SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercer Año B
Profesor : Cristian Eduardo Escalona Muñoz
¿Qué aprenderé?
En esta unidad, aprenderás a caracterizar el espacio geográfico en que habitaron
Griegos y Romanos.
A identificar los factores geográficos que influyeron en su desarrollo.
Explicarás diferencias y similitudes en los modos de vida de griegos y romanos,
considerando sus costumbres, creencias, vestimentas, ciudades y arquitectura.
Lo anterior te permitirá desarrollar actitudes como valorar la vida en sociedad.
¿Cómo influyó el espacio geográfico en
sociedades del pasado? Las culturas griega y romana no constituyeron países,
como Chile, se localizaron en espacios geográficos definidos en los alrededores del mar
Mediterráneo. De ellas, la cultura que primero surgió fue la griega. Los romanos surgieron en
la península Itálica y los griegos habitaron principalmente la península de los Balcanes.
Antigua Grecia: Se desarrollar en el continente Europeo.
La antigua Grecia estaba bañada por el mar mediterráneo, se
extendió por tres espacios fundamentales:
 Por La península de los Balcanes, que
corresponde a una extensión de tierra
rodeada por agua, excepto por una zona
que la une al continente.
 También estaba conformada por las
numerosas islas del los mares Jónico y
Egeo.
Las islas son porciones de tierra rodeada
por mar.
 Y por las costas occidentales de Asia
Menor, en la actual Turquía.
 Parte importante del espacio geográfico
habitado por los griegos, además de ser
montañosa, destaca por la cantidad de
islas que la rodean.
El relieve Griego: Estaba formado por una cadena de montañas, valles y
llanuras, lo que influyó en un aislamiento geográfico y fragmentación política,
por lo que los antiguos griegos se organizaron en polis o ciudades estados
(independientes).
 Cada uno de esos valles o islas se
conformó con su propio gobierno, sus
leyes, su ejército y moneda.
 Las ciudades más importantes fueron,
Esparta y Atenas.
 La principal vía de comunicación fue el
mar , hecho que influyó en el desarrollo
del comercio marítimo, que fue la
principal actividad económica.
 La geografía del territorio griego, con
tantas islas y montañas, influyó en la
organización política y económica de
este pueblo.
Antigua Roma: En el caso del territorio romano, se ubicó y desarrolló en lo que
hoy se conoce como la península itálica que tiene forma de bota y se ubica al sur de
Europa, en el mar mediterráneo.
Ese territorio limita al Norte con los Alpes,
que es una cadena de montañas.
 Con el mar mediterráneo al Sur.
 Con el mar adriático al Este y mar
tirreno al Oeste.
 La península se encontraba en medio de
importantes mares, lo cual influenció el
dominio romano en las costas del
mediterráneo y por lo tanto, en las
culturas vecinas, hasta llegar a
convertirse en un imperio.
 En sus inicios Roma fue una pequeña
ciudad, con el tiempo se transformó en
uno de los imperios más grandes de la
historia, llamando al mediterráneo Mare
Nostrum (Nuestro mar)
ANTIGUA ROMA
La ubicación geográfica de la
civilización romana antigua, se ubica
actualmente en Italia, cuya ciudad
más importante fue Roma, ubicada en
el valle de las 7 colinas, y que es
atravesada por el Río Tíber, uno de los
más importantes de Italia, junto a los
Ríos Po y Arno ubicados más al Norte de
la península y que facilitaron su
desarrollo.
La cercanía de estas ciudades con los
ríos permitía tener agua para el
desarrollo de distintas actividades
agrícolas y ganaderas, especialmente
ovejas.
 Las colinas son elevaciones de terreno
menores que una montaña de forma
redondeadas.
Mar, Montañas y Valles, el entorno de Griegos y Romanos
 El mar Mediterráneo tuvo un papel
importante en el desarrollo de las antiguas
culturas griega y romana, pues permitió
conectar Asia, África y Europa.
 Su clima templado (con las cuatro
estaciones muy marcadas), apropiado
para la agricultura, lo convirtieron en un
lugar atractivo para vivir.
 Al ser un mar con escasa profundidad y
muy pocas corrientes marinas, facilitó el
desarrollo de la navegación y la pesca,
además de permitir el contacto entre los
distintos pueblos asentados en las costas
e innumerables islas.
 Las montañas dan origen a valles en los
que se desarrolló la agricultura, con el
cultivo de la vid, olivos y cereales. Estos
alimentos fueron fundamentales tanto en la
dieta de griegos como de romanos.
¿Qué actividades económicas realizaron
griegos y romanos?
 El entorno geográfico de griegos y romanos influyó en las
actividades económicas que desarrollaron, es decir, en las
actividades que realizaron para obtener productos que les
permitieran satisfacer sus necesidades.
 frutas, verduras, animales, Las actividades económicas
son, por ejemplo, la agricultura, la ganadería y el comercio;
y se relacionan con los recursos que brinda la naturaleza,
como minerales, madera, etc.
 A través de estas actividades se extraen los recursos, se
consumen, se modifican y se intercambian.
 Los griegos practicaron la ganadería de cabras y ovejas, y
la agricultura de cereales, olivos, frutas y verduras, lo que
les permitió tener una dieta saludable, que hoy se conoce
como dieta mediterránea.
 Los romanos inicialmente surgen como un pueblo
dedicado a la agricultura y el pastoreo. En verano
cosechaban legumbres, higos, ciruelas, granadas y uvas.
En invierno curtían el cuero y se fabricaban herramientas y
cestas. El comercio adquirió importancia cuando se
expandieron por el territorio
Responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno:
1. ¿Por qué las actividades económicas
son importantes para la sociedad?
2. ¿Qué importancia piensas que tuvo el
mar mediterráneo en la vida de griegos y
romanos?
3. ¿Cómo puede influir el entorno
geográfico en las actividades económicas
que realiza una sociedad?
4. ¿Qué similitudes y diferencias identifican
entre el espacio habitado por griegos y por
romanos?
5. ¿Qué recursos naturales obtenían los
griegos a través de sus rutas
comerciales?(pág.86 libro)
6. ¿Qué relación puede haber entre el
relieve de un lugar y las actividades
económicas que ahí se desarrollan?.
Ejemplifica con los griegos y romanos.
 Realiza las actividades del texto de
Historia.
 Investiga y escribe en el cuaderno las
definiciones:
a. Península
b. Isla
c. Mar
d. Archipiélago
e. Llanura
f. Valle
g. Cordillera

Más contenido relacionado

Similar a Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptx

Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de romaFicha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Fernando de los Ángeles
 
ANTIGUA GRECIA
ANTIGUA GRECIAANTIGUA GRECIA
ANTIGUA GRECIA
vivian clemente
 
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGOEL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
Revista El Cuentero
 
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdfTerceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Camila Illescas
 
Tema 4 historia
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historia
anabel
 
Historia_guía6_3ro.docx
Historia_guía6_3ro.docxHistoria_guía6_3ro.docx
Historia_guía6_3ro.docx
SandoJovi
 
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacionEl agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
satelite1
 
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus inicios
ramoncortes
 
Guía nº1 del Estudiante
Guía nº1 del EstudianteGuía nº1 del Estudiante
Guía nº1 del Estudiante
Karolina Azul
 
Roma
RomaRoma
Roma
lg99
 
Roma
RomaRoma
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
Carolay Cevallos
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
Ariana Rosales Cabezas
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
cesarospi1
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
cesarospi1
 
La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griega
guest3c6dfc
 
35. 3° basico roma
35.  3° basico roma35.  3° basico roma
35. 3° basico roma
LidiadelCarmenSaezLa
 
Presentación Roma Antigua.pptx
Presentación Roma Antigua.pptxPresentación Roma Antigua.pptx
Presentación Roma Antigua.pptx
macarena823629
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
jrtorresb
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
cprgraus
 

Similar a Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptx (20)

Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de romaFicha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
 
ANTIGUA GRECIA
ANTIGUA GRECIAANTIGUA GRECIA
ANTIGUA GRECIA
 
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGOEL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
 
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdfTerceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
Terceros-Basicos-Historia-PPT-Roma-2o-parte.-Profe.-Claudia-Lillo-A.pdf
 
Tema 4 historia
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historia
 
Historia_guía6_3ro.docx
Historia_guía6_3ro.docxHistoria_guía6_3ro.docx
Historia_guía6_3ro.docx
 
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacionEl agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
 
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus inicios
 
Guía nº1 del Estudiante
Guía nº1 del EstudianteGuía nº1 del Estudiante
Guía nº1 del Estudiante
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griega
 
35. 3° basico roma
35.  3° basico roma35.  3° basico roma
35. 3° basico roma
 
Presentación Roma Antigua.pptx
Presentación Roma Antigua.pptxPresentación Roma Antigua.pptx
Presentación Roma Antigua.pptx
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptx

  • 1. Tercer Año B Profesor : Cristian Eduardo Escalona Muñoz
  • 2.
  • 3. ¿Qué aprenderé? En esta unidad, aprenderás a caracterizar el espacio geográfico en que habitaron Griegos y Romanos. A identificar los factores geográficos que influyeron en su desarrollo. Explicarás diferencias y similitudes en los modos de vida de griegos y romanos, considerando sus costumbres, creencias, vestimentas, ciudades y arquitectura. Lo anterior te permitirá desarrollar actitudes como valorar la vida en sociedad.
  • 4. ¿Cómo influyó el espacio geográfico en sociedades del pasado? Las culturas griega y romana no constituyeron países, como Chile, se localizaron en espacios geográficos definidos en los alrededores del mar Mediterráneo. De ellas, la cultura que primero surgió fue la griega. Los romanos surgieron en la península Itálica y los griegos habitaron principalmente la península de los Balcanes.
  • 5. Antigua Grecia: Se desarrollar en el continente Europeo. La antigua Grecia estaba bañada por el mar mediterráneo, se extendió por tres espacios fundamentales:  Por La península de los Balcanes, que corresponde a una extensión de tierra rodeada por agua, excepto por una zona que la une al continente.  También estaba conformada por las numerosas islas del los mares Jónico y Egeo. Las islas son porciones de tierra rodeada por mar.  Y por las costas occidentales de Asia Menor, en la actual Turquía.  Parte importante del espacio geográfico habitado por los griegos, además de ser montañosa, destaca por la cantidad de islas que la rodean.
  • 6. El relieve Griego: Estaba formado por una cadena de montañas, valles y llanuras, lo que influyó en un aislamiento geográfico y fragmentación política, por lo que los antiguos griegos se organizaron en polis o ciudades estados (independientes).  Cada uno de esos valles o islas se conformó con su propio gobierno, sus leyes, su ejército y moneda.  Las ciudades más importantes fueron, Esparta y Atenas.  La principal vía de comunicación fue el mar , hecho que influyó en el desarrollo del comercio marítimo, que fue la principal actividad económica.  La geografía del territorio griego, con tantas islas y montañas, influyó en la organización política y económica de este pueblo.
  • 7. Antigua Roma: En el caso del territorio romano, se ubicó y desarrolló en lo que hoy se conoce como la península itálica que tiene forma de bota y se ubica al sur de Europa, en el mar mediterráneo. Ese territorio limita al Norte con los Alpes, que es una cadena de montañas.  Con el mar mediterráneo al Sur.  Con el mar adriático al Este y mar tirreno al Oeste.  La península se encontraba en medio de importantes mares, lo cual influenció el dominio romano en las costas del mediterráneo y por lo tanto, en las culturas vecinas, hasta llegar a convertirse en un imperio.  En sus inicios Roma fue una pequeña ciudad, con el tiempo se transformó en uno de los imperios más grandes de la historia, llamando al mediterráneo Mare Nostrum (Nuestro mar)
  • 8. ANTIGUA ROMA La ubicación geográfica de la civilización romana antigua, se ubica actualmente en Italia, cuya ciudad más importante fue Roma, ubicada en el valle de las 7 colinas, y que es atravesada por el Río Tíber, uno de los más importantes de Italia, junto a los Ríos Po y Arno ubicados más al Norte de la península y que facilitaron su desarrollo. La cercanía de estas ciudades con los ríos permitía tener agua para el desarrollo de distintas actividades agrícolas y ganaderas, especialmente ovejas.  Las colinas son elevaciones de terreno menores que una montaña de forma redondeadas.
  • 9. Mar, Montañas y Valles, el entorno de Griegos y Romanos  El mar Mediterráneo tuvo un papel importante en el desarrollo de las antiguas culturas griega y romana, pues permitió conectar Asia, África y Europa.  Su clima templado (con las cuatro estaciones muy marcadas), apropiado para la agricultura, lo convirtieron en un lugar atractivo para vivir.  Al ser un mar con escasa profundidad y muy pocas corrientes marinas, facilitó el desarrollo de la navegación y la pesca, además de permitir el contacto entre los distintos pueblos asentados en las costas e innumerables islas.  Las montañas dan origen a valles en los que se desarrolló la agricultura, con el cultivo de la vid, olivos y cereales. Estos alimentos fueron fundamentales tanto en la dieta de griegos como de romanos.
  • 10. ¿Qué actividades económicas realizaron griegos y romanos?  El entorno geográfico de griegos y romanos influyó en las actividades económicas que desarrollaron, es decir, en las actividades que realizaron para obtener productos que les permitieran satisfacer sus necesidades.  frutas, verduras, animales, Las actividades económicas son, por ejemplo, la agricultura, la ganadería y el comercio; y se relacionan con los recursos que brinda la naturaleza, como minerales, madera, etc.  A través de estas actividades se extraen los recursos, se consumen, se modifican y se intercambian.  Los griegos practicaron la ganadería de cabras y ovejas, y la agricultura de cereales, olivos, frutas y verduras, lo que les permitió tener una dieta saludable, que hoy se conoce como dieta mediterránea.  Los romanos inicialmente surgen como un pueblo dedicado a la agricultura y el pastoreo. En verano cosechaban legumbres, higos, ciruelas, granadas y uvas. En invierno curtían el cuero y se fabricaban herramientas y cestas. El comercio adquirió importancia cuando se expandieron por el territorio
  • 11. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. ¿Por qué las actividades económicas son importantes para la sociedad? 2. ¿Qué importancia piensas que tuvo el mar mediterráneo en la vida de griegos y romanos? 3. ¿Cómo puede influir el entorno geográfico en las actividades económicas que realiza una sociedad? 4. ¿Qué similitudes y diferencias identifican entre el espacio habitado por griegos y por romanos? 5. ¿Qué recursos naturales obtenían los griegos a través de sus rutas comerciales?(pág.86 libro) 6. ¿Qué relación puede haber entre el relieve de un lugar y las actividades económicas que ahí se desarrollan?. Ejemplifica con los griegos y romanos.  Realiza las actividades del texto de Historia.  Investiga y escribe en el cuaderno las definiciones: a. Península b. Isla c. Mar d. Archipiélago e. Llanura f. Valle g. Cordillera