SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Tabla
Periódica
SIGLO IV A.C
LA HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA COMIENZA CON LA PREGUNTA
EXISTENCIAL.
¿DE QUE ESTA HECHA LA MATERIA?
-TALES DE MILETO
SIGLO V
 EMPEDOCLES
SIGLO VI
 ARISTOTELES
-Mantenía la misma Teoría de
Empédocles
añadió a estos cuatro elementos un
quinto: el quinto elemento, el éter o
quintaesencia, que formaba las
estrellas,
SIGLO VIII
 GEBER
-Añadió dos nuevos Elementos
-Decía que la combinación de ambos
originaba todo a su alrededor
el mercurio y el azufre.
SIGLO XVII
 Fue el siglo Donde seria descubierto
-El primer elemento Químico para
comenzar próxima la Formación
de la Tabla Periódica.
 Los químicos comenzaron a clasificar los elementos conocidos de acuerdo
a sus similitudes en propiedades físicas y químicas.
Entre los aportes de los químicos están:
-JOHANN DOBEREINER
En 1829 clasifico algunos elementos en
grupos de tres, que llamo Triadas,
en el que los elementos de cada Triada tenían
propiedades físicas similares.
 CHANCOURTOIS Y NEWLANDS
 EN 1863 Chancourtois pone en evidencia
una cierta periodicidad entre los elementos
de la tabla.
-En 1864 Chancourtois y Newlands anuncia
La ley de la octavas.
-DIMITRI MENDELEEV
EN 1869 publico una tabla periódica
de los Elementos de acuerdo a la masa
atómica de cada elemento.
 LOTHAR MEYER
Al igual que Mendeleev publico
su propia tabla de mayor a menor masa en 1870.
 Entre 1874-1885 tras el descubrimiento
de Galileo del Galio(Ga), Escandio(Sc)
y Germanio(Ge) se demostraron las predicciones
de Mendeleev y su tabla fue Aceptada.
 Como resultado de todo ello surge la TABLA PERIODICA DE LOS
ELEMENTOS.
LAS 4 PROPIEDADES
PERIÓDICAS
PRINCIPALES
ESTRUCTURA
ELECTRÓNICA
 Es la distribución de los
electrones del átomo en
los diferentes niveles y
subniveles de energía.
Todos los elementos de
un período tienen sus
electrones más externos
en el mismo nivel de
energía. Los elementos
de un grupo comparten
la configuración
electrónica externa
teniendo, por lo tanto,
propiedades químicas
semejantes.
ELECTRONEGATIVIDAD
 Es la tendencia que
tiene un elemento de
atraer los electrones de
enlace de otros
elementos. En la tabla
periódica, la
electronegatividad
aumenta en los periodos
de izquierda a derecha y
los grupos, de abajo
hacia arriba.
RADIO ATÓMICO
 Los electrones se ubican en
diferentes niveles alrededor del
núcleo y el radio atómico es la
distancia, más probable, que
existe entre los electrones de la
última capa y el núcleo. La
expresión probable se debe a
que los electrones no
describen órbitas cerradas.
Disminuye a lo largo del
periodo y aumenta de arriba
hacia abajo dentro de un grupo
de la tabla.
POTENCIAL DE
IONIZACIÓN
 Es la energía necesaria
para quitar un electrón
a un átomo neutro,
convirtiéndolo en un
catión. Depende de la
energía con la que el
elemento en cuestión
atraiga a sus electrones.
En un grupo, el valor
disminuye de arriba
hacia abajo. En un
período, aumenta
desde la izquierda hacia
la derecha.
Organización de los elementos en
la tabla periódica.
 Un elemento se sitúa en la tabla periódica según su número atómico
(número de protones que tiene cada átomo de ese elemento) y el tipo
de subnivel en el que se encuentre ubicado el último electrón.
 En las columnas de la tabla se encuentran los grupos o familias de
elementos. Estos tienen propiedades físicas y químicas similares y
contienen el mismo número de electrones en su nivel energético más
externo.
Familias o Grupos:
 Actualmente, la tabla periódica consta de 18 grupos representados cada
uno por una letra (A o B) y un número romano.
 A los elementos de los grupos A se les conoce como representativos y a
los de los grupos B se les llama elementos de transición.
 Además existen dos conjuntos de 14 elementos: los llamados “tierras raras” o de
transición interna, conocidos también como series lantánida y actínida.
 Los periodos están en las filas (líneas horizontales) y son 7. Los elementos en cada
periodo tienen en común el mismo número de orbitales.
 Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en los grupos de la tabla periódica, los
elementos químicos en un mismo periodo no tienen propiedades similares. Los
elementos están agrupados en cuatro conjuntos según el orbital donde se localice
el electrón de mayor energía: s, p, d y f.
FAMILIAS O GRUPOS DE ELEMENTOS
GRUPO 1 (FAMILIA DE METALES ALCALINOS)
ESTA CONFORMADO POR POTASIO, SODIO, RUBIDIO, LITIO, FRANCIO Y CESIO.
Grupo 2 (familia de metales alcalino-térreos)
. A esta familia pertenecen el magnesio, el berilio, el calcio, el estroncio, el radio
y el bario.
Grupos 3 al 12 (familia de metales de transición)
. Son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio. En este grupo destacan
el hierro, el cobre, la plata y el oro.
Grupo 13
En este grupo participan los elementos de tipo metálico, no metálico y
semimetálico. Lo integran el galio, el boro, el indio, el talio y el aluminio.
Grupo 14
Lo constituyen elementos semimetálicos, metálicos y no metálicos.
Además del carbono también forman parte el estaño, el plomo, el silicio y el
germanio.
Grupo 15
Lo conforma el nitrógeno, que es el gas con mayor presencia en el
aire, así como el arsénico, el fósforo, el bismuto y el antimonio.
Grupo 16
En este grupo se encuentra el oxígeno y también el selenio, el azufre , el polonio y el
telurio.
Grupo 17 (familia de los halógenos, del griego “formador de sales”)
Tienen facilidad de capturar electrones y son no metales. Este grupo está integrado
por el bromo, el astatino, el cloro, el yodo y el flúor.
Grupo 18 (gases nobles)
Se trata de los elementos químicos más estables, ya que son inertes químicamente
químicamente puesto que sus átomos tienen repleta la última capa de electrones.
Están poco presentes en la atmósfera terrestre, a excepción del helio.

Más contenido relacionado

Similar a Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx

La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
Vanessa Silva
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
Whitney Castañeda
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódicaxatapia
 
los atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodicalos atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodica
acemangb
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Alexandra pptx (1)
Alexandra pptx (1)Alexandra pptx (1)
Alexandra pptx (1)
AlexandraFi96
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
Liseth Useche
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
Dayanna López
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
jonathanHerediaAyala
 
EEEEEelementos quimicos.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdfEEEEEelementos quimicos.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Tabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica de los elementos informaticaTabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica de los elementos informaticaBeilin Lopez Salamanca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jesusmonrroy
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°cLina Gil
 

Similar a Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx (20)

Caratula (2)
Caratula (2)Caratula (2)
Caratula (2)
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 
los atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodicalos atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodica
 
Kimika lino
Kimika linoKimika lino
Kimika lino
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Alexandra pptx (1)
Alexandra pptx (1)Alexandra pptx (1)
Alexandra pptx (1)
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
EEEEEelementos quimicos.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdfEEEEEelementos quimicos.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdf
 
Tabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica de los elementos informaticaTabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica de los elementos informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°c
 
Elementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimicaElementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx

  • 1. Historia de la Tabla Periódica SIGLO IV A.C LA HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA COMIENZA CON LA PREGUNTA EXISTENCIAL. ¿DE QUE ESTA HECHA LA MATERIA? -TALES DE MILETO
  • 3. SIGLO VI  ARISTOTELES -Mantenía la misma Teoría de Empédocles añadió a estos cuatro elementos un quinto: el quinto elemento, el éter o quintaesencia, que formaba las estrellas,
  • 4. SIGLO VIII  GEBER -Añadió dos nuevos Elementos -Decía que la combinación de ambos originaba todo a su alrededor el mercurio y el azufre.
  • 5. SIGLO XVII  Fue el siglo Donde seria descubierto -El primer elemento Químico para comenzar próxima la Formación de la Tabla Periódica.
  • 6.  Los químicos comenzaron a clasificar los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes en propiedades físicas y químicas. Entre los aportes de los químicos están: -JOHANN DOBEREINER En 1829 clasifico algunos elementos en grupos de tres, que llamo Triadas, en el que los elementos de cada Triada tenían propiedades físicas similares.
  • 7.  CHANCOURTOIS Y NEWLANDS  EN 1863 Chancourtois pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. -En 1864 Chancourtois y Newlands anuncia La ley de la octavas.
  • 8. -DIMITRI MENDELEEV EN 1869 publico una tabla periódica de los Elementos de acuerdo a la masa atómica de cada elemento.
  • 9.  LOTHAR MEYER Al igual que Mendeleev publico su propia tabla de mayor a menor masa en 1870.
  • 10.  Entre 1874-1885 tras el descubrimiento de Galileo del Galio(Ga), Escandio(Sc) y Germanio(Ge) se demostraron las predicciones de Mendeleev y su tabla fue Aceptada.
  • 11.  Como resultado de todo ello surge la TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS.
