SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Saúl Alejandro Caballero Acosta.
1. Significado de ciencia.
2. Grandes civilizaciones de la antigüedad y sus aportes a la ciencia.
 Los sumerios.
 Los mesopotámicos.
3. Egipto y sus aportes a la ciencia.
4. Civilizaciones antiguas.
 Los Aztecas.
 Los Mayas.
 Los Incas.
5. Antes de cristo.
 Thales de Mileto.
 Pitágoras de Samos.
 Demócrito de Abdera.
 Sócrates.
 Platón.
 Aristóteles.
 Arquímedes.
6. Después de cristo.
 Nicolas Copérnico.
 Roger Bacon.
 Rene Descartes.
 Galileo Galilei.
 Isaac Newton.
 Johannes Kepler.
Existen varias definiciones relacionadas con el concepto de ciencia (del latín
scientia, “conocimiento”), una de las cuales es:
“Conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y
pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y
técnicas para la adquisición y organización de conocimiento sobre la estructura de
un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de
esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo
en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos
observables pasados, presentes y futuros.” Salazar, I. (2010)
 La ciencia moderna, tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas.
 Los griegos fueron la civilización que dejo mas escritos científicos en la
antigüedad.
 Los conceptos sobre ciencia fueron evolucionando y generando mayor conocimiento
para beneficios de civilizaciones futuras.
 Esta civilización es la mas antigua.
 Primeros instalados en el bajo Mesopotamia.
 Habitaron entre los años 4500 y 3650 a.C.
 Su conocimiento es netamente EMPIRICO.
 Justificación para los sucesos netamente religioso y
mágico (única validez).
 Aparición de agua, y otros materiales principales
permitieron la necesidad del comercio en la agricultura.
 Lenguaje escrito mas antiguo.
 Principal aporte en la Arquitectura, Astronomía,
Medicina.
 La palabra Mesopotamia tiene como significado “región entre ríos”.
 Habilidades en la agricultura para un desarrollo sostenible en su
economía.
 Tiene un progreso notable en el arte de la escultura.
 Fueron los primeros en el manejo de aleaciones, permitiendo la creación
de piedras semipreciosas.
 Utilización de avanzadas técnicas llamadas Metalurgia.
 Se pueden dividir en 4 periodos:
 EDAD OSCURA (1100-750 a.C.): Diseños geométricos en las cerámicas.
 EPOCA ARCAICA (750-480 a.C.): Esculturas en posturas estiradas.
 PERIODO CLASICO (500-323 a.C.): Época considerada como ejemplar.
 PERIODO HELENISTICO (323-146 a.C.): Expansión por el oriente
próximo y medio.
 Civilización conocida a nivel mundial por sus
aportes a la ciencia.
 Sus comienzos fueron estimados en el año
3150 a.C. hasta el 31 después de cristo.
Duración de 3200 años
 Se fundamentaron en explicar los sucesos
por medio de la religión.
 Tenían una idea propia del universo.
 Utilización de un sistema de conteo.
 Avances en las investigaciones
antropológicas y astrológicas.
 1492 Europeos ingresan a América (numerosas
cantidades de aborígenes con distinto desarrollo
cultural).
 Ubicación en aldeas agrícolas como en México,
Guatemala y otros países del sur y centro de
América.
 En América latina existieron 3 civilizaciones que
se destacaron por su contribución en la ciencia.
AZTECA, MAYA, INCA
 Relación con el devenir del conocimiento.
 A principios del siglo XIV d.C. fundaron
su ciudad capital llamada Tenochtitlan.
 Control de tierras y carácter político.
 Los cultivos mas importantes son el
maíz, calabaza y el poroto.
 Se distinguían 2 grupos sociales:
Pilli=jefes.
Los macehuales=trabajadores.
 Gran fuerza militar con la que logro una
gran expansión territorial.
 El sol, la luna y los seres humanos
fueron creados con éxito al principio de la
quinta era.
DATO CURIOSO: PARA LOS AZTECAS
ESTA ES LA QUINTA ERA CREADA.
 Ubicados en la tierra alta de Guatemala.
Año 2100 a.C.
 Agricultores como actividad económica
principal.
 Sacerdotes acreditados como depositarios
de ciencia.
 Calendario, cronología, escritura
jeroglífica.
 Creación de conocimiento científico.
(matemática, astronomía, cronología,
medicina).
 Inicio de construcción en madera y
piedra.
 Escritura en medicina, botánica,
historia, matemáticas, astronomía.
 Imperio mas extenso de américa.
 Creencia en el dios sol.
 Especialización en las piedras.
 Trabajos en ingeniería.
 Avances en la medición del tiempo.
 Intercambio comercial.
 Aportes:
El cero.
Escrituras monumentales.
Calendario.
Ordenador del espacio en las ciudades.
Creación de centros ceremoniales.
Espejos cóncavos.
Sarcófagos de piedra.
THALES DE MILETO
 Nació en el año 640 a.C.
 Descubrimiento de la matemática.
 Primer filosofo, matemático, científico de Grecia.
 Se le atribuye al conocimiento geométrico por observación
empírica.
Aportes en :
Electricidad.
Fuego.
Agua.
Tierra.
Aire.
Sustancias fundamentales.
PITAGORAS DE SAMOS
 Filosofo y matemático.
 Elaboración de la teoría musical.
 Teoría en forma esférica de la tierra.
SOCRATES
 Filosofo griego nacido en 469 a.C.
 Concepto de hombre como animal racional.
 Método de descubrir la verdad llamada mayéutica.
DEMOCRITO DE ABDERA
 Nació en la ciudad de abdera en el norte de Grecia en el año
460 a.C.
 Filosofo griego.
 Postulo la teoría atómica.
Los átomos se mueven de forma natural e inherente.
 Postulo sistemas ontológicos y cosmológicos.
Teoría de la evolución estelar y creación planetaria.
PLATON
 Filosofo griego alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.
 Familia nobilísima mas alta aristocracia.
 Teoría de ideas “existencia de lo absoluto”.
 División de la realidad:
 Mundo sensible= sentidos.
 Mundo inteligible= absoluto.
ARISTOTELES
 Inclinación por la política y la filosofía practica.
 Discípulo de platón y maestro de Alejandro magno.
Aportes en:
Metafísica, cosmología, teología, antropología, ética,
conocimiento, política, el hombre como ser social y político.
ARQUIMEDES
 Matemático de la antigüedad.
 Calculista de Grecia y del mundo antiguo.
 Método de computar áreas y volúmenes:
Círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos.
 Método de la exhaustividad “INTEGRALES”.
 Fundador del calculo integral y la físico - matemática.
 Ley de la flotación de los cuerpos en el agua.
NICOLAS COPERNICO
 Astrónomo fundador de la
teoría heliocéntrica.
 Atribución a la revolución
Copérnico.
ROGER BACON
 Monje ingles.
 Doctor en teología.
 Estudio el lenguaje científico.
 Teoría de la propagación instantánea,
padre del método experimental.
RENE DESCARTES
 Nació en la HAYE Francia.
 Método a partir de la
revelación.
 Pionero en la filosofía
moderna.
DISCURSO DEL MÉTODO
GALILEO GALILEI
 Nació en pisa Italia.
 Estudio la matemática y la
geometría.
 Concepto de naturaleza.
ISAAC NEWTON
 Físico, matemático, astrónomo, filosofo
natural y teólogo ingles.
 Uno de los mas grandes científicos.
Se le atribuye:
Calculo diferencial e integral, mecánica
clásica, dinámica, estática.
 Ley de la gravitación óptica, teoría del
binomio, ley de enfriamiento, propiedades
de los solidos y los fluidos.
JOHANNES KEPLER
 Matemático, astrónomo, astrologo
alemán.
 Figura clave en la revolución
científica del siglo XVII.

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx

Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
khynee
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
Euler
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
fhynee
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
lhkaber
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khiny
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khynee
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Ramon Ruiz
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khiny
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Zadkiel Vargas
 
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
Pdf origen de la ciencia trabajo terminadoPdf origen de la ciencia trabajo terminado
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
Lourdes Vidaurre Carlos
 
Ciencia antigua
Ciencia antiguaCiencia antigua
Ciencia antigua
Lalez Palmer
 
Ciencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicionCiencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicion
Luis Hernandez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Hector Bautista
 
La ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historiaLa ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historia
khiny
 

Similar a HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx (20)

Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
Pdf origen de la ciencia trabajo terminadoPdf origen de la ciencia trabajo terminado
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
 
Ciencia antigua
Ciencia antiguaCiencia antigua
Ciencia antigua
 
Ciencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicionCiencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historiaLa ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historia
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 

Último (12)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 

HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx

  • 1. Lic. Saúl Alejandro Caballero Acosta.
  • 2. 1. Significado de ciencia. 2. Grandes civilizaciones de la antigüedad y sus aportes a la ciencia.  Los sumerios.  Los mesopotámicos. 3. Egipto y sus aportes a la ciencia. 4. Civilizaciones antiguas.  Los Aztecas.  Los Mayas.  Los Incas. 5. Antes de cristo.  Thales de Mileto.  Pitágoras de Samos.  Demócrito de Abdera.  Sócrates.  Platón.  Aristóteles.  Arquímedes. 6. Después de cristo.  Nicolas Copérnico.  Roger Bacon.  Rene Descartes.  Galileo Galilei.  Isaac Newton.  Johannes Kepler.
  • 3. Existen varias definiciones relacionadas con el concepto de ciencia (del latín scientia, “conocimiento”), una de las cuales es: “Conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimiento sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.” Salazar, I. (2010)
  • 4.  La ciencia moderna, tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas.  Los griegos fueron la civilización que dejo mas escritos científicos en la antigüedad.  Los conceptos sobre ciencia fueron evolucionando y generando mayor conocimiento para beneficios de civilizaciones futuras.
  • 5.  Esta civilización es la mas antigua.  Primeros instalados en el bajo Mesopotamia.  Habitaron entre los años 4500 y 3650 a.C.  Su conocimiento es netamente EMPIRICO.  Justificación para los sucesos netamente religioso y mágico (única validez).  Aparición de agua, y otros materiales principales permitieron la necesidad del comercio en la agricultura.  Lenguaje escrito mas antiguo.  Principal aporte en la Arquitectura, Astronomía, Medicina.
  • 6.  La palabra Mesopotamia tiene como significado “región entre ríos”.  Habilidades en la agricultura para un desarrollo sostenible en su economía.  Tiene un progreso notable en el arte de la escultura.  Fueron los primeros en el manejo de aleaciones, permitiendo la creación de piedras semipreciosas.  Utilización de avanzadas técnicas llamadas Metalurgia.  Se pueden dividir en 4 periodos:  EDAD OSCURA (1100-750 a.C.): Diseños geométricos en las cerámicas.  EPOCA ARCAICA (750-480 a.C.): Esculturas en posturas estiradas.  PERIODO CLASICO (500-323 a.C.): Época considerada como ejemplar.  PERIODO HELENISTICO (323-146 a.C.): Expansión por el oriente próximo y medio.
  • 7.  Civilización conocida a nivel mundial por sus aportes a la ciencia.  Sus comienzos fueron estimados en el año 3150 a.C. hasta el 31 después de cristo. Duración de 3200 años  Se fundamentaron en explicar los sucesos por medio de la religión.  Tenían una idea propia del universo.  Utilización de un sistema de conteo.  Avances en las investigaciones antropológicas y astrológicas.
  • 8.  1492 Europeos ingresan a América (numerosas cantidades de aborígenes con distinto desarrollo cultural).  Ubicación en aldeas agrícolas como en México, Guatemala y otros países del sur y centro de América.  En América latina existieron 3 civilizaciones que se destacaron por su contribución en la ciencia. AZTECA, MAYA, INCA  Relación con el devenir del conocimiento.
  • 9.  A principios del siglo XIV d.C. fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlan.  Control de tierras y carácter político.  Los cultivos mas importantes son el maíz, calabaza y el poroto.  Se distinguían 2 grupos sociales: Pilli=jefes. Los macehuales=trabajadores.  Gran fuerza militar con la que logro una gran expansión territorial.  El sol, la luna y los seres humanos fueron creados con éxito al principio de la quinta era. DATO CURIOSO: PARA LOS AZTECAS ESTA ES LA QUINTA ERA CREADA.
  • 10.  Ubicados en la tierra alta de Guatemala. Año 2100 a.C.  Agricultores como actividad económica principal.  Sacerdotes acreditados como depositarios de ciencia.  Calendario, cronología, escritura jeroglífica.  Creación de conocimiento científico. (matemática, astronomía, cronología, medicina).  Inicio de construcción en madera y piedra.  Escritura en medicina, botánica, historia, matemáticas, astronomía.
  • 11.  Imperio mas extenso de américa.  Creencia en el dios sol.  Especialización en las piedras.  Trabajos en ingeniería.  Avances en la medición del tiempo.  Intercambio comercial.  Aportes: El cero. Escrituras monumentales. Calendario. Ordenador del espacio en las ciudades. Creación de centros ceremoniales. Espejos cóncavos. Sarcófagos de piedra.
  • 12. THALES DE MILETO  Nació en el año 640 a.C.  Descubrimiento de la matemática.  Primer filosofo, matemático, científico de Grecia.  Se le atribuye al conocimiento geométrico por observación empírica. Aportes en : Electricidad. Fuego. Agua. Tierra. Aire. Sustancias fundamentales.
  • 13. PITAGORAS DE SAMOS  Filosofo y matemático.  Elaboración de la teoría musical.  Teoría en forma esférica de la tierra. SOCRATES  Filosofo griego nacido en 469 a.C.  Concepto de hombre como animal racional.  Método de descubrir la verdad llamada mayéutica.
  • 14. DEMOCRITO DE ABDERA  Nació en la ciudad de abdera en el norte de Grecia en el año 460 a.C.  Filosofo griego.  Postulo la teoría atómica. Los átomos se mueven de forma natural e inherente.  Postulo sistemas ontológicos y cosmológicos. Teoría de la evolución estelar y creación planetaria.
  • 15. PLATON  Filosofo griego alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.  Familia nobilísima mas alta aristocracia.  Teoría de ideas “existencia de lo absoluto”.  División de la realidad:  Mundo sensible= sentidos.  Mundo inteligible= absoluto. ARISTOTELES  Inclinación por la política y la filosofía practica.  Discípulo de platón y maestro de Alejandro magno. Aportes en: Metafísica, cosmología, teología, antropología, ética, conocimiento, política, el hombre como ser social y político.
  • 16. ARQUIMEDES  Matemático de la antigüedad.  Calculista de Grecia y del mundo antiguo.  Método de computar áreas y volúmenes: Círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos.  Método de la exhaustividad “INTEGRALES”.  Fundador del calculo integral y la físico - matemática.  Ley de la flotación de los cuerpos en el agua.
  • 17. NICOLAS COPERNICO  Astrónomo fundador de la teoría heliocéntrica.  Atribución a la revolución Copérnico. ROGER BACON  Monje ingles.  Doctor en teología.  Estudio el lenguaje científico.  Teoría de la propagación instantánea, padre del método experimental.
  • 18. RENE DESCARTES  Nació en la HAYE Francia.  Método a partir de la revelación.  Pionero en la filosofía moderna. DISCURSO DEL MÉTODO GALILEO GALILEI  Nació en pisa Italia.  Estudio la matemática y la geometría.  Concepto de naturaleza.
  • 19. ISAAC NEWTON  Físico, matemático, astrónomo, filosofo natural y teólogo ingles.  Uno de los mas grandes científicos. Se le atribuye: Calculo diferencial e integral, mecánica clásica, dinámica, estática.  Ley de la gravitación óptica, teoría del binomio, ley de enfriamiento, propiedades de los solidos y los fluidos. JOHANNES KEPLER  Matemático, astrónomo, astrologo alemán.  Figura clave en la revolución científica del siglo XVII.