SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la historia del
flamenco
• Se cree que el género
flamenco surgió a
finales del siglo XVIII
en ciudades y villas
agrarias de la Baja
Andalucía, aunque
prácticamente no hay
datos relativos a esas
fechas y las
manifestaciones de
esta época son más
El Casticismo

Casticismo es una
postura literaria,
cultural e ideológica,
manifestada en
España desde el
siglo XVIII en
oposición a la
afrancesada o
ilustrada, y que
desde entonces se
relaciona con el
Los Cafés Cantantes
• Los cafés cantantes
eran locales
nocturnos donde los
espectadores
podían beber copas
a la vez que
disfrutaban de
espectáculos
musicales.
El Antiflamenquismo de la
Generación del 98

El flamenquismo,
definido por la Real
Academia Española
como la "Afición a
las costumbres
flamencas o
achuladas", es un
cajón de sastre
conceptual donde
caben el cante
flamenco y la afición
La Ópera Flamenca

Entre 1920 y 1955
los espectáculos
flamencos pasaron a
ser celebrados en
plazas de toros y
teatros, bajo el
nombre de "Ópera
flamenca".
El nacimiento de la
flamencología

A partir de los años
50 del siglo XX
empezaron a
publicarse
abundantes estudios
antropológicos y
musicológicos sobre
el flamenco.
La Fusión Flamenca

En la década de 1970
en España se
respiraban aires de
cambio social y
político y la sociedad
española ya estaba
bastante influida por
diversos estilos
musicales venidos del
resto de Europa y de
los Estados Unidos.
El Nuevo Flamenco

En los años 1980
surgió una nueva
generación de
artistas flamencos
que ya han recibido
la influencia de
Camarón, Paco de
Lucía, Morente, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología corrección
Cronología correcciónCronología corrección
Cronología correcciónceipvictorjara
 
Alex y Víctor - Edad moderna
Alex y Víctor - Edad modernaAlex y Víctor - Edad moderna
Alex y Víctor - Edad moderna
Isabel Castejón
 
carnaval de venecia
carnaval de veneciacarnaval de venecia
carnaval de veneciajozepepe92
 
Arte en la época colonial
Arte en la época colonialArte en la época colonial
Arte en la época colonial
patyarcos2014
 
Legado cultural español
Legado cultural españolLegado cultural español
Legado cultural españolbsaizrubio
 
RIJKSMUSEUM AMSTERDAM
RIJKSMUSEUM AMSTERDAMRIJKSMUSEUM AMSTERDAM
RIJKSMUSEUM AMSTERDAM
Cipampano Salomonico
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezJose
 
Siglo de oro (2)
Siglo de oro (2)Siglo de oro (2)
Siglo de oro (2)
DarlyGarcia3
 
Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación
angel190596
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
pilar roman
 
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
salvadorruizbalboa
 
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
salvadorruizbalboa
 
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
salvadorruizbalboa
 
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
salvadorruizbalboa
 
Fiorella
FiorellaFiorella
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
inaenaito
 
Música
MúsicaMúsica
Música
rafa asensio
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NicolLozanoLopez
 
Presentación1.pptx roma echoo x iiop
Presentación1.pptx roma  echoo  x iiopPresentación1.pptx roma  echoo  x iiop
Presentación1.pptx roma echoo x iiopKeLLy DE lA CrUZ
 

La actualidad más candente (19)

Cronología corrección
Cronología correcciónCronología corrección
Cronología corrección
 
Alex y Víctor - Edad moderna
Alex y Víctor - Edad modernaAlex y Víctor - Edad moderna
Alex y Víctor - Edad moderna
 
carnaval de venecia
carnaval de veneciacarnaval de venecia
carnaval de venecia
 
Arte en la época colonial
Arte en la época colonialArte en la época colonial
Arte en la época colonial
 
Legado cultural español
Legado cultural españolLegado cultural español
Legado cultural español
 
RIJKSMUSEUM AMSTERDAM
RIJKSMUSEUM AMSTERDAMRIJKSMUSEUM AMSTERDAM
RIJKSMUSEUM AMSTERDAM
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Siglo de oro (2)
Siglo de oro (2)Siglo de oro (2)
Siglo de oro (2)
 
Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
 
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
 
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
 
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
 
Fiorella
FiorellaFiorella
Fiorella
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Presentación1.pptx roma echoo x iiop
Presentación1.pptx roma  echoo  x iiopPresentación1.pptx roma  echoo  x iiop
Presentación1.pptx roma echoo x iiop
 

Similar a Historia del flamenco 1º bachillerato

Historia del flamenco 1º bachillerato
Historia del flamenco 1º bachilleratoHistoria del flamenco 1º bachillerato
Historia del flamenco 1º bachilleratowizegame
 
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El FlamenkiitoooTrabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitoooblogfrance
 
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El FlamenkiitoooTrabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
guestdc867b
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
Raquel
 
Flamenco ana dolores lópez jerez.5º B. C. Portocarrero
Flamenco ana dolores lópez jerez.5º B. C. PortocarreroFlamenco ana dolores lópez jerez.5º B. C. Portocarrero
Flamenco ana dolores lópez jerez.5º B. C. PortocarreroAntonia
 
La danza en la época colonial cens 76
La danza en la época colonial cens 76La danza en la época colonial cens 76
La danza en la época colonial cens 76
CENS 76
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial CENS 76
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Guardia de la Hispanidad
 
FLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLAFLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLA
Prado Sin Mas
 
Flamenco y copla
Flamenco y coplaFlamenco y copla
Flamenco y copla
Prado Sin Mas
 
EL SIGLO DE ORO.pptx
EL SIGLO DE ORO.pptxEL SIGLO DE ORO.pptx
EL SIGLO DE ORO.pptx
jennifer563650
 
La Historia del Flamenco.pptx
La Historia del Flamenco.pptxLa Historia del Flamenco.pptx
La Historia del Flamenco.pptx
MeganPalmer30
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Meli Rojas
 
La música brasileña ha tenido un amplio desarrollo dentro de esta sociedad
La música   brasileña ha tenido un amplio desarrollo dentro de esta sociedadLa música   brasileña ha tenido un amplio desarrollo dentro de esta sociedad
La música brasileña ha tenido un amplio desarrollo dentro de esta sociedad
Luis David Valencia Moreno
 
Historia del flamenco
Historia del flamencoHistoria del flamenco
Historia del flamenco
Claudia Peces Peñalver
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalmariaydiaz
 

Similar a Historia del flamenco 1º bachillerato (20)

Historia del flamenco 1º bachillerato
Historia del flamenco 1º bachilleratoHistoria del flamenco 1º bachillerato
Historia del flamenco 1º bachillerato
 
Oral espagnol
Oral espagnolOral espagnol
Oral espagnol
 
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El FlamenkiitoooTrabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
 
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El FlamenkiitoooTrabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
Flamenco ana dolores lópez jerez.5º B. C. Portocarrero
Flamenco ana dolores lópez jerez.5º B. C. PortocarreroFlamenco ana dolores lópez jerez.5º B. C. Portocarrero
Flamenco ana dolores lópez jerez.5º B. C. Portocarrero
 
Trabajo sobre el flamenco
Trabajo sobre el flamencoTrabajo sobre el flamenco
Trabajo sobre el flamenco
 
La danza en la época colonial cens 76
La danza en la época colonial cens 76La danza en la época colonial cens 76
La danza en la época colonial cens 76
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial
 
Los Gitanos
Los GitanosLos Gitanos
Los Gitanos
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
FLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLAFLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLA
 
Flamenco y copla
Flamenco y coplaFlamenco y copla
Flamenco y copla
 
EL SIGLO DE ORO.pptx
EL SIGLO DE ORO.pptxEL SIGLO DE ORO.pptx
EL SIGLO DE ORO.pptx
 
La Historia del Flamenco.pptx
La Historia del Flamenco.pptxLa Historia del Flamenco.pptx
La Historia del Flamenco.pptx
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
La música brasileña ha tenido un amplio desarrollo dentro de esta sociedad
La música   brasileña ha tenido un amplio desarrollo dentro de esta sociedadLa música   brasileña ha tenido un amplio desarrollo dentro de esta sociedad
La música brasileña ha tenido un amplio desarrollo dentro de esta sociedad
 
Historia del flamenco
Historia del flamencoHistoria del flamenco
Historia del flamenco
 
España 5
España 5España 5
España 5
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Más de filoeinstein

La igualdad entre hombres y mujeres cristina seller
La igualdad entre hombres y mujeres cristina sellerLa igualdad entre hombres y mujeres cristina seller
La igualdad entre hombres y mujeres cristina sellerfiloeinstein
 
Ludwig van beethoven 4
Ludwig van beethoven 4Ludwig van beethoven 4
Ludwig van beethoven 4filoeinstein
 
Crucigrama discapacitados
Crucigrama discapacitadosCrucigrama discapacitados
Crucigrama discapacitadosfiloeinstein
 
Trabajo sobre gabriel garcía márquez
Trabajo sobre gabriel garcía márquezTrabajo sobre gabriel garcía márquez
Trabajo sobre gabriel garcía márquezfiloeinstein
 
Rigoberta menchu
Rigoberta menchuRigoberta menchu
Rigoberta menchu
filoeinstein
 
Rigoberta menchu
Rigoberta menchuRigoberta menchu
Rigoberta menchu
filoeinstein
 
Rigoberta menchu
Rigoberta menchuRigoberta menchu
Rigoberta menchu
filoeinstein
 
Power point de la hungara
Power point de la hungaraPower point de la hungara
Power point de la hungarafiloeinstein
 
Alba isaac y martin2
Alba isaac y martin2Alba isaac y martin2
Alba isaac y martin2filoeinstein
 
Alba isaac y martin2
Alba isaac y martin2Alba isaac y martin2
Alba isaac y martin2filoeinstein
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
filoeinstein
 
Trabajo vicente amigo
Trabajo vicente amigoTrabajo vicente amigo
Trabajo vicente amigofiloeinstein
 

Más de filoeinstein (20)

La igualdad entre hombres y mujeres cristina seller
La igualdad entre hombres y mujeres cristina sellerLa igualdad entre hombres y mujeres cristina seller
La igualdad entre hombres y mujeres cristina seller
 
Betty williams
Betty williamsBetty williams
Betty williams
 
Nadine gordimer
Nadine gordimerNadine gordimer
Nadine gordimer
 
Ludwig van beethoven 4
Ludwig van beethoven 4Ludwig van beethoven 4
Ludwig van beethoven 4
 
Gertrude elion ..
Gertrude elion ..Gertrude elion ..
Gertrude elion ..
 
Marie curie mrl
Marie curie mrlMarie curie mrl
Marie curie mrl
 
Crucigrama discapacitados
Crucigrama discapacitadosCrucigrama discapacitados
Crucigrama discapacitados
 
Isabel allende
Isabel allendeIsabel allende
Isabel allende
 
Ghandi
GhandiGhandi
Ghandi
 
Trabajo sobre gabriel garcía márquez
Trabajo sobre gabriel garcía márquezTrabajo sobre gabriel garcía márquez
Trabajo sobre gabriel garcía márquez
 
Ferrater mora
Ferrater moraFerrater mora
Ferrater mora
 
Ferrater mora
Ferrater moraFerrater mora
Ferrater mora
 
Rigoberta menchu
Rigoberta menchuRigoberta menchu
Rigoberta menchu
 
Rigoberta menchu
Rigoberta menchuRigoberta menchu
Rigoberta menchu
 
Rigoberta menchu
Rigoberta menchuRigoberta menchu
Rigoberta menchu
 
Power point de la hungara
Power point de la hungaraPower point de la hungara
Power point de la hungara
 
Alba isaac y martin2
Alba isaac y martin2Alba isaac y martin2
Alba isaac y martin2
 
Alba isaac y martin2
Alba isaac y martin2Alba isaac y martin2
Alba isaac y martin2
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Trabajo vicente amigo
Trabajo vicente amigoTrabajo vicente amigo
Trabajo vicente amigo
 

Historia del flamenco 1º bachillerato

  • 1. Introducción a la historia del flamenco • Se cree que el género flamenco surgió a finales del siglo XVIII en ciudades y villas agrarias de la Baja Andalucía, aunque prácticamente no hay datos relativos a esas fechas y las manifestaciones de esta época son más
  • 2. El Casticismo  Casticismo es una postura literaria, cultural e ideológica, manifestada en España desde el siglo XVIII en oposición a la afrancesada o ilustrada, y que desde entonces se relaciona con el
  • 3. Los Cafés Cantantes • Los cafés cantantes eran locales nocturnos donde los espectadores podían beber copas a la vez que disfrutaban de espectáculos musicales.
  • 4. El Antiflamenquismo de la Generación del 98  El flamenquismo, definido por la Real Academia Española como la "Afición a las costumbres flamencas o achuladas", es un cajón de sastre conceptual donde caben el cante flamenco y la afición
  • 5. La Ópera Flamenca  Entre 1920 y 1955 los espectáculos flamencos pasaron a ser celebrados en plazas de toros y teatros, bajo el nombre de "Ópera flamenca".
  • 6. El nacimiento de la flamencología  A partir de los años 50 del siglo XX empezaron a publicarse abundantes estudios antropológicos y musicológicos sobre el flamenco.
  • 7. La Fusión Flamenca  En la década de 1970 en España se respiraban aires de cambio social y político y la sociedad española ya estaba bastante influida por diversos estilos musicales venidos del resto de Europa y de los Estados Unidos.
  • 8. El Nuevo Flamenco  En los años 1980 surgió una nueva generación de artistas flamencos que ya han recibido la influencia de Camarón, Paco de Lucía, Morente, etc.