  • 13. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA  Es la distribución de los electrones del átomo en los diferentes niveles y subniveles de energía. Todos los elementos de un período tienen sus electrones más externos en el mismo nivel de energía. Los elementos de un grupo comparten la configuración electrónica externa teniendo, por lo tanto, propiedades químicas semejantes.
  • 14. ELECTRONEGATIVIDAD  Es la tendencia que tiene un elemento de atraer los electrones de enlace de otros elementos. En la tabla periódica, la electronegatividad aumenta en los periodos de izquierda a derecha y los grupos, de abajo hacia arriba.
  • 15. RADIO ATÓMICO  Los electrones se ubican en diferentes niveles alrededor del núcleo y el radio atómico es la distancia, más probable, que existe entre los electrones de la última capa y el núcleo. La expresión probable se debe a que los electrones no describen órbitas cerradas. Disminuye a lo largo del periodo y aumenta de arriba hacia abajo dentro de un grupo de la tabla.
  • 16. POTENCIAL DE IONIZACIÓN  Es la energía necesaria para quitar un electrón a un átomo neutro, convirtiéndolo en un catión. Depende de la energía con la que el elemento en cuestión atraiga a sus electrones. En un grupo, el valor disminuye de arriba hacia abajo. En un período, aumenta desde la izquierda hacia la derecha.
  • 17. Organización de los elementos en la tabla periódica.  Un elemento se sitúa en la tabla periódica según su número atómico (número de protones que tiene cada átomo de ese elemento) y el tipo de subnivel en el que se encuentre ubicado el último electrón.  En las columnas de la tabla se encuentran los grupos o familias de elementos. Estos tienen propiedades físicas y químicas similares y contienen el mismo número de electrones en su nivel energético más externo.
  • 18. Familias o Grupos:  Actualmente, la tabla periódica consta de 18 grupos representados cada uno por una letra (A o B) y un número romano.  A los elementos de los grupos A se les conoce como representativos y a los de los grupos B se les llama elementos de transición.
  • 19.  Además existen dos conjuntos de 14 elementos: los llamados “tierras raras” o de transición interna, conocidos también como series lantánida y actínida.  Los periodos están en las filas (líneas horizontales) y son 7. Los elementos en cada periodo tienen en común el mismo número de orbitales.  Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en los grupos de la tabla periódica, los elementos químicos en un mismo periodo no tienen propiedades similares. Los elementos están agrupados en cuatro conjuntos según el orbital donde se localice el electrón de mayor energía: s, p, d y f.
  • 20. FAMILIAS O GRUPOS DE ELEMENTOS GRUPO 1 (FAMILIA DE METALES ALCALINOS) ESTA CONFORMADO POR POTASIO, SODIO, RUBIDIO, LITIO, FRANCIO Y CESIO.
  • 21. Grupo 2 (familia de metales alcalino-térreos) . A esta familia pertenecen el magnesio, el berilio, el calcio, el estroncio, el radio y el bario.
  • 22. Grupos 3 al 12 (familia de metales de transición) . Son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio. En este grupo destacan el hierro, el cobre, la plata y el oro.
  • 23. Grupo 13 En este grupo participan los elementos de tipo metálico, no metálico y semimetálico. Lo integran el galio, el boro, el indio, el talio y el aluminio.
  • 24. Grupo 14 Lo constituyen elementos semimetálicos, metálicos y no metálicos. Además del carbono también forman parte el estaño, el plomo, el silicio y el germanio.
  • 25. Grupo 15 Lo conforma el nitrógeno, que es el gas con mayor presencia en el aire, así como el arsénico, el fósforo, el bismuto y el antimonio.
  • 26. Grupo 16 En este grupo se encuentra el oxígeno y también el selenio, el azufre , el polonio y el telurio.
  • 27. Grupo 17 (familia de los halógenos, del griego “formador de sales”) Tienen facilidad de capturar electrones y son no metales. Este grupo está integrado por el bromo, el astatino, el cloro, el yodo y el flúor.
  • 28. Grupo 18 (gases nobles) Se trata de los elementos químicos más estables, ya que son inertes químicamente químicamente puesto que sus átomos tienen repleta la última capa de electrones. Están poco presentes en la atmósfera terrestre, a excepción del helio.

