SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del
computador
El ábaco fue el pionero en máquinas de
contar. Luego, se desarrollaron un sin
número de máquinas, cada una de
éstas superando a sus predecesoras en
rápidez
y
capacidad
de
almacenamiento, hasta alcanzar lo que
es hoy la computadora.
La historia de las computadoras
consiste de cuatro generaciones. Cada
generación se caracteriza por la
arquitectura física de los componentes
que la forman. Se describen a
continuación:

Primera Generación (1946 1959)
Esta generación se caracteriza por el
uso de tubos al vacío para conducir la
electricidad. Las computadoras de esta
generación eran muy grandes en
tamaño y lentas al procesar datos. A
causa de la gran cantidad de calor que
emitían, se requería que siempre
estuvieran en un lugar con mucha
ventilación. Una vez que las
computadoras de esta generación
comenzaban un proceso, el mismo no
podía ser interrumpido hasta que la
computadora
lo
terminará
por
completo. Podían realizar 1,000
instrucciones por segundo. Entre las
computadoras pertenecientes a esta
generación están: la ENIAC y la UNIVAC,
siendo
estas
las
primeras
computadoras comerciales.

1

Mireya Villalva A.

Segunda Generación (1959 1964)
Aparecen los transistores. Estos
reemplazan los tubos al vacío de la
primera generación. Un transitor
representa 40 tubos al vacío y son más
pequeños
y
duraderos.
Las
computadoras de esta generación
resultaron más económicas ya que
consumían menos energía y ocupaban
menos espacio. Su capacidad de
memoria se amplía al igual que las
unidades de entrada y salida de
información. Su velocidad de ejecución
aumenta y además surgen los primeros
lenguajes de computación, ejemplo:
FORTRAN. Estas computadoras podían
realizar 10,000 instrucciones por
segundo.
Tercera Generación (1965 1971)
En la tercera generación los circuitos
integrados pasan a sustituir los
transistores. Un circuito integrado (I.C.)
es un pequeño encapsulado de silicón
que contiene en su interior miles de
transistores.
Estos proveen mayor
velocidad, durabilidad y a su vez son
más económicos que los transistores de
la
segunda
generación.
Las
computadoras de la primera y segunda
generación eran muy grandes y
ocupaban
mucho
espacio.
Las
computadoras de ésta generación son
más pequeñas y menos costosas.
Introducción a las Computadoras. Estas
computadoras
podían
realizar
1,000,000 instrucciones por segundo y
podían ejecutar varias tareas al mismo
tiempo.

microcomputadoras
y
las
computadoras personales, siendo la
primera computadora personal la
APPLE II, en 1977.

El circuito integrado hace que las
computadoras de esta generación sean
mucho más rápidas. La eficiencia de
éstas aumenta considerablemente y se
reduce el tamaño y el costo de las
mismas.

Quinta Generación (1984 -1999)

Cuarta Generación (1972 1983)
Los circuitos integrados pasan a
integraciones a larga escala, es decir se
aumenta la cantidad de transistores de
manera considerable en cada circuito
integrado. En esta generación aparece
el microprocesador. Este a su vez
promueve el surgimiento de las

2

Mireya Villalva A.

Surge la PC tal cual como la conocemos
en la actualidad. IBM presenta su
primera computadora personal y
revoluciona el sector informativo. En
vista de la acelerada marcha de la
microelectrónica, la sociedad industrial
se ha dado a la tarea de poner también
a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con que se manejan las
computadoras.

Sexta Generación (1999 Actualidad)
Como
supuestamente
la
sexta
generación de computadoras está en
marcha desde principios de los años
noventas, debemos por lo menos,
esbozar las características que deben
tener las computadoras de esta
generación. También se mencionan
Las computadoras de esta generación
cuentan con arquitecturas combinadas
Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores
vectoriales
trabajando al mismo tiempo; se han
creado computadoras capaces de
realizar más de un millón de millones
de operaciones aritméticas de punto
flotante por segundo (teraflops); las
redes de área mundial (Wide Area
Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de
comunicación a través de fibras ópticas
y satélites, con anchos de banda
impresionantes. Las tecnologías de esta
generación ya han sido desarrolladas o
están en ese proceso. Algunas de ellas
son: inteligencia / artificial distribuida;
teoría del caos, sistemas difusos,
holografía,
transistores
ópticos,
etcétera.

3

Mireya Villalva A.

algunos de los avances tecnológicos de
la última década del siglo XX y lo que se
espera lograr en el siglo XXI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generacioneslas computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generaciones
feliciano
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
Paula Duarte Mendoza
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
julian massacesi
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
Deby Abril
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Ruthunivo
 
Sexta Generación
Sexta GeneraciónSexta Generación
Sexta Generación
guest9802a7
 
Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)
albie4ndino
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Itzel Larrazolo Primero C
 
Las Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De ComputadorasLas Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De Computadoras
andres
 
Historia de computadores
Historia de computadoresHistoria de computadores
Historia de computadores
Alejandro Serna
 
6 generaciones
6 generaciones6 generaciones
6 generaciones
Maryfer1205
 
Generaciones De Computadoras
Generaciones De ComputadorasGeneraciones De Computadoras
Generaciones De Computadoras
Luis Guillermo Correa
 
Generacion De Computadoras
Generacion De ComputadorasGeneracion De Computadoras
Generacion De Computadoras
HORACIO
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Historia de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generacionesHistoria de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generaciones
MichelAntonioCruzMonsivais
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Historia de la computacion denise pari.pdf
Historia de la computacion denise pari.pdfHistoria de la computacion denise pari.pdf
Historia de la computacion denise pari.pdf
Denise Pari
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
guest5a1dbd
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
alexiacasanova
 

La actualidad más candente (20)

las computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generacioneslas computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generaciones
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Sexta Generación
Sexta GeneraciónSexta Generación
Sexta Generación
 
Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Las Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De ComputadorasLas Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De Computadoras
 
Historia de computadores
Historia de computadoresHistoria de computadores
Historia de computadores
 
6 generaciones
6 generaciones6 generaciones
6 generaciones
 
Generaciones De Computadoras
Generaciones De ComputadorasGeneraciones De Computadoras
Generaciones De Computadoras
 
Generacion De Computadoras
Generacion De ComputadorasGeneracion De Computadoras
Generacion De Computadoras
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
 
Historia de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generacionesHistoria de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generaciones
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Historia de la computacion denise pari.pdf
Historia de la computacion denise pari.pdfHistoria de la computacion denise pari.pdf
Historia de la computacion denise pari.pdf
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
 

Similar a Historia del computador

Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
CristianManjarrez
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron Toapanta
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informatica Evolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
luis455
 
Generación de la Computadora
Generación de la ComputadoraGeneración de la Computadora
Generación de la Computadora
anyieestefani
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
maria
 

Similar a Historia del computador (20)

Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informatica Evolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 
Generación de la Computadora
Generación de la ComputadoraGeneración de la Computadora
Generación de la Computadora
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Más de monsse7

Cáncer vesical infiltrante
Cáncer vesical infiltranteCáncer vesical infiltrante
Cáncer vesical infiltrante
monsse7
 
Hoja de vida mireya villalva a.
Hoja de vida mireya villalva a.Hoja de vida mireya villalva a.
Hoja de vida mireya villalva a.
monsse7
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
monsse7
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
monsse7
 
Salto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónSalto de página y salto de sección
Salto de página y salto de sección
monsse7
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
monsse7
 
Seguridad de datos
Seguridad de datosSeguridad de datos
Seguridad de datos
monsse7
 
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
monsse7
 
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuacionesImagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
monsse7
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
monsse7
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
monsse7
 
Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
monsse7
 
Ambiente de trabajo en word
Ambiente de trabajo en wordAmbiente de trabajo en word
Ambiente de trabajo en word
monsse7
 
Introduccion al ms word 2010
Introduccion al ms word 2010Introduccion al ms word 2010
Introduccion al ms word 2010
monsse7
 
Salto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónSalto de página y salto de sección
Salto de página y salto de sección
monsse7
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
monsse7
 
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuacionesImagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
monsse7
 
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
monsse7
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
monsse7
 
Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
monsse7
 

Más de monsse7 (20)

Cáncer vesical infiltrante
Cáncer vesical infiltranteCáncer vesical infiltrante
Cáncer vesical infiltrante
 
Hoja de vida mireya villalva a.
Hoja de vida mireya villalva a.Hoja de vida mireya villalva a.
Hoja de vida mireya villalva a.
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
 
Salto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónSalto de página y salto de sección
Salto de página y salto de sección
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
 
Seguridad de datos
Seguridad de datosSeguridad de datos
Seguridad de datos
 
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
 
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuacionesImagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
 
Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
 
Ambiente de trabajo en word
Ambiente de trabajo en wordAmbiente de trabajo en word
Ambiente de trabajo en word
 
Introduccion al ms word 2010
Introduccion al ms word 2010Introduccion al ms word 2010
Introduccion al ms word 2010
 
Salto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónSalto de página y salto de sección
Salto de página y salto de sección
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
 
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuacionesImagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
 
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
 
Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Historia del computador

  • 1. Historia del computador El ábaco fue el pionero en máquinas de contar. Luego, se desarrollaron un sin número de máquinas, cada una de éstas superando a sus predecesoras en rápidez y capacidad de almacenamiento, hasta alcanzar lo que es hoy la computadora. La historia de las computadoras consiste de cuatro generaciones. Cada generación se caracteriza por la arquitectura física de los componentes que la forman. Se describen a continuación: Primera Generación (1946 1959) Esta generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para conducir la electricidad. Las computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y lentas al procesar datos. A causa de la gran cantidad de calor que emitían, se requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha ventilación. Una vez que las computadoras de esta generación comenzaban un proceso, el mismo no podía ser interrumpido hasta que la computadora lo terminará por completo. Podían realizar 1,000 instrucciones por segundo. Entre las computadoras pertenecientes a esta generación están: la ENIAC y la UNIVAC, siendo estas las primeras computadoras comerciales. 1 Mireya Villalva A. Segunda Generación (1959 1964) Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio. Su capacidad de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información. Su velocidad de ejecución aumenta y además surgen los primeros lenguajes de computación, ejemplo: FORTRAN. Estas computadoras podían realizar 10,000 instrucciones por segundo.
  • 2. Tercera Generación (1965 1971) En la tercera generación los circuitos integrados pasan a sustituir los transistores. Un circuito integrado (I.C.) es un pequeño encapsulado de silicón que contiene en su interior miles de transistores. Estos proveen mayor velocidad, durabilidad y a su vez son más económicos que los transistores de la segunda generación. Las computadoras de la primera y segunda generación eran muy grandes y ocupaban mucho espacio. Las computadoras de ésta generación son más pequeñas y menos costosas. Introducción a las Computadoras. Estas computadoras podían realizar 1,000,000 instrucciones por segundo y podían ejecutar varias tareas al mismo tiempo. microcomputadoras y las computadoras personales, siendo la primera computadora personal la APPLE II, en 1977. El circuito integrado hace que las computadoras de esta generación sean mucho más rápidas. La eficiencia de éstas aumenta considerablemente y se reduce el tamaño y el costo de las mismas. Quinta Generación (1984 -1999) Cuarta Generación (1972 1983) Los circuitos integrados pasan a integraciones a larga escala, es decir se aumenta la cantidad de transistores de manera considerable en cada circuito integrado. En esta generación aparece el microprocesador. Este a su vez promueve el surgimiento de las 2 Mireya Villalva A. Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Sexta Generación (1999 Actualidad) Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos,
  • 3. esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera. 3 Mireya Villalva A. algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI.