SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre los primitivos, el concepto de número es el de correspondencia. ¿Qué es un número? Hace muchos, muchos, muchísimos años (30000, por lo menos), los hombres primitivos vivían en pequeños grupos, en cuevas donde se escondían de los animales peligrosos y se protegían del maltiempo. Los cazadores para saber cuántos animales habían abatido en la cacería marcaban con señales un palo. Tuvieron que pasar muchos años para que el hombre fuera cambiando su forma de vida: de cazador y recolector, pasó a ser además agricultor y ganadero.  Por este motivo, comenzó a afincarse en un territorio, a construirse su propia casa, junto a los ríos. Y se empezó a organizar en tribus, con un jefe a la cabeza y a dividirse el trabajo entre los miembros de la comunidad. Los pastores, por ejemplo, se encargaban de guardar los rebaños, recoger la lana de las ovejas y su leche.
¿ Cómo  contaba un pastor el número de cabras o de ovejas que tenía?  Pues probablemente, a lo mejor, según salía cada animal a pastar al campo, metía una piedra en su zurrón. Luego al encerrarlas de nuevo en la majada, tendría que coincidir la cantidad de animales con la cantidad de piedras guardadas: Iría sacando las piedras una a una y, si coincidían las ovejas con la cantidad de piedras que tenía, todo iba bien; pero si sobraba alguna piedra quería decir que faltaba alguna oveja.  Tuvo que ser así, comparando cantidades, como el hombre comenzó a construir el concepto de número. Para los primitivos, el hecho de contar debía de estar muy relacionado con piedras, palos, marcas, dedos, etc. El concepto de número surgió como consecuencia de la necesidad práctica de contar objetos. Seguro que los hombres primitivos contaban las cosas juntándolas de cinco en cinco, como los dedos de la mano.
Veamos   a un pastor de cabras primitivo: Habíamos dicho que para saber si seguía teniendo la misma cantidad de cabras, iba comparándolas con piedrecillas. Este mismo sistema, lo vinieron usando los pastores romanos de los primeros tiempos.  Como todos sabemos, los romanos hablaban en latín y, en ese idioma, piedra se dice calculus, de donde viene la palabra cálculo. Por eso, calcular significa contar con piedras. Hoy en día ya no se calcula con piedras, sino con números.  ¿Os imagináis contar con piedras las estrellas del cielo?
En Grecia mediante el alfabeto griego.
 
En china:
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cultural en américa
Desarrollo cultural en américaDesarrollo cultural en américa
Desarrollo cultural en américa
Julio Reyes Ávila
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
alelais1979
 
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Alexa Gomez
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
Gabriela Medel
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
Dere José Elizondo Campos
 
la presentacion del mateo
la presentacion del mateola presentacion del mateo
la presentacion del mateo
Luis Puertas
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo cultural en américa
Desarrollo cultural en américaDesarrollo cultural en américa
Desarrollo cultural en américa
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
Las edades de la historia
Las edades de la historiaLas edades de la historia
Las edades de la historia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
Las invasiones a la península ibérica y su influencia en el castellano
 
Río Nilo.
Río Nilo.Río Nilo.
Río Nilo.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
 
Los hombres de la prehistoria power point
Los hombres de la prehistoria power pointLos hombres de la prehistoria power point
Los hombres de la prehistoria power point
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
 
Neolítico PPT
Neolítico PPTNeolítico PPT
Neolítico PPT
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
 
la presentacion del mateo
la presentacion del mateola presentacion del mateo
la presentacion del mateo
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
 
cultura de san agustin.pptx
cultura de san agustin.pptxcultura de san agustin.pptx
cultura de san agustin.pptx
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
El pueblo aymara
El  pueblo  aymaraEl  pueblo  aymara
El pueblo aymara
 

Similar a Historia de los Numeros naturales

Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los números
Gracielacpem18
 
Historia del comercio paul
Historia del comercio   paulHistoria del comercio   paul
Historia del comercio paul
Paul Loor
 
Prehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumenPrehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumen
Trumoi
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
Saiku
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
mnlazaro
 

Similar a Historia de los Numeros naturales (20)

Diapositivas power point historia del número
Diapositivas power point historia del númeroDiapositivas power point historia del número
Diapositivas power point historia del número
 
Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los números
 
Historia del comercio paul
Historia del comercio   paulHistoria del comercio   paul
Historia del comercio paul
 
ejercicios comprensión lectora más avanzado.pdf
ejercicios comprensión lectora más avanzado.pdfejercicios comprensión lectora más avanzado.pdf
ejercicios comprensión lectora más avanzado.pdf
 
Creacion de los numeros
Creacion de los numerosCreacion de los numeros
Creacion de los numeros
 
La prehistoria
La  prehistoria La  prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Texto modulo IV
Texto modulo IVTexto modulo IV
Texto modulo IV
 
Prehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumenPrehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumen
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
 
Los hombres de la prehistoria
Los hombres de la prehistoria Los hombres de la prehistoria
Los hombres de la prehistoria
 
Primeros pobladores
Primeros pobladores Primeros pobladores
Primeros pobladores
 
Poblamiento de Argentina con consignas de trabajo
Poblamiento de Argentina con consignas de trabajoPoblamiento de Argentina con consignas de trabajo
Poblamiento de Argentina con consignas de trabajo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Más de Maria Jeovani Rubiano Barbosa (8)

Artefacto PresentacióN1
Artefacto PresentacióN1Artefacto PresentacióN1
Artefacto PresentacióN1
 
Pasos Para DiseñO De Un Proyecto 1
Pasos Para DiseñO De Un Proyecto  1Pasos Para DiseñO De Un Proyecto  1
Pasos Para DiseñO De Un Proyecto 1
 
A Educación En Tecnologia E Informatica
A  Educación En Tecnologia E InformaticaA  Educación En Tecnologia E Informatica
A Educación En Tecnologia E Informatica
 
B
BB
B
 
C Noticias Sobre Tecnologia E Informatica
C  Noticias Sobre Tecnologia E InformaticaC  Noticias Sobre Tecnologia E Informatica
C Noticias Sobre Tecnologia E Informatica
 
C Noticias Sobre Tecnologia E Informatica
C  Noticias Sobre Tecnologia E InformaticaC  Noticias Sobre Tecnologia E Informatica
C Noticias Sobre Tecnologia E Informatica
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 

Historia de los Numeros naturales

  • 1. Entre los primitivos, el concepto de número es el de correspondencia. ¿Qué es un número? Hace muchos, muchos, muchísimos años (30000, por lo menos), los hombres primitivos vivían en pequeños grupos, en cuevas donde se escondían de los animales peligrosos y se protegían del maltiempo. Los cazadores para saber cuántos animales habían abatido en la cacería marcaban con señales un palo. Tuvieron que pasar muchos años para que el hombre fuera cambiando su forma de vida: de cazador y recolector, pasó a ser además agricultor y ganadero. Por este motivo, comenzó a afincarse en un territorio, a construirse su propia casa, junto a los ríos. Y se empezó a organizar en tribus, con un jefe a la cabeza y a dividirse el trabajo entre los miembros de la comunidad. Los pastores, por ejemplo, se encargaban de guardar los rebaños, recoger la lana de las ovejas y su leche.
  • 2. ¿ Cómo contaba un pastor el número de cabras o de ovejas que tenía? Pues probablemente, a lo mejor, según salía cada animal a pastar al campo, metía una piedra en su zurrón. Luego al encerrarlas de nuevo en la majada, tendría que coincidir la cantidad de animales con la cantidad de piedras guardadas: Iría sacando las piedras una a una y, si coincidían las ovejas con la cantidad de piedras que tenía, todo iba bien; pero si sobraba alguna piedra quería decir que faltaba alguna oveja.  Tuvo que ser así, comparando cantidades, como el hombre comenzó a construir el concepto de número. Para los primitivos, el hecho de contar debía de estar muy relacionado con piedras, palos, marcas, dedos, etc. El concepto de número surgió como consecuencia de la necesidad práctica de contar objetos. Seguro que los hombres primitivos contaban las cosas juntándolas de cinco en cinco, como los dedos de la mano.
  • 3. Veamos a un pastor de cabras primitivo: Habíamos dicho que para saber si seguía teniendo la misma cantidad de cabras, iba comparándolas con piedrecillas. Este mismo sistema, lo vinieron usando los pastores romanos de los primeros tiempos. Como todos sabemos, los romanos hablaban en latín y, en ese idioma, piedra se dice calculus, de donde viene la palabra cálculo. Por eso, calcular significa contar con piedras. Hoy en día ya no se calcula con piedras, sino con números.  ¿Os imagináis contar con piedras las estrellas del cielo?
  • 4. En Grecia mediante el alfabeto griego.
  • 5.  
  • 7.