SlideShare una empresa de Scribd logo
Un vistazo a la historia de la
educación de México:
Aciertos y desaciertos
Relevancia del Congreso
• Definición de la política educativa del
nuevo sexenio
¿Hacia dónde vamos?
• Educación clave en la democracia y el desarrollo
económico y social
• ¿Con o en contra de la globalización?
Introducción
 Año 2000: un paso
hacia la democracia.
 La geografía política
está cambiando con la
alternancia.
Democracia – desarrollo social
México es uno de los países
con más desigualdad interna.
Esta problemática se refleja
en sus indicadores educativos
Las raíces de estos
problemas son históricas y
nuestros resultados en
educación son producto de
diversos factores.
México uno de los países más desiguales en el mundo
México ocupa el lugar
53 de 177 países en el
índice de desarrollo
humano.
Pero el 20% de su
población más pobre
está en el número 108,
comparable a los
países pobres de Asia
y África.
Cinco reformas educativas durante el
siglo XX y principios del XXI
1. José Vasconcelos y la creación de la SEP
2. Cárdenas y la escuela socialista
3. Torres Bodet y el Plan de Once Años
4. Echeverría: Reforma educativa y
“apertura democrática”
5. Carlos Salinas de Gortari y la
Modernización educativa
Modernización educativa, hoy
¿Continuidad salinista?
1. Vasconcelos y el proyecto
cultural de la revolución
ANTECEDENTES
- Demandas
Revolucionarias
- Convención de
Aguascalientes
- Constitución de 1917
1. Vasconcelos y el proyecto cultural de la
revolución
a) Creación de la SEP
b) Política centralista
c) Nacionalismo cultural
d) Democracias maderista
– Educación popular
– “Desanalfabetización“
– Creación de bibliotecas
– Enseñanza indígena
– Promoción de las bellas
artes
La educación rural se convirtió
en el eje sobre el cual giró el
sistema educativo de la
revolución:
• Misiones culturales
• Escuelas normales
• Escuelas tecnológicas
• Secundarias
• Centrales agrícolas
• Escuelas regionales campesinas
1. Vasconcelos y el proyecto cultural de la
revolución
Educación socialista:
• Antecedentes:
- La Escuela Rural Mexicana
- La Escuela Racionalista
- Marxismo e influencia
soviética
• Radicalismo en educación:
en 1934 se reformó el artículo
3º, dándole a la educación un
carácter socialista.
2. Radicalismo educativo: la escuela transformadora
Lázaro Cárdenas
Características de la
educación socialista:
– Popular
– Centralista
– Anticlerical
– Pro-Estado
– Nacionalista
2
2. Radicalismo educativo:
la escuela transformadora
2. Radicalismo educativo: la escuela transformadora
Lázaro Cárdenas
Cambios económicos importantes:
• Reforma agraria
• Organización obrera
• Expropiación petrolera
• Delimitación del poder eclesiástico
3. El Plan de once años y la “Unidad nacional”
Torres Bodet
Plan Nacional para la Expansión y el
Mejoramiento de la Educación
Primaria:
• Nuevos planes y programas de
educación primaria
• Fortalecimiento de los programas
de formación de profesores
• Elaboración y distribución de libros
de texto gratuitos.
• Objetivo general: terminar con el
rezago educativo y el grave
problema de deserción escolar
• Combinación entre las ideas
internacionalistas, los principios
republicanos y del nacionalismo
revolucionario del Estado mexicano
• Leves referencias a la problemática
social (P. Latapí)
“La disputa por la educación”:
clases medias, iglesia católica y
empresarios Vs Estado
3. El Plan de once años y la “Unidad nacional”
Torres Bodet
4. Educación, “apertura democrática” y crisis
Luis Echeverría Alvárez
• Antecedente:
- El movimiento del 68
• Crisis económica:
-“Medidas populistas”
• Aspectos educativos:
- Reforma educativa vinculada a la
“Apertura democrática” y a nuevo
modelo de modernización de la
economía nacional
Primeros intentos por
modernizar la administración
pública y reestructurar la
SEP:
• Problemas del centralismo
• La SEP creó en 1973
unidades regionales
José López Portillo
• Educación para todos
“Tan lejos como llegue la
educación”
4. Educación, “apertura democrática” y crisis
5. Salinas de Gortari y la
modernización educativa
Intenciones modernizadoras:
• Antecedente:
Miguel de la Madrid: México exigía
una "revolución educativa”, ya
que la educación era la gran
palanca del cambio social.
La descentralización educativa era
parte del "gran movimiento de
descentralización de la vida
nacional"
5. Salinas de Gortari y la
modernización educativa
Salinas impulsó:
•Políticas estructurales
•Mayor participación en la
economía global. (TLC)
“No puede haber reforma
económica sin reforma
educativa”.
Salinas de Gortari y
la “Catástrofe silenciosa”
Rasgos de una crisis
educativa
Un grupo de
especialistas elaboró
un reporte global del
estado de la
educación nacional
Desafíos del sistema
educativo mexicano
Programa Nacional para la Modernización
Educativa 1989-1994
Acuerdo Nacional para la
Modernización Educativa,1992
1. Reorganización del sistema
educativo
2. Reformulación de contenidos
y materiales educativos
3. Revaloración de la función
magisterial.
Al final del sexenio: crisis
económica y protesta social
Conclusión:
La educación y la alternancia política
• Primero: La educación en
México no se ha podido
“universalizar”.
Existen 35 millones de mexicanos
sin educación básica.
La Comisión Internacional de
Educación de la UNESCO,
encabezada por Jacques Delors, en
Learning: The Treasure Withim
reconoció que la desigualdad social
sigue siendo una realidad
extendida.
Conclusión
• En segundo lugar: la alternancia
política no ha traído mejoras
sustantivas en la educación, por
el contrario, hay indicadores que
nos muestran retrocesos:
- La incapacidad de algunos
estados por administrar los
recursos y mejorar los
servicios educativos.
- La relación “extraña” entre
el gobierno federal y la
dirigencia del SNTE.
Conclusión
En tercer lugar:
• Compromiso
académico para
conocer y debatir el
futuro de la política
educativa mexicana.
• Repensar el pasado
histórico para
recuperar las políticas
educativas exitosas.

Más contenido relacionado

Similar a Historia DE MEXICO.pdf

Analisis filosofico erika
Analisis filosofico erikaAnalisis filosofico erika
Analisis filosofico erika
Momis Olvera
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
elizahenri
 
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
RocioGuadalupeNarvae
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
azep15
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialistaDiana Pineda
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
ProfaNayeliLopezTail
 
Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina
LAURA MANSILLA
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
Tfmon Dragon
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Luis Martin Uc Hernandez
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
Taydeé Cadena
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosyulianalizbethlara
 
Power point magda arreglarlo
Power point magda arreglarloPower point magda arreglarlo
Power point magda arreglarlomabarcas
 
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
Alina Cruz
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 

Similar a Historia DE MEXICO.pdf (20)

Analisis filosofico erika
Analisis filosofico erikaAnalisis filosofico erika
Analisis filosofico erika
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
 
Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
 
Power point magda arreglarlo
Power point magda arreglarloPower point magda arreglarlo
Power point magda arreglarlo
 
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Historia DE MEXICO.pdf

  • 1. Un vistazo a la historia de la educación de México: Aciertos y desaciertos
  • 2. Relevancia del Congreso • Definición de la política educativa del nuevo sexenio ¿Hacia dónde vamos? • Educación clave en la democracia y el desarrollo económico y social • ¿Con o en contra de la globalización?
  • 3. Introducción  Año 2000: un paso hacia la democracia.  La geografía política está cambiando con la alternancia.
  • 4. Democracia – desarrollo social México es uno de los países con más desigualdad interna. Esta problemática se refleja en sus indicadores educativos Las raíces de estos problemas son históricas y nuestros resultados en educación son producto de diversos factores.
  • 5. México uno de los países más desiguales en el mundo México ocupa el lugar 53 de 177 países en el índice de desarrollo humano. Pero el 20% de su población más pobre está en el número 108, comparable a los países pobres de Asia y África.
  • 6. Cinco reformas educativas durante el siglo XX y principios del XXI 1. José Vasconcelos y la creación de la SEP 2. Cárdenas y la escuela socialista 3. Torres Bodet y el Plan de Once Años 4. Echeverría: Reforma educativa y “apertura democrática” 5. Carlos Salinas de Gortari y la Modernización educativa
  • 8. 1. Vasconcelos y el proyecto cultural de la revolución ANTECEDENTES - Demandas Revolucionarias - Convención de Aguascalientes - Constitución de 1917
  • 9. 1. Vasconcelos y el proyecto cultural de la revolución a) Creación de la SEP b) Política centralista c) Nacionalismo cultural d) Democracias maderista – Educación popular – “Desanalfabetización“ – Creación de bibliotecas – Enseñanza indígena – Promoción de las bellas artes
  • 10. La educación rural se convirtió en el eje sobre el cual giró el sistema educativo de la revolución: • Misiones culturales • Escuelas normales • Escuelas tecnológicas • Secundarias • Centrales agrícolas • Escuelas regionales campesinas 1. Vasconcelos y el proyecto cultural de la revolución
  • 11. Educación socialista: • Antecedentes: - La Escuela Rural Mexicana - La Escuela Racionalista - Marxismo e influencia soviética • Radicalismo en educación: en 1934 se reformó el artículo 3º, dándole a la educación un carácter socialista. 2. Radicalismo educativo: la escuela transformadora Lázaro Cárdenas
  • 12. Características de la educación socialista: – Popular – Centralista – Anticlerical – Pro-Estado – Nacionalista 2 2. Radicalismo educativo: la escuela transformadora
  • 13. 2. Radicalismo educativo: la escuela transformadora Lázaro Cárdenas Cambios económicos importantes: • Reforma agraria • Organización obrera • Expropiación petrolera • Delimitación del poder eclesiástico
  • 14. 3. El Plan de once años y la “Unidad nacional” Torres Bodet Plan Nacional para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria: • Nuevos planes y programas de educación primaria • Fortalecimiento de los programas de formación de profesores • Elaboración y distribución de libros de texto gratuitos.
  • 15. • Objetivo general: terminar con el rezago educativo y el grave problema de deserción escolar • Combinación entre las ideas internacionalistas, los principios republicanos y del nacionalismo revolucionario del Estado mexicano • Leves referencias a la problemática social (P. Latapí) “La disputa por la educación”: clases medias, iglesia católica y empresarios Vs Estado 3. El Plan de once años y la “Unidad nacional” Torres Bodet
  • 16. 4. Educación, “apertura democrática” y crisis Luis Echeverría Alvárez • Antecedente: - El movimiento del 68 • Crisis económica: -“Medidas populistas” • Aspectos educativos: - Reforma educativa vinculada a la “Apertura democrática” y a nuevo modelo de modernización de la economía nacional
  • 17. Primeros intentos por modernizar la administración pública y reestructurar la SEP: • Problemas del centralismo • La SEP creó en 1973 unidades regionales José López Portillo • Educación para todos “Tan lejos como llegue la educación” 4. Educación, “apertura democrática” y crisis
  • 18. 5. Salinas de Gortari y la modernización educativa Intenciones modernizadoras: • Antecedente: Miguel de la Madrid: México exigía una "revolución educativa”, ya que la educación era la gran palanca del cambio social. La descentralización educativa era parte del "gran movimiento de descentralización de la vida nacional"
  • 19. 5. Salinas de Gortari y la modernización educativa Salinas impulsó: •Políticas estructurales •Mayor participación en la economía global. (TLC) “No puede haber reforma económica sin reforma educativa”.
  • 20. Salinas de Gortari y la “Catástrofe silenciosa” Rasgos de una crisis educativa Un grupo de especialistas elaboró un reporte global del estado de la educación nacional Desafíos del sistema educativo mexicano
  • 21. Programa Nacional para la Modernización Educativa 1989-1994 Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa,1992 1. Reorganización del sistema educativo 2. Reformulación de contenidos y materiales educativos 3. Revaloración de la función magisterial. Al final del sexenio: crisis económica y protesta social
  • 22. Conclusión: La educación y la alternancia política • Primero: La educación en México no se ha podido “universalizar”. Existen 35 millones de mexicanos sin educación básica. La Comisión Internacional de Educación de la UNESCO, encabezada por Jacques Delors, en Learning: The Treasure Withim reconoció que la desigualdad social sigue siendo una realidad extendida.
  • 23. Conclusión • En segundo lugar: la alternancia política no ha traído mejoras sustantivas en la educación, por el contrario, hay indicadores que nos muestran retrocesos: - La incapacidad de algunos estados por administrar los recursos y mejorar los servicios educativos. - La relación “extraña” entre el gobierno federal y la dirigencia del SNTE.
  • 24. Conclusión En tercer lugar: • Compromiso académico para conocer y debatir el futuro de la política educativa mexicana. • Repensar el pasado histórico para recuperar las políticas educativas exitosas.