_aniversario_-_2a_parte_-_diapositivas
Omega  -primer_aniversario_-_2a_parte_-_diapositivasOmega  -primer_aniversario_-_2a_parte_-_diapositivas
Omega -primer_aniversario_-_2a_parte_-_diapositivas
R:. L:. S:. Fenix No. 137
 
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIAACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
BRIAN MOORE
 
12.dic.2014 parthenon - ten. instalación pana 2
12.dic.2014   parthenon - ten. instalación pana 212.dic.2014   parthenon - ten. instalación pana 2
12.dic.2014 parthenon - ten. instalación pana 2
Freddy Sosaya Chucan
 
(8)
(8)(8)
La humaniad extraterreste y el vma
La humaniad extraterreste y el vmaLa humaniad extraterreste y el vma
La humaniad extraterreste y el vma
Rafael Reverte Pérez
 
El gobierno Valenciano Corrupto e Incapaz.
El gobierno Valenciano Corrupto e Incapaz.El gobierno Valenciano Corrupto e Incapaz.
El gobierno Valenciano Corrupto e Incapaz.
Pere Eurotopia
 
LOS 50 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
LOS 50 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑALOS 50 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
LOS 50 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
BRIAN MOORE
 
PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA PONIENTE DE BENIDORM
PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA PONIENTE DE BENIDORMPASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA PONIENTE DE BENIDORM
PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA PONIENTE DE BENIDORM
Pere Eurotopia
 

Destacado (20)

12.dic.2014 parthenon - ten. instalación pana 1
12.dic.2014   parthenon - ten. instalación pana 112.dic.2014   parthenon - ten. instalación pana 1
12.dic.2014 parthenon - ten. instalación pana 1
 
A NOS AMIS
A NOS AMISA NOS AMIS
A NOS AMIS
 
Saludo de Supremo Consejo de Uruguay
Saludo de Supremo Consejo de UruguaySaludo de Supremo Consejo de Uruguay
Saludo de Supremo Consejo de Uruguay
 
Enseñanza delaluzentiemposdeluz
Enseñanza delaluzentiemposdeluzEnseñanza delaluzentiemposdeluz
Enseñanza delaluzentiemposdeluz
 
16.ago.2013 parthenon - ten. ordinria - album lumix
16.ago.2013   parthenon - ten. ordinria - album lumix16.ago.2013   parthenon - ten. ordinria - album lumix
16.ago.2013 parthenon - ten. ordinria - album lumix
 
Lecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativaLecciones sobre astrología transformativa
Lecciones sobre astrología transformativa
 
Glnc Ten Solemne
Glnc Ten SolemneGlnc Ten Solemne
Glnc Ten Solemne
 
Actividades 2013
Actividades 2013Actividades 2013
Actividades 2013
 
EN NOCHEBUENA- Vicente Querol
EN NOCHEBUENA- Vicente QuerolEN NOCHEBUENA- Vicente Querol
EN NOCHEBUENA- Vicente Querol
 
Cuando
CuandoCuando
Cuando
 
Trabajo de mario bros
Trabajo de mario brosTrabajo de mario bros
Trabajo de mario bros
 
El evangelio del cristo grupal
El evangelio del cristo grupalEl evangelio del cristo grupal
El evangelio del cristo grupal
 
Omega -primer_aniversario_-_2a_parte_-_diapositivas
Omega  -primer_aniversario_-_2a_parte_-_diapositivasOmega  -primer_aniversario_-_2a_parte_-_diapositivas
Omega -primer_aniversario_-_2a_parte_-_diapositivas
 
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIAACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
 
12.dic.2014 parthenon - ten. instalación pana 2
12.dic.2014   parthenon - ten. instalación pana 212.dic.2014   parthenon - ten. instalación pana 2
12.dic.2014 parthenon - ten. instalación pana 2
 
(8)
(8)(8)
(8)
 
La humaniad extraterreste y el vma
La humaniad extraterreste y el vmaLa humaniad extraterreste y el vma
La humaniad extraterreste y el vma
 
El gobierno Valenciano Corrupto e Incapaz.
El gobierno Valenciano Corrupto e Incapaz.El gobierno Valenciano Corrupto e Incapaz.
El gobierno Valenciano Corrupto e Incapaz.
 
LOS 50 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
LOS 50 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑALOS 50 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
LOS 50 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
 
PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA PONIENTE DE BENIDORM
PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA PONIENTE DE BENIDORMPASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA PONIENTE DE BENIDORM
PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA PONIENTE DE BENIDORM
 

Similar a Historia de la masonería en ecuador

Dilan lema
Dilan lemaDilan lema
Dilan lema
Dilan Lema
 
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptxEloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
CottyYagual
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Mateo Grijalva
 
Inv Sociales Diapos
Inv Sociales DiaposInv Sociales Diapos
Inv Sociales Diapos
mariscalinos10
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
Andrés Rojas
 
Arevalo
ArevaloArevalo
Arevalo
Ryan Arevalo
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Cesar de JH
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
LeonardoLazaro4
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
IUPSM Santiago Mariño
 
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
RicardoRomero171797
 
La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica
Ecudor Trabajo
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
alex90metal
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
TrixD99
 
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptxC.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
KevinZabalaHuanca
 
El primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuadorEl primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuador
ZacariasMoisesRecald
 
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
kikapu8
 
Vida republicana 1
Vida republicana 1Vida republicana 1
Vida republicana 1
Vida republicana 1Vida republicana 1
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Jose Vivar Avendaño
 
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanosProcesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
juancadnl
 

Similar a Historia de la masonería en ecuador (20)

Dilan lema
Dilan lemaDilan lema
Dilan lema
 
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptxEloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Inv Sociales Diapos
Inv Sociales DiaposInv Sociales Diapos
Inv Sociales Diapos
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
 
Arevalo
ArevaloArevalo
Arevalo
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
 
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
 
La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
 
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptxC.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
 
El primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuadorEl primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuador
 
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
 
Vida republicana 1
Vida republicana 1Vida republicana 1
Vida republicana 1
 
Vida republicana 1
Vida republicana 1Vida republicana 1
Vida republicana 1
 
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
 
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanosProcesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
 

Historia de la masonería en ecuador

  • 1. HISTORIA DE LA MASONERÍA EN ECUADOR Antes de 1809 ya existió una Logia Masónica en Quito, fundada por ecuatorianos que viajaron a Europa, ávidos de saber y en búsqueda de conocimiento y que al regresar al país trajeron moderna instrucción conjuntamente con un amor a la libertad y la decisión de consagrarse a la causa de la independencia. Aquella logia de Quito dependió de la potencia inglesa. Su Venerable fue Juan Pío Montufar, que fue Presidente de la Junta Suprema de Gobierno. Otro de sus miembros fue José Mejía Lequerica, de destacada actuación en las Cortes de Cádiz. En 1800 levantó columnas en Londres una logia llamada Gran Reunión Americana, cuyos miembros se denominaron Caballeros Regionales, teniendo como objeto liberar a los pueblos de América del colonialismo español. A esta logia pertenecieron: Francisco de Miranda, Bernardo O’Higgins, Andrés Bello, Simón Bolívar, José de San Martín, José Joaquín Olmedo. La logia Estrella de Guayaquil se fundó el 8 de octubre de 1820. En este año se planificó y ejecutó la Independencia de Guayaquil a través de la Logia Estrella de Guayaquil, que José de Antepara lo calificó como un acto trascendental y definió como Fragua de Vulcano y en forma simultánea forma la división Protectora de Quito para liberar de España a los territorios de la Audiencia de Quito, aspiración que se cristaliza el 24 de mayo de 1822. La Estrella de Guayaquil tiene su origen en las Logias Lautarinas. En 1824, Antonio Valero con poderes suficientes del Supremo Consejo de Bogotá, fundó en Guayaquil la Logia Ley Natural con: Gral. Pedro Lavayen, Hilario Indaburu, Narciso Gutiérrez, José Rodríguez, Nicolás Caicedo, J. P. Moreno, F. Betancourt, J. F. Moréan, Alejandro López, A. Triviño, Miguel Lavayen, Manuel Lavayen y otros En 1824 para enfrentar al gobierno de Juan José Flores se organiza en Quito la Sociedad del Quiteño Libre, la misma que estaba integrada por masones como el Gral. Manuel Matheu, Coronel Francisco Hall, José María Sáenz, Pedro Moncayo Esparza. La Sociedad del Quiteño Libre fue en sí una logia y su cabeza principal fue el coronel Hall, de origen inglés y el ibarreño Pedro Moncayo y Esparza. Esta Logia del Quiteño Libre lanzó la candidatura presidencial
  • 2. de Vicente Rocafuerte a la diputación de Pichincha y lograron su elección. Rocafuerte fue masón, miembro fundador de las Logias Lautarinas de Chile y de los Caballeros Racionales de Cádiz-España. También fue miembro de la Logia Unida de Inglaterra y del Centro Filantrópico de Guayaquil y de la Gran Logia Unión y Orden de Lima. Rocafuerte con el apoyo de la masonería luego fue nombrado el segundo Presidente Constitucional de la vida república del país. Después vino la política ecuatoriana con García Moreno, se afirma que el mismo mandatario pretendió hacerse masón, pero fue rechazado y de allí nació la persecución tenaz de que fue víctima la masonería. Por 1859 en Guayaquil estaba establecidala Logia Filantrópica dependiente del Gran Oriente del Perú, que luego dejó de trabajar. A ella pertenecieron entro otros distinguidas personalidades como José de Villamil, José María Molestina, Bartolomé Fuentes, Juan Puig, Juan José Allende, Juan Destruge, Antonio Neumane y otros. Al iniciarse 1878 la transformación liberal solicita carta del Gran Oriente del Perú y funda un taller que se llamó Redención y que al retornar el dominio conservador desapareció. Quedo entonces vacante el territorio ecuatoriano, y fue ocupado en abril de 1897 por la Gran Logia de los Antiguos, Libres y Aceptados Masones del Perú, quienes establecieron en Guayaquil la logia “Luz del Guayas”. En diciembre de 1901 el coronel Alonso Plaza formó en Guayaquil una nueva logia con el nombre de Sucre, a la que siguió luego la Filantropía del Guayas, inaugurada en junio de 1905, en pleno apogeo de la revolución liberal comandada por el Gral. Eloy Alfaro Iniciaron trabajos para fundar una Gran logia Ecuatoriana, pero la disidencia e intereses personales hicieron fracasar la empresa. En 1910 se obtuvo la creación del Supremo Consejo Grado XXXIII del Ecuador, al cual se allanaron las dos logias del Rito Escocés Antiguo y Aceptado existentes en Guayaquil y eran la logia Ley Natural dependiente del Gran Oriente de España y Simón Bolívar auspiciada por el Supremo Consejo del Perú, centro establecido en Quito.
  • 3. En 1917, dos grupos se propusieron conseguir el establecimiento de la Gran Logia del Ecuador. Acordaron dar un fuerte impulso a la actividad masónica. En esta tarea se unieron prominentes miembros de la Filantropía del Guayas y de la Simón Bolívar de Quito, para recomenzar sus labores y después para reunir en su entorno a elementos dispersos fundaron en Guayaquil las logias Luz de América y Eloy Alfaro. El 11 de enero de 1918, la logia Sucre de Guayaquil tuvo una reunión especial; se aprobó un acuerdo. En sesión especial convocada para todas las logias,solo las 4 aceptaron la convocatoria al congreso masónico y rompieron los lazos de subordinación con el Supremo Consejo del Ecuador. El 20 de febrero de 1918, se instaló solemnemente el congreso con la concurrencia de todas las logias del Ecuador.El proyecto de constitución fue aprobado definitivamente. El 4 de marzo de 1918, se verificó la instalación de la Gran Logia del Ecuador, se promulgó la Constitución y se prestó solemne juramento de obediencia al nuevo código. Para formular la Constitución se analizó cuantas constituciones pudieran existir y se adoptó el sistema de gobierno de la masonería argentina que dividía el poder supremo del subordinado en las secciones legislativa, ejecutiva y judicial. Este esbozo tiene la finalidad de preservar el desarrollo de la masonería ecuatoriana y sobre todo tener en cuenta que sus miembros y talleres han jugado papeles decisivos en la historia política, cultural, económica y social, siendo los personajes más destacados de la vida ecuatoriana.