Notas del editor

  1. afirmó que todo estaba constituido a partir de agua, que enrareciéndose o solidificándose formaba todas las sustancias conocidas. Con posterioridad, otros pensadores griegos supusieron que la sustancia primigenia era otra. Así, Anaxímenes, en al siglo VI a. C. creía que era el aire y Heráclito el fuego.
  2. cuatro sustancias primordiales, los cuatro elementos: Aire, agua, tierra y fuego. La unión de estos cuatro elementos, en distinta proporción, daba lugar a la vasta variedad de sustancias distintas que se presentan en la naturaleza.
  3. mientras que los otros cuatro formaban las sustancias terrestres. Tras la muerte de Aristóteles, gracias a las conquistas de Alejandro Magno, sus ideas se propagaron por todo el mundo conocido, desde España, en occidente, hasta la India, en el oriente. La mezcla de las teorías de Aristóteles con los conocimientos prácticos de los pueblos conquistados hicieron surgir una nueva idea: La alquimia. Los alquimistas suponían que puesto que todas las sustancias estaban formadas por los cuatro elementos de Empédocles, se podría, a partir de cualquier sustancia, cambiar su composición y convertirla en oro, el más valioso de los metales de la antigüedad. Durante siglos, los alquimistas intentaron encontrar, evidentemente en vano, una sustancia, la piedra filosofal, que transformaba las sustancias que tocaba en oro, y a la que atribuían propiedades maravillosas y mágicas.
  4. La mezcla de ambos, en distintas proporciones, originaba todos los metales. Fueron los árabes los que llamaron a la piedra filosofal al-iksir y de ahí deriva la palabra elixir. Descubrieron el antimonio, el bismuto, el zinc, los, ácidos fuertes, las bases o álcalis
  5. Para poder aplicar la ley que él creía cierta, tuvo que dejar ciertos huecos vacíos. Él estaba convencido de que un día esos lugares vacíos que correspondían a las masas atómicas 45, 68, 70 y 180, no lo estarían más, y los descubrimientos futuros confirmaron esta convinción. Para poder aplicar la ley que él creía cierta, tuvo que dejar ciertos huecos vacíos. Él estaba convencido de que un día esos lugares vacíos que correspondían a las